la filktracion

8

Click here to load reader

Upload: giancarlotti79

Post on 25-Jun-2015

196 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Filktracion

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

I.S.T.P. SIMON BOLIVAR

CARRERA:

T.A.Q.

CURSO:

TECN. BÁSICA (INFORME DE FILTRACIÓN CON PAPEL FILTRO)

PROFESORA:

SONIA RIVERA

ALUMNO:

NUÑEZ ANCA EDUARDO.

SEMESTRE Y TURNO:

II - NOCHE

LIMA - CALLAO - 2010

Page 2: La Filktracion

INFORME DE FILTRACION

INTRODUCCIÓN:

La mayor parte de los procesos químicos se llevan a cabo en disolución, de modo que cuando se forma una fase sólida, bien sea una impureza o el producto deseado, es necesario separarla de la disolución. Dicha separación se lleva a cabo mediante filtración, y la técnica empleada dependerá de las condiciones del sólido y la disolución a separar. Las técnicas más utilizadas se estudiarán en esta práctica.

El trabajo que a continuación se presentará contiene información relacionada con la "separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos.

La separación de las sustancias de una mezcla es importante para los químicos y en muchas industrias, dado que la mayor parte de los materiales, son obtenidos de productos naturales o preparados en el laboratorio.

Uno de los métodos empleados en esta práctica de laboratorio es la separación de mezclas mediante el (papel filtro). Sus diferentes características, composición y formas que puede adoptar dicho papel para realizar esta importante operación.

EJEMPLO DE FILTRACIÓN A NIVEL INDUSTRIAL:

En el mercado del petróleo donde para obtener el petróleo se tiene que pasar por varios procesos para obtener el petróleo puro y así poder obtener sus tan codiciados derivados que van a hacer empleados por el mercado.

Para una buena tecnología, producción y poder satisfacer las necesidades del mercado hace falta contar con buenos profesionales; ellos van a aportar sus conocimientos aprendidos de forma adecuada para así tener una producción óptima y de calidad requerido en este mercado tan competitivo.

Con un buen empleo de los términos ya mencionados se puede tener una buena guía para apuntar a una buena proyección al futuro que favorezca a la producción de una determinada área de trabajo.

Page 3: La Filktracion

OBJETIVOS:

Identificar la operación unitaria (filtración). Reconocer los métodos utilizados para realizar la filtración. Reconocer los materiales e instrumentos utilizados en esta operación Reconocer las características de la filtración.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Para llevar a cabo una filtración es necesario utilizar un tamiz que deje pasar las partículas del líquido y retenga las del sólido, con lo cual, al hacer pasar la mezcla líquido-sólido por el referido tamiz, quedarán separadas las dos fases. Los tamices más utilizados son papel de filtro, lana de vidrio y placas filtrantes.

El papel de filtro se va a utilizar la mayor parte de las veces, recurriendo a la lana de vidrio o las placas filtrantes cuando el carácter corrosivo de las especies a separar sea tal que pueda atacar al papel de filtro.

Filtración con un filtro cónico:

Va a ser utilizado cuando lo que nos interesa conservar es la disolución y no nos importa el tiempo que dure el proceso de filtración.

Para llevar a cabo este tipo de filtración se construye un cono de papel de filtro, tal como se indica en la figura anterior, que se ajusta en un embudo de cristal. El embudo se sitúa en un triángulo de filtraciones para mantenerlo encima del recipiente destinado a recoger el filtrado y, entonces, se vierte la mezcla en el dispositivo, de forma que las partículas sólidas son retenidas por el papel de filtro, el cual deja pasar la disolución.

Filtración con un filtro de pliegues:

Se emplea cuando interesa que la filtración sea especialmente rápida. Esta vez, el filtro se pliega de forma que presente la mayor superficie posible.

Filtración con lana de vidrio:

Se emplea cuando nos interesa la disolución y ésta es capaz de atacar el papel de filtro. El dispositivo utilizado es similar al utilizado en la filtración con filtro cónico o de pliegues, sustituyendo el papel de filtro por una pequeña porción de lana de vidrio colocada en el interior del embudo, de forma que la disolución tenga que pasar por ella para alcanzar el vástago del embudo.

