la forma más rápida y económicahilc.es/wp-content/uploads/2012/12/catalogotecnicohilc.pdf ·...

26
La forma más rápida y económica de construcción de alta calidad

Upload: votuyen

Post on 29-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La forma más rápida y económica

de construcción de alta calidad

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

HILC CONCRETE

HILC CONCRETE es una empresa dedicada a la fabricación elementos prefabricados de hormigón in situ para su aplicación tanto en la obra civil, construcción industrial y edificación. Nuestra empresa nace con el objetivo de dar soluciones integrales a la demanda de nuevos productos en el sector de la construcción, consiguiendo así una mayor calidad, rapidez y abaratamiento en de costes en la construcción. El elemento diferenciador con respecto a todos nuestros competidores, es que nosotros fabricamos las piezas en su propia obra.

Desde sus inicios HILC CONCRETE se ha mostrado como una empresa puntera en el mundo del Hormigón (prefabricado in situ), avalada gracias a un continuo y ordenado crecimiento, con un alto nivel tecnológico, de organización y calidad, pilar fundamental de nuestra cultura empresarial. La constancia en la búsqueda de la mejor solución para cada cliente y la personalización de los trabajos es uno de nuestros principales avales.

Como ya hemos comentado, todas las piezas se fabrican en la obra, es como montar una fábrica para cada cliente. Por tanto, no existen listas de espera, no hay órdenes de fabricación y no hay problemas con el transporte. El cliente es el observador principal del avance y calidad de sus piezas.

El sistema HILC patentado, es un sistema vanguardista que evita transportes, problemas de acceso y deslocalización de personal. En la mayoría de los casos trabajamos con materiales y personal de la zona, dirigidos y organizados siempre por nuestros especialistas. Principalmente trabajamos con hormigón armado, en ocasiones combinados con estructuras metálicas o de madera.

La tecnología de HILC es simple y a la vez vanguardista. Aunque lo justo sería decir que es vanguardista por lo simple que resulta.

Simple porque trabajamos en la obra, basados en los sistemas tradicionales de construcción encofrados y hormigonados.

Vanguardista, por ser un sistema novedoso de encofrado, que permite la construcción de piezas apiladas con la consiguiente reducción de superficie útil para la fabricación y la práctica inexistencia de transporte en el interior de la obra.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

HILC CONCRETE

El hormigón prefabricado nace del mundo de la gran ingeniería, de la tecnología constructiva de grandes obras. Por ellos éstos fabricados han ido creciendo en su utilización de forma imparable hasta nuestros días, llegando a ser imprescindible en la construcción de hoy en día.

Influye en ella su diseño, su rapidez de ejecución, su calidad, durabilidad y que duda cabe su versatilidad.

Aunque HILC CONCRET trabaja IN SITU , La estandarización es la característica funda­mental de su fabricación, así como la modulación y repetición de los elementos fabricados, si bien para HILC esto no significa que su construcción sea inmovilista.

En HILC se trabaja barajando todas las posibilidades de combinación de los distintos sistemas constructivos, permitiendo una arquitectura suficiente para crear edificios de una forma estética agradable y si se requiere siempre se puede realizar una construcción singular.

Las ventajas genéricas del sistema HILC frente a una construcción convencional son:

Control de costes y plazos.

Rapidez de ejecución y montaje.

Flexibilidad en el diseño.

Exhaustivo control de calidad.

Durabilidad.

Aislamiento acústico.

Resistencia al fuego.

Mayor Seguridad en obra.

Menor intervención de oficios.

Mínimos escombros

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Ventajas

Estas ventajas podrían ser, en parte, atribuidas a cualquier sistema de prefabricados de hormigón, por eso además de las nombradas, las ventajas que hacen de HILC un sistema único son:

In situ: Esto Conlleva que en caso que se desee, las piezas puedan tener el tamaño que el proyectista estime, sin más límite que su cálculo estructural y su peso para el movimiento de estas por las grúas.

Capacidad de diseño de los edificios superiores, al poder diseñar estos sin límites forzados por el tamaño y la movilidad de las piezas.

Eliminación de transportes de las piezas prefabricadas, lo que significa poder acceder a zonas de trabajo de difícil acceso, bien por problemas de carreteras u otros.

