la flor

6
REDES II SILABO I. DATOS GENERALES 1.01. Facultad : Ciencias Físicas y Matemáticas 1.02. Escuela Profesional : Ingeniería de Computación e Informática 1.03. Ciclo académico : IX 1.04. Código del Curso : CL568 1.05. Prerrequisito : Redes I 1.06. Duración del curso : 17 semanas 1.07. Extensión horaria 1.07.1. Horas Teoría : 02 horas 1.07.2. Horas Práctica : 04 horas 1.09. Créditos : 4 1.10. Semestre Académico : 2008- II 1.11. Docente : MSc. Ing. Jessie Leila Bravo Jaico II. FUNDAMENTACIÓN 2.01. Justificación El curso de Redes II pertenece a la línea de Redes de la Escuela Profesional de Computación e Informática, cuyo objetivo fundamental es implementar el Plan de Diseño de Redes visto en el curso prerrequisito de Redes I. Dicha implementación podrá ser realizada tanto en plataforma de Windows como en Linux o ambas, según sea lo más adecuado para la institución y sus objetivos. 2.02. Sumilla - 1 - UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA

Upload: walterespejomundaca

Post on 24-Jul-2015

702 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Flor

REDES II

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.01. Facultad : Ciencias Físicas y Matemáticas1.02. Escuela Profesional : Ingeniería de Computación e Informática1.03. Ciclo académico : IX1.04. Código del Curso : CL5681.05. Prerrequisito : Redes I1.06. Duración del curso : 17 semanas1.07. Extensión horaria

1.07.1. Horas Teoría : 02 horas1.07.2. Horas Práctica : 04 horas

1.09. Créditos : 41.10. Semestre Académico : 2008- II1.11. Docente : MSc. Ing. Jessie Leila Bravo Jaico

II. FUNDAMENTACIÓN

2.01. JustificaciónEl curso de Redes II pertenece a la línea de Redes de la Escuela Profesional de Computación e Informática, cuyo objetivo fundamental es implementar el Plan de Diseño de Redes visto en el curso prerrequisito de Redes I.Dicha implementación podrá ser realizada tanto en plataforma de Windows como en Linux o ambas, según sea lo más adecuado para la institución y sus objetivos.

2.02. Sumilla Implementación y administración con Windows Server 2003. Configuración de switch y routers.

III. OBJETIVOS GENERALES

El alumno al finalizar el ciclo estará en condiciones de: Implementar y administrar una red informática con la plataforma

WINDOWS (Windows Server 2003) Configurar routers y switch usando el simulador Packet Tracer de Cisco.

- 1 -

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA

Page 2: La Flor

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Unidad 01: Implementación y administración con Windows Server 2003 de un Modelo de Grupo de Trabajo

Objetivos: Conocer cómo configurar el sistema operativo Windows Server 2003 en un

modelo de grupos de trabajo. Instalar y configurar los diferentes servicios de Windows Server 2003. Aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de casos reales.

Contenido:

Semana Contenidos

Semana 01 Introducción a la familia de Windows Server 2003 Modelos administrativos Configuración de una red peer to peer o de grupos de

trabajo. Administración y seguridad Consolas personalizadas MMC

Semana 02 Creación de usuarios y grupos locales Enrutamiento y acceso remoto Escritorio remoto

Semana 03 Servicios DNS, DHCP y WINS

Semana 04 CASO CALIFICADOSemana 05 PRÁCTICA CALIFICADA

Unidad 02: Implementación y administración con Windows Server 2003 de un Modelo basado en dominios

Objetivos: Conocer cómo configurar el sistema operativo Windows Server 2003 en un

modelo basado en dominios. Instalar y configurar los diferentes servicios de Windows Server 2003. Aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de casos reales.

Contenido:

Semana ContenidosSemana 06 Configuración de una red con dominios (Active

Directory). Diseño de dominios. Creación de Unidades Organizacionales, grupos y usuarios.

Semana 07 Compartición de recursos y seguridad Seguridad NTFS Administración de impresoras

Semana 08 Directivas de grupo y Plantillas de seguridadSemana 09 CASO CALIFICADOSemana 10 Auditoria del Servidor

Performance del Servidor

- 2 -

Page 3: La Flor

Semana 11 Instalación de un Terminal Server Configuración de un servidor WEB Configuración de un servidor FTP

Semana 12 EXAMEN PARCIAL

Unidad 03: Configuración de un router y switch

Objetivos: Conocer cómo configurar un router. Conocer cómo configurar un switch.

Contenido:Semana Contenidos

Semana 13 Introducción a los routers en una WAN La función de un router en una WAN Características físicas de un router Funciones del software cisco IOS Inicios de sesión en el router Modos del uso del router

Semana 14

Modos de comando de línea del router Configuración del nombre y contraseña del router Configuración de las interfaces del router Información sobre dispositivos vecinos y remotos

Semana 15 Configuración de rutas estáticas y rutas por defecto Protocolos de enrutamiento vector – distancia y

estado enlace Configuración del enrutamiento

Semana 16 Configuración básica de un switch Configuración de las interfaces de un switch Creación y configuración de VLANS

Semana 17 EXAMEN FINALSUSTENTACIÓN DE PROYECTO FINAL

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

5.1. Experiencia de Aprendizaje5.1.1. Motivación

En cada unidad desarrollada se incidirá en un enfoque práctico-analítico de los temas tratados y el porqué de su aprendizaje

5.1.2. Libro TextoSe hará uso de bibliografía especializada y separatas que complementen lo dictado en clase

5.2. Estrategia General El desarrollo de la clase se hará siempre con la participación del alumno La tarea académica será en las siguientes modalidades:

- Participación en clase- Desarrollo de Trabajos de Investigación

- 3 -

Page 4: La Flor

- Desarrollo de un Trabajo de Aplicación El Trabajo de Aplicación deberá contar con las siguientes características:

- Aplicar los temas vistos en clase.- Realizar una simulación con la herramienta Packet Tracer.- Desarrollar un tema que requiera su investigación.

VI. EVALUACIÓN

El promedio de la asignatura se obtiene de la siguiente manera:

Donde:PF : Promedio Final del CursoPE : Promedio de Exámenes de UnidadPP : Promedio de Participación / Orales PC : Promedio de CasosPT : Promedio de Trabajos de InvestigaciónPRT : Trabajo de Aplicación Final

Aprobarán el curso aquellos que alcancen una Nota Promedio Final igual o mayor a 10.50

VII. MEDIOS Y MATERIALES7.1. Recursos Humanos

Profesor Alumnos

7.2. Recursos Institucionales El Aula de Clase El Laboratorio de Cómputo de la FACFyM Biblioteca Central de la UNPRG Biblioteca Especializada de la FACyM

7.3. Recursos Materiales Separatas del Curso Bibliografía Proyector Multimedia

VIII. BIBLIOGRAFÍA Manuales de Windows 2003 Server y 2000 Server Manuales de Cisco CCNA Libros de Certificación de Microsoft El Libro de Windows 2000 Server. Boswell William Manuales Avanzados de Windows 2000 Server. Jorge Franco y Manuel

Beato

- 4 -

PF = 2 * PE + PP + PC + PT + PRT6