la familia del relojero losada en londres teresa del … · es un reloj de siete esferas, una que...

18
Argutorio 37 - I semestre 2017 - 43 LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES. TERESA DEL RIEGO Y PHILIP DESBOROUGH, DOS ARTISTAS INGLESES DE ORIGEN LEONÉS. Todo en la novelesca biografía del relojero leonés José Rodríguez Losada está envuelto en misterio y confusión, muchas veces provocados interesadamen- te por el propio personaje. Adentrarnos en su peripe- cia vital y en los, muchas veces, discordantes datos que conocemos, es una tarea demasiado prolija para ser aquí tratada. Sirva de momento apuntar algunas notas para sumar algo de luz a lo ya desvelado por los que han biografiado a Losada. Menos confusa, aun- que más desconocida entre nosotros, es la biografía de los sobrinos londinenses del relojero, de los cuales hablaremos también en estas páginas. I. ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LOSADA Uno de los primeros autores que narra la vida de Losada es José Zorrilla, en su obra Memorias del tiem- po viejo, y en ella se refiere repetidas veces al reloje- ro siempre como “Ramón Losada” 1 . Extraño error en quien hizo gala de gozar de su amistad, y que a ningu- no de sus biógrafos le mereció reparo alguno, pero que hace dudar de la veracidad de muchos de los noveles- cos hechos que cuenta acerca de Losada. Curiosamen- te no será el único en su época que se refiera al reloje- ro llamándole Ramón. Zorrilla también dedicaría una composición poética en honor al relojero titulada Una repetición de Losada, de escaso interés biográfico. Incluso uno los autores que más tempranamente comenzó a divulgar su vida, el astorgano Luis Alon- so Luengo, se refirió igualmente a él como Ramón Losada, tal vez influido por la lectura de las obras de Zorrilla. Es una conferencia muy anterior a su libro sobre Losada, tal vez una de las primeras referencias de Luis Alonso interesándose por la vida del relojero leonés. Es en el ABC de 31 de diciembre de 1953. Conferencia de D. Luis Alonso Luengo en la casa de León. En prosecución del “ciclo de charlas sobre temas de actualidad”, organizado por la Casa de León, pronunció ayer la cuarta el escritor y magistrado D. Luis Alonso Luen- go, sobre el tema “Fin de año en la Puerta del Sol. Losada y las doce campanadas de la suer- te”. Alonso Luengo desarrolló con abundancia de datos y lírica brillantez, el madrileñísimo asunto de su charla: Ramón Losada, el gran relojero que construyó el reloj de la Puerta del sol, fue un pastorcillo de Iruela, en la provincia de León, que más tarde, en los años turbulentos del romanticismo, emigró por motivos políticos a Londres, después de conseguir, mediante una audaz ardid, un pasaporte del superintendente de la Policía, que lo era a la sazón el padre del poeta José zorrilla. Cuando Losada llego a ser el gran relojero de Regent Street, en la capital británica, se reunían en su prestigioso estable- cimiento todos los españoles, sin distinción de ideas, desde Prim al General Cabrera. Años más tarde, Ramón Losada, que acostumbraba a regalar a sus amigos relojes construidos por él para que les dieran felicidad, construyó y regaló a Madrid el reloj de Gobernación para que mi- diera tiempos felices del pueblo español. Otro reloj destinado a Iruela, su pueblo natal, jamás llegó a su destino y desde Astorga, donde es- tuvo muchos años, fue devuelto a Londres. El conferenciante, que había sido presentado por el presidente de la Casa, Sr. Hurtado, fue muy aplaudido. Por otro lado, parece que tampoco está clara la verdadera filiación de Losada. Pudo haber tomado el nombre de un hermano mayor premuerto, como apunta Francisco Cañueto 2 , y su nombre sería Manuel o José Manuel. Por las investigaciones realizadas en LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL RIEGO Y PHILIP DESBOROUGH, DOS ARTISTAS INGLESES DE ORIGEN LEONÉS Olegario Pérez Alija

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 43

LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES. TERESA DEL RIEGO Y PHILIP DESBOROUGH, DOS ARTISTAS INGLESES DE ORIGEN LEONÉS.

Todo en la novelesca biografía del relojero leonés José Rodríguez Losada está envuelto en misterio y confusión, muchas veces provocados interesadamen-te por el propio personaje. Adentrarnos en su peripe-cia vital y en los, muchas veces, discordantes datos que conocemos, es una tarea demasiado prolija para ser aquí tratada. Sirva de momento apuntar algunas notas para sumar algo de luz a lo ya desvelado por los que han biografiado a Losada. Menos confusa, aun-que más desconocida entre nosotros, es la biografía de los sobrinos londinenses del relojero, de los cuales hablaremos también en estas páginas.

I. ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LOSADA

Uno de los primeros autores que narra la vida de Losada es José Zorrilla, en su obra Memorias del tiem-po viejo, y en ella se refiere repetidas veces al reloje-ro siempre como “Ramón Losada”1. Extraño error en quien hizo gala de gozar de su amistad, y que a ningu-no de sus biógrafos le mereció reparo alguno, pero que hace dudar de la veracidad de muchos de los noveles-cos hechos que cuenta acerca de Losada. Curiosamen-te no será el único en su época que se refiera al reloje-ro llamándole Ramón. Zorrilla también dedicaría una composición poética en honor al relojero titulada Una repetición de Losada, de escaso interés biográfico.

Incluso uno los autores que más tempranamente comenzó a divulgar su vida, el astorgano Luis Alon-so Luengo, se refirió igualmente a él como Ramón Losada, tal vez influido por la lectura de las obras de Zorrilla. Es una conferencia muy anterior a su libro sobre Losada, tal vez una de las primeras referencias de Luis Alonso interesándose por la vida del relojero leonés. Es en el ABC de 31 de diciembre de 1953.

Conferencia de D. Luis Alonso Luengo en la casa de León. En prosecución del “ciclo de charlas sobre temas de actualidad”, organizado por la Casa de León, pronunció ayer la cuarta el escritor y magistrado D. Luis Alonso Luen-go, sobre el tema “Fin de año en la Puerta del Sol. Losada y las doce campanadas de la suer-te”. Alonso Luengo desarrolló con abundancia de datos y lírica brillantez, el madrileñísimo asunto de su charla: Ramón Losada, el gran relojero que construyó el reloj de la Puerta del sol, fue un pastorcillo de Iruela, en la provincia de León, que más tarde, en los años turbulentos del romanticismo, emigró por motivos políticos a Londres, después de conseguir, mediante una audaz ardid, un pasaporte del superintendente de la Policía, que lo era a la sazón el padre del poeta José zorrilla. Cuando Losada llego a ser el gran relojero de Regent Street, en la capital británica, se reunían en su prestigioso estable-cimiento todos los españoles, sin distinción de ideas, desde Prim al General Cabrera. Años más tarde, Ramón Losada, que acostumbraba a regalar a sus amigos relojes construidos por él para que les dieran felicidad, construyó y regaló a Madrid el reloj de Gobernación para que mi-diera tiempos felices del pueblo español. Otro reloj destinado a Iruela, su pueblo natal, jamás llegó a su destino y desde Astorga, donde es-tuvo muchos años, fue devuelto a Londres. El conferenciante, que había sido presentado por el presidente de la Casa, Sr. Hurtado, fue muy aplaudido.

Por otro lado, parece que tampoco está clara la verdadera filiación de Losada. Pudo haber tomado el nombre de un hermano mayor premuerto, como apunta Francisco Cañueto2, y su nombre sería Manuel o José Manuel. Por las investigaciones realizadas en

LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRESTERESA DEL RIEGO Y PHILIP DESBOROUGH, DOS ARTISTAS INGLESES DE ORIGEN LEONÉS

Olegario Pérez Alija

Page 2: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

44 - Argutorio 37 - I semestre 2017

los libros parroquiales por Francisco Cañueto, natural de Iruela, conocemos que Miguel Rodríguez y Ma-ría Conejero, casados en 1796, pusieron de nombre José al hijo que tuvieron el 7 de mayo de 1797; y, al siguiente, nacido en 1799, Manuel. El primogéni-to fallecería a los tres años. El 19 de marzo de 1801 consta en los libros parroquiales de Iruela el bautismo de José Manuel Rodríguez Conejero, que sería nues-tro relojero, y por tanto, el tercero de los diez hijos del matrimonio.

