la gaceta lancasteriana, edición abril 2014

4
Asunto:-Envía proyecto de trabajo para academias. M éxico, D.F. a 12 de abril de 1946 C. Director de la Escuela Normal. Prof. Luis de la Fuente. Zacatecas. Zac. Habiendo sido aceptada por ustedes mi proposición para que se organizaran Academias semanarias con las Educadoras en servicio en ese Estado, habiendo ofrecido para ellas toda colaboración, me permito con toda atención sugerirles: Que las Educadoras se reúnan al final de cada semana para preparar el trabajo de la siguiente. Formarán este grupo: Educadoras federales, del anexo a esta Escuela y dependientes de los Jardines del Estado. Presidirá las reuniones la educadora designada por la Prof. De Técnica. Las educadoras conocerán con anterioridad, de una reunión a otra LOS MOTIVOS (temas) que proporcione la Maestra de Técnica. Las siguientes llevarán pensadas las actividades para llevar a cabo EL PLAN FUNCIONAL, descripción de las motivaciones, modelos de los trabajos que realizarán los niños, material de literatura y música, etc. Llevarán o tendrán a su alcance los libros que están sirviendo de texto actualmente y un muestrario del tema conocido que las invite a realizar sus propósitos. El plan de cada día será realizado entre todas. La señorita Profa. de Técnica lo rectificará o ratificará, autorizándolo para ser llevado a cabo. Aprobado el plan, las Educadoras harán sus propios modelos, que cada una se llevará a sus jardines, y prepararán el material educativo para realizarlo. Todas colaborarán en ayuda mutua facilitándose el material didáctico entre si, de lo que tomará nota la Escuela Normal, con el fin de que éste vuelva a su lugar de Dependencia en el tiempo que se ofrezca. Lograremos HACER UNO SOLO CON LOS JARDINES DE NIÑOS DE TODAS LAS DEPENDENCIAS en este Estado. Esperando que estas sugestiones signifiquen una ayuda efectiva para el mejoramiento del trabajo de los Jardines de Niños, mucho agradeceré a usted se sirva tenerme informada de los resultados que se obtengan. Con toda atención Angelina Bustamante Tovar. Inspectora Monte Everest 520. Lomas de Chapultepec, D.F. F: ENMAC, Sección: Gobierno, Serie Correspondencia, Exp: 2, Caja: 10, Años: 1927-1978. Aceptan proyecto académico para educadoras La gaceta lancasteriana Año 4 N° 37 Fondo reservado del AHENMAC Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Zacatecas ABRIL 2014, PUBLICACIÓN MENSUAL NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1825 Rosas de la infancia Serie de cuatro libros para Niños y Niñas Libro primero Por María Enriqueta Camarillo La insigne poeta mexicana María Enriqueta, autora de estos libros encantadores, siguiendo en un todo los consejos y los métodos de los grandes educadores, ha llevado a feliz término la realización de una de las obras escolares más sugesti- vas, más amenas y más bien trata- das de cuantas hasta ahora se hab- ían escrito. Cada lección contiene, además del cuestionario respetivo, una máxima o consejo en forma sencilla, a fin de que queden grabados en la ima- ginación de los lectorcitos, y así puedan ir formando en sus corazo- nes el culto por lo bueno y por lo bello. La obra se halla dividida en cuatro libros, y cada uno de éstos contiene muchos y hermosos grabados dibu- jados nuevamente a colores, por nuestros más renombrados artistas.

Upload: servicios-integrales-publicidad-y-mercadotecnia

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Gaceta Lancasteriana, patrimonio documental normalista.

TRANSCRIPT

Page 1: La Gaceta Lancasteriana, edición abril 2014

Asunto:-Envía proyecto de trabajo para academias.

M éxico, D.F. a 12 de abril de 1946

C. Director de la Escuela Normal.

Prof. Luis de la Fuente.

Zacatecas. Zac.

Habiendo sido aceptada por ustedes mi proposición para que se organizaran Academias semanarias con las Educadoras en servicio en ese Estado, habiendo ofrecido para ellas toda colaboración, me permito con toda atención sugerirles:

Que las Educadoras se reúnan al final de cada semana para preparar el trabajo de la siguiente.

Formarán este grupo: Educadoras federales, del anexo a esta Escuela y dependientes de los Jardines del Estado.