No es necesaria una fábrica convencional.

Se cuenta con las personas del lugar donde se vaya a edificar si así se estima.

Una de las grandes ventajas del prefabricado de hormigón, como técnica de construcción industrializada, es la consecución de los mejores costes y plazos de ejecución, de esta forma se evitan posibles errores y se solucionan los imprevistos antes de la fase de ejecución.

Ésto sólo se obtiene con un proyecto perfectamente definido y calculado. Por ello es fundamental el trabajo previo con el cliente, para poder tener en cuenta hasta el último detalle y documentar todos los elementos antes de pasar a la fabricación. Nuestra construcción HILC es un mecano en el que todas las piezas dependen de sí. En este proceso es muy importante contar con un personal técnico como garantía de que la obra se ejecute correctamente.

HILC CONCRET considerando de gran importancia este punto, cuenta con un personal técnico con formación multidisciplinar que le permite acometer cualquier tipo de proyecto.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Tipologías

El sistema de construcción de HILC CONCRETE está especialmente indicado para las siguientes tipologías constructivas:

EDIFICIOS INDUSTRIALES (POLIGONOS INDUSTRIALES)

EDIFICIOS COMERCIALES

EDIFICIOS DE SERVICIOS PUBLICOS (COLEGIOS, HOSPITALES, RESIDENCIAS, ETC)

EDIFICIOS AGRICOLAS Y GANADEROS

EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON ESTRUCTURA, HASTA 4 PLANTAS

EDIFICIOS DE VIVIENDAS INDIVIDUALES, ADOSADOS, CON MUROS PORTANTES, HASTA 3 PLANTAS

ELEMENTOS SINGULARES DE HORMIGÓN ARMADO

Los principales elementos constructivos que entran en juego en la construcción con el sistema HILC, son los siguientes:

Pilares

Cimientos de Pilares

Vigas Delta

Jácenas Rectas

Vigas en “V” invertida

Forjados y Losas

Panel de cerramiento de fachadas

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Pilares

PILARES

Las cargas que soportan las estructuras se deben transmitir a la cimentación y ésta a su vez las transmite al terreno que es el último elemento que soporta la edificación.

Esto se consigue a través de un elemento edificatorio que se denomina pilar, es el encargado de transmitir las cargas a la cimentación o fundación del edificio.

HILC fabrica el pilar en posición horizontal, para después elevarlo y colocarlo en la posición que le corresponde.

Esto hace posible que se pueda resolver cualquier sección del pilar y longitud del mismo, sin excesivos problemas.

Sus caras pueden ser lisas o con aguas, según se requiera.

Guías acanaladas, chapones de acero, huecos para hormigonarlos una vez montado el pilar, cambios de sección, orificios para paso de instalaciones, en fin todo aquello que se considere necesario para su mejor utilidad en la obra.

Los pilares se pueden unir entre ellos si fuese necesario a través de chapones embutidos en su base y-o cabeza del mismo, mediante atornilladlo o soldadura.

Los pilares se unen a la cimentación mediante cáliz de profundidad suficiente según se desee su empotramiento o su articulación en base de zapata de cimentación.

También se pueden unir a la cimentación mediante atornillado entre chapones embutidos en pilar zapata o soldadura

Como puede verse existe una gran variedad de soluciones y posibilidades de ejecución.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CABEZA CERRADA

COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE CARGAS YF=1,6

CABEZA CERRADA CON MÉNSULA

CABEZA ABIERTA DOBLE MÉNSULA

CABEZA ABIERTA MÉNSULA DOS NIVELES

CABEZA ABIERTA

CABEZA ABIERTA CON CHAPONES ACERO

CABEZA RECTA

Pilares

PILARES

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL MATERIAL

HORMIGÓN ACERO

HA-25 N/MM2 (250 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)

γ C =1,50 γ S= 1,15

Tipología de pilares Pilares con cara lisa

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Secciones estándar pilares lisos

