la fonología actual. n. trubetzkoy.pdf

Upload: morgan385

Post on 09-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


55 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 La fonologa actual. N. Trubetzkoy.pdf

    1/3

    Federi co Pl ager

    Trubetzkoy, N. La fonologa actual en AAVV, Fonologa y morfologa, Buenos Aires, Piados, 1972, III. 13-30.

    I. El suizo J. Winteler (en 1876) fue el primero en distinguir entre oposiciones fnicas que sirven para

    expresar diferencias gramaticales o semnticas y las que no Su idea no ejerci influencia alguna en su tiempo

    Mas tarde una idea anloga fue enunciada por el ingls Sweet y transmitida a su discpulo Jespersen Peroninguno de los tres Trubetzkoy dixit lleg a comprender todo el alcance del principio enunciado ni obtuvo de

    l consecuencias metodolgicas. Tampoco Saussure avanz mucho en esta distincin an cuando reconoci elcarcter inmaterial, diferencial y opositivo de los elementos dependientes de la lengua que constituyen el

    significante. La demarcacin de dos disciplinas diferentes, una que se ocupa de los elementos diferencialesque constituyen el sistema fonolgico de una lengua y otra que se ocupa de los sonidos del lenguaje humano fue

    afirmada por primera vez por Badouin de Courtenay Fue l quien fij el trmino fonema en su sentido actual

    Sus ideas permanecieron ignoradas por mucho tiempo para los lingistas europeos Tan slo en los ltimostiempos una concepcin anloga ha sido alcanzada de modo independiente por diferentes lingistas como, por

    ejemplo, E. Sapir El terreno estaba entonce preparado para el programa que un grupo de lingistas rusos

    (Karcewski, Jakobson, Trubetskoy) present en 1928 al Primer Congreso de Lingistas de La Haya Inters delCrculo lingstico de Praga que presenta un ao despus en el Primer Congreso de Fillogos Eslavos el primer

    volumen de sus Trabajos Luego fundacin de una Asociacin internacional para los estudios fonolgicos.

    II. Fonologa: intenta estudiar los fonemas que son los elementos constitutivos del significante lingstico, setrata de elementos incorporales definidos por sus diferencias. Fontica: estudia los factores materiales de los

    sonidos de la palabra humana. Podra decirse segn TrubetzkoyLa fontica estudia lo que en realidad se

    escucha al percibir el habla y la fonologa lo que se cree escuchar. Estas disciplinas conllevan mtodos y

    actitudes diferentes El fonetista es atomista, slo puede estudiar cada sonido aislado Tal proceder resultaimposible en fonologa. Puesto que un fonema constituye un elemento diferencial, un valor lingstico en el sentido que aeste trmino da F. de Saussure, tan slo puede ser definido por sus relaciones con los otros fonemas del mismo sistema. Aspues, el fonema no puede ser estudiado fuera del sistema fonolgico. Definir un fonema es indicar su lugar en el sistemafonolgico, lo cual slo resulta posible si se tiene en cuenta la estructura de ese sistema. De ese modo, el punto de partida delfonlogo se halla en el sistema fonolgico en conjunto, y slo partiendo de l podr llegar al fenmeno aislado (...) la fonologa[es] universalista por naturaleza.

    III. La fonologa actual se centra en las oposiciones fonolgicas Se distinguen dos tipos bsicos: la

    correlacinque consiste en la oposicin de presencia y ausencia de una cualidad fonolgica que distingue variasparejas de unidades fonolgicas (p. ej. carcter sordo o sonoro), los miembros de una pareja as diferenciada sonentonces correlativos; y la disyuncin que se da cuando dos o varias unidades fonolgicas pertenecientes al

    mismo sistema se oponen sin formar entre s una correlacin Hemos dicho que en cada correlacin, una serie deunidades se halla caracterizada por la presencia de una cualidad fonolgica, y la otra serie por la ausencia de esa misma

    cualidad (llamamos a la primera serie marcada, a la segunda serie no marcada). Ciertas correlaciones pueden

    combinarse entre s para constituir haces de correlaciones Para que esto sea posible es necesario cierto grado

    de parentesco de las marcas de correlacin Se pueden establecer los diferentes grados de parentesco entre las

    diferentes correlaciones y agruparlos en un sistema jerrquico. Una cualidad fonolgica slo existe como

    trmino de una oposicin fonolgica Sucede que una cualidad tenga valor diferencial en ciertas posiciones y

    no en otras De ah la necesidad de estudiar las reglas de empleo de los fonemas, las condiciones segn las

    cuales una oposicin fnica posee valor fonolgico (y qu combinaciones de fonemas se admiten en una lenguadada). Con esto se enlaza el estudio del grado de utilizacin de las diferentes oposiciones fonolgicas para ladiferenciacin de significados en una legua dada (rendimiento funcional).

    IV. (...) puesto que la fonologa estudia todas las funciones lingsticas de las oposiciones fnicas, deber ser subdivididaen tantas ramas como tiene la gramtica (...) Adems de la fonologa lxica, hay pues una fonologa morfolgica (omorfonologasimplemente) y una fonologa sintctica.

    Ubicacin de la fonologa actual como ciencia y dentro de un movimiento cientfico ms general La fonologaactual no se limita a declarar que los fonemas son siempre miembros de un sistema, sino que muestra sistemas fonolgicosconcretos, poniendo en evidencia su estructura. Ese carcter concreto de la fonologa actual la conduce hacia lainvestigacin deleyes fonol gi cas vl i das para t odas las lenguas del mundo. Aplicando los principios de la fonologaa muchas lenguas enteramente diferentes, con el fin de poner en evidencia sus sistemas fonolgicos, y estudiando laestructura de esos sistemas, no se tarda en advertir que ciertas combinaciones de correlaciones pueden ser halladas en las

    ms diversas lenguas, en tanto que otras no existen en ninguna parte. Trtase aqu de leyes de la estructura de los sistemasfonolgicos. Aun cuando se las obtiene por pura induccin emprica, tales leyes se dejan a veces deducir lgicamente, lo cual

    les otorga un carcter absoluto. La persecucin de esas leyes constituye una caracterstica de la fonologa actual. El

    1

  • 5/19/2018 La fonologa actual. N. Trubetzkoy.pdf

    2/3

    Federi co Pl ager

    estudio de estas leyes supone el estudio comparado de todos los sistemas fonolgicos de las lenguas del mundo y

    esto permite ver el grado de difusin de ciertos fenmenos fonolgicos Necesidad de una geografa fonolgicacomo disciplina nueva.

    Rechazo de la posicin de Saussure con respecto a los estudios diacrnicos del lenguaje (...) la fonologahistrica no puede circunscribirse a la historia de los fonemas aislados, sino que debe encarar el sistema fonolgico como unaentidad orgnica en vas de desarrollo. Contemplados desde ese punto de vista, los cambios fonolgicos y fonticos adquierenun sentido y una razn de ser. Al tiempo que se halla hasta cierto punto determinada por las leyes generales de estructuraque excluyen ciertas combinaciones y favorecen la existencia de otras, la evolucin del sistema fonolgico est gobernadaen cualquier momento dado por la tendencia hacia un fin. Si no se admite la existencia de ese elemento teleolgico resultaimposible explicar la evolucin fonolgica. De tal modo, esa evolucin posee un sentido, una lgica interna, que la fonologahistrica est llamada a poner en evidencia.Caracterizacin de la fonologa actual en base a su estructuralismo y su universalismo sistemtico.

    2

  • 5/19/2018 La fonologa actual. N. Trubetzkoy.pdf

    3/3