la gaitana y bioho

Upload: iapesofb

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 La Gaitana y Bioho

    1/2

    LA GAITANA:

    En la cuenca oriental de la cordillera central, al occidente de lo que hoy es el departamento del Huila vivan los indgenasYalcn, que contaba con 5.000 guerreros, y adems los Timanaes, Avirama, Pinao, Guanaca y Paez. Al oriente y sur deesta regin vivan los Andaquy al nororiente los Pijao. En 1538 Pedro de Aazco fue designado por el conquistadoespaol Sebastin de Belalczar para que fundara una villa en Timan para facilitar las comunicaciones entre Popayn yel ro Magdalena.Aazco comenz a citar a los jefes indgenas de la regin para imponerles tributos, encomiendas y otras obligaciones. Eprimero en ser llamado fue un joven que mandaba, junto con su madre, en una pequea comunidad Yalcn, y que seabstuvo de concurrir el da citado. Orden Aazco ejecutar a ste, en castigo que sirviese de escarmiento a todos losdems, para que se sometieran; y sorprendindole a media noche en su casa lo hizo traer cautivo a su campamento,

    donde sin consideracin a los lamentos y desesperacin de su madre, lo mand quemar vivo en presencia de sta.La ejecucin en lugar de doblegar a los indgenas produjo un alzamiento general en todo el territorio. La Gaitana(Guatepn, de la voz quechua Wateqpa-y, la que envalentona, aquella que arenga e incita a la multitud) logr congregarms de seis mil indios, que atacaron de madrugada a Pedro Aazco. ste, tranquilamente con 20 hombres, andabarecorriendo los alrededores; 16 fueron muertos, 3 tres huyeron hasta Timan con la noticia del desastre, y Aazco cayvivo en manos de sus enemigos. Entregado a La Gaitana, sta le hizo sacar los ojos y lo pase con un dogal al cuello depueblo en pueblo, hasta que muri. No era solamente el deseo de vengar la muerte de su hijo lo que impulsaba a estamujer, por eso sigui an despus de la derrota de Aazco su lucha, invitando a todos los caciques, y sobre todo aPigoanza, jefe principal de los Yalcones, a hacer el ltimo esfuerzo por exterminar a sus opresores. Lograron aquellos enefecto interceptar toda comunicacin con Popayn y sorprender y matar una partida de veinte espaoles que se dirigancon ganados de cra a Timan.

    Entre tanto, haba llegado a Popayn la noticia del alzamiento de los paeces, y resolvi Juan de Ampudia, que mandabaaquella colonia, salir a lo que llamaban el castigo de las insolencias de los indgenas. Reuni para ello cerca de cienhombres sacando cuantos se hallaron capaces de tomar parte en la expedicin en Cali y en Popayn. Pero sucedi alrevs de lo que esperaba; los indgenas hicieron valiente resistencia aprovechando la aspereza de su pas; Ampudiamuri de un lanzazo en el cuello en el ltimo combate, y Francisco Tobar, su segundo, hubo de retirarse a Popayndesengaado. As acabaron los capitanes Ampudia y Aazco, compaeros de Belalczar, pagando con tan trgico fin lasinnumerables crueldades que haban cometido en la ltima jornada de Belalczar al Cauca. No fueron intiles los nuevosesfuerzos de La Gaitana, pues logr reunir una confederacin de todos los pueblos indgenas de la regin, ms de diezmil guerreros, para hacer la ltima tentativa con el fin de arrojar a los espaoles de Timan. Su plan se frustr por latraicin del cacique indgena Matambo, quien avis a los espaoles sobre los planes de su gente. Pero la derrota noacab los nimos de lucha y los deseos de libertad. Se unieron a La Gaitana ms tribus como los Pijaos, Panaes o amaosGanando que los espaoles abandonaran la regin.

    BENKOS BIOH:

    Tambin conocido como Domingo Bioh, fue un lder de esclavos cimarrones en Colombia durante el siglo XVII. Naci enla regin de Bioh, Guinea Bissau, frica Occidental, donde fue secuestrado por el traficante portugus Pedro GmezReynel, vendido al comerciante Juan de Palacios y revendido por este como esclavo al espaol Alonso del Campo en1596 en Cartagena de Indias.Fue colocado como boga en el ro Magdalena y la embarcacin donde viajaba se hundi y l aprovech para huir. Lorecapturaron, pero en 1599 escap nuevamente y se intern en los terrenos cenagosos alejndose hacia el suroriente deCartagena. Organiz un ejrcito que logr dominar todas los Montes de Mara. Tambin conform una red de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Huilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yalc%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Timanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Misakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Andaqu%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pijaohttp://es.wikipedia.org/wiki/1538http://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_de_Belalc%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Timan%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Popay%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Magdalenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Encomiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yalc%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavo_cimarr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioh%C3%B3&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Bissauhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Occidentalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_G%C3%B3mez_Reynel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_G%C3%B3mez_Reynel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alonso_del_Campo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1596http://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indiashttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Magdalenahttp://es.wikipedia.org/wiki/1599http://es.wikipedia.org/wiki/Montes_de_Mar%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Montes_de_Mar%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/1599http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Magdalenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indiashttp://es.wikipedia.org/wiki/1596http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alonso_del_Campo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_G%C3%B3mez_Reynel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_G%C3%B3mez_Reynel&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Occidentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Bissauhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioh%C3%B3&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavo_cimarr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Yalc%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Encomiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Magdalenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Popay%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Timan%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_de_Belalc%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/wiki/1538http://es.wikipedia.org/wiki/Pijaohttp://es.wikipedia.org/wiki/Andaqu%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Misakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Timanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yalc%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huila
  • 7/29/2019 La Gaitana y Bioho

    2/2

    inteligencia que le daba informacin sobre los sucesos que acontecan en la ciudad y organizaba las fugas de msesclavos cimarrones hacia el territorio liberado, palenque o quilombo. Era llamado rey de Arcabuco. El nombre Benkocorresponde a un lugar al oriente del ro Senegal.Como no pudo derrotar a los cimarrones, el Gobernador de Cartagena Gernimo de Suazo y Casasola ofreci el 18 dejulio de 1605 un tratado de paz a Benkos Bioh, reconociendo la autonoma del Palenque de la Matuna, en tanto que epalenque se comprometiera a no recibir ms cimarrones ni a estimular nuevas fugas ni a usar ttulo de rey. El tratado fueviolado por los espaoles en 1619 cuando andando descuidadamente, Bioh fue sorprendido por la guardia de la

    muralla y apresado: lo ahorcaron y descuartizaron el 29 de marzo de 1621. El gobernador Garca Girn que orden laejecucin, argument amargamente que era peligroso el respeto que Bioh generaba en la poblacin y que conembustes y encantos se lleva tras de s a todas las naciones de Guinea que hay en la ciudad.

    El despus llamado Palenque de San Basilio fue un smbolo de independencia para los esclavos fugitivos, convirtindoseen el primer Pueblo Libre de Amrica. All se habla hasta hoy una lengua propia proveniente del portugus antiguo,incluyendo palabras de lenguas africanas. Los africanos capturados hablaban en diferentes lenguas y en el barco detraficantes, para poder comunicarse, aprendan la lengua de sus captores portugueses. Al fugarse aun no habanaprendido el castellano y llegaban al palenque a hablar en portugus.

    Para Pensar e Investigar:

    Qu reflexin les genera las historias de La Gaitana y Benkos Bioh?

    Creen que estas resistencias tienen vigencia en la Colombia de la actualidad?

    Es importante el estudio de nuestras Races como pueblos. Por eso les animamos a investigar acerca de otros personajesque han jugado un papel motivador en la resistencia indgena y afrocolombiana.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Quilombohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quilombohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcabucohttp://es.wikipedia.org/wiki/Senegalhttp://es.wikipedia.org/wiki/1605http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Palenque_de_la_Matuna&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/wiki/1621http://es.wikipedia.org/wiki/Palenque_de_San_Basiliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palenque_de_San_Basiliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1621http://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Palenque_de_la_Matuna&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1605http://es.wikipedia.org/wiki/Senegalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcabucohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quilombohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quilombo