la flexibilidad

15
LA FLEXIBILIDAD

Upload: pedro-serrano-martinez

Post on 02-Jun-2015

383 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La flexibilidad

LA FLEXIBILIDAD

Page 2: La flexibilidad

¿ QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD?

La flexibilidad es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin dañarse.

Page 3: La flexibilidad

FACTORES DE DEPENDENCIA

Elasticidad muscular: capacidad de alargamiento de los músculos y de recuperación de la posición inicial.

Movilidad articular: grado de movimiento máximo de cada articulación.

Page 4: La flexibilidad

FACTORES DE INFLUENCIA

La herencia (genética) La edad (a menor edad más flexibilidad) El tipo de trabajo habitual (posturas) La hora del día (por la mañana es peor que a lo largo del día) La temperatura ambiente y la temperatura muscular (a más

temperatura, mayor flexibilidad) El grado de cansancio muscular El grado de flexibilidad trabajado a lo largo de los años

Page 5: La flexibilidad

PRÁCTICA DE FLEXIBILIDAD

1. El método estático pasivo: Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada, gracias a su sencillez y mínimo riesgo.

Page 6: La flexibilidad

PRÁCTICA DE FLEXIBILIDAD

2. El método estático activo: La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos.

Page 7: La flexibilidad

PRÁCTICA DE FLEXIBILIDAD

3. El FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva: Es la manera más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más dificultosa y exigente, además necesita de un profesional o un compañero preparado.

Page 8: La flexibilidad

PRÁCTICA DE FLEXIBILIDAD

4. El método balístico: Es la forma desechada por su poca eficacia y su alto riesgo de lesión. Su forma básica de realización es con un movimiento ejercido por fuerzas , en el cual se lleva una articulación a su máximo de estiramiento, repitiendo el proceso un número determinado de veces.

Page 9: La flexibilidad

SALTO DE TRAMPOLÍN

Page 10: La flexibilidad

¿QUÉ ES EL SALTO DE TRAMPOLÍN?

Es un deporte de alto riesgo, que consiste en lanzarse al agua de una piscina desde un trampolín o plataforma situada a distintas alturas: 1m.; 3m.; 5m.; 7,5m.; 10m.

Page 11: La flexibilidad

HISTORIA

Los JJ.OO. acogieron por primera vez a los saltos de trampolín como disciplina en 1904(San Louis, EE.UU.). Las mujeres tuvieron que esperar has Estocolmo 1912. Los saltos de trampolín se desarrollaron a partir de la gimnasia en la Europa del siglo XIX.

En la copa del Mundo de 1995 debutaron oficialmente los saltos sincronizados y en Sydney 2000 lo hicieron como disciplina olímpica.

Page 12: La flexibilidad

TIPOS DE SALTOS:

Existen 6 tipos de saltos: 1º Salto adelante: son saltos

con una salida hacia delante y la rotación se realiza en la misma dirección.

2º Saltos atrás: son los saltos que se realizan con una salida de espaldas al agua y una rotación en la misma dirección

3º Saltos inversos: se realizan con una salida hacia delante pero con una rotación hacia atrás

4º Saltos adentros: aquí la salida se hace hacia atrás pero el giro hacia delante.

Page 13: La flexibilidad

TIPOS DE SALTOS:

5º Saltos con tirabuzón: combinan giros en ambos ejes de rotación

6º Saltos en equilibrio: solo se realizan en la plataforma y su salida es haciendo el “pino”

Page 14: La flexibilidad

POSICIONES EN EL DESARROLLO DEL SALTO

Encogido: se doblan las piernas y el tronco formando una bola.

Carpado: se dobla el tronco hacia las piernas; estas deben estar completamente estiradas

Page 15: La flexibilidad

POSICIONES EN EL DESARROLLO DEL SALTO

Estirado: en este salto el cuerpo esta completamente estirado.

Discrecional: esta posición solo se utiliza para los saltos tirabuzones.