la fe de los cerdos

2
La fe de los cerdos de Hugo Wirth Reseña por Rafael Alejandro Mercado Pérez twitter: @rafapunk La fe de los cerdos es una hipotética tragedia sacada de la nota roja: una mujer es descubierta transportando droga hacia los Estados Unidos; utiliza el cadáver de un bebé como maleta. El hecho es perturbador. El desarrollo de Hugo Wirth está lleno de las más fuertes transgresiones que pudieran ocurrir dentro de una familia: incesto, asesinato, drogadicción, contagio. El protagonista es Fabián, un elevadorista cocainómano y enfermo de ladillas, rodeado de una familia que se dedica al negocio de la carne de cerdo, usando a las canales para transportar droga. En un espacio tan distorsionado y enfermo, Fabián no tiene escapatoria. Tiene que salir de ahí, antes de acabar como un marrano masacrado por sus familiares: Catalina, su esposa; Bernardo y Toby sus cuñados; y Modesta, una ladilla que actua como su conciencia o demonio. La tesis del texto es poderosa: “nos hemos convertido en lo que más odiamos”. La puesta en escena, de Alexandro Sifuentes; de una manera simple y acertada, refuerza el tema con una escenografía a blanco y negro. Caracterizar como mimos a los personajes antagónicos, les agrega horror. Sólo hay puercos buenos y malos. La estructura engancha al espectador porque la obra arranca por el final; después del clímax. La primera línea de diálogo de Fabián es un ejemplo de cómo iniciar una tragedia: “Yo ya no puedo con el niño”. El resto de las escenas son un flashback, no tan lejano, donde el espectador es testigo del infierno en el que vive Fabián. El desarrollo de la obra funciona porque se llega a comprender que el protagonista no tenía otro destino. Soltar su ira para ser “libre”.

Upload: rafaelvolta

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La fe de los cerdos de Hugo Wirth

TRANSCRIPT

La fe de los cerdos de Hugo Wirth

Resea por Rafael Alejandro Mercado Prez

twitter: @rafapunk

La fe de los cerdos es una hipottica tragedia sacada de la nota roja: una mujer es descubierta transportando droga hacia los Estados Unidos; utiliza el cadver de un beb como maleta. El hecho es perturbador. El desarrollo de Hugo Wirth est lleno de las ms fuertes transgresiones que pudieran ocurrir dentro de una familia: incesto, asesinato, drogadiccin, contagio.

El protagonista es Fabin, un elevadorista cocainmano y enfermo de ladillas, rodeado de una familia que se dedica al negocio de la carne de cerdo, usando a las canales para transportar droga. En un espacio tan distorsionado y enfermo, Fabin no tiene escapatoria. Tiene que salir de ah, antes de acabar como un marrano masacrado por sus familiares: Catalina, su esposa; Bernardo y Toby sus cuados; y Modesta, una ladilla que actua como su conciencia o demonio.

La tesis del texto es poderosa: nos hemos convertido en lo que ms odiamos. La puesta en escena, de Alexandro Sifuentes; de una manera simple y acertada, refuerza el tema con una escenografa a blanco y negro. Caracterizar como mimos a los personajes antagnicos, les agrega horror. Slo hay puercos buenos y malos.

La estructura engancha al espectador porque la obra arranca por el final; despus del clmax. La primera lnea de dilogo de Fabin es un ejemplo de cmo iniciar una tragedia: Yo ya no puedo con el nio. El resto de las escenas son un flashback, no tan lejano, donde el espectador es testigo del infierno en el que vive Fabin. El desarrollo de la obra funciona porque se llega a comprender que el protagonista no tena otro destino. Soltar su ira para ser libre.

Son notables los monlogos de los personajes y el desempeo escnico de los estudiantes de la carrera en artes escnicas de la UAQ; en especial, Modesta, la ladilla, y el locutor de radio; cuya solucin no fue pasarlo a una voz en off sino a un aparato personificado dentro de la escena.

La representacin funciona y est a la altura de la dramaturgia de Hugo Wirth. El director realiza una reinterpretacin que omite casi todas las acotaciones del texto y sugiere otras, al hacer que los personajes, mientras no estn dialogando, hagan acciones simples que nos revelan su naturaleza. Esto es enriquecedor porque crea tensin y hace que no se agote el pacto ficcional.

La fe de los cerdos gan el premio nacional de dramaturgia Manuel Herrera 2003. Se ha convertido en un clsico de la nueva dramaturgia mexicana, por el alto nmero de representaciones que tiene en diversos lugares, por diferentes compaas teatrales. Cuando tengas oportunidad ve a verla. Aprenders que no todo se soluciona con amor.

Ficha tcnica:

Auditorio Esperanza Cabrera UAQ. Quertaro, Qro.

Fecha: Sbado 8 de Febrero 19:00hrs

Compaa: ArteAtral CUT Facultad de Bellas Artes UAQ.

Director: Alexandro Fuentes.

Costo: $100. Estudiantes: 50% de descuento.