la gestiÓn de la innovaciÓn tecnolÓgica en micros...

11
Mejía-López D.Y. The management of technological innovation in micro, small and medium enterprises in the state of Querétaro. An exploratory study Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2014;20 (57): 57-67. ABSTRACT Original Fecha de recibido: 18 de febrero de 2014 Fecha de aceptación: 7 de marzo de 2014. Mejía-López D.Y. La gestión de la innovación tecnológica en micros, pequeñas y medianas empresas del Estado de Querétaro. Un estudio exploratorio. Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2014;20 (57): 57-67. RESUMEN Administración *Licenciada en administración. Estudiante del Programa de Maestría en Gestión de la Tecnología en la Universidad Autónoma de Querétaro. LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO. UN ESTUDIO EXPLORATORIO Damaris Yunuen Mejía López* MAYO-AGOSTO 2014. Año 20, Número 57. 57 Objetivo: Identificar la existencia de procesos de gestión de la innovación tecnológica en las unidades de estudio seleccionadas del Estado de Querétaro, empleando 5 variables seleccionadas (vigilar, focalizar, capacitar, implantar y aprender). Material y método: Los hallazgos se obtuvieron empleando un instrumento desarrollado con la metodología Thurstone, lo que le brinda fortaleza y confiabilidad, siendo una investigación exploratoria. Resultados: Fue factible evaluar los cinco factores que permitirán identificar los diferentes niveles de gestión de la innovación tecnológica dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas seleccionadas. Conclusiones: Dentro de los hallazgos de la investigación, que factible visualizar que existen diferentes niveles de gestión de la innovación tecnológica entre las MIPyMEs, las áreas de oportunidad que tiene y la importancia de generar esquemas como el de proveedores confiables para impulsar su crecimiento. Palabras clave: Gestión de la innovación tecnológica. Vigilar. Focalizar. Capacitar. Implantar. Aprender. Key words: Management of technological innovation. Discipline. Focus. Train. Implement. Learn. DIRECCIÓN PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA: Correo electrónico: [email protected] Objective:I dentify the existence of management processes of technological innovation in selected units Querétaro State study using 5 selected variables (monitor, target, train, deploy and learn). Material and method: The findings were obtained using an instrument developed for this purpose with the Thurstone method which gives strength and driveability being an exploratory research . Results: It was possible to evaluate the five factors that identify the different levels of management of technological innovation within the micro , small and medium enterprises selected . Conclusions: Within the research findings is possible to visualize that there are different levels of management of technological innovation among MIPyMEs, areas of opportunity you have and the importance of generating schemes as reliable suppliers to boost growth.

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

Mejiacutea-Loacutepez DY The management of technologicalinnovation in micro small and medium enterprises in

the state of Quereacutetaro An exploratory study Hitos de Ciencias Econoacutemico Administrativas

201420 (57) 57-67

ABSTRACT

Original

Fecha de recibido 18 de febrero de 2014 Fecha de aceptacioacuten 7 de marzo de 2014

Mejiacutea-Loacutepez DY La gestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica en micros pequentildeas y medianas empresas

del Estado de Quereacutetaro Un estudio exploratorio Hitos de Ciencias Econoacutemico Administrativas

201420 (57) 57-67

RESUMEN

Administracioacuten

Licenciada en administracioacuten Estudiante del Programa de Maestriacutea en Gestioacuten de la Tecnologiacutea en la Universidad Autoacutenoma de Quereacutetaro

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANASEMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO UN ESTUDIO EXPLORATORIO

Damaris Yunuen Mejiacutea Loacutepez

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 57

Objetivo Identificar la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas del Estado de Quereacutetaroempleando 5 variables seleccionadas (vigilar focalizarcapacitar implantar y aprender)

Material y meacutetodo Los hallazgos se obtuvieronempleando un instrumento desarrollado con lametodologiacutea Thurstone lo que le brinda fortaleza yconfiabilidad siendo una investigacioacuten exploratoria

Resultados Fue factible evaluar los cinco factores quepermitiraacuten identificar los diferentes niveles de gestioacutende la innovacioacuten tecnoloacutegica dentro de las micropequentildeas y medianas empresas seleccionadas

Conclusiones Dentro de los hallazgos de lainvestigacioacuten que factible visualizar que existendiferentes niveles de gestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica entre las MIPyMEs las aacutereas deoportunidad que tiene y la importancia de generaresquemas como el de proveedores confiables paraimpulsar su crecimiento

Palabras clave Gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegicaVigilar Focalizar Capacitar Implantar Aprender

Key words Management of technological innovationDiscipline Focus Train Implement Learn

DIRECCIOacuteN PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA Correo electroacutenico damarismejia7gmaillcom

ObjectiveIdentify the existence of managementprocesses of technological innovation in selected unitsQuereacutetaro State study using 5 selected variables(monitor target train deploy and learn)

Material and method The findings were obtainedusing an instrument developed for this purpose withthe Thurstone method which gives strength anddriveability being an exploratory research

Results It was possible to evaluate the five factorsthat identify the different levels of management oftechnological innovation within the micro small andmedium enterprises selected

Conclusions Within the research findings is possibleto v isualize that there are dif ferent levels ofmanagement of technological innovation amongMIPyMEs areas of opportunity you have and theimportance of generating schemes as reliable suppliersto boost growth

5 8 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

L as reglas del juego para el logro de lacompetitividad han cambiado en forma radicalcon respecto al siglo que acaba de concluirEn este nuevo orden mundial se imponen el

aprovechamiento de las nuevas tecnologiacuteas donde elconocimiento toma una dimensioacuten preponderante y sugestioacuten se convierte en un factor criacutetico para lograrprevalecer en un ambiente cada vez competitivo yexigente En este orden de ideas la gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica se yergue como una variableque se debe no solo de identificar sino que ademaacutesse debe privilegiar si se desea participar en esteconcierto de las naciones que divide cada vez maacutes alos paiacuteses capaces de desarrollar y aprovechar lasnuevas tecnologiacuteas obteniendo lo mejor de ellas atraveacutes de su capital intelectual y aquellas que se venforzadas a permanecer como mano de obra econoacutemicay proveedora de recursos naturales debido a suincapacidad de coadyuvar al desarrollo de suspobladores en parto por su falta de visioacuten en la gestioacutende su tecnologiacutea

AntecedentesSi bien resulta deseable el que las empresas seancapaces de desarrollar y aplicar tecnologiacutea propia queles permita lograr avances y desarrollar modelos paradar respuestas eficientes a sus mercados es unacondicioacuten que se encuentra fuera del alcance demuchas de ellas no solo por las inversiones que estorepresenta sino ademaacutes por la falta de visioacuten queexiste al interior de las mismas ya que muchas vecessu mirada se encuentra fija en la sobrevivencia diaria yen la resolucioacuten de los problemas que enfrentan diacutea adiacutea Es en este contexto que resulta fundamental elincorporar a las organizaciones el concepto de gestioacutende la innovacioacuten tecnoloacutegica para coadyuvar en laadquisicioacuten administracioacuten desarrollo yo fomento delas tecnologiacuteas que les permitan no solo sobrevivir sinoademaacutes supervivir en el entorno cada vez maacutes exigentedel concierto empresarial Lo antes mencionado resultaauacuten maacutes criacutetico cuando se trata de MIPyMEs ya queen muchos casos su supervivencia depende de poderseguir el ritmo de las grandes empresas a las quesirven mismas que les exigen cada vez maacutes eficienciay sincroniacutea En este sentido se desea coadyuvar conestas empresas para que ampliacuteen su visioacuten y lograrcompetir no solo con calidad y precio sino que anexenfactores de alto valor como capacidad para disentildearsoluciones a la medida para sus clientes mejorar sus

procesos integrales en la cadena de suministros ofrecerservicios donde se brinden respuestas al cliente y a losclientes de sus clientes para ayudarlo a crecer yconsolidarse al responder eficientemente a unademanda cada vez maacutes diversificada Sirva ello deantecedente para poder ingresar al presente trabajo deinvestigacioacuten