Presidirá las reuniones la educadora designada por la Prof. De Técnica.

Las educadoras conocerán con anterioridad, de una reunión a otra LOS MOTIVOS (temas) que proporcione la Maestra de Técnica.

Las siguientes llevarán pensadas las actividades para llevar a cabo EL PLAN FUNCIONAL, descripción de las motivaciones, modelos de los trabajos que realizarán los niños, material de literatura y música, etc.

Llevarán o tendrán a su alcance los libros que están sirviendo de texto actualmente y un muestrario del tema conocido que las invite a realizar sus propósitos.

El plan de cada día será realizado entre todas. La señorita Profa. de Técnica lo rectificará o ratificará, autorizándolo para ser llevado a cabo.

Aprobado el plan, las Educadoras harán sus propios modelos, que cada una se llevará a sus jardines, y prepararán el material educativo para realizarlo.

Todas colaborarán en ayuda mutua facilitándose el material didáctico entre si, de lo que tomará nota la Escuela Normal, con el fin de que éste vuelva a su lugar de Dependencia en el tiempo que se ofrezca.

Lograremos HACER UNO SOLO CON LOS JARDINES DE NIÑOS DE TODAS LAS DEPENDENCIAS en este Estado.

Esperando que estas sugestiones signifiquen una ayuda efectiva para el mejoramiento del trabajo de los Jardines de Niños, mucho agradeceré a usted se sirva tenerme informada de los resultados que se obtengan.

Con toda atención

Angelina Bustamante Tovar.

Inspectora

Monte Everest 520.

Lomas de Chapultepec, D.F.

F: ENMAC, Sección: Gobierno, Serie Correspondencia, Exp: 2, Caja: 10, Años: 1927-1978.

Aceptan proyecto académico para educadoras

La gaceta lancasteriana Año 4 N° 37

Fondo reservado del AHENMAC

Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Zacatecas

ABRIL 2014, PUBLICACIÓN MENSUAL

NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1825

Rosas de la infancia Serie de cuatro libros para Niños y

Niñas

Libro primero

Por María Enriqueta Camarillo

La insigne poeta mexicana María

Enriqueta, autora de estos libros

encantadores, siguiendo en un todo

los consejos y los métodos de los

grandes educadores, ha llevado a

feliz término la realización de una

de las obras escolares más sugesti-

vas, más amenas y más bien trata-

das de cuantas hasta ahora se hab-

ían escrito.

Cada lección contiene, además del

cuestionario respetivo, una máxima

o consejo en forma sencilla, a fin

de que queden grabados en la ima-

ginación de los lectorcitos, y así

puedan ir formando en sus corazo-

nes el culto por lo bueno y por lo

bello.

La obra se halla dividida en cuatro

libros, y cada uno de éstos contiene

muchos y hermosos grabados dibu-

jados nuevamente a colores, por

nuestros más renombrados artistas.

Page 2: La Gaceta Lancasteriana, edición abril 2014

M éxico, Octubre 4 de 1946

Sr. Luis de la Fuente

Escuela Normal para Maestros

Zacatecas, Zac.

Muy señor nuestro:

Acabamos de recibir un aviso del Express que existen en la Oficina de Rezagos el

Astabandera que tuvimos el gusto de enviarle, y cuya mercancía quisiéramos nos indi-

que si no la va a retirar para ordenar al Express nos la devuelva.

Sin más por el momento y en espera de sus órdenes nos es grato ofrecernos como

sus Afmos. Attos y muy Ss.Ss.

Antonio Carvajal

Sucesores

Almacén de Artículos

Militares y Galonearía

México, D.F.

F: ENMAC, Sección: Gobierno, Serie: Correspondencia, Caja: 10, Años: 1927-1978.

H ay en este establecimiento algunos objetos inservibles, tales como dos can-

diles rotos, una alfombra muy deteriorada, un caballito viejo y algunos

otros; y como carezco de un departamento a propósito para guardarlos, y además su

conservación no ofrece utilidad alguna, suplico a U. que si lo tiene a bien, se sirva

concederme su autorización para vender dichos objetos y aplicar el producto de su

venta a los gastos de esta Escuela.

Igualmente suplico a Ud. se sirva autorizarme para mandar a construir en un ángulo

del jardín de este establecimiento un pequeño departamento donde guardar los mue-

bles y enseres que hay; por no haber donde guardarlos, están diseminados en las

cátedras constituyendo un estado bastante desagradable.