Años más tarde, en 1990, Luis Alonso Luengo vuelve sobre el personaje y publica una biografía, una tanto novelesca, del relojero.3 Fecha su nacimiento el 8 de mayo de 1797, en el pueblo cabreirés de Iruela: Es hijo legítimo de Miguel Rodríguez y María Co-nejero. Sus abuelos paternos son Tomás Rodríguez y María Álvarez; y maternos, Juan Conejero y Ana Za-morano, vecinos todos de Iruela. Repara el biógrafo en la discordancia de los apellidos, pues no aparece ningún Losada, pero para explicarla aventura una hi-pótesis: era costumbre de la época, que al salir del pueblo natal se adoptara, por el emigrante, si era de condición noble –ya veremos lo era nuestro perso-naje – como segundo apellido el de la Jurisdicción o Tierra donde se había nacido. Sin embargo, recientes investigaciones, como la del citado Francisco Cañue-to, realizadas en los archivos de Iruela, nos dicen que figuran los padres de Losada como “de naturaleza pobre”, lo cual no solo significaba en los asientos ad-ministrativos de la época que fueran pobres de patri-monio, sino de “condición pobre”, en contraposición a la “condición hidalga”.

Alonso Luengo se basa para mantener su noble condición en que vivían en una casa de dos plantas propia de hidalgos, sin otros datos que lo corroboren, lo que además contradice en su propio libro con la inserción de una fotografía de la casa en que nació Losada en Iruela, de una sola planta y humildísima construcción. Además, entre los datos biográficos del relojero que recopiló el historiador Eloy Benito Rua-no, figura un árbol genealógico que se remonta a to-dos los bisabuelos de Losada y ninguno de ellos lleva tampoco dicho apellido Losada.

Según sus biógrafos, en 1830 Losada ya se en-cuentra en Londres. Unos aventuran que para subsis-tir entró como mozo en una relojería de allí donde aprendería el oficio. Según otros, Losada aprendió el oficio en Madrid y en Londres mejoró sus habilidades con nuevas técnicas que allí aprendió. Alonso Luen-go desechó esta posibilidad, habría adquirido el oficio trabajando de aprendiz en una relojería londinense. Pero las referencias encontradas, que aquí se ponen de manifiesto, indican que ya tendría fama como re-lojero trabajando en el arsenal de Ferrol hacia el año

1818. Lo leemos en una nota biográfica publicada por El Clamor Público de 1 de septiembre de 1850:

Españoles distinguidos contemporáneos. Don José R. Losada. Es el caso que cuando nuestra marina no se hallaba todavía en el pe-ríodo de decadencia a que fue conducida por la incuria del gobierno absoluto, había en el arse-nal del Ferrol un joven maquinista, notable en su profesión, llamado don José R. Losada. Este distinguido gallego, a pesar de su notable méri-to, se vio bien pronto pobre, y después de varias vicisitudes ajenas a este lugar, hubo de emigrar a Inglaterra en busca de trabajo y apoyo que le negaba la mala organización industrial de su pa-tria. Había hecho en España antes de su salida notables obras de relojería, de las que todavía existen algunas, entre ellas la que posee un par-ticular de Pontevedra, construida en 1818 o 19, y que después de treinta y dos años funciona con la misma precisión y exactitud que cuando se es-trenó. Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras las mareas, otra la epac-ta, y no recordamos en este momento cuál es el servicio de la séptima, sin que en los referidos treinta y dos años haya habido necesidad de una sola compostura a pesar de que cuando se hizo no se conocían los adelantos que durante tal lar-go período se han verificado en el ramo.

Una vez en Londres, Losada se dio pronto a conocer, y a beneficio de su talento y trabajo ha conquistado una fortuna de consideración y una reputación europea. Sus relojes compiten con los de las primeras fábricas conocidas. Su casa es el punto de reunión donde concurren los españoles de más categoría que llegan a aquel emporio y donde se frecuenta el trato de hom-bres notabilísimos de Inglaterra. Es decir, que este distinguido español que bajo el sistema de gobierno que rige en España hubiera quizás en-vejecido en un rincón de nuestra patria, gracias a la ilustrada hospitalidad de una nación extraña, honra con su reputación a su país natal.

Esto que aquí se nos cuenta pone en cuestión lo re-ferido por Alonso Luengo y otros biógrafos, acerca de la inexperiencia de Losada en relojería, técnica que según se nos ha dicho, habría aprendido de modo au-todidacta al entrar de mozo en la relojería londinense. La noticia que publica El Clamor Público nos habla de José R. Losada, destinado en el arsenal de Ferrol, como autor en torno a los años 1818 y 1819 de “no-tables obras de relojería”, y conocedor pues del oficio que tras su emigración desarrollaría en Londres.