ObjetivoIdentificar la existencia de procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidades de estudioseleccionadas empleando las 5 variables que acontinuacioacuten se presentan

Variables1 Vigilar2 Focalizar3 Capacitar4 Implantar5 Aprender

Marco teoacuterico

Gestioacuten de la innovacioacuten tecnologiacuteaPara iniciar este camino es importante partir delconcepto que brinda Fundacioacuten Cotec (2001) el cualmenciona que una invencioacuten o idea creativa no esposible considerarla como innovacioacuten hasta que no seutiliza para cubrir una necesidad concreta En estesentido es posible identificar tres momentos o estadosfundamentales en todo proceso de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica

Como primer punto la invencioacuten como creacioacuten en side una idea potencialmente generadora de beneficioscomerciales pero que no necesariamente es aterrizadaen forma concreta en productos procesos o serviciosPosteriormente la innovacioacuten la cual consiste en laaplicacioacuten comercial de una idea considerando queinnovar es convertir ideas en productos procesos oservicios nuevos o mejorados que el mercado valoraSe trata de un hecho fundamentalmente econoacutemico queincrementa la capacidad de creacioacuten de riqueza de laempresa y ademaacutes tiene grandes implicacionessociales Dicho concepto debe abarcar un amplioespectro de actividades de la empresa que presuponenun cambio substancial en la forma de hacer las cosastanto en lo que se refiere a los productos y servicios

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

que ella ofrece como a las formas en que los producecomercializa u organiza

Finalmente la difusioacuten que supone dar a conocer ala sociedad la utilidad de una innovacioacuten Es factibleconsiderar a este el momento en el que un paiacutes percibeen forma verdadera los beneficios de la innovacioacuten

En este orden de ideas es posible comprender que eldesarrollo econoacutemico de las organizaciones estaacuteestrechamente vinculado con su capacidad pararealizar las tres actividades mencionadas y es en estepunto donde surge la importancia de contar con unagestioacuten adecuada de la innovacioacuten tecnoloacutegica paraobtener todo su potencial

Para lograr una visioacuten lo maacutes integral posible sobre eltema resulta importante revisar algunos conceptosbaacutesicos que permitan una mejor comprensioacuten delcontexto en que se desarrolla la investigacioacuten

Considerando lo escrito por Frascati (1994) la cienciapuede ser vista como un meacutetodo de generacioacuten deconocimientos sustentado en la observacioacuten y elexperimento En tanto la tecnologiacutea es la aplicacioacutende los conocimientos cientiacutef icos para obtenerbeneficios dando como fruto las actividades cientiacuteficasy tecnoloacutegicas las cuales se conceptualizan comolas activ idades sistemaacuteticas relacionadasestrechamente con la generacioacuten mejoramientodifusioacuten y aplicacioacuten del conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico eacutestas es posible dividirlas en doscategoriacuteas baacutesicas

Investigacioacuten y Desarrollo Experimental (IDE)Educacioacuten y Ensentildeanza Cientiacutefica y Teacutecnica (EECyT)Se refiere a todas las actividades de educacioacuten yensentildeanza a nivel posgrado estudios especializadoscapacitacioacuten y actualizacioacuten posteriores y deotorgamiento de becas

Servicios Cientiacuteficos y Tecnoloacutegicos (SCyT)Son todas aquellas actividades relacionadas con lainvestigacioacuten y el desarrollo experimental quecontribuye a la generacioacuten difusioacuten y a la aplicacioacutende los conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos

Con todo ello y en sintoniacutea con la Fundacioacuten Cotec(2001) quien menciona que el concepto de tecnologiacutea

resulta ambiguo y frecuentemente se le asocia a latecnologiacutea solo con maacutequinas y aparatos que funcionanmarginando de esta forma los aspectos relacionadoscon el conocimiento es necesario ampliar mucho maacutesel concepto de tecnologiacutea para ver maacutes allaacute de maacutequinasque nos resultan tangibles y vislumbrar que incluye elconocimiento praacutectico orientado a la accioacuten y en estecontexto se puede comprender como la aplicacioacutensistemaacutetica del conocimiento cientiacutef ico u otroconocimiento organizado a tareas praacutecticas lograndocon ello comprenderlo como un conocimiento cuyaaplicacioacuten estaacute orientada a un fin concreto a resolverproblemas de accioacuten y su objeto no es simplementesaber sino actuar Es un conocimiento que se tiene nosoacutelo cuando uno sabe sino cuando sabe coacutemo hacerlas cosas Por todo ello la teacutecnica es la capacidad deutilizar meacutetodos instrumentos y equipos especiacuteficospara obtener resultados praacutecticos en tanto que latecnologiacutea exige ademaacutes la comprensioacuten profunda delas limitaciones y perspectivas de dichas habilidades yla capacidad de mejora de las mismas por lo queimplica una capacidad de cambio y mejora delconocimiento no incluido en la teacutecnica Anexo a ello laciencia se asocia con el conocimiento baacutesico conconceptos maacutes geneacutericos universalmente aplicablespero menos poderosos al ser menos especiacuteficos Por loque al considerar esta afirmacioacuten la transformacioacuten dela ciencia en tecnologiacutea requiere la focalizacioacuten delconocimiento cientiacutefico en una gama concreta deproblemas siendo en este punto que se comprende laimportancia no solo de la gestioacuten adecuada de latecnologiacutea sino ademaacutes la correcta utilizacioacuten del capitalintelectual

Todo ello nos permite derivar a un concepto que abarcael proceso de la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica lacual seguacuten Roberts (citado en Cotec 2001 p25) es laquolaorganizacioacuten y direccioacuten de los recursos tanto humanoscomo econoacutemicos con el fin de aumentar la creacioacutende nuevos conocimientos la generacioacuten de ideasteacutecnicas que permitan obtener nuevos productosprocesos y servicios o mejorar los ya existentes y latransferencia de esas mismas ideas a las fases defabricacioacuten distribucioacuten y usoraquo

Para fines de este trabajo se considera que loselementos claves para esta gestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica incluyen los elementos citados por laFundacioacuten Cotec (2001) en la figura 1

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 59

6 0 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

En este orden de ideas y para esta investigacioacuten secomprenderaacute a la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegicacomo el proceso que permite a las ideas intangiblesdatos de mercado y tecnologiacuteas transformarse en unnuevo producto o proceso yaque la investigacioacuten abarcaraacutelas empresasmanufactureras seconsideraraacute que para ellas lagestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica se daraacute cuandoen sus productos incluyansus conocimientos y queeacutestos finalmente se veanreflejados en el disentildeo ye s p e c i f i c a c i o n e sconsiderando una o varias delas etapas de su desarrolloque pueden incluir desde eldisentildeo de sus componentesensamble desarrollo deprototipo final que logre pasarlas pruebas hasta suaprobacioacuten para el logro delos objetivos para los que sedisentildeoacute Este proceso resultanecesario para lograraprender a gestionar lainnovacioacuten tecnoloacutegica

baacutesicamente se busca coadyuvar a lograr un aprendizajeorganizativo cuyo objeto es reflexionar sobre loselementos anteriores revisar experiencias tanto de eacutexitocomo de fallo y aprender a realizar este proceso cadavez maacutes eficientemente logrando crear un aprendizajesignificativo mismo que permita dirigir el proceso deaprendizaje hacia lo que se ha denominadoorganizaciones que aprenden lo cual puede dar frutostales como lograr que los resultados y experienciasanteriores sean aprovechados de tal forma que seaposible capitalizar dicho conocimiento cuando se vuelvana enfrentar condiciones similares en un futuro y laorganizacioacuten sea capaz de reconocer y anticiparse alos problemas

Si bien este es un proceso que puede resultar nuevopara una cantidad significativa de empresas mipemacutesresulta fundamental para su supervivencia en unmercado cada vez maacutes competitivo Con la finalidad depresentar un esquema sencillo que sirva de punto departida para visualizar mejor este proceso se presentaen la figura 2 propuesta por Amador y Maacuterquez (2009)

