la funciÓn de relaciÓn ii, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos...

18
IES SANTA CLARA Belén Ruiz Departamento Biología-Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/author/belenruiz14/ V 3º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la respuesta. El sistema esquelético.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

IES SANTA CLARA Belén Ruiz

Departamento Biología-Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/author/belenruiz14/

V 3º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la respuesta. El

sistema esquelético.

Page 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR

FUNCIONES DEL ESQUELETO

§  Constituye un armazón interno que

sostiene nuestro cuerpo.

§  Protege órganos internos..

§  Es el lugar donde se fijan los músculos.

§  Posibilita el movimiento.

§  En la médula ósea roja, localizada dentro

de los huesos, se forman las células

sanguíneas.

§  Es una reserva de calcio y fósforo.

Page 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

Estructura de los huesos son rígidas formadas externamente por tejido óseo compacto e internamente por tejido óseo

esponjoso.

Lugar de unión con otros huesos o con músculos. Lugar de unión con otros

huesos o con músculos.

Capa de tejido conjuntivo, donde se insertan tendones y ligamentos.

Responsable de la formación de la mayoría de las células sanguíneas.

Capa externa, dura y compacta situada en la periferia del hueso.

Ocupa el interior del hueso.

Tejido de naturaleza grasa y color amarillo.

Salientes Depresiones

Tejido óseo compacto

Tejido óseo esponjoso

Médula ósea amarilla

Médula ósea roja

Periostio

RECURSOS ESTRUCTURA HUESOS LARGOS

Page 4: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

HUESOS

HUESOS LARGOS HUESOS PLANOS

(cráneo) HUESOS CORTOS

Epífisis con tejido esponjoso relleno de médula ósea

roja, cuya función es formar células

sanguíneas

Diáfisis, tejido compacto, deja un canal interno relleno de

médula ósea amarilla o tuétano, formada por tejido adiposo

•  Fémur

•  Cúbito

•  Tibia

•  Parietal

•  Frontal

•  Omóplato

•  Calcáneo

•  Vértebra

•  Rótula

Como por ejemplo: Como por ejemplo: Como por ejemplo:

RECURSOS TIPOS DE HUESOS

Page 5: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

TIPOS DE ARTICULACIONES

INMÓVILES O SINARTROSIS.

FIJAS

SEMIMÓVILES O ANFIARTROSIS

MÓVILES O DIARTROSIS

Esfera-Cavidad Bisagra

Sutura

Deslizantes

ARTICULACIONES: UNIONES ENTRE LOS HUESOS

UNIONES HUESOS DEL CRANEO

NO PERMITEN MOVIMIENTO PERMITEN MOVIMIENTO PEQUEÑO

DISCOS DE CARTILAGO Y LIGAMENTOS MÁS ELÁSTICO Y BLANDO

TAMBIEN LLAMADAS SINOVIALES

Permiten movimiento de los huesos en todas las direcciones. Las zona de contacto entre los huesos están recubiertas por tejidos cartilaginoso y por el líquido sinovial, que evita el rozamiento. En estas articulaciones, los huesos se unen mediante ligamentos.

RECURSOS TIPOS DE

ARTICULACIONES

Page 6: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

HUESOS DEL TRONCO

COLUMNA VERTEBRAL

COSTILLAS Cervicales

Dorsales

Lumbares

Sacras

Coxales

ESTERNÓN

Verdaderas o esternales

Flotantes

Falsas

CAJA TORACICA

Page 7: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

CINTURA ESCAPULAR

BRAZO ANTEBRAZO

MANO

Omóplato

Clavícula

Húmero

Cúbito

Radio

Falangeta

Falangina

Falange

Falanges

Metacarpo (5 huesos largos)

Carpo (8 huesos) MUÑECA O CARPO

PALMA DEDOS

Page 8: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

CINTURA PELVIANA

MUSLO PIERNA

PIE

Coxal

Falanges

Tarso (7 huesos)

Metatarso (5 huesos largos)

Fémur

Tibia

Isquion

Ilion

Pubis

Peroné

3ª falange

2ª falange

1ª falange

TOBILLO O TARSO

Actividades Página 68. 1,2,3,4 y 5

Page 9: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

EL SISTEMA MUSCULAR LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA

VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR

Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos.

Además de ser responsables del movimiento de los órganos, del

mantenimiento de la postura, permiten el habla, la masticación, la deglución, la

mímica y protegen las vísceras. Producen calor, la contracción muscular producen el calor necesario para mantener

la temperatura corporal.