Libertad y Constitución,

Zacatecas 6 de agosto de 1892

Clementina Pani

C. Gobernador del Estado

Presente

F: ENMAC, Sección: Gobierno, Serie: Correspondencia, Exp: 3, Copiador de libros, Folio: 405, Caja: 6,

Años: 1878-1896.

Avisan que en el Express existen artículos rezagados de la

Escuela Normal

En venta cachivaches viejos para obtener fondos para

la Escuela Normal de Señoritas

Página 2 La gaceta lancasteriana

Pensamientos de una niña

Versos para recitar de memoria

Creo que las flores ven,

Y a veces las nubes juegan;

Creo que el viento les dice

Cosas gratas a las yerbas,

Que se agitan y se ríen Cuando él va a charlar con ellas.

——0——

A veces por la mañana

Me voy sola a la pradera,

Y me divierto mirando

Las margaritas inquietas.

——0——

Les habla el viento al oído,

Corre, salta, juguetea,

Y ellas, en vaivén alegre,

Mueven sus cabezas.

María Enriqueta

Anticipamos nuestra felicitación a to-

das las educadoras, asimismo, a todas

las niñas y niños de México. 21 y 30 de abril, respectivamente.

Año 4 N° 37

Page 3: La Gaceta Lancasteriana, edición abril 2014

DE LOS ALUMNOS PENSIONADOS

A rt. 17.- El Gobierno del Estado podrá pensionar para que sigan la carrera del profesorado, ob-

servado lo siguiente:

El alumno deberá ser notoriamente pobre.

Esta circunstancia se comprobará con las diligencias que al afecto se promuevan de acuerdo con las

disposiciones respectivas del Código de Procedimientos Civiles y además con un certifica-

do expedido por la Oficina de Rentas, del domicilio del Interesado que acredite que el

padre o solicitante carece de bienes muebles o inmuebles cuyo valor no exceda de $500.00

La opinión de la Junta Directiva de la Escuela correspondiente, sobre la conveniencia o inconvenien-

cia de la petición.

El que solicite la pensión deberá haber cursado con notable aprovechamiento todas las materias de la

enseñanza Primaria Elemental y Superior, cuyo requisito lo comprobará con un certificado del Director del plantel donde hizo

sus estudios.

Tratándose de alumnos que ya hubieren hecho algunos cursos preparatorios en el establecimiento con notable aprovechamiento, se acre-

ditará con un certificado del Director de la escuela que corresponda.

Art. 18. Los alumnos pensionados perderán esta gracia en los casos siguientes:

Por faltar sin causa justificada más de 80 veces en clase diaria y 15 en clase terciada.

Por desaplicación notoria a Juicio de la Junta Directiva del establecimiento, previo informe del Director y Profesor respectivo.

Por observar mala conducta dentro o fuera del establecimiento, a juicio de la propia Junta y previo informe del Director sobre la grave-

dad de las faltas.

Por más de 80 faltas al establecimiento, de la mañana o de la tarde.

Por ser reprobados en el periodo de exámenes.

DE LOS EXAMENES Y VACACIONES

Art. 19. La apertura de clases tendrá lugar el primer día hábil del mes de agosto y la clausura el día 15 del mes de mayo.

Art. 20. Concluido el periodo de estudios que se compondrá de diez meses, se les concederá a los alumnos 15 días para el repaso de mate-

rias, tiempo que aprovecharán la Dirección y Secretaría para la formación del programa de los exámenes ordinarios. La duración de los exá-

menes no excederá a 20 días a fin de que los alumnos disfruten cuando menos de un mes diez días de vacaciones.

Art. 21. Habrá además otro periodo de quince días de vacaciones, contando desde el primero al quince de enero y fuera de estos periodos,

solo se suspenderán las clases en días de fiesta o luto nacional y del Estado, y los días designados por el Departamento de Educación.

Art. 22. Para que los alumnos y asistentes tengan derecho a solicitar exámenes ordinarios o extraordinarios, se requiere la previa justificación

de haber asistido al número de clases que para cada materia señala el Plan de Estudios vigente, no excederá el número de faltas sin justificar

que tengan en el año de diez, en clases bisemanarias y terciadas y veinte en clases diarias o cinco por semana.