En esta hipótesis abunda también una referencia más al relojero de Ferrol. Está fechada en 7 de di-ciembre del año 1821, en El Imparcial, y es una rese-

Page 3: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 45

ña de los debates de la sesión de las cortes extraordi-narias del día 16:

Se procedió a la discusión del dictamen de las comisiones de hacienda y comercio sobre la introducción de instrumentos de matemáticas y física…. Por último, el orador concluyó mani-festando que hasta en Madrid había uno a quien conocía, el cual había hechos muchos y muy baratos instrumentos en el departamento del Fe-rrol, y en el día se estaba muriendo de hambre casi.

Se ha dicho por sus biógrafos que Losada aparece en 1828 como militar del ejército. Esto parece pro-ducto seguramente de la confusión. Efectivamente existe un José Rodríguez Losada, militar, gallego de Orense, de un linaje de nobles y militares con el ape-llido “Rodríguez de Losada”, que nada tienen que ver con nuestro relojero. Según consta en el Archivo Ge-neral de Segovia, este José Rodríguez Losada ingresa en el arma de infantería en 1798, y tenemos noticia de su trayectoria en la carrera militar en años sucesivos. 4

Abundando en esto, hemos encontrado en el Dia-rio de las Cortes, sesión del día 21 de junio de 1822, 5una petición para un oficial de infantería de nombre José Rodríguez Losada:

Oyeron las Cortes con agrado, y mandaron pasar al gobierno para los efectos convenientes, una exposición de don José Rodríguez de Lo-sada, teniente del regimiento de infantería de la Reyna, cediendo en favor del estado la media paga a que es acreedor desde 9 de enero de 1812 hasta 14 de mayo de 1814, y las cantidades que desde dicha fecha hasta principios del presente año económico ha dejado de percibir por la es-casez del erario.

Está claro que este José Rodríguez de Losada, no puede ser nuestro relojero, pues de haber nacido tanto en 1797 o 1801, tendría apenas once años en 1812, fechas en las que además todavía se encontraba en Iruela.

Algunos biógrafos dan por bueno que fue oficial del arma de caballería porque así se recoge en el expediente de concesión de la condecoración de la Orden de Carlos III, que se le otorgara por Real Decreto de 3 de octubre de 1854: Don José Rodríguez de Losada, oficial que ha sido de Caballería y constructor de relojes en Londres. Este no es un hecho contrastado, y en el Archivo Genera Militar de Segovia nada parece haber al respecto. Lo que sí parece es que sirvió en la Armada, primero en Ferrol y luego en Madrid, no sabemos con qué graduación, pero como constructor de aparatos mecánicos, lo que es el probable origen de su oficio de relojero.

Anuncio de la relojería Losada en el catálogo de la Exposición Internacional de 1862

El historiador y marino Cesáreo Fernández Duro en su relación de relojeros que habían trabajado para la Marina, simplemente dice que había sido oficial del ejército de España, sin aportar tampoco datos más es-pecíficos:6

JOSÉ RODRÍGUEZ DE LOSADA. Hasta el año de 1853 se adquirieron los cronómetros necesarios a la Marina, ya en España por segun-da mano, ya en Londres por las comisiones del Cuerpo. Sonaba por entonces el nombre de un relojero español, que no solo había logrado ven-cer las dificultades del arte, sino que había eclip-sado también la reputación de los más hábiles de la Gran Bretaña, donde se pagaban sus relojes y cronómetros a mayor precio, alcanzando el prestigio de la moda.

El afortunado artífice, natural de la provincia de León, había sido oficial del ejército de Espa-ña, y comprometido por los sucesos políticos de 1823, emigró a Inglaterra, y se vio en tan estrecha necesidad que aprovechó la primera proporción que el azar ofrecía de utilizar sus conocimientos y se dedicó a la relojería. Prosperó en poco tiem-po; casó con una señora escocesa, y el nombre de Losada figuró en establecimiento propio. Co-nocidos sus méritos por el Gobierno, le encargó algunos cronómetros, y por Real orden de 3 de diciembre de 1856 le expidió título honorífico de relojero y cronometrista de la Marina... Al morir Losada recientemente en Londres, dejó su acre-ditado establecimiento de Regent Street y una fortuna de cinco millones a su sobrino D. José Rodríguez del Riego. Otro sobrino del mismo apellido, don Miguel, que hacía tiempo llevaba los negocios de la casa, ha instalado por su cuen-ta nueva fábrica de relojería y cronómetros en la misma Regent Street de Londres.

Page 4: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

46 - Argutorio 37 - I semestre 2017

Acerca de la esposa de Losada, Hamilton Ana Sin-clair, Alonso Luengo afirma desconocer más datos de ella y se pregunta si habría fallecido ya con anteriori-dad a la muerte del relojero. Hoy sabemos que sí. Por La Correspondencia de España, conocemos la fecha de su muerte.

