la gerencia de mercadeo y la generacion de nuevos productos ante la escases en venezuela

4
y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frente a la actual escasez de Productos y Servicios en Venezuela Lcda. Marly Martínez Es muy importante la investigación de mercadeo para la recolección sistemática y análisis de los hechos relacionados con el consumidor, el cliente y el público para identificar problemas y oportunidades con las que se adelantarán acciones de mercadeo, supervisión y mejora del proceso, por otro lado el posicionamiento determina el grado en que la empresa puede lograr para su marca, producto y sus atributos la preferencia por parte del grupo, para influir sobre el consumidor y hacerlo reaccionar a nuestro favor cuando las características y el producto se ajustan a las expectativas y satisfacen bien al consumidor. Esa es la tarea que debe cumplir un Gerente de Mercadeo quien se enfrenta constantemente a la búsqueda de la relación entre las estrategias del producto o servicio con los objetivos de la Empresa, con sus recursos, con los factores relevantes del macroentorno y con las actividades de la competencia. Un buen análisis de estos factores depende de la disponibilidad y evaluación de información, que debe incluir aspectos tales como el tamaño del mercado, el comportamiento y las necesidades del consumidor. Se debe tener una buena información sobre las fuerzas del macroentorno tales como las socioculturales, legales, políticas, los cambios económicos; toda ésta información es indispensable para poder determinar la viabilidad de las ofertas de la empresa para su mercado meta. En los años recientes las empresas han tenido que variar o adaptar sus estrategias debido a cambios políticos y legales, a cambios socioculturales, a fluctuaciones económicas. Un Gerente de Mercadeo debe monitorear continuamente las actividades de la competencia para descubrir sus estrategias actuales o en

Upload: marly-martinez

Post on 27-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Gerencia de Mercadeo y La Generacion de Nuevos Productos Ante La Escases en Venezuela

y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frente a la actual escasez de Productos y Servicios en Venezuela Lcda. Marly MartínezEs muy importante la investigación de mercadeo para la recolección sistemática y

análisis de los hechos relacionados con el consumidor, el cliente y el público para identificar problemas y oportunidades con las que se adelantarán acciones de mercadeo, supervisión y mejora del proceso, por otro lado el posicionamiento determina el grado en que la empresa puede lograr para su marca, producto y sus atributos la preferencia por parte del grupo, para influir sobre el consumidor y hacerlo reaccionar a nuestro favor cuando las características y el producto se ajustan a las expectativas y satisfacen bien al consumidor. Esa es la tarea que debe cumplir un Gerente de Mercadeo quien se enfrenta constantemente a la búsqueda de la relación entre las estrategias del producto o servicio con los objetivos de la Empresa, con sus recursos, con los factores relevantes del macroentorno y con las actividades de la competencia. Un buen análisis de estos factores depende de la disponibilidad y evaluación de información, que debe incluir aspectos tales como el tamaño del mercado, el comportamiento y las necesidades del consumidor. Se debe tener una buena información sobre las fuerzas del macroentorno tales como las socioculturales, legales, políticas, los cambios económicos; toda ésta información es indispensable para poder determinar la viabilidad de las ofertas de la empresa para su mercado meta. En los años recientes las empresas han tenido que variar o adaptar sus estrategias debido a cambios políticos y legales, a cambios

socioculturales, a fluctuaciones económicas. Un Gerente de Mercadeo debe monitorear continuamente las actividades de la competencia para descubrir sus estrategias actuales o en curso. En la práctica, la decisión sobre la selección de la

estrategia se basa en el análisis de los costos (nuestros, de la competencia, de los clientes) y los beneficios de las diferentes alternativas y de su probabilidad de éxito. El Gerente de Mercadeo determinará en qué etapa del ciclo de vida se encuentra su producto o su servicio pues esto le estará indicando los cambios en la estrategia, la necesidad de buscar nuevos mercados, de reposicionar, o de desarrollar nuevos productos o servicios. Y para lograr todas esas metas, la Gerencia de mercadeo se relaciona con la ciencia económica y sus conceptos de dinero, valor de los productos, riqueza de las personas y de los países, así como con el desempleo, la inflación y la pobreza. En un contexto más específico, la económica corresponde a una ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana como una relación entre fines y medios, teniendo presente que estos últimos son susceptibles de usos alternativos. Así, los fines que persiguen los individuos son numerosos, y van desde la intención de satisfacer las necesidades más elementales (alimentación,

Page 2: La Gerencia de Mercadeo y La Generacion de Nuevos Productos Ante La Escases en Venezuela

salud, vivienda, educación, vestido y calzado) hasta la satisfacción de los deseos individuales más placenteros; mientras que los medios disponibles para alcanzar referidos objetivos son insuficientes; por ello, los recursos son utilizados para la elaboración de distintos productos que pueden ser destinados a cubrir necesidades. De esta manera, la ciencia económica se sustenta en un problema común de todo individuo: la escasez de los recursos y la necesidad de elegir entre alternativas de uso de los recursos disponibles.