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 1Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Figura 2Proceso de gestioacuten en la innovacioacuten tecnoloacutegica

Fuente Amador y Maacuterquez 2009

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Resulta importante recordar que las empresastransnacionales inciden decisivamente en el desarrollode capacidades de los proveedores locales por mediode las derramas tecnoloacutegicas el impulso y lasexigencias propias de la capaci tacioacuten y lascertificaciones sin embargo la condicioacuten es que elconocimiento diseminado por la red global debe serabsorbido por las empresas locales y eso dependesolamente del desarrollo de capacidades que estaslogren crear Lograr los niveles de eficiencia que tienenlas grandes empresas resulta fundamental para laspequentildeas que las proveen sin embargo este pareceun camino muy largo por andar ya que las diferencias

Micros pequentildeas y medianas empresas del Estadode QuereacutetaroTal como se menciona en Censos Econoacutemicos INEGI(2009) El sector Manufacturero (el cual es el objeto deeste estudio) acorde con el Sistema de ClasificacioacutenIndustrial de Ameacuterica del Norte Meacutexico 2007 (SCIAN)estaacute dividido en 21 subsectores 86 ramas 182subramas y 292 clases de actividad Las Industriasmanufactureras estaacuten conformadas por unidadeseconoacutemicas dedicadas principalmente a latransformacioacuten mecaacutenica fiacutesica o quiacutemica de materialeso sustancias con el fin de obtener productos nuevosEn este rubro tambieacuten se consideran como parte de lasmanufacturas las actividades de maquila el ensamblede partes y componentes o productos fabricados lareconstruccioacuten de maquinaria y equipo industrialcomercial de oficina y otros y el acabado de productosmanufacturados mediante el tentildeido tratamientocaloriacutefico enchapado y procesos similares Igualmentese incluye aquiacute la mezcla de materiales como losaceites lubricantes las resinas plaacutesticas las pinturasy los licores entre otras

Es factible visualizar su importancia econoacutemica en lafigura 4

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 61

de eficiencia resultan en muchoscasos muy grandes Para visualizaresto se presentan los datosobtenidos de INEGI (2009) donde semenciona que el valor agregadocensal bruto (valor que se adicionaa los insumos durante el procesoproductivo) el cual el promedio quegeneroacute cada persona brindo unpromedio en la micro empresa de39000 pesos anuales por personaen cambio en la gran industria elpromedio alcanzoacute 481 900 pesos alantildeo por persona figura 3

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 3Valor agregado censal bruto por persona(Miles de pesos)

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

Figura 4Importancia de las industrias manufactureras en laeconomiacutea 2008

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 2: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

5 8 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

L as reglas del juego para el logro de lacompetitividad han cambiado en forma radicalcon respecto al siglo que acaba de concluirEn este nuevo orden mundial se imponen el

aprovechamiento de las nuevas tecnologiacuteas donde elconocimiento toma una dimensioacuten preponderante y sugestioacuten se convierte en un factor criacutetico para lograrprevalecer en un ambiente cada vez competitivo yexigente En este orden de ideas la gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica se yergue como una variableque se debe no solo de identificar sino que ademaacutesse debe privilegiar si se desea participar en esteconcierto de las naciones que divide cada vez maacutes alos paiacuteses capaces de desarrollar y aprovechar lasnuevas tecnologiacuteas obteniendo lo mejor de ellas atraveacutes de su capital intelectual y aquellas que se venforzadas a permanecer como mano de obra econoacutemicay proveedora de recursos naturales debido a suincapacidad de coadyuvar al desarrollo de suspobladores en parto por su falta de visioacuten en la gestioacutende su tecnologiacutea

AntecedentesSi bien resulta deseable el que las empresas seancapaces de desarrollar y aplicar tecnologiacutea propia queles permita lograr avances y desarrollar modelos paradar respuestas eficientes a sus mercados es unacondicioacuten que se encuentra fuera del alcance demuchas de ellas no solo por las inversiones que estorepresenta sino ademaacutes por la falta de visioacuten queexiste al interior de las mismas ya que muchas vecessu mirada se encuentra fija en la sobrevivencia diaria yen la resolucioacuten de los problemas que enfrentan diacutea adiacutea Es en este contexto que resulta fundamental elincorporar a las organizaciones el concepto de gestioacutende la innovacioacuten tecnoloacutegica para coadyuvar en laadquisicioacuten administracioacuten desarrollo yo fomento delas tecnologiacuteas que les permitan no solo sobrevivir sinoademaacutes supervivir en el entorno cada vez maacutes exigentedel concierto empresarial Lo antes mencionado resultaauacuten maacutes criacutetico cuando se trata de MIPyMEs ya queen muchos casos su supervivencia depende de poderseguir el ritmo de las grandes empresas a las quesirven mismas que les exigen cada vez maacutes eficienciay sincroniacutea En este sentido se desea coadyuvar conestas empresas para que ampliacuteen su visioacuten y lograrcompetir no solo con calidad y precio sino que anexenfactores de alto valor como capacidad para disentildearsoluciones a la medida para sus clientes mejorar sus

procesos integrales en la cadena de suministros ofrecerservicios donde se brinden respuestas al cliente y a losclientes de sus clientes para ayudarlo a crecer yconsolidarse al responder eficientemente a unademanda cada vez maacutes diversificada Sirva ello deantecedente para poder ingresar al presente trabajo deinvestigacioacuten

ObjetivoIdentificar la existencia de procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidades de estudioseleccionadas empleando las 5 variables que acontinuacioacuten se presentan

Variables1 Vigilar2 Focalizar3 Capacitar4 Implantar5 Aprender

Marco teoacuterico

Gestioacuten de la innovacioacuten tecnologiacuteaPara iniciar este camino es importante partir delconcepto que brinda Fundacioacuten Cotec (2001) el cualmenciona que una invencioacuten o idea creativa no esposible considerarla como innovacioacuten hasta que no seutiliza para cubrir una necesidad concreta En estesentido es posible identificar tres momentos o estadosfundamentales en todo proceso de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica

Como primer punto la invencioacuten como creacioacuten en side una idea potencialmente generadora de beneficioscomerciales pero que no necesariamente es aterrizadaen forma concreta en productos procesos o serviciosPosteriormente la innovacioacuten la cual consiste en laaplicacioacuten comercial de una idea considerando queinnovar es convertir ideas en productos procesos oservicios nuevos o mejorados que el mercado valoraSe trata de un hecho fundamentalmente econoacutemico queincrementa la capacidad de creacioacuten de riqueza de laempresa y ademaacutes tiene grandes implicacionessociales Dicho concepto debe abarcar un amplioespectro de actividades de la empresa que presuponenun cambio substancial en la forma de hacer las cosastanto en lo que se refiere a los productos y servicios

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

que ella ofrece como a las formas en que los producecomercializa u organiza

Finalmente la difusioacuten que supone dar a conocer ala sociedad la utilidad de una innovacioacuten Es factibleconsiderar a este el momento en el que un paiacutes percibeen forma verdadera los beneficios de la innovacioacuten

En este orden de ideas es posible comprender que eldesarrollo econoacutemico de las organizaciones estaacuteestrechamente vinculado con su capacidad pararealizar las tres actividades mencionadas y es en estepunto donde surge la importancia de contar con unagestioacuten adecuada de la innovacioacuten tecnoloacutegica paraobtener todo su potencial

Para lograr una visioacuten lo maacutes integral posible sobre eltema resulta importante revisar algunos conceptosbaacutesicos que permitan una mejor comprensioacuten delcontexto en que se desarrolla la investigacioacuten

Considerando lo escrito por Frascati (1994) la cienciapuede ser vista como un meacutetodo de generacioacuten deconocimientos sustentado en la observacioacuten y elexperimento En tanto la tecnologiacutea es la aplicacioacutende los conocimientos cientiacutef icos para obtenerbeneficios dando como fruto las actividades cientiacuteficasy tecnoloacutegicas las cuales se conceptualizan comolas activ idades sistemaacuteticas relacionadasestrechamente con la generacioacuten mejoramientodifusioacuten y aplicacioacuten del conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico eacutestas es posible dividirlas en doscategoriacuteas baacutesicas

Investigacioacuten y Desarrollo Experimental (IDE)Educacioacuten y Ensentildeanza Cientiacutefica y Teacutecnica (EECyT)Se refiere a todas las actividades de educacioacuten yensentildeanza a nivel posgrado estudios especializadoscapacitacioacuten y actualizacioacuten posteriores y deotorgamiento de becas

Servicios Cientiacuteficos y Tecnoloacutegicos (SCyT)Son todas aquellas actividades relacionadas con lainvestigacioacuten y el desarrollo experimental quecontribuye a la generacioacuten difusioacuten y a la aplicacioacutende los conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos

Con todo ello y en sintoniacutea con la Fundacioacuten Cotec(2001) quien menciona que el concepto de tecnologiacutea

resulta ambiguo y frecuentemente se le asocia a latecnologiacutea solo con maacutequinas y aparatos que funcionanmarginando de esta forma los aspectos relacionadoscon el conocimiento es necesario ampliar mucho maacutesel concepto de tecnologiacutea para ver maacutes allaacute de maacutequinasque nos resultan tangibles y vislumbrar que incluye elconocimiento praacutectico orientado a la accioacuten y en estecontexto se puede comprender como la aplicacioacutensistemaacutetica del conocimiento cientiacutef ico u otroconocimiento organizado a tareas praacutecticas lograndocon ello comprenderlo como un conocimiento cuyaaplicacioacuten estaacute orientada a un fin concreto a resolverproblemas de accioacuten y su objeto no es simplementesaber sino actuar Es un conocimiento que se tiene nosoacutelo cuando uno sabe sino cuando sabe coacutemo hacerlas cosas Por todo ello la teacutecnica es la capacidad deutilizar meacutetodos instrumentos y equipos especiacuteficospara obtener resultados praacutecticos en tanto que latecnologiacutea exige ademaacutes la comprensioacuten profunda delas limitaciones y perspectivas de dichas habilidades yla capacidad de mejora de las mismas por lo queimplica una capacidad de cambio y mejora delconocimiento no incluido en la teacutecnica Anexo a ello laciencia se asocia con el conocimiento baacutesico conconceptos maacutes geneacutericos universalmente aplicablespero menos poderosos al ser menos especiacuteficos Por loque al considerar esta afirmacioacuten la transformacioacuten dela ciencia en tecnologiacutea requiere la focalizacioacuten delconocimiento cientiacutefico en una gama concreta deproblemas siendo en este punto que se comprende laimportancia no solo de la gestioacuten adecuada de latecnologiacutea sino ademaacutes la correcta utilizacioacuten del capitalintelectual

Todo ello nos permite derivar a un concepto que abarcael proceso de la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica lacual seguacuten Roberts (citado en Cotec 2001 p25) es laquolaorganizacioacuten y direccioacuten de los recursos tanto humanoscomo econoacutemicos con el fin de aumentar la creacioacutende nuevos conocimientos la generacioacuten de ideasteacutecnicas que permitan obtener nuevos productosprocesos y servicios o mejorar los ya existentes y latransferencia de esas mismas ideas a las fases defabricacioacuten distribucioacuten y usoraquo

Para fines de este trabajo se considera que loselementos claves para esta gestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica incluyen los elementos citados por laFundacioacuten Cotec (2001) en la figura 1

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 59

6 0 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

En este orden de ideas y para esta investigacioacuten secomprenderaacute a la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegicacomo el proceso que permite a las ideas intangiblesdatos de mercado y tecnologiacuteas transformarse en unnuevo producto o proceso yaque la investigacioacuten abarcaraacutelas empresasmanufactureras seconsideraraacute que para ellas lagestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica se daraacute cuandoen sus productos incluyansus conocimientos y queeacutestos finalmente se veanreflejados en el disentildeo ye s p e c i f i c a c i o n e sconsiderando una o varias delas etapas de su desarrolloque pueden incluir desde eldisentildeo de sus componentesensamble desarrollo deprototipo final que logre pasarlas pruebas hasta suaprobacioacuten para el logro delos objetivos para los que sedisentildeoacute Este proceso resultanecesario para lograraprender a gestionar lainnovacioacuten tecnoloacutegica

baacutesicamente se busca coadyuvar a lograr un aprendizajeorganizativo cuyo objeto es reflexionar sobre loselementos anteriores revisar experiencias tanto de eacutexitocomo de fallo y aprender a realizar este proceso cadavez maacutes eficientemente logrando crear un aprendizajesignificativo mismo que permita dirigir el proceso deaprendizaje hacia lo que se ha denominadoorganizaciones que aprenden lo cual puede dar frutostales como lograr que los resultados y experienciasanteriores sean aprovechados de tal forma que seaposible capitalizar dicho conocimiento cuando se vuelvana enfrentar condiciones similares en un futuro y laorganizacioacuten sea capaz de reconocer y anticiparse alos problemas

Si bien este es un proceso que puede resultar nuevopara una cantidad significativa de empresas mipemacutesresulta fundamental para su supervivencia en unmercado cada vez maacutes competitivo Con la finalidad depresentar un esquema sencillo que sirva de punto departida para visualizar mejor este proceso se presentaen la figura 2 propuesta por Amador y Maacuterquez (2009)

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 1Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Figura 2Proceso de gestioacuten en la innovacioacuten tecnoloacutegica

Fuente Amador y Maacuterquez 2009

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Resulta importante recordar que las empresastransnacionales inciden decisivamente en el desarrollode capacidades de los proveedores locales por mediode las derramas tecnoloacutegicas el impulso y lasexigencias propias de la capaci tacioacuten y lascertificaciones sin embargo la condicioacuten es que elconocimiento diseminado por la red global debe serabsorbido por las empresas locales y eso dependesolamente del desarrollo de capacidades que estaslogren crear Lograr los niveles de eficiencia que tienenlas grandes empresas resulta fundamental para laspequentildeas que las proveen sin embargo este pareceun camino muy largo por andar ya que las diferencias

Micros pequentildeas y medianas empresas del Estadode QuereacutetaroTal como se menciona en Censos Econoacutemicos INEGI(2009) El sector Manufacturero (el cual es el objeto deeste estudio) acorde con el Sistema de ClasificacioacutenIndustrial de Ameacuterica del Norte Meacutexico 2007 (SCIAN)estaacute dividido en 21 subsectores 86 ramas 182subramas y 292 clases de actividad Las Industriasmanufactureras estaacuten conformadas por unidadeseconoacutemicas dedicadas principalmente a latransformacioacuten mecaacutenica fiacutesica o quiacutemica de materialeso sustancias con el fin de obtener productos nuevosEn este rubro tambieacuten se consideran como parte de lasmanufacturas las actividades de maquila el ensamblede partes y componentes o productos fabricados lareconstruccioacuten de maquinaria y equipo industrialcomercial de oficina y otros y el acabado de productosmanufacturados mediante el tentildeido tratamientocaloriacutefico enchapado y procesos similares Igualmentese incluye aquiacute la mezcla de materiales como losaceites lubricantes las resinas plaacutesticas las pinturasy los licores entre otras

Es factible visualizar su importancia econoacutemica en lafigura 4

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 61

de eficiencia resultan en muchoscasos muy grandes Para visualizaresto se presentan los datosobtenidos de INEGI (2009) donde semenciona que el valor agregadocensal bruto (valor que se adicionaa los insumos durante el procesoproductivo) el cual el promedio quegeneroacute cada persona brindo unpromedio en la micro empresa de39000 pesos anuales por personaen cambio en la gran industria elpromedio alcanzoacute 481 900 pesos alantildeo por persona figura 3

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 3Valor agregado censal bruto por persona(Miles de pesos)

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

Figura 4Importancia de las industrias manufactureras en laeconomiacutea 2008

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 3: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

que ella ofrece como a las formas en que los producecomercializa u organiza

Finalmente la difusioacuten que supone dar a conocer ala sociedad la utilidad de una innovacioacuten Es factibleconsiderar a este el momento en el que un paiacutes percibeen forma verdadera los beneficios de la innovacioacuten

En este orden de ideas es posible comprender que eldesarrollo econoacutemico de las organizaciones estaacuteestrechamente vinculado con su capacidad pararealizar las tres actividades mencionadas y es en estepunto donde surge la importancia de contar con unagestioacuten adecuada de la innovacioacuten tecnoloacutegica paraobtener todo su potencial

Para lograr una visioacuten lo maacutes integral posible sobre eltema resulta importante revisar algunos conceptosbaacutesicos que permitan una mejor comprensioacuten delcontexto en que se desarrolla la investigacioacuten

Considerando lo escrito por Frascati (1994) la cienciapuede ser vista como un meacutetodo de generacioacuten deconocimientos sustentado en la observacioacuten y elexperimento En tanto la tecnologiacutea es la aplicacioacutende los conocimientos cientiacutef icos para obtenerbeneficios dando como fruto las actividades cientiacuteficasy tecnoloacutegicas las cuales se conceptualizan comolas activ idades sistemaacuteticas relacionadasestrechamente con la generacioacuten mejoramientodifusioacuten y aplicacioacuten del conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico eacutestas es posible dividirlas en doscategoriacuteas baacutesicas

Investigacioacuten y Desarrollo Experimental (IDE)Educacioacuten y Ensentildeanza Cientiacutefica y Teacutecnica (EECyT)Se refiere a todas las actividades de educacioacuten yensentildeanza a nivel posgrado estudios especializadoscapacitacioacuten y actualizacioacuten posteriores y deotorgamiento de becas

Servicios Cientiacuteficos y Tecnoloacutegicos (SCyT)Son todas aquellas actividades relacionadas con lainvestigacioacuten y el desarrollo experimental quecontribuye a la generacioacuten difusioacuten y a la aplicacioacutende los conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos

Con todo ello y en sintoniacutea con la Fundacioacuten Cotec(2001) quien menciona que el concepto de tecnologiacutea

resulta ambiguo y frecuentemente se le asocia a latecnologiacutea solo con maacutequinas y aparatos que funcionanmarginando de esta forma los aspectos relacionadoscon el conocimiento es necesario ampliar mucho maacutesel concepto de tecnologiacutea para ver maacutes allaacute de maacutequinasque nos resultan tangibles y vislumbrar que incluye elconocimiento praacutectico orientado a la accioacuten y en estecontexto se puede comprender como la aplicacioacutensistemaacutetica del conocimiento cientiacutef ico u otroconocimiento organizado a tareas praacutecticas lograndocon ello comprenderlo como un conocimiento cuyaaplicacioacuten estaacute orientada a un fin concreto a resolverproblemas de accioacuten y su objeto no es simplementesaber sino actuar Es un conocimiento que se tiene nosoacutelo cuando uno sabe sino cuando sabe coacutemo hacerlas cosas Por todo ello la teacutecnica es la capacidad deutilizar meacutetodos instrumentos y equipos especiacuteficospara obtener resultados praacutecticos en tanto que latecnologiacutea exige ademaacutes la comprensioacuten profunda delas limitaciones y perspectivas de dichas habilidades yla capacidad de mejora de las mismas por lo queimplica una capacidad de cambio y mejora delconocimiento no incluido en la teacutecnica Anexo a ello laciencia se asocia con el conocimiento baacutesico conconceptos maacutes geneacutericos universalmente aplicablespero menos poderosos al ser menos especiacuteficos Por loque al considerar esta afirmacioacuten la transformacioacuten dela ciencia en tecnologiacutea requiere la focalizacioacuten delconocimiento cientiacutefico en una gama concreta deproblemas siendo en este punto que se comprende laimportancia no solo de la gestioacuten adecuada de latecnologiacutea sino ademaacutes la correcta utilizacioacuten del capitalintelectual

Todo ello nos permite derivar a un concepto que abarcael proceso de la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica lacual seguacuten Roberts (citado en Cotec 2001 p25) es laquolaorganizacioacuten y direccioacuten de los recursos tanto humanoscomo econoacutemicos con el fin de aumentar la creacioacutende nuevos conocimientos la generacioacuten de ideasteacutecnicas que permitan obtener nuevos productosprocesos y servicios o mejorar los ya existentes y latransferencia de esas mismas ideas a las fases defabricacioacuten distribucioacuten y usoraquo

Para fines de este trabajo se considera que loselementos claves para esta gestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica incluyen los elementos citados por laFundacioacuten Cotec (2001) en la figura 1

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 59

6 0 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

En este orden de ideas y para esta investigacioacuten secomprenderaacute a la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegicacomo el proceso que permite a las ideas intangiblesdatos de mercado y tecnologiacuteas transformarse en unnuevo producto o proceso yaque la investigacioacuten abarcaraacutelas empresasmanufactureras seconsideraraacute que para ellas lagestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica se daraacute cuandoen sus productos incluyansus conocimientos y queeacutestos finalmente se veanreflejados en el disentildeo ye s p e c i f i c a c i o n e sconsiderando una o varias delas etapas de su desarrolloque pueden incluir desde eldisentildeo de sus componentesensamble desarrollo deprototipo final que logre pasarlas pruebas hasta suaprobacioacuten para el logro delos objetivos para los que sedisentildeoacute Este proceso resultanecesario para lograraprender a gestionar lainnovacioacuten tecnoloacutegica

baacutesicamente se busca coadyuvar a lograr un aprendizajeorganizativo cuyo objeto es reflexionar sobre loselementos anteriores revisar experiencias tanto de eacutexitocomo de fallo y aprender a realizar este proceso cadavez maacutes eficientemente logrando crear un aprendizajesignificativo mismo que permita dirigir el proceso deaprendizaje hacia lo que se ha denominadoorganizaciones que aprenden lo cual puede dar frutostales como lograr que los resultados y experienciasanteriores sean aprovechados de tal forma que seaposible capitalizar dicho conocimiento cuando se vuelvana enfrentar condiciones similares en un futuro y laorganizacioacuten sea capaz de reconocer y anticiparse alos problemas

Si bien este es un proceso que puede resultar nuevopara una cantidad significativa de empresas mipemacutesresulta fundamental para su supervivencia en unmercado cada vez maacutes competitivo Con la finalidad depresentar un esquema sencillo que sirva de punto departida para visualizar mejor este proceso se presentaen la figura 2 propuesta por Amador y Maacuterquez (2009)

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 1Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Figura 2Proceso de gestioacuten en la innovacioacuten tecnoloacutegica

Fuente Amador y Maacuterquez 2009

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Resulta importante recordar que las empresastransnacionales inciden decisivamente en el desarrollode capacidades de los proveedores locales por mediode las derramas tecnoloacutegicas el impulso y lasexigencias propias de la capaci tacioacuten y lascertificaciones sin embargo la condicioacuten es que elconocimiento diseminado por la red global debe serabsorbido por las empresas locales y eso dependesolamente del desarrollo de capacidades que estaslogren crear Lograr los niveles de eficiencia que tienenlas grandes empresas resulta fundamental para laspequentildeas que las proveen sin embargo este pareceun camino muy largo por andar ya que las diferencias

Micros pequentildeas y medianas empresas del Estadode QuereacutetaroTal como se menciona en Censos Econoacutemicos INEGI(2009) El sector Manufacturero (el cual es el objeto deeste estudio) acorde con el Sistema de ClasificacioacutenIndustrial de Ameacuterica del Norte Meacutexico 2007 (SCIAN)estaacute dividido en 21 subsectores 86 ramas 182subramas y 292 clases de actividad Las Industriasmanufactureras estaacuten conformadas por unidadeseconoacutemicas dedicadas principalmente a latransformacioacuten mecaacutenica fiacutesica o quiacutemica de materialeso sustancias con el fin de obtener productos nuevosEn este rubro tambieacuten se consideran como parte de lasmanufacturas las actividades de maquila el ensamblede partes y componentes o productos fabricados lareconstruccioacuten de maquinaria y equipo industrialcomercial de oficina y otros y el acabado de productosmanufacturados mediante el tentildeido tratamientocaloriacutefico enchapado y procesos similares Igualmentese incluye aquiacute la mezcla de materiales como losaceites lubricantes las resinas plaacutesticas las pinturasy los licores entre otras

Es factible visualizar su importancia econoacutemica en lafigura 4

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 61

de eficiencia resultan en muchoscasos muy grandes Para visualizaresto se presentan los datosobtenidos de INEGI (2009) donde semenciona que el valor agregadocensal bruto (valor que se adicionaa los insumos durante el procesoproductivo) el cual el promedio quegeneroacute cada persona brindo unpromedio en la micro empresa de39000 pesos anuales por personaen cambio en la gran industria elpromedio alcanzoacute 481 900 pesos alantildeo por persona figura 3

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 3Valor agregado censal bruto por persona(Miles de pesos)

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

Figura 4Importancia de las industrias manufactureras en laeconomiacutea 2008

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 4: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

6 0 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

En este orden de ideas y para esta investigacioacuten secomprenderaacute a la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegicacomo el proceso que permite a las ideas intangiblesdatos de mercado y tecnologiacuteas transformarse en unnuevo producto o proceso yaque la investigacioacuten abarcaraacutelas empresasmanufactureras seconsideraraacute que para ellas lagestioacuten de la innovacioacutentecnoloacutegica se daraacute cuandoen sus productos incluyansus conocimientos y queeacutestos finalmente se veanreflejados en el disentildeo ye s p e c i f i c a c i o n e sconsiderando una o varias delas etapas de su desarrolloque pueden incluir desde eldisentildeo de sus componentesensamble desarrollo deprototipo final que logre pasarlas pruebas hasta suaprobacioacuten para el logro delos objetivos para los que sedisentildeoacute Este proceso resultanecesario para lograraprender a gestionar lainnovacioacuten tecnoloacutegica

baacutesicamente se busca coadyuvar a lograr un aprendizajeorganizativo cuyo objeto es reflexionar sobre loselementos anteriores revisar experiencias tanto de eacutexitocomo de fallo y aprender a realizar este proceso cadavez maacutes eficientemente logrando crear un aprendizajesignificativo mismo que permita dirigir el proceso deaprendizaje hacia lo que se ha denominadoorganizaciones que aprenden lo cual puede dar frutostales como lograr que los resultados y experienciasanteriores sean aprovechados de tal forma que seaposible capitalizar dicho conocimiento cuando se vuelvana enfrentar condiciones similares en un futuro y laorganizacioacuten sea capaz de reconocer y anticiparse alos problemas

Si bien este es un proceso que puede resultar nuevopara una cantidad significativa de empresas mipemacutesresulta fundamental para su supervivencia en unmercado cada vez maacutes competitivo Con la finalidad depresentar un esquema sencillo que sirva de punto departida para visualizar mejor este proceso se presentaen la figura 2 propuesta por Amador y Maacuterquez (2009)

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 1Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Figura 2Proceso de gestioacuten en la innovacioacuten tecnoloacutegica

Fuente Amador y Maacuterquez 2009

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Resulta importante recordar que las empresastransnacionales inciden decisivamente en el desarrollode capacidades de los proveedores locales por mediode las derramas tecnoloacutegicas el impulso y lasexigencias propias de la capaci tacioacuten y lascertificaciones sin embargo la condicioacuten es que elconocimiento diseminado por la red global debe serabsorbido por las empresas locales y eso dependesolamente del desarrollo de capacidades que estaslogren crear Lograr los niveles de eficiencia que tienenlas grandes empresas resulta fundamental para laspequentildeas que las proveen sin embargo este pareceun camino muy largo por andar ya que las diferencias

Micros pequentildeas y medianas empresas del Estadode QuereacutetaroTal como se menciona en Censos Econoacutemicos INEGI(2009) El sector Manufacturero (el cual es el objeto deeste estudio) acorde con el Sistema de ClasificacioacutenIndustrial de Ameacuterica del Norte Meacutexico 2007 (SCIAN)estaacute dividido en 21 subsectores 86 ramas 182subramas y 292 clases de actividad Las Industriasmanufactureras estaacuten conformadas por unidadeseconoacutemicas dedicadas principalmente a latransformacioacuten mecaacutenica fiacutesica o quiacutemica de materialeso sustancias con el fin de obtener productos nuevosEn este rubro tambieacuten se consideran como parte de lasmanufacturas las actividades de maquila el ensamblede partes y componentes o productos fabricados lareconstruccioacuten de maquinaria y equipo industrialcomercial de oficina y otros y el acabado de productosmanufacturados mediante el tentildeido tratamientocaloriacutefico enchapado y procesos similares Igualmentese incluye aquiacute la mezcla de materiales como losaceites lubricantes las resinas plaacutesticas las pinturasy los licores entre otras

Es factible visualizar su importancia econoacutemica en lafigura 4

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 61

de eficiencia resultan en muchoscasos muy grandes Para visualizaresto se presentan los datosobtenidos de INEGI (2009) donde semenciona que el valor agregadocensal bruto (valor que se adicionaa los insumos durante el procesoproductivo) el cual el promedio quegeneroacute cada persona brindo unpromedio en la micro empresa de39000 pesos anuales por personaen cambio en la gran industria elpromedio alcanzoacute 481 900 pesos alantildeo por persona figura 3

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 3Valor agregado censal bruto por persona(Miles de pesos)

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

Figura 4Importancia de las industrias manufactureras en laeconomiacutea 2008

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 5: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

Resulta importante recordar que las empresastransnacionales inciden decisivamente en el desarrollode capacidades de los proveedores locales por mediode las derramas tecnoloacutegicas el impulso y lasexigencias propias de la capaci tacioacuten y lascertificaciones sin embargo la condicioacuten es que elconocimiento diseminado por la red global debe serabsorbido por las empresas locales y eso dependesolamente del desarrollo de capacidades que estaslogren crear Lograr los niveles de eficiencia que tienenlas grandes empresas resulta fundamental para laspequentildeas que las proveen sin embargo este pareceun camino muy largo por andar ya que las diferencias

Micros pequentildeas y medianas empresas del Estadode QuereacutetaroTal como se menciona en Censos Econoacutemicos INEGI(2009) El sector Manufacturero (el cual es el objeto deeste estudio) acorde con el Sistema de ClasificacioacutenIndustrial de Ameacuterica del Norte Meacutexico 2007 (SCIAN)estaacute dividido en 21 subsectores 86 ramas 182subramas y 292 clases de actividad Las Industriasmanufactureras estaacuten conformadas por unidadeseconoacutemicas dedicadas principalmente a latransformacioacuten mecaacutenica fiacutesica o quiacutemica de materialeso sustancias con el fin de obtener productos nuevosEn este rubro tambieacuten se consideran como parte de lasmanufacturas las actividades de maquila el ensamblede partes y componentes o productos fabricados lareconstruccioacuten de maquinaria y equipo industrialcomercial de oficina y otros y el acabado de productosmanufacturados mediante el tentildeido tratamientocaloriacutefico enchapado y procesos similares Igualmentese incluye aquiacute la mezcla de materiales como losaceites lubricantes las resinas plaacutesticas las pinturasy los licores entre otras

Es factible visualizar su importancia econoacutemica en lafigura 4

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 61

de eficiencia resultan en muchoscasos muy grandes Para visualizaresto se presentan los datosobtenidos de INEGI (2009) donde semenciona que el valor agregadocensal bruto (valor que se adicionaa los insumos durante el procesoproductivo) el cual el promedio quegeneroacute cada persona brindo unpromedio en la micro empresa de39000 pesos anuales por personaen cambio en la gran industria elpromedio alcanzoacute 481 900 pesos alantildeo por persona figura 3

Fuente Fundacioacuten Cotec 2001

Figura 3Valor agregado censal bruto por persona(Miles de pesos)

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

Figura 4Importancia de las industrias manufactureras en laeconomiacutea 2008

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 6: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

6 2 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

Es factible ver la importancia en teacuterminos de unidadeseconoacutemicas y de personal ocupado por las mipemacutesen las siguientes graacuteficas

PoblacioacutenSe consideroacute como poblacioacuten a las unidades de estudioseleccionadas del Estado de Quereacutetaro las cualesincluiraacuten empresas micro pequentildeas medianas(mipemacutes) ubicadas en el Estado de Quereacutetaro del aacutereade manfactura (ver figura 5)

MuestraSe emplearaacute una muestra de sujetos tipos ya que eneste caso lo que importa es la riqueza calidad yprofundidad de la informacioacuten por sobre lageneralizacioacuten la cantidad y estandarizacioacuten(Hernaacutendez 2003)

La muestra estuvo integrada por 182 mipemacutes ubicadasen Quereacutetaro (64 micros 60 pequentildeas y 58 medianas)

Se consideraraacuten para las unidades de estudio mipemacutesque se encuentren en la regioacuten centro del paiacutes la cualteniendo como base la informacioacuten de INEGI (2009)dicha regioacuten Centro del paiacutes (conformada por el Distrito

Federal Hidalgo Meacutexico Morelos Quereacutetaro yTlaxcala) el estrato micro (0 a 10 personas) tuvo lamayor concentracioacuten de las unidades econoacutemicas con907 y uacutenicamente 25 de la produccioacuten bruta totalen cambio el estrato de las grandes (251 y maacutespersonas) contribuyoacute con 721 de la produccioacuten brutatotal 431 de personal ocupado total con soacutelo 08de unidades econoacutemicas (ver cuadro 1)

Las mipemacutes del estudio estaraacuten consideradas porempresas que se encuentren conformadas por unmaacuteximo de 250 personas seguacuten el criterio de del DiarioOficial de la Federacioacuten del 30 de junio del 2009presentado en el cuadro 2

Es posible visualizar la importancia de dichas mipemacutesen el Estado de Quereacutetaro en el cuadro que se presentaabajo ya que suman un total de 5814 unidadeseconoacutemicas en contraste con 110 que suman lasempresas grandes

Marco metodoloacutegico

Disentildeo de la investigacioacutenEl disentildeo de la investigacioacuten es No experimentalTranseccional descriptivo laquoTiene como objetivo indagarla incidencia y los valores en que se manifiestan una omaacutes variables o ubicar categorizar y proporcionar unavisioacuten de una comunidad un evento un contexto unfenoacutemeno o una situacioacutenraquo Hernaacutendez (2003 p273)

Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

UE POT PBT

Regioacuten Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

U E = Unidades EconoacutemicasPOT = Personal Ocupado TotalPBT = Produccioacuten Bruta Total

UE POT PBTRegioacuten Entidad Federativa Porcentajes

Centro 1000 1000 1000

Distrito Federal 278 324 268

Hidalgo 88 69 131

Meacutexico 435 423 422

Morelos 74 42 38

Quereacutetaro 53 95 110

Tlaxcala 72 46 31

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

Figura 5Participacioacuten de la regioacuten en el total nacional

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 7: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

1- Sin procesos o muestra de desarrollosDimensiones1Vigilar Esto incluye el anaacutelisis de mercado tener

perspect iva tecnoloacutegica real izacioacuten debenchmarking y el anaacutelisis de patentes

2Focalizar Esto incluye las auditorias la gestioacutende cartera la evaluacioacuten de proyectos y lacreatividad

3Capacitar Los aspectos que se vinculan son lagestioacuten de derechos de la propiedad intelectual eindustrial la gestioacuten de interfaces la gestioacuten de

Instrumento de medicioacutenEl instrumento estaacute compuesto por 18 iacutetems elaboradoscon metodologiacutea Thurstone los cuales fueron aplicadosa las unidades de investigacioacuten seleccionadas

4-Presentan procesos robustos y muestranevidencias de aplicacioacuten

3- Procesos en desarrollo con resultados2- Procesos incipientes

Tabla 1Industrias manufactureras regioacuten CentroUnidades econoacutemicas por entidad seguacuten tamantildeo (2008)

Tabla 2Estratificacioacuten de empresas publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten30 de junio de 2009

Fuente elaboracioacuten propia

Fuente Censos Econoacutemicos INEGI 2009

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 63

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 8: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

6 4 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

proyectos el trabajo en red y el funcionamiento enequipo

4Implantar Se consideran la gestioacuten del cambio elfuncionamiento ajustado el anaacutelisis de valor

5Aprender Esto incluye la mejora continua y laevaluacioacuten medioambiental

RESULTADOS Y DISCUSIOacuteNEs factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en el aspecto de vigilancia(figura 6) ya que presentaron procesos robustos yevidencias que mostraron sobre la aplicacioacuten de loscuatro factores considerados llegando a un promediode 7672 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 3166 y las microempresas solo obtuvieron un 625 en dichosfactores En este orden de ideas el 7421 de las micro empresas que formaron partede la muestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos para desarrollaralgunos de los cuatro factores investigados

Sin duda las exigencias que enfrentan diacutea adiacutea los empresarios los obligan a viv irresolviendo los problemas emergentes sinembargo resulta fundamental el lanzar la vistaal futuro inmediato para buscar anticipar enla medida de lo posible los nuevosrequerimientos y lograr un esquema quepermita obtener ventajas competitivas de lasinnovaciones tecnoloacutegicas que aparecen enforma incesante y pueden cambiar del todolas necesidades del mercado

Un aspecto relevante es el anaacutelisis depatentes ya que al permanecer atentos a esteelemento brindara un laquovistazoraquo al futuro yaunado con una poliacutetica de perspectivatecnoloacutegica fuerte ayudara en la realizacioacutende anaacutelisis de mercado y la oportunarealizacioacuten del benchmarking necesario parapermanecer dentro del mercado en formaexitosa

Es factible observar como las empresasmedianas brindan una gran importancia alaspecto de la Focalizacioacuten (figura 7) ya que

presentaron procesos robustos y evidencias dondemostraron la aplicacioacuten de los cuatro factoresconsiderados llegando a un promedio de 9698 encomparacioacuten con las pequentildeas empresas que soloobtuvieron un 3958 y las micro empresas soloobtuvieron un 2812 en dichos factores En este ordende ideas el 5351 de las micro empresas queformaron parte de la muestra no presentaron procesosni muestras de tener proyectos para desarrollar algunosde los cuatro factores investigados

Durante la realizacioacuten de la recoleccioacuten de datos fueposible comprender que gran parte del eacutenfasis quehacen las medianas empresas en torno a estos cuatro

Figura 6Vigilar

Figura 7Focalizar

Fuente Elaboracioacuten propia

Fuente Elaboracioacuten propia

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 9: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

MEJIacuteA-LOacutePEZ DY

elementos ha sido impulsado por su relacioacuten comercialcon las grandes empresas a las que sirven ya que sonellas quienes realizan o les solicitan realizar los mismosy los visualizan en general como un aacuterea de oportunidadPor contrapartida en las micro empresas estos factoresno solo son escasos sino que son vistos comolaquonecesidades que hay que cumplirraquo siendo maacutes bienprocesos a laquolibrarraquo

Resulta factible observar como las empresas medianasimprimen una gran importancia en lo relativo a laCapacitacioacuten (ver figura 8) ya que presentaron tantoprocesos robustos como evidencias de la aplicacioacutende los cinco factores considerados llegando a unpromedio de 9862 en comparacioacuten con las pequentildeas

empresas que solo obtuvieron un 6533 y las microempresas solo obtuvieron un 1000 en dichosfactores En este orden de ideas el 7281 de lasmicro empresas que formaron parte de la muestra nopresentaron procesos ni muestras de tener proyectospara desarrollar algunos de los cinco factoresinvestigados

