la filosofia en cuanto ciencia

3
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL MODULO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ASESOR JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE TRABAJO LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA ALUMNOS JAVIER HERRERA CLEMENTE IDOLINA JUDID MÉNDEZ CAMACHO ESPERANZA LUENGAS SOLANO Maestría Desarrollo educativo

Upload: punketo666

Post on 11-Aug-2015

801 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL

MODULO

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

ASESOR

JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE

TRABAJO

LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIALA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA

ALUMNOS

JAVIER HERRERA CLEMENTEIDOLINA JUDID MÉNDEZ CAMACHO

ESPERANZA LUENGAS SOLANO

Maestría

Desarrollo educativo

HUAJUAPAN DE LEÓN OAX. A 17 DE MAYO DEL 2013

PREGUNTAS SOBRE LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA

Page 2: LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA

 1.- ¿La Filosofía es una Ciencia?

R.  Considerando que Ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas: la Filosofía es una Ciencia y pertenece a las ciencias humanas, ya que presenta un modelo de Universo en su totalidad con un carácter paradigmático fundamentándose en lo racional.  2.- ¿Por que considerar a la Filosofía como sinónimo de Cosmovisión?

R. Porque es un conjunto de ideas que nos describen el modo como percibimos el cosmos, el mundo, es decir las cosas, las personas y las situaciones que nos rodean; refiriéndonos a la cosmovisión como el conjunto de conceptos, intuiciones, principios y valores que una persona ha adquirido a lo largo de la vida y que le servirán para tomar una postura ante los hechos que lo rodean.   3.- ¿Que es un Saber?

R.  Es un significante que señala cierta actividad mental. CONOCER Y PENSAR son dos modalidades del saber.  4.-  ¿De dónde provienen nuestros conocimientos?

R.  La respuesta es del empirismo y el racionalismo. El primero ha sostenido que conocer, por su origen, es ver, oír, tocar, gustar y olfatear; el Segundo sostuvo que todo conocimiento cierto procede de principios “priori” evidentes a la experiencia proporcionando únicamente visiones confusas.  5.- ¿Cual es el “saber metafísico”?

R. Es un discurso sobre “lo que trasciende los fenómenos” tal tipo de saber se desdobla en dos modalidades: la ontología, que dice saber más allá de la experiencia y la gnoseología, que produce doctrinas sobre la constitución de la experiencia.