Art. 23. Fuera del periodo ordinario sólo la Junta Directiva podrá conceder exámenes extraordinarios por causas graves o para regularizar los

cursos.

Art. 24. Son validos los estudios de los cursos preparatorios y de la Carrera de Comercio que se hagan en los establecimientos particulares del

Estado, siempre que se sujeten al Plan de Estudios vigente en la Escuela Normal Mixta.

Art. 25. El Ejecutivo no podrá expedir ningún titulo para la Carrera de Comercio sin el certificado de la Escuela Normal Mixta o Regionales,

donde se comprobará haber hecho los estudios conforme a las prescripciones de la Ley.

Art. 26. Para los efectos del artículo 24, los Directores de los establecimientos particulares harán por escrito una manifestación a la Escuela

Normal Mixta, de los cursos que se establezcan en aquellos establecimientos y de que estos deberán hacerse con estricta sujeción al Plan de

Estudios. Esta manifestación deberá hacerse en el primer mes de cada año escolar.

Ley de Enseñanza Normal, Editada en Imprenta del Hospicio de Niños, de Guadalupe, Zacatecas, 1925, Fondo Reservado del Archivo Histórico Salvador Vidal de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”.

Cuarta parte de la Ley de Enseñanza Normal de Zacatecas1925

Página 3 La gaceta lancasteriana Año 4 N° 37

Page 4: La Gaceta Lancasteriana, edición abril 2014

C on el objeto de poder practicar los exámenes en la Escuela anexa a la Normal para Pro-

fesoras, he de merecer a Ud. se sirva dar sus ordenes a la policía, para que retiren a los

vendedores ambulantes, que acostumbran ponerse inmediatos a las ventanas de esta Escuela

que están en el callejón del Laberinto.

El Jurado de exámenes se queja del mucho ruido que hacen dichos vendedores, y no pueden

los miembros del Jurado practicar los exámenes.

Libertad y Constitución Zacatecas Septiembre 7 de 1892

Clementina Pani

Al C. Jefe Político

Presente

F: ENMAC, Sección: Gobierno, Serie: Correspondencia, , Exp: 3, Copiador de libros, Folio: 414, Caja: 6,

Años: 1878-1896.

Piden retirar vendedores ambulantes para poder practicar los exámenes

La gaceta lancasteriana

La Gaceta

Lancasteriana

De la Benemérita Escuela Normal

“Manuel Ávila Camacho”

de la Ciudad de Zacatecas

——-————————–———————

DIRECTORIO

Dr. Ramiro Torres Bañuelos

Director de la BENMAC

Prof. Margil de J. Romo Rivera

Encargado del AHENMAC y Editor de

La gaceta lancasteriana

—————————–———–—-—————–-

CONSEJO CONSULTIVO Y

EDITORIAL

Mtro. Francisco Vela Mota

Mtra. Martina Alvarado Sánchez

Mtro. Javier Castruita Monreal

Mtro. Erik Antolín Carrillo García

——————————————–——————

COLABORADORES

Berenice Gaspar Reynoso

Cuauhtémoc Torres Flores

Edith Carlos Loera

Karla Elizabeth Rodríguez Gamboa

Lizeth Guadalupe Gutiérrez Pérez

Monserrath Martínez Rodríguez

————————————————-

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

DE ZACATECAS

Elías Amador No. 302

Col. Sierra de Álica C.P.98000

TEL. (492) 92 2 0121– Ext. 111

Fax (492) 92 2 68 57

———————————————————————

www.benmac.edu.mx

Informes: [email protected]

Facebook: Benemérita Enmac

Zacatecas

Año 4 N° 37

Galería Normalista Evocación de Imágenes

Jardín de Niños “Francisco

García Salinas” de la ciudad

de Zacatecas. Mtra: Josefina Acuña Rodrí-

guez.

Niñera: Ludivina Acuña.

Desfile de los alumnos del Jardín

de Niños “Francisco García Salinas”

de la ciudad de Zacatecas un 24 de

febrero.

Directora: Mtra. Josefina Acuña

Rodríguez.

Alumnas de la carrera de preesco-

lar, en la Escuela Normal Manuel

Ávila Camacho; Elvia Margarita

Cervantes Varela, Evangelina Medi-

na y otras estudiantes no identifica-

das. (Cortesía Mtra. Elvia Margarita

Cervantes Varela)