Resulta revelador como las medianas empresas se haninvolucrado en forma importante en los temas relativosa la capacitacioacuten siendo impulsadas no solo por lasempresas a las que sirven sino ademaacutes para cumplircon lo dispuesto por la STPS y organismos tantocertificadores como verificadores Mencioacuten especial esque en forma reiterada al entrar en estos factores se

mencionoacute que muchas veces seaprende por laquomalas experienciasraquo yaque debido a falta de informacioacuten sehabiacutean enfrentado procesos derivadosde la propiedad intelectual e industrialPor contrapartida en un nuacutemeroimportante de las micro empresasencuestadas la capacitacioacuten siguesiendo vista como un gasto y losaspectos evaluados en este trabajo noestaban dentro de su planeacioacuteninmediata ya que se consideraban maacutesbien cursos para el desarrollo dehabilidades manuales y de operacioacuten

Es factible observar como las empresasmedianas presentan un gran eacutenfasis enlo relat ivo a implantar ya quepresentaron procesos robustos yevidencias que mostraron la aplicacioacutende los tres factores consideradosllegando a un promedio de 9195 encomparacioacuten con las pequentildeasempresas que solo obtuvieron un 3777 y las micro empresas solo obtuvieronun 0 en dichos factores En esteorden de ideas el 8958 de las microempresas que formaron parte de lamuestra no presentaron procesos nimuestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los tres factoresinvestigados

Figura 8Capacitar

Fuente Elaboracioacuten propia

Figura 9Implantar

Fuente Elaboracioacuten propia

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 65

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 10: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

6 6 HITOS DE CIENCIAS ECONOacuteMICO ADMINISTRATIVAS

LA GESTIOacuteN DE LA INNOVACIOacuteN TECNOLOacuteGICA EN MICROS PEQUENtildeAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE QUEREacuteTARO

En lo relativo a la implantacioacuten las empresas medianasse encuentran involucradas en forma casi total ya quegran parte de sus contratos con las empresas grandesdependen de cumplir con los factores investigadosencontrando que tienen aacutereas de oportunidad en lorelativo al funcionamiento ajustado el cual se consideroacutecomo el analizar todas las actividades de un proceso(dentro y fuera de la empresa) e identificar y eliminartodo desperdicio conceptualizando eacuteste uacuteltimo comoaquellas actividades que no antildeaden ninguacuten valor de talforma que sea posible gestionar en forma adecuada elcambio al interior de sus organizaciones y logrenobtener un anaacutelisis de valor que coadyuve a la toma dedecisiones Un dato interesante en las micro empresasvisitadas es que muchas de ellas carecen de laposibilidad de adaptarse a los cambios de disentildeos desus productos y buscan ofrecer sus productos tal comolos han realizado siempre buscando ganar los contratoscon calidad y precio

Es factible observar como las empresas medianaspresentan un gran eacutenfasis en lo relativo a Aprender (verfigura 10)ya que presentaron tanto procesos robustoscomo evidencias que mostraron la aplicacioacuten de losdos factores considerados llegando a un promedio de100 en comparacioacuten con las pequentildeas empresasque solo obtuvieron un 8833 y las micro empresassolo obtuvieron un 2187 en dichos factores Eneste orden de ideas el 4687 de las micro empresas

que formaron parte de la muestra no presentaronprocesos ni muestras de tener proyectos paradesarrollar algunos de los dos factores investigados

Las empresas medianas se encuentran totalmenteinmersas tanto en los procesos de mejora continuacomo en la evaluacioacuten medio ambiental si bien ambosfactores han sido catapultados tanto por las exigenciasde las empresas a las cuales proveen como por lasautoridades respectivas resulta alentador ver que escampo de aplicacioacuten comuacuten para todas ellas Por elcontrario en las micro empresas auacuten no existe uninvolucramiento al respecto de estos temas y enalgunos temas los visualizan como laquotrabas paraproducirraquo

A manera de conclusiones

Teniendo como base los hallazgos de la investigacioacutenes factible responder el problema de investigacioacuten almencionar que

Existen diferentes niveles en la aplicacioacuten de procesospara la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica siendoestos escasos en las micros moderados en laspequentildeas y maacutes desarrollados en las medianasempresas manufactureras seleccionadas del estado deQuereacutetaro

En este orden de ideas es posible aceptar la hipoacutetesisplanteada ya que

Si existen procesos de gestioacuten de lainnovacioacuten tecnoloacutegica en las unidadesde estudio seleccionadas

Es importante remarcar que dichosprocesos presentan diferentes niveles dedesarrollo que van de los muy deacutebilesen las micro empresas hasta nivelesmaacutes altos en las empresas medianasseleccionadas en la muestra

Fue posible lograr el objetivo ya que seidentificoacute la existencia de procesos degestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica enlas unidades de estudio seleccionadasempleando las cinco variablesseleccionadas

En gran medida las medianas empresaslogran este nivel de desarrollo al verseenvueltas en la dinaacutemica y exigenciasde las grandes empresas a quienes

Figura 10Aprender

Fuente Elaboracioacuten propia

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67

Page 11: LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MICROS ...ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/1841/1/-959-799-A.pdf · En este orden de ideas y para esta investigación, se comprenderá

PEacuteREZ-SAacuteNCHEZ B VIDAL-FOacuteCIL AB MORALES-MEacuteNDEZ JA MEacuteNDEZ-OLAacuteN LA

REFERENCIASproveen y por las exigencias de las autoridadescorrespodientes

Resulta deseable el fomentar esquemas que permitandesarrollar proveedores confiables en toda la cadenade suministros de tal forma que las micros y pequentildeasempresas sean tambieacuten involucradas en la dinaacutemica ycompromisos que adquieren las medianas empresasen la gestioacuten de la innovacioacuten tecnoloacutegica Si bien esteproceso parece un tanto lejano (pues en las visitasrealizadas a las micro empresas se pudo ver que existeun sentimiento de resistencia a innovar y una falta devisioacuten sobre la importancia de gestionar dichainnovacioacuten) es una condicioacuten criacutetica no solo para lasupervivencia de las mismas en un futuro no muy lejanosino que ademaacutes se puede visualizar como unacondicioacuten necesaria para el desarrollo del Estado y lasociedad en general

Se recomienda que futuras investigaciones logrenampliar la base de empresas investigadas y se realicenestudios similares en otros Estados con la finalidad deobtener datos que permitan tener una visioacuten maacutes ampliade las aacutereas de oportunidad existentes

Amador B Maacuterquez A (2009) Un modelo conceptualpara gestionar la tecnologiacutea en la organizacioacuten Aconceptual model to manage the technology in theorganization Revista espacios 30(pp6-8) httpwww r ev i s t aes pac i o s c om a09 v 3 0n0 1 09300121html

Censos Econoacutemicos (2009) Micro pequentildea medianay gran empresa estratif icacioacuten de losestablecimientos Censos Econoacutemicos 2009 Instituto Nacional de Estadiacutestica y GeografiacuteaMeacutexico INEGI 2011

Frascati Manual (1994) Measurement of scientific ampTechnological Activities

Fundacioacuten Cotec para la Innovacioacuten Tecnoloacutegica (2001)Innovacioacuten Tecnoloacutegica Ideas Baacutesicas ColeccioacutenInnovacioacuten Praacutectica Madrid

Hernaacutendez R Fernaacutendez C Baptista P (2003)Metodologiacutea de la investigacioacuten (3ordf ed)Meacutexico Mc Graw Hill

Manual de Oslo (2005) Guiacutea para la recogida einterpretacioacuten de datos sobre innovacioacuten OCDE(Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el DesarrolloEconoacutemico) Recuperado de httpwwwfiaclP o r t a l s 0 U P P D o c u m e n t o s Manual20de20Oslopdf

Revista internacional de ciencias sociales (2001) Ladinaacutemica del aprendizaje tecnoloacutegico en la

industrializacioacuten Linsu Kim (p 153- 169)

MAYO-AGOSTO 2014 Antildeo 20 Nuacutemero 57 67