la fotografía

26

Upload: ana

Post on 21-Jun-2015

521 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La FotografíA
Page 2: La FotografíA

FOTOGRAFÍA

FOTO GRAFÍA

Deriva de la unión de estos dos vocablos griegos la idea de

escribir o dibujar con la luz. Lo demás fue el resultado

de la convergencia de dos descubrimientos que se

perfeccionaron independientemente:

la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara

oscura y la reproducción de éstas mediante reacciones

químicas, provocadas por la luz al incidir sobre

determinadas sustancias.

Page 3: La FotografíA

¿CÓMO FUNCIONA LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL?

Hablar del funcionamiento de la cámara fotográfica es hablar de la

CÁMARA OSCURA

Page 4: La FotografíA

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/fotografia/camaraos.htmhttp://www.foto3.es/web/aprende/camara%20oscura.htm

Los primeros textos que hacen referencia a la utilización de la cámara oscura nos remontan a la antigua Grecia, pero no fue hasta el siglo XV cuando se difundió su utilización en el mundo de las artes plásticas, gracias, principalmente, a Leonardo da Vinci.

Originariamente la cámara oscura era una habitación cuya única fuente de luz pro-venía de un minúsculo orificio practicado en una de sus paredes, con el tiempo evolucionó has-ta convertirse en una caja de madera portátil y al orificio se le añadió una lente para mejorar la imagen

Page 5: La FotografíA

ELEMENTOS DE LA CÁMARA

1. EL SENSOR

2. EL CUERPO

3. LA ÓPTICA

Page 6: La FotografíA

El sensor es el elemento fotosensible que convierte la luz en señal eléctrica.

Esta señal se transforma, a través de un conversor, en valores digitales de 0 a 16 millones, dependiendo del número de bits que sea capaz de interpretar la cámara.

Según el número de bits se obtendrá una imagen con mayor o menor información cromática y esto será proporcional al peso de la imagen

• 1 bit = 2 colores (Blanco y negro)• 2 bits = 4 colores• 4 bits = 16 colores• 8 bits = 256 colores• 24 bits = 16,77 millones de colores.

EL SENSOR

Page 7: La FotografíA

TIPOS DE SENSORES

CCD CMOS

TAMAÑOS

Full Frame

Es el tamaño equivalente al formato analógico de 35 mm

APS-C

Nos ofrece una imagen que

es el 62,5 % de la misma

imagen realizada con un

Full Frame

Sistema 4/3

Se trata de un sensor cuyo

factor de multiplicación

es 2x

Page 8: La FotografíA

Full Frame

Full Frame

APS-C

APS-C

4/3

4/3

Page 9: La FotografíA

EL CUERPO

El cuerpo es una cámara oscura en la que pe-netra la luz reflejada por un sujeto u objeto,a través del objetivo, incidiendo en el sensor y formando la imagen.  Podríamos decir que es el alma de la cámara digital, en el que vamos a encontrar numero-sos componentes que nos permitirán contro-lar la exposición y acceder a las distintas funciones de la misma.

Page 10: La FotografíA

PRINCIPALESCOMPONENTES

DEL CUERPO

DIAFRAGMA

OBTURADOR

SEN

SIB

ILIDA

DRESO

LUC

IÓN

Page 11: La FotografíA

CONTROLES ADICIONALES

SISTEMAS DE MEDICIONDE LUZ

BALANCE DE BLANCOS

CO

MPE

NS

AC

IÓN

DE

EX

PO

SIC

IÓN

MO

DO

DE

EN

FOQ

UE

Page 12: La FotografíA

DIAFRAGMA

-Es un conjunto de laminillas que forman una aber- tura circular que se abre y se cierra dejando pasar más o menos luz.-El tamaño de la abertura se mide con una numera- ción que se representa con la letra f.-f = diámetro de la abertura/longitud focal.-El diafragma no sólo controla la cantidad de luz que incide en el sensor, también influye en la profundi- dad de campo.-En cada paso de diafragma se divide o se multiplica por dos la cantidad de luz.-Cuanto más bajo es el número, mayor es la abertura y, por lo tanto, más luz entra.

Page 13: La FotografíA

Actualmente se pueden apreciar en las cámaras pasos de diafragma intermedios con los que cerrar el diafragma

en un punto entre f/5,6 y f/8, lo que nos permitirá mayor precisión en la medición de la luz.

Page 14: La FotografíA

Cortinilla opaca situada delante del sensor, cuya función es controlar el tiempo que este permanece expuesto a la luz

OBTURADOR

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

• - Velocidades más usuales de 1 sg a 1/500 pasando por 1/2, 1/4, 1/16, …..1/250.- Bulb= velocidad en la que el obturador permanece abierto desde que se acciona hasta que se suelta.- Efectos:

•Efecto barrido

•Sugerir el movimiento

•Movimiento con zoom

•Pintura abstracta

•Congelar la acción

Page 15: La FotografíA

SENSIBILIDAD

Amplificación de la señal que

emiten los elementos captores de

la luz

La sensibilidad se ajusta a través del valor ISO (25, 50, 100, 200,…)

Cuanto menor es el número menos capacidad de captar la intensidad

lumínica.Cuanto mayor es el

número más capacidad de captar la intensidad

lumínica.A menor número ISO

menos ruido y más calidad de imagen.

