la física

11

Click here to load reader

Upload: priscila-edith-gomez-rascon

Post on 05-Jul-2015

553 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Física

Materia: Física I

Integrantes:

Priscila Gómez

Abigail Bolívar

Alberto Ledezma

Juan Caro

Fernando Sánchez

Page 2: La Física

Definición

• La física es la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos naturales. Estudia las

propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

• Es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y

magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica.

Page 3: La Física

Clasificación

La física se divide en dos grandes periodos:

1. Física clásica o física macroscópica: este periodo de la física tuvo como expositor

principal al físico Isaac Newton, quien la dividió en distintas ramas.

2. Física moderna o física microscópica, también conocida como física cuántica: el

segundo periodo tuvo como expositor al físico matemático Albert Einstein, para su mayor

estudio la dividió en tres ramas.

Page 4: La Física

Física Clásica o Física Macroscópica

◦ Magnética: se dedica al estudio del magnetismo de la materia.

◦ Eléctrica: estudia la electricidad de los cuerpos.

◦ Óptica: estudia la luz, su comportamiento y su movimiento.

◦ Acústica: indaga el sonido y la forma de propagación.

◦ Térmica: se dedica al estudio de la temperatura, la forma en que afecta

a otro cuerpo y la reacción que tiene el cuerpo ante ese fenómeno.

◦ Dinámica: se dedica al estudio de la fuerza que ejerce un cuerpo.

◦ Mecánica: estudia a un cuerpo en movimiento, el estado de reposo del

mismo y el de fuerza que tiene dicho cuerpo. Esta a su vez se deriva en

otras tres principales ramas: Cinética, Estática y Potencial.

Page 5: La Física

Física Moderna o Física Microscópica (Física Cuántica)

◦ Cuántica: estudia el movimiento que realizan las partículas

pequeñas.

◦ Electromagnética: indaga la electricidad y la magneticidad de

los micro cuerpos de la materia.

◦ Relativista: estudia y analiza como el movimiento y la gravedad

afectan las propiedades de espacio y gravedad.

Page 6: La Física

Historia de la Física (Línea del Tiempo)

Page 7: La Física

Tales de Mileto (625 a.C. – 547

a.C.)

Tales comenzó a usar el pensamiento

deductivo aplicado a la geometría, y se le

atribuye la enunciación de dos

teoremas geométricos que llevan su nombre.

Anaximandro de Mileto (610 a.C.-

546 a.C.)

Se le atribuye un mapa terrestre, la medición

de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos

para determinar la distancia y tamaño de

las estrellas y la afirmación de que la tierra es cilíndrica y ocupa el centro del

universo.

Pitágoras de Samos (569 a.C.-

475 a.C.)

Contribuyó de manera significativa en el avance

de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las

relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a

la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.

Euclides (325 a.C.-265 a.C.)

“El padre de la geometría” Los teoremas

de Euclides más conocidos son:

·La suma de los ángulos interiores de cualquier

triángulo es 180°

·En un triángulo rectángulo el cuadrado

de la hipotenusa es igual a la suma de los

cuadrados de los catetos, que es el famoso

Teorema de Pitágoras.

Aristarco (310 a.C.- 230 a.C.)

Él es la primera persona, que se

conozca, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar,

colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro

del universo conocidos.

Eratóstenes (276 a.C.-194 a.C.)

Fue el primer científico que se atrevió a

demostrar que la tierra no era. Así tenemos

como primer aporte a la humanidad La tabla de Eratóstenes, que sirve

para identificar los números primos del 1

al 100 y la medición del radio terrestre.

Page 8: La Física

Arquímedes de Siracusa (287-212

a.C.)

Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del

principio de la palanca. Es

reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el

tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.

Hiparco (190 a.C.-120 a.C.)

Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24

horas de igual duración; el descubrimiento de la

precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión

en la medida de la distancia Tierra-Luna.

Leonardo da Vinci (1452 – 1519)

Además de pintar maravillosas obras de

arte, da Vinci, totalmente

adelantado a su época creó

numerosos artefactos relacionados con el

vuelo, el automovilismo y la

guerra, entre muchos más.

Nicolás Copérnico (1473 – 1543)

Planteó la teoría heliocéntrica del

Sistema Solar una vez propuesta en cierta medida por el antiguo griego

Aristarco de Samos.

Galileo Galilei (1564 – 1642)

Fue el precursor de la astronomía, formó parte activa de la revolución

científica del Renacimiento, planteó la

primera ley del movimiento, trabajo en el perfeccionamiento de un herramienta tan esencial como el telescopio, en

gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se consolide.

Johannes Kepler (1571 –

1630)

Las tres leyes del movimiento

planetario, conocidas como

las leyes de Kepler.

Page 9: La Física

Isaac Newton (1642 – 1727)

Creó las leyes del movimiento

y la ley de la gravitación universal.

Benjamín Franklin (1706 – 1790)

Descubrió que los rayos eran descargas

eléctricas y que las nubes estaban

compuestas, entre otras cosas, por

energía de este tipo. Su invento más

significativo fue el pararrayos.

Anders Celsius (1701–

1744)

El termómetro centígrado.

Alessandro Volta (1745 –

1827)

La pila de Volta precursora de la batería eléctrica.

Michael Faraday

(1791– 1867)

Inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis.

Angström Anders Jonas (1814 – 1874)

Estudió el espectro,

descubrió la existencia de

hidrógeno en la atmósfera del

Sol.

Page 10: La Física

Louis Pasteur (1822 – 1895)

Sus experiencias científicas en cuanto

microbiología y química permitieron el

desarrollo de la pasteurización. Este

proceso, le ha salvado la vida a millones de

millones en el mundo.

William Thomson Kelvin (1824 –1907)

Interrelación del calor y la energía

mecánica.

Johann Jakob Balmer (1825 –

1898)

Serie de Balmer (elestroscospía).

Alfred Nobel (1833 –1896)

Dinamita.

Nikola Tesla (1865 –1943)

Sus grandes trabajos están

relacionados con el electromagnetismo y el uso de la energía

eléctrica como la conocemos y

utilizamos hoy.

Page 11: La Física

Francis William Aston (1877 –

1945)

Construyó el primer espectrómetro de

masas.

Albert Einstein (1879 –1955)

Es uno de los científicos más importantes de la

historia y junto a Tesla, los 2 más importantes del siglo

XX. Las teorías en los campos de la física y la mecánica cuántica y sus

investigaciones en cuanto al concepto de la gravedad

que hasta entonces teníamos.

Niels Bohr (1885 – 1962)

Modelo atómico.

Oppenheimer (1904 – 1967)

Desarrollo de las primeras bombas

atómicas.

Stephen Hawking (1942 – actualidad)

Hoy es el físico más importante, un científico y

un divulgador popular inglés que se ha

encargado de analizar profundamente varios e interesantes aspectos

sobre las leyes que rigen el universo, la teoría de la

relatividad general y la naturaleza de los agujeros negros, entre otras cosas.