la filosofía y el conocimiento religioso (1)

4
La Filosofía y el conocimiento Religioso – Profesor Jorge Benites El conocimiento religioso tiene por objeto de estudio Dios y a los demás seres de la realidad en relación a Dios. Un primer criterio de análisis: - Si la búsqueda de ese conocimiento es a través de la razón entonces es natural. - Si el conocimiento se da a través de la revelación del mismo a Dios al hombre directamente o indirectamente (trasmisión de un hombre a otro) entonces es sobrenatural. Se puede decir que hay cierta búsqueda en tanto hay una disposición o apertura en este modo de conocimiento de Dios, pero en realidad se dice que es revelación por que el mismo se da a conocer como quiere ya quien quiere. En este sentido es don. Otro modo de acercarnos: - Conocimiento vulgar: Puede darse por tradición familiar y social. Se trasmiten valores, conductas, hábitos religiosos, etc. O también puede darse por cierta espontaneidad de la razón para intuir que Dios existe, sin necesidad del análisis filosófico. Por ejemplo: Cierta voz interior me pauta lo que esta bien y esta mal, para muchos es la

Upload: fabiana44

Post on 10-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción a la Filosofia.

TRANSCRIPT

La Filosofa y el conocimiento Religioso Profesor Jorge Benites

La Filosofa y el conocimiento Religioso Profesor Jorge Benites

El conocimiento religioso tiene por objeto de estudio Dios y a los dems seres de la realidad en relacin a Dios.

Un primer criterio de anlisis:

Si la bsqueda de ese conocimiento es a travs de la razn entonces es natural.

Si el conocimiento se da a travs de la revelacin del mismo a Dios al hombre directamente o indirectamente (trasmisin de un hombre a otro) entonces es sobrenatural. Se puede decir que hay cierta bsqueda en tanto hay una disposicin o apertura en este modo de conocimiento de Dios, pero en realidad se dice que es revelacin por que el mismo se da a conocer como quiere ya quien quiere. En este sentido es don.

Otro modo de acercarnos:

Conocimiento vulgar: Puede darse por tradicin familiar y social. Se trasmiten valores, conductas, hbitos religiosos, etc.

O tambin puede darse por cierta espontaneidad de la razn para intuir que Dios existe, sin necesidad del anlisis filosfico. Por ejemplo: Cierta voz interior me pauta lo que esta bien y esta mal, para muchos es la voz de Dios que habla, la voz de los primeros principios.

- Conocimiento Filosfico: Implica una educacin en la razn (disposiciones permanentes) Desde una filosofa natural se descubren los fundamentos de la realidad y la necesitad del primer motor, la contemplacin del bien por lo tanto de la felicidad como fin ltimo del hombre.

En la Metafsica, Aristteles llega a la necesidad del Ser en s (necesario) desde la contingencia de lo seres, y esta contingencia implica que no se dan el ser a ellos mismos, por tanto no son el ser Implican tambin un lmite, una realidad ontolgica que hace a la definicin de cada uno de los seres, los constituye, y los distingue de los otros seres.

La contingencia implica tambin la caducidad, la culminacin en el tiempo, el paso del ser al no ser.

El ser humano por poseer un alma espiritual anhela la permanencia en el ser, anhela la inmortalidad, anhela la no caducidad (no solo en el tiempo sino en la realidad ontolgica del ser, le aterra el no ser o la nada) Precisamente la conciencia a sus espaldas del no ser revitaliza y alimento el valor la vida. Este es el anhelo de ser no solo eternamente en el tiempo sino ser plenamente

Este anlisis remite entonces a la idea del primer motor, del ser necesario, subsistente en s y por s y no por otro.

Conocimiento Teolgico.- Santo Tomas en la Suma teolgica habla de este conocimiento como necesario para alcanzar la salvacin. La doctrina teolgica surge de la revelacin del mismo Dios, de modo gratuito.

El hombre est destinado a ese fin ltimo (San Agustn, Nuestro corazn esta inquieto y no descansa hasta estar con vos) Ese fin ltimo es sobrenatural, visin beatfica, o visin directa de la esencia divina.

Para alcanzar ese fin es necesario conocer algo de ese ser (algunas verdades) Por eso no era necesario que Dios se revelara pero era conveniente para su salvacin revelarse. Algunas verdades de esa revelacin exceden a la razn humana (Trinidad, encarnacin, la realidad de la eucarista) pero se aceptan por el don sobrenatural de la fe. Este modo de revelarse de estas verdades se da a travs de la Teologa Mstica, que es la presencia de Dios en lo ms ntimo del alma humana, experiencia de su presencia desde lo afectivo y no tanto desde la comprobacin especulativa de su existencia. Siglo Oro espaol San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jess quienes para expresar la vida de Dios en ellos recurren a las metforas.

Hay tambin una Teologa Natural, cuya doctrina expresa verdades que aunque no exceden la razn humana presentan dificultades para su comprensin (Creacin, Existencia de Dios, la inmortalidad del alma)

Sin embargo, puede haber una teologa mstica natural o solo se da en revelacin cristiana? O Hay un cristianismo implcito? Dicen que el Espritu Santo Sopla donde quiere.

Seleccin de textos del docente Para Teologa Natural: lectura de las 5 vas de Santo Toms para el conocimiento de Dios.-