**Otras medidas consultar

Pilares con caras guías acanaladas

Pilares

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CABEZA CERRADA CON MÉNSULA

CABEZA RECTA

CABEZA CERRADA CON CHAPÓN METÁLICO

CABEZA ABIERTA CABEZA CERRADA CABEZA ABIERTA DOBLE MÉNSULA

Pilares

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Secciones estándar pilares guía acanalda

**Otras medidas consultar

Secciones estándar ménsulas pilares

**Otras medidas consultar

Pilares

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CIMIENTOS PILARES

La cimentación es la parte del Edificio que le va a dar la estabilidad al mismo. En función del estudio geotécnico del terreno, o de los datos aportados por el cliente o proyectista se determina el Sistema de cimentación (zapatas aisladas, zapata corrida, losas, etc). Según se haya realizado una u otra así se transmitirán las cargas de la estructura al terreno. El caso más común es la utilización de las zapatas aisladas conectadas por riostras. Éstas pueden ser centradas o descentradas normalmente dependiendo esto de su situación en el solar (medianiles o linderos u otras causas que puedan interferir en su diseño). Para la conexión del pilar a la zapata se realiza un hueco “Cáliz” el cual su profundidad depende del grado de empotramiento que se le de al pilar o rigidez del nudo. Así pues para un nudo rígido la profundidad del cáliz será de 1.20 veces la mayor dimensión de la sección del pilar y para una conexión articulada la profundidad será de 0.5 veces la dimensión mayor de la sección del pilar. Estas conexiones también se pueden realizar mediante atornillado de chapa embutida en pilar y chapón de espera colocado en la zapata de la cimentación o soldadura entre ellas.

Cimientos Pilares

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

El hueco del cáliz se diseña con una holgura suficiente para el recibo del pilar, normalmente 8 cm por lado, rellenándose ésta posteriormente con mortero de baja retracción, así se obtiene una unión perfectamente rígida. Las dimensiones de la zapata depende del cálculo realizado variando según las acciones transmitidas y las dimensiones del pilar.

Cimientos Pilares

SECCIÓN CIMENTACIÓN EN

CÁLIZ

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Este tipo de viga es muy útil para la resolución de grandes vanos en naves industriales o comerciales con vertientes a dos aguas, sin pilares intermedios en los vanos, pues ella adopta la pendiente necesaria para la obtención del canto necesario para su resistencia. Se fabrica en hormigón armado hasta una luz de 22.00 M. su pendiente es del 10%, salvo caso especial. Se fabrica en sección rectangular, se fabrica una variante aligerada.

Vigas Delta

VIGAS DELTA

VIGAS DELTA

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL MATERIAL

HORMIGÓN ACERO

HA-25 N/MM2 (250 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)

γ C =1,50 γ S= 1,15

COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE CARGAS YF=1,6

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CANTO VIGA DELTA VARIABLE

ANCHURA SECCION VIGA DELTA 20 CMS-30 CMS

PTE. CUBIERTA: 10%-12%

VIGA DELTA CIEGA

VIGA DELTA ALIGERADA

LUZ DE VANO MAXIMA: 22 M

Vigas Delta

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Jácenas Rectas

JÁCENAS RECTAS

Este tipo de viga es muy útil para la resolución de grandes vanos en naves industriales o comerciales para apoyo de forjados, losas aligeradas, maciza, etc., Sin pilares intermedios en los vanos, el canto depende de las acciones que deba soportar. Se fabrica en hormigón armado hasta una luz de 20,00M (dependiendo de las cargas que reciba), es recta, aunque se puede colocar con pendiente. Salvo caso especial se fabrica en sección rectangular, si bien se podrían hacer otras secciones no estandarizadas. Se fabrica una variante aligerada. Se fabrica variante con apoyo recortado, la conexión a los pilares normalmente es articulada. Si es necesario se pueden hacer conexiones semirrígidas (Conectando a pilar zona de armadura negativa) o rígidas (Conectando a pilar zona de armadura negativa y positiva). Su apoyo es directo en los pilares o en ménsulas dispuestas en estos. Este tipo de Jácena es muy versátil pudiéndose utilizar también para formación de puentes o pasarelas.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CANTO VIGA RECTA VARIABLE SEGÚN CARGAS

ANCHURA SECCION VIGA RECTA 20 CMS-30 CMS-40 CM-50 CMC-60 CMS

LUZ DE VANO MAXIMA: 20 M

VIGAS RECTAS CARACTERISTICAS MECANICAS DEL MATERIAL

HORMIGON ACERO

HA-25 N/MM2 (250 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)

γ C =1,50 γ S= 1,15

JÁCENA RECTA ALIGERADA

JÁCENA RECTA

Jácenas Rectas

COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE CARGAS YF=1,6

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Esta viga en “V” invertida se realiza de hormigón armado. Es muy útil para pendientes de cubiertas del 25-30% e incluso superiores. Su peculiaridad radica en que su intrados es inclinado, no perdiendo espacios en la parte superior del edificio. Su utilización es muy generalizada en naves agrícolas y ganaderas, por el mayor aprovechamiento del volumen, no teniendo que aumentar la altura del edificio de forma considerable. La luz de vano a cubrir llega a los 18 M. Su sección es rectangular variable. Su apoyo es directo en la caja del pilar apropiada para la pieza.

Vigas en “V” Invertida

VIGAS EN “V” INVERTIDA

CANTO VIGA “V” INVERTIDA VARIABLE SEGÚN CARGAS

ANCHURA SECCION VIGA “V” INVERTIDA 20 CMS-30 CMS

LUZ DE VANO MAXIMA: 18 M

VIGAS “V” INVERTIDA

CARACTERISTICAS MECANICAS DEL MATERIAL

HORMIGON ACERO

HA-25 N/MM2 (250 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)

γ C =1,50 γ S= 1,15

COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE CARGAS YF=1,6

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Forjados y Losas

HILC CONCRETE fabrica in situ losas macizas, aligeradas bidireccionales y forjados unidireccionales. Según el caso concreto, se elige la pieza más apropiada. Apoyo en paredes autoportantes, apoyo en Jácenas, apoyo en todo su perímetro, etc. Las luces de vanos pueden llegar hasta 12M utilizando grandes cantos.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CANTO LOSA – FORJADO 12-16-20-24-30-40-50-60 CM

ANCHURAS LOSA – FORJADO-ESTANDAR 3,60 M

LUZ DE VANO MAXIMA: 12 M

Forjados y Losas

LOSA MACIZA

LOZA ALIGERADA BIDIRECCIONAL

FORJADO UNIDIRECCIONAL

LOSAS MACIZAS-ALIGERADAS-FORJADOS

CARACTERISTICAS MECANICAS DEL MATERIAL

HORMIGON ACERO

HA-25 N/MM2 (250 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)

γ C =1,50 γ S= 1,15

COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE CARGAS YF=1,6

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

La fachada de los edificios es lo primero que comunica al exterior. Por ello es importante su ejecución, sus formas y su estética. No consiste solo en proteger al visión del interior. Los cerramientos de las fachadas realizadas con hormigón son eficaces, elegantes y técnicamente muy válidas. El sistema HILC hace que se puedan fabricar paneles de dimensiones especiales. Si así se requiere por alguna causa arquitectónica u otra. De hecho el tamaño de éstos están limitados por su cálculo estructural o su peso. Esto nos permite que si se desea hacer una fachada sin cortes, por ejemplo de 12.00 M de larga y 4.00 M de altura, HILC lo puede realizar de una sola pieza. No obstante para cerramientos de edificios industriales, naves agrícolas y ganaderas, se intenta estandarizar al máximo. Trabajar IN SITU tiene sus ventajas. .

Panel cerramiento fachadas

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

HILC FABRICA TRES TIPOS DE PANEL BASICAMENTE:

Panel Sanwich formado por dos capas de hormigón de 4cm de espesor y aislamiento del tipo porexpan (poliestireno expandido) de distintos espesores según el panel. Panel Macizo de Hormigón Armado Panel térmico macizo de hormigón armado con una de sus caras forrada de placa de poliestireno expandido de 4 cm para eliminación de puentes térmicos. Según la obra o las necesidades del cliente aplicamos unos u otros. El más estandarizado es el panel de 12 cm de espesor con aislamiento en su interior de 4cm . Es el cerramiento más usual y más estandarizado. El contorno del panel es plano. Los paneles de hormigón fabricados por HILC pueden cumplir una función de muro auto portante si así se desea. Esto es muy útil para construcción de edificios de vivienda de hasta 3 alturas, para edificios de más alturas se realiza estructura con pilares y jácenas, utilizando el panel de hormigón como cerramiento piel del edificio. Para el caso de las viviendas los paneles pueden estar preparados con unas acanaladuras para el paso de instalaciones, si se utilizan un panel Sanwich o macizo. Si se utiliza el panel térmico, es decir el que tiene una plancha continua de porexpan en una de sus caras, las instalaciones se colocan abriendo acanaladuras en la plancha de porexpan. Esta pared consigue una rotura térmica completa. Para el caso de edifico de vivienda, oficinas o así se requiriesen, interiormente el cliente puede terminar el interior como desee, puede hacer una pared de obra de ladrillo cerámico dejando una cámara de aire, puede guarnecer y enlucir directamente con yeso sobre la cara del hormigón.

Panel cerramiento fachadas

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

Puede colocar un trasdosado de yeso sobre la pared HILC, sobre perfiles de acero atornillados a la pared, etc. Existen múltiples soluciones. También si se desea se puede plantear fachadas ventiladas aprovechando el panel HILC. Aprovechando estas terminaciones el cliente puede colocar más aislantes, más instalaciones o aquello que desee.

PANEL SANWICH ESTÁNDAR

PANEL TÉRMICO

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

PANELES HORMIGON

CARACTERISTICAS MECANICAS DEL MATERIAL

HORMIGON ACERO

HA-20 N/MM2 (200 KP/CM2) B500S(500N/MM2)(5000KP/CM2)-B500T

γ C =1,50 γ S= 1,15

Los paneles pueden atornillarse entre ellos si es para formar edificaciones sin estructura principal. Si es como cerramiento pueden galcearse a través de acanaladuras existentes en pilar de hormigón o en pilar metálico. Pueden atornillarse sobre el extrados o intrados del pilar según el caso de obra que se realice tanto en pilares de hormigón como de acero.

PANEL HORMIGÓN MACIZO

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

PARED DESLIZANDO SOBRE GALCE DE PILAR

UNIÓN PANELES DE HORMIGÓN A PILAR POR

EXTERIOR O INTERIOR

UNIÓN LATERAL PANEL DE HORMIGÓN CON OTRO

ELEMENTO

UNIÓN PANELES DE HORMIGÓN A ESTRUCTURA

METÁLICA

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)

CARACTERÍSTICAS TÉNICAS DE LOS PANELES DE HORMIGÓN

TIPO DE PANEL MASA DISTRIBUCIÓN AISLANTE TÉRMICO

AISLANTE ACÚSTICO

RESISTENCIA AL FUEGO

(Esp.en cms.) kg/m2 hor/porex/hor (W/m2ºC) ruído aéreo

dBA El (minuto)

12 con aislante 200 4/4/4 0,918 45,49 30 16 con aislante 200 4/8/4 0,511 45,49 30

20 con aislante 250 5/10/5 0,416 49,02 90 12 macizo 300 12 4,105 51,91 120 16 macizo 400 16 3,729 56,47 180

20 macizo 500 20 3,416 60,01 240

12 Térmico 300 12/4 0,897 51,91 120

PARA LA OBTENCION DE LOS VALORES DE LA TABLA SE HA SUPUESTO: 1º.-Coeficiente de conductividad térmica λh=1,63 W/mºC =1,401 Kcal/hmºC 2º.-Coeficiente de conductividad térmica del aislante porexpan λp=0,046 W/mºC =0,039 Kcal/mºC 3º Se ha supuesto el flujo de calor transversal. 4º.-La densidad del hormigón se ha considerado de ρh=2500 kg/m3 5º.-Se ha considerado la densidad del porexpan despreciable en su colaboración con respecto al hormigón. PARA OTROS VALORES DE CONDUCTIVIDAD TERMICA DEL POREXPAN U OTRA COMBINACION DE ESPESORES EN PANELES SE DEBERIA VOLVER A CALCULAR EL AISLAMIENTO TERMICO.

Catálogo Técnico Sistema HILC (Sistema Patentado)