En este sentido, la escasez es un problema del que se ocupa la economía, debido a que existen recursos productivos que son limitados, mientras que las necesidades de bienes y servicios por satisfacer son infinitas. Lo que está ocurriendo en la Venezuela actual es el reflejo de dicho problema que afecta a todas las personas, organizaciones y sociedades, en la medida que no se logra utilizar de forma adecuada los recursos escasos para satisfacer necesidades.

Así, la economía nacional hoy se caracteriza por la falta de bienes y servicios de primera necesidad que sufren las personas, debido a que no existen recursos suficientes para producir lo que deseamos consumir; hay un inflexible control del mercado de moneda extranjera; se insiste en el uso de controles de precios para regular los mercados de bienes y servicios; se ha reducido el aparato productivo privado luego de procesos de expropiaciones y nacionalizaciones; y se privilegian las importaciones como vía expedita para corregir la falta de productos en el mercado doméstico.

Todo esto es lo que se conoce por escasez en Venezuela 2013—

2014 y es uno de los fenómenos más particulares de la economía

venezolana en la última década, la escasez de productos de

primera necesidad principalmente, en particular de aquellos con

precios regulados, como la leche, diversos tipos de carne, pollo,

café, arroz, aceite, harina precocita, mantequilla, papel higiénico,

productos de aseo personal, medicinas para tratar el cáncer entre

otros, inclusive prótesis mamarias. De los 60 productos de la

canasta básica alimentaria, 22 sufren de escasez. En estados

fronterizos, como Táchira y Zulia, la problemática se agrava aún

más debido a la facilidad de llevar mercancía barata de

contrabando desde Venezuela hasta Colombia, por ejemplo,

contrabando de gasolina es un negocio ilegal de frontera más

rentable que tráfico de drogas. Esto se ha venido produciendo

desde principios del año 2013 hasta el 2014.

RAÍZ DE LA PROBLEMÁTICA

El pasado gobierno del fallecido

presidente Hugo Chávez y el del

actual presidente Nicolás

Maduro, han descrito la raíz de

dicha escasez en primer lugar a

un aumento en el consumo,

debido al alza del poder

adquisitivo del Venezolano, que no puede ser rápidamente

Page 3: La Gerencia de Mercadeo y La Generacion de Nuevos Productos Ante La Escases en Venezuela

satisfecho por la producción y cada vez más al acaparamiento y

el contrabando. El ministro venezolano de Comercio, Alejandro

Fleming, tildó de empresas "parasitarias no productivas" que

supuestamente usan las divisas del estado para captar capital en

lugar de dedicarse a surtir de alimentos a la población. Los

economistas en general consideran que la escasez es producto

con un control de precios a un valor por debajo de los costos y el

exceso de liquidez monetaria ante un sistema de poca

producción nacional son las causas principales de tal escasez.

Consideran que la economía de Venezuela padece los efectos

típicos de una economía de escasez.

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS

El factor de contrabando es admitido por ambos grupos: varios

productos son mucho más baratos en Venezuela que en

Colombia, Brasil y otros países limítrofes. En teoría esto no sería

un problema si hubiera un libre comercio entre estos países y los

precios pudiesen adecuarse a la competencia, pero esto no es el

caso. El Banco Central de Venezuela publica mensualmente el

grado de escasez en diversas ciudades del país. En diciembre de

2013, las cifras del BCV indicaban

que había una escasez de

22%. Esto quiere decir que un 22%

de los productos que el consumidor

buscaba en los negocios no se

encuentra.

La escasez en Venezuela produce un fenómeno poco visto en países de libre comercio: son frecuentes las filas de personas que quieren comprar productos básicos en supermercados y otros negocios así como también los mismos usuarios del supermercado se escriben con tinta verde

en sus manos números que indican su orden de llegada para evitar discusiones en la fila. Esta última estrategia de comprar en el extranjero papel higiénico, crema dental, pañales, y demás productos de primera necesidad no es solución sostenible al problema de escasez de bienes y servicios, debido a que es necesario el flujo abundante de un bien también escaso en nuestros días: las divisas, para poder lograr la verdadera

sobrerania agroalimentaria de la que tanto se ha pregonado.

Lcda. Marly MartínezContador Público

@Marly_31

Cursante de la Maestría Gerencia Empresarial en la Universidad Fermín Toro. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

MÁS INFORMACION SOBRE LA AUTORA