DEFINICIÓNCARACTERÍSTICAS

Page 16: La FotografíA

RESOLUCIÓN

La resolución es un factor importante

(aunque no el único) que afecta a la ca-

lidad de las fotografías.

Todas las cámaras tienen una resolu-

ción máxima a la que pueden fotogra-

fiar, y otros pasos de menor resolu-

ción, que permiten menores amplia-

ciones pero ahorran espacio en la me-

moria.

Page 17: La FotografíA

SIS

TE

MA

S D

E M

ED

ICIÓ

N

DE

LU

Z

Medición matricial:

La cámara divide la escena en porciones y

hace la media aritmética de todos los valo-

res que va otorgando cada una de esas

porciones.Medición ponderada al centro:

Da más peso a la luz que hay en el centro,

pero también tiene en cuenta el promedio

del resto de la escena.

Medición puntual:

Se mide la luz de una región muy pequeña

del sensor, aproximadamente el 3%.

Page 18: La FotografíA

En ocasiones las condiciones de luz se salen un

poco de lo normal y las imágenes no son lo que esperábamos, los negros se vuelven grises y los blancos azules-grisáceos.

Para evitarlo hay que compensar la exposición:

• Valores negativos si se fotografían escenas oscuras.

• Valores positivos si se realizan tomas de escenas muy claras.

COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN

Page 19: La FotografíA

Adapta el sensor al tipo de fuente de luz que tengamos en escena.

La luz que nos permite conocer el color exacto de un objeto es la luz 100% blanca. A diferencia de la cámara

fotográfica, nuestro cerebro ajusta los colores que percibimos, de manera que , los veamos bajo la luz que los veamos, nos da la impresión de estar viéndolos bajo una luz blanca, en cambio una cámara fotográfica no puede hacer esto a no ser que nosotros se lo programemos.

La cámara fotográfica no tiene la misma capacidad que el cerebro para procesar la luz. Está calibrada para que identifique como luz blanca una luz con la temperatura de color de la luz del sol.

Para compensar las dominantes cromáticas que generan las distintas fuentes de luz, las cámaras actuales tienen el balance de blancos

BALANCE DE BLANCOS

Page 20: La FotografíA
Page 21: La FotografíA

El enfoque permite obtener imágenes nítidas de los objetos fotografiados.

  Cada objetivo tiene una distancia

mínima de enfoque, es decir, una distancia por debajo de la cual los objetos no aparecen nítidos. Los zooms tienen una distancia mínima mayor que los grandes angulares

y que los macro.

EL ENFOQUE

Page 22: La FotografíA

El enfoque se ajusta manualmente mediante el anillo de enfoque del objetivo.

MODOS DE

ENFOQUE

ENFOQUE MANUAL

La cámara enfoca automáticamente cuando se pulsa el

disparador hasta mitad.

ENFOQUEAUTOMÁTICO(AUTOFOCUS)

•Servo único: la cámara solo dispara cuan- do el objeto está enfocado. Se usa en retrato, paisaje, macro…..

•Servo continuo: la cámara enfoca continua- mente mientras se aprieta el disparador. Se puede tomar la fotogra- fía esté el objeto enfocado o no.

Page 23: La FotografíA

COMPACTASREFLEX DE ÓPTICA FIJA

DE CUERPO PARTIDO

REFLEX

TIPOS DE CÁMARAS DIGITALES

DE MEDIO FORMATO

DE GRAN FORMATO

Page 24: La FotografíA

- Tubo que dirige el haz de luz hacia el sensor de la cámara.

- Puede ser fijo o intercambiable.- Las principales características que los

distinguen son: La luminosidad La distancia focal

(Distancia que hay desde el centro de la lente hasta el sensor).

EL OBJETIVO

Page 25: La FotografíA

NORMALES: • Distancia focal entre 45 y 55 mm.• Ofrece una visión de 50º aprox.

GRAN ANGULAR: • Distancia focal entre 35 y 8 mm. • Ofrece una visión de entre 60º y 180º. • Aumenta la profundidad de campo. • Distorsiona la imagen. • Tipos:

» Gran angular: 35mm-28mm» Ultragranangular: 28mm-

18mm» Ojo de pez: 18mm-6mm

CLA

SE

S D

E

OB

JETIV

OS (

I)

Page 26: La FotografíA

TELEOBJETIVOS: • Distancia focal entre 80mm-2000mm.• Aproximan los objetos.• Poco luminosos.• Reducen la profundidad de campo.

ZOOM:• Distancia focal variable.

MACRO: • Objetivos que consigue amplificaciones

del 1:1.• Permiten un gran acercamiento al

objeto.• Poca profundidad de campo.

CLA

SE

S D

E

OB

JETIV

OS (

II)