la forma en el detalle de la construcción

4
Fernando García Lara 2162 Laura Migueláñez Parés 7307 Alesander Pérez Echevarria 5733 8. El anclaje de la forma en la construcción Nuestras surgen debido a la generalidad del enunciado, no es evidente a qué hacen referencia los términos “anclaje”, “forma” o “construcción”, pues son ambiguos y pueden adquirir múltiples interpretaciones. Hemos barajado varios sentidos para cada uno de ellos: La forma puede entenderse como geometría en su sentido más abstracto o en todos los aspectos de proceso y a varias escalas, como la geometría final del objeto construido o como la geometría de cada una de las partes que componen ese objeto. El anclaje no se entiende si es el sujeto del enunciado, y puede hacer referencia a un objeto material que sirva para esa unión o a un proceso de montaje y puesta en obra o al anclaje al terreno. La construcción puede hacer referencia al diseño de la construcción, a la ejecución, a la forma de llevarla a cabo o a una edificación ya existente. Dado que no se hacen especificaciones de escala ni se entiende el objeto del enunciado, o la jerarquía entre los términos “forma”, “anclaje” y “construcción” hemos planteado varias hipótesis que hacen referencia a situaciones que se dan en el panorama arquitectónico en los que se relacionan estos términos. Optimización de la forma para su construcción La forma de los elementos constructivos condiciona la forma La construcción estructura la forma final La construcción de la forma Optimización de la ejecución y capacidad de ejecución a través de la forma La evolución de la forma de la construcción La necesidad de nuevas formas para solucionar nuevos problemas constructivos La evolución de la construcción permite nuevas formas La antítesis de la forma construida La correspondencia entre la forma y la construcción Con respecto a estas dudas surgen una serie de problemas generales entre los que destacan: Limitación de la capacidad técnica Tradición constructiva Disponibilidad de materiales Estandarización de los elementos constructivos Aumento de coste por necesidad de elementos constructivos específicos Limitaciones por emplazamiento y clima Tiempo, capacidad de reacción a cambiar en el proyecto

Upload: alesander-perez

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

forma del detalle de la construcción

TRANSCRIPT

Page 1: la forma en el detalle de la construcción

Fernando García Lara 2162 Laura Migueláñez Parés 7307 Alesander Pérez Echevarria 5733

8. El anclaje de la forma en la construcción

Nuestras surgen debido a la generalidad del enunciado, no es evidente a qué hacen referencia los términos “anclaje”, “forma” o “construcción”, pues son ambiguos y pueden adquirir múltiples interpretaciones. Hemos barajado varios sentidos para cada uno de ellos: La forma puede entenderse como geometría en su sentido más abstracto o en todos los aspectos de proceso y a varias escalas, como la geometría final del objeto construido o como la geometría de cada una de las partes que componen ese objeto. El anclaje no se entiende si es el sujeto del enunciado, y puede hacer referencia a un objeto material que sirva para esa unión o a un proceso de montaje y puesta en obra o al anclaje al terreno.

La construcción puede hacer referencia al diseño de la construcción, a la ejecución, a la forma de llevarla a cabo o a una edificación ya existente.

Dado que no se hacen especificaciones de escala ni se entiende el objeto del enunciado, o la jerarquía entre los términos “forma”, “anclaje” y “construcción” hemos planteado varias hipótesis que hacen referencia a situaciones que se dan en el panorama arquitectónico en los que se relacionan estos términos.

• Optimización de la forma para su construcción • La forma de los elementos constructivos condiciona la forma • La construcción estructura la forma final • La construcción de la forma • Optimización de la ejecución y capacidad de ejecución a través de la forma

• La evolución de la forma de la construcción • La necesidad de nuevas formas para solucionar nuevos problemas constructivos • La evolución de la construcción permite nuevas formas • La antítesis de la forma construida • La correspondencia entre la forma y la construcción

Con respecto a estas dudas surgen una serie de problemas generales entre los que

destacan: • Limitación de la capacidad técnica • Tradición constructiva • Disponibilidad de materiales • Estandarización de los elementos constructivos

• Aumento de coste por necesidad de elementos constructivos específicos • Limitaciones por emplazamiento y clima • Tiempo, capacidad de reacción a cambiar en el proyecto

Page 2: la forma en el detalle de la construcción

1. Optimización de la forma para su construcción La forma se diseña teniendo en cuenta unos elementos estándares que permiten una mayor rapidez en el proceso constructivo, ahorro en costes, menor complejidad… Esto también puede afectar a la elección de materiales, estructura, procesos…

• Falta de identidad en la construcción • Puede limitar la geometría, tamaños, etc. • El emplazamiento limita la elección y disponibilidad de elementos y técnicas

2. La forma de los elementos constructivos condiciona la forma La elección de unos elementos y sistemas constructivos determina una forma final. Cada una de estas elecciones condiciona un aspecto final.