Filtración con Büchner:

Se emplea cuando lo que nos interesa recoger es el sólido. Se trata de un sistema de filtración rápido que, además, permite secar parcialmente el sólido aislado.

Page 4: La Filktracion

Filtración con placa filtrante:

Se emplea cuando nos interesa el precipitado y éste, o la disolución, son capaces de atacar el papel de filtro. El dispositivo es similar al büchner, pero no se emplea papel de filtro al ser la placa de vidrio poroso.

TIPOS DE FILTRACIÓN:

Filtración ordinaria (se utiliza el papel filtro y el embudo). Filtración e caliente, (se realiza igual que la ordinaria, salvo que se calienta la mezcla para

evitar que se separen las sustancias que están disueltas). Filtración por succión, (consiste en producir un vacío que succione a la disolución. Este es

el método más rápido, ya que se utiliza unos embudos especiales y una bomba de succión, esto hace que se agilice la operación).

MATERIALES Y REACTIVOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA:

Nitrato de plomo – Pb (NO3)2 (sólido) Yoduro de potasio - KI (sólido) Papel filtro whatman 42 (2 unidades) 1 embudo 1 tubo de ensayo

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Tomamos un vaso en el que preparamos nitrato de plomo, en otro vaso preparamos yoduro de potasio, luego mezclamos las soluciones y obtuvimos un precipitado de yoduro de plomo en estado sólido de color amarillo.

Luego se procedió a separar parte de la solución obtenida en un tubo de ensayo, para proceder con la filtración de la solución.

Se tomo un papel filtro y se procedió a darle el dobles correspondiente (cónico), se tomo otro papel y se le dio una forma cónica con pliegues.

Se tomó el papel filtro cónico y se monto en el embudo, sobre un vaso, se procedió con la operación de filtración. Se tomo el tiempo de cuanto demoró en terminar de filtrar la solución de yoduro de plomo. Del mismo modo se tomó el tiempo con el papel cónico con dobles y se observaron las características del precipitado y del líquido que fue dar al vaso.

TIPOS DE FILTRO TIEMPO DE FILTRACIÓNFiltro de cono 2.35 minutosFiltro de pliegues 2.36 minutosFiltro tipo buchner

Page 5: La Filktracion

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCION FILTRADA:

El precipitado que quedó en el papel filtro, tiene aspecto sólido, de un color amarillo brillante (yoduro de plomo).

El líquido que filtro por el papel, de aspecto líquido incoloro (nitrato de potasio).

CONCLUSIÓN:

Al observar e investigar sobre dicha información "filtración", hemos llegado a entender que para realizar cualquier separación de mezclas primero debemos saber sobre su estado físico, características y propiedades.

Es interesante realizar una filtración, pero es más importante tener claro que componentes se mezclan para que en la hora de filtrar usemos la técnica más adecuada.

RECOMENDACIONES:

Es importante controlar los materiales, creando conciencia respecto a su uso racional y evitar accidentes dentro del laboratorio.

Debemos aprender a reconocer las características del reactivo que utilizamos, para tomar las precauciones necesarias, para proteger nuestra salud.

Además se debe ubicar un lugar específico para lavar los materiales que se utilizaron durante las actividades (se debe tener conciencia sobre el entorno).

ANEXOS:

Nitrato de plomo Yoduro de potasio yoduro de plomo

Page 6: La Filktracion

FICHA TECNICA DEL PAPEL EMPLEADO (WHATMAN 42)

Grado Whatman

Whatman 42

Retención de Partículas

>2.5µm

Porosidad Medio

Velocidad de Filtración+

ASTM, 240 segundos, Herzberg, 1870 segundos

SuperficieTextura lisa, densa.

AplicacionesAlta retentividad, para precipitados muy finos.Carga normal, resistencia húmeda y limitada ++Patrón de laboratorio para análisis gravimétricoCrítico.

Diámetro o LO x AN

No. Whatman No. de Cat.        Paq. 100

4.25cm 1442-042 09-856A5.5 1442-055 09-855AA7 1442-070 09-855A9 1442-090 09-855B11 1442-110 09-855C12.5 1442-125 09-855D15 1442-150 09-855E18.5 1442-185 09-855F24 1442-240 09-856B32 1442-320 09-856D40 1442-400 09-856E