28 de junio de 1862. Nuestro compatriota el célebre relojero de Londres Sr. Losada, llora en estos momentos la reciente muerte de su esposa, cuyo funeral se celebró el día 22 del corriente en la capital de la Gran Bretaña. Los españoles más distinguidos residentes en Londres forma-ron parte del numeroso cortejo que asistió a las exequias, y se esmeraron en prodigarle las más sinceras muestras de afectuoso cariño.

Recientemente, en un interesante artículo en la re-vista Horological Journal, de agosto de 2016, Geo-ffrey C. Crabtree nos desvela el nombre del relojero para el que trabajó Losada en Londres, Santiago Ja-mes Moore French, y nos cuenta que a la muerte de éste en 1840, J.R. Losada, que había trabajado para French, se casaría con su viuda. 7 No obstante, hemos encontrado una referencia en el censo de Inglaterra a otra fecha en el matrimonio de José Rodríguez Losa-da, julio de 1838, St. Pancras, Londres.

Ciertamente, es a partir de 1841, y no antes, cuando tenemos en la prensa española de la época los prime-ros anuncios de Losada publicitando aquí su estableci-miento relojero, a pesar de que en fechas posteriores, concretamente en 1878, ya regentada por su sobrino Norberto, aparecen anuncios de la relojería J.R. Lo-sada con la frase “establecida en 1835”.

Una de las primeras noticias de Losada en España tras su establecimiento como relojero en Londres es de 1841, en El Corresponsal de 15 de enero:

ANUNCIOS José Losada, fabricante reloje-ro establecido en Londres en la casa núm. 20 de la calle de Woburn Building Tavistock Square, avisa al público que recibe comisiones de re-lojeros, plateros, maquinistas, dentistas y otros ramos. Tiene un surtido de relojes de bolsillo, mesa, joyería, &c., de todos autores, calidades y precios, de lo que puede surtir a cualquiera que le honre con sus órdenes, en la inteligencia de que tomados por él en Londres de cualquier autor que el que ordene prefiera, hallará una ventaja de un 25 por 100. En cualquiera clase de maquinaria o herramientas puede con seguridad ofrecer las mismas ventajas por los conocimien-tos que tiene en todos los artículos citados.

Anuncio de la relojería Losada, en el Diario de Madrid de 1879

Pero por otra parte, si hemos de dar por buenas algunas noticias de la prensa de entonces, Losada se habría establecido en Londres como relojero unos años antes. Así, encontramos en la revista La Raza Latina de 30 de mayo de 1878, al hablar de la presen-cia de la relojería Losada en la Exposición celebrada en Londres ese año:

La fábrica de Losada fue fundada en Lon-dres el año de 1835 por D. José Rodríguez Losa-da, quien falleció a principios de 1870, dejando por sucesor y único heredero a quien entonces tenía de director de la misma, el actual propi-etario, Norberto Rodríguez Losada. Siempre bajo el mismo nombre de J.R. Losada.En 105, Regent-Street, Londres. Sucursales,. 23, calle de la Montera, Madrid y 1 Faubourg Saint-Honoré, París

II. LA FAMILIA DE LOSADA EN LONDRES

Respecto a la familia de Losada, cuenta Alonso Luengo que

los sobrinos de Losada, residentes en Iruela, José y Miguel Rodríguez del Riego, vinieron de Iruela a Astorga en sus caballerías para acom-pañar hasta el pueblo a su famoso tío. Son tres los sobrinos de Losada –mozos a la sazón–, hi-jos de un hermano suyo ya fallecido que viven con su madre en Iruela.

A esto hay que decir que hoy sabemos que tra-bajaron con Losada al menos cinco sobrinos: Miguel y Norberto del Riego Rodríguez, José y Jacinto Rodríguez Carbajo y Francisco del Riego. Por lo que conocemos y aquí está publicado, Miguel y Norberto

Page 5: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 47

eran naturales de Valdesandinas, en el Páramo, hijos de Tomás del Riego y de una hermana de Losada, An-tonia. No es factible que como se dice vivieran en Iruela cuando su tío los reclamó, ni que fueran hijos de un hermano suyo pues el apellido paterno es “del Riego” y una requisitoria judicial acerca de Norberto que veremos más adelante dice claramente que era “natural de Valdesandinas”.