• La estandarización de los elementos constructivos limita la forma • La estandarización de los elementos constructivos estandariza los espacios

• Necesidad de elementos específicos para construcciones no estandarizadas • Encarecimiento de la obra • Acotamiento de originalidad en el objeto final

3. La construcción estructura la forma final Este apartado hace referencia a la escala de detalle y a la escala de objeto final. Por un lado, la mejora de la unión constructiva entre elementos a través de una geometría óptima entre cada uno de ellos y del total produce una geometría final de conjunto. Por otro, la elección de un método constructivo concreto y de un material concreto determina una forma final del objeto.

• Cada material precisa de una forma final específica • Conocimiento técnico de la mano de obra • Disponibilidad del material en las proximidades • Escasa capacidad de cambios en el proyecto (material y forma)

• Exclusividad de la solución técnica de detalle

4. La construcción de la forma

Torre de cápsulas de Nakagin Casas contenedor en Mataró

Urbanización Habitat 67 (Montreal)

Page 3: la forma en el detalle de la construcción

El diseño de la forma se realiza de manera independiente a criterios constructivos o materiales y el problema radica en cómo llevar a cabo esa forma. Esto tiene que llevar a un análisis geométrico que acaba dando como resultado la simplificación geométrica y a una discretización en elementos constructivos para su ejecución.

• Cada solución es particular y no extrapolable a otros proyectos • Complejidad de puesta en obra • Mayor coste • Mayor complejidad en la mano de obra • Necesidad de un análisis específico de sus partes • Proceso de diseño y construcción más complejos

5. Optimización de la ejecución y capacidad de ejecución a través de la forma Tener en cuenta el proceso de ejecución y sus limitaciones en el proceso de diseño y la definición geométrica, no sólo en el nivel material, sino también en el espacio necesario para elementos temporales, mano de obra, etc.

• Visión del proceso de ejecución desde el comienzo del proyecto • Aumento de factores condicionantes

6. La evolución de la forma de la construcción La evolución puede hacer referencia a dos aspectos: el cambio formal debido al avance constructivo y la modificación formal unida al progreso cultural-económico.

• Perdida de los conocimientos de técnicas constructivas antiguas

• Integración de edificaciones antiguas y contemporáneas • Imitación de sistemas formales antiguos con técnicas actuales

7. La necesidad de nuevas formas para solucionar nuevos problemas constructivos La evolución de la técnica permite emplear un diseño óptimo para cada uso, de tal modo que los problemas constructivos se resuelven con una forma exclusiva.

• Formación continua de la mano de obra • Proceso de diseño más complejo • Supervisión de cada elemento

Balón de fútbol

Museo Guggenheim (Bilbao)

Museo de Arte Romano (Mérida) 1

Page 4: la forma en el detalle de la construcción

• Escasa experiencia constructiva

8. La evolución de la construcción permite nuevas formas Formas que antes no se podían llevar a cabo gracias al avance técnico hoy en día se pueden materializar.

• Formación continua de la mano de obra • Proceso de diseño más complejo

• Supervisión de cada elemento • Escasa experiencia constructiva

9. La antítesis de la forma construida La experiencia constructiva tradicional lleva al uso de determinadas formas para unos determinados problemas constructivos y, hoy en día, los avances técnicos permiten realizar formas que tradicionalmente serían contrarias al fin propuesto. Puede tener que recurrirse a este método debido a la pérdida de tradición técnica-constructiva.

• Elevación de coste • Proceso de diseño más complejo • Necesidad de materiales específicos

10. La correspondencia entre la forma y la construcción La tradición constructiva nos lleva a pensar en determinadas formas para solucionar determinados problemas constructivos con éxito.

• Limitación de formas, materiales y usos

• La solución constructiva es más cara o más difícil de construir

Teatro romano

Edificio donut Edificio con forma de gota de agua

Wind Shaped Pavilion (Molino de viento)