Sistema muscular = músculos+tendones. De los tres músculos (esquelético, cardiaco y liso) sólo los músculos esqueléticos forman

parte del aparato locomotor .

Page 10: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

Tendón

Epimisio

Perimisio

Endomisio

Fibra o célula muscular,

cilíndricas y alargadas

Hueso

Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces.

INSERCIONES A LOS HUESOS: • T E N D O N E S : E n l o s extremos de músculos alargados

• APONEUROSIS: En los laterales de los músculos aplanados

F u e r t e s f i b r a s d e t e j i d o conjuntivo se unen a la piel, hueso u otro músculo.

RECURSOS ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

Page 11: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

FORMAS DE LOS MÚSCULOS

FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES ESFÍNTERES

Forma de huso (alargada y más estrecha en los

extremos). Terminan en unos tendones de

color blanco. Por ejemplo el biceps.

Forma de abanico (tan anchos como largos). Por ejemplo los pectorales.

Forma semicircular. Se unen dejando

entre sí una abertura elíptica. Ejemplo,

músculos que abren y cierran los labios.

Forma de anillo. Cierran

conductos corporales.

RECURSOS TIPOS DE MÚSCULOS POR SU FORMA

Page 12: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

Los  movimientos   del   cuerpo   son  el  resultado  de  la  contracción  de  los  músculos,  al  actuar  sobre   los  huesos  y  las  ar6culaciones.  

La   locomoción   se   basa   en   el  principio  de  la  palanca.  

Cuando   un   músculo   recibe   un  impulso   nervioso,   acorta   sus  fibras  y   se  contrae.  Los  huesos  a  los  que  está  unido  se  acercan,  se  separan  o  giran.    

Los  músculos   forman   parejas   de  función  antagónica  de  forma  que  cuando  uno  se  contrae  el  otro  se  Por  ejemplo  el  biceps  se  contrae  y   el   tricep   se   relaja   cuando   se  produce  la  flexión  del  brazo  

La contracción muscular

Page 13: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

ACCIÓN ANTAGÓNICA EN LOS MÚSCULOS DEL BRAZO

BRAZO ESTIRADO BRAZO FLEXIONADO

Tríceps contraído Tríceps relajado

Bíceps relajado Bíceps contraído

Page 14: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

MÚSCULOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO

Frontal

Nasal

Bucinadores

Orbicular de los labios

Risorio

Digástrico Escaleno

Esternocleidomastoideo

Orbicular de los ojos

Trapecio

MUSCULOS DE LA CABEZA

X  MIMICOS

X  MASTICADORES

MUSCULOS DEL CUELLO

Page 15: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

EL SISTEMA LOCOMOTOR: MÚSCULOS DEL TRONCO

PARTE ANTERIOR PARTE POSTERIOR

Pectoral

Intercostales

Oblicuo externo

Oblicuo interno

Grandes dorsales

Trapecio

Oblicuo abdominal

MUSCULOS DEL TORAX

MUSCULOS DEL ABDOMEN DIAFRAGMA MUSCULOS DE LA ESPALDA

Page 16: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

HOMBRO

BRAZO

ANTEBRAZO

MANO

Palmares

Pronador

Bíceps braquial

Tríceps braquial

Supinador

Flexores

Cortos

Deltoides

Page 17: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

REGIÓN PÉLVICA MUSLO

PIERNA

PIE

Tibial anterior

Sartorio

Cortos

Glúteos

Bíceps femoral

Cuádriceps femoral

Extensor Gemelos

Page 18: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN II, la ejecución de la …...el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos Además de ser responsables del movimiento de

§  Biología y Geología 3º ESO. C. Clemente, S. Domínguez, A. Ruiz, A.B. Editorial Anaya.

§  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad5.htm

§  https://sites.google.com/site/materialclasebio3/home/unidad-iii-nutricion-2o-parte-

aparato-respiratorio-circulatorio-y-excretor

§  http://www.anayadigital.es/

§  http://iessuel.org/

§  ht tps : / /marsupia l .b l ink learn ing.com/coursePlayer / l ib rod ig i ta l_html .php?

idclase=20727239&idcurso=481439#

§  CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA

§  www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com

§  http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/1nutriani7.html

§  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/  

PÁGINAS WEB CONSULTADAS