Para confundir más aún la investigación, al igual que su tío, los sobrinos alteraban los apellidos para uti-lizar en los negocios el nombre comercial “Rodríguez Losada” o “Rodríguez de Losada”.

En enero de 1870, Losada y su sobrino Miguel del Riego disolvieron la sociedad que tenían constituida para continuar por separado sendos negocios de relo-jería. Así lo anuncian en la London Gazette.8

Nota de Losada y Miguel del Riego comunicando la disolución “de mutuo acuerdo” de su sociedad.

The London Gazzette, 18 de enero de 1870

Dos años antes, en 1868, ya había salido de la sociedad que dirigía la relojería de Losada, Chrono-meter Manufactureers, otro de sus sobrinos, Jacinto Rodríguez Carbajo.9

Miguel del Riego estableció su relojería cerca que la que había regentado con Losada, en el número 284 de la misma calle Regent Street. En competencia con la de su tío, ahora dirigida por Norberto del Riego, Miguel viajaba frecuentemente a España para pu-blicitar su negocio. En La Época, de 10 de octubre de 1872, leemos:

El Sr. D. Miguel del Riego, sobrino del di-funto y acreditado relojero Losada, de quien fue socio y director de su establecimiento por espa-cio de 10 años, sigue ofreciendo a la numerosa clientela que favorece su casa, situada en Lon-dres, Regent Street, número 284 un variado y elegantísimo surtido de relojes.

Y en La Correspondencia de España, de 16 de diciembre de 1876:

Miguel del Riego, único sobrino que fue socio del finado Losada, y director durante mu-chos años de su establecimiento y fábrica, relo-jero de cámara de S. M. el rey, de la reina doña Isabel y del gobierno británico, premiado en la exposición marítima internacional de París de 1875, 284 Regent Street Londres. Tiene el honor de ofrecer al público madrileño por pocos días la singular ocasión de inspeccionar sus obras artísticas de relojes y joyas de piedras finas en el hotel de París, de 12 a 4 de la tarde.

Eran frecuentes las visitas a España de Miguel del Riego para exponer su muestrario, en competen-cia con el establecimiento de J.R.Losada, ahora re-gentado por su hermano Norberto. Por uno de ellos, publicado en El Porvenir de León, de 16 de mayo de 1877, volvemos a tener noticia de su origen en Valde-sandinas, pues habla de una visita “de paso para el Páramo, de donde es natural”.

Ha llamado la atención del público madrile-ño el rico muestrario de relojes y joyas exhibidos por nuestro compatriota el relojero de cámara de SS. MM. y A.R. y del gobierno británico D. Miguel del Riego, sobrino, socio y director du-rante muchos años de la fábrica establecida en Londres por su tío el Sr. Losada. El Sr. Riego nos promete una visita dentro de breves días de paso para el Páramo, de donde es natural.

Las investigaciones del historiador Eloy Benito Ru-ano10, corroboran que Miguel nació en Valdesandinas, provincia de León, el 30 de agosto de 1840, y su herma-no Norberto nació también allí un 6 de junio de 1850.

Tras heredar los negocios de su tío, Norberto se casará y junto con su esposa se establece en Madrid, aunque siguió atendiendo su establecimiento de Lon-dres. La Época, 19 de marzo de 1872,

El Sr. D. Norberto Rodríguez de Losada, sobrino y único heredero de la casa y fortuna del opulento y reputado relojero de Londres del mismo apellido, acaba de efectuar su enlace con la joven y bella señorita doña Josefina Cardozo, hija del antiguo gobernador de Calderas, en Chile, de quien merecieron los españoles algu-nos obsequios y no pocas atenciones durante el período de nuestra guerra con aquella república y la del Perú. Los nuevos esposos han llegado a esta corte, procedentes de Londres y París.

Por el mismo diario La Época, de 4 mayo de 1872, sabemos que ese mismo año su hermano Miguel abrió

Page 6: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

48 - Argutorio 37 - I semestre 2017

el establecimiento de Londres, para continuar el ofi-cio que aprendiera junto a su tío, según dice la nota “no habiéndose entendido con el nuevo propietario”, a la sazón, su hermano Norberto.

La reputación de la relojería de Losada, la primera de Londres, es universal. Su sobrino y antiguo socio, D. Miguel del Riego, direc-tor general durante diez años de la gran fábrica de Losada, fabricante de cronómetros y relojes de todas clases, acaba de establecer en Regent Street, inmediato a Oxford Street, un magnífico almacén de relojería y joyería internacional. Tenemos sumo gusto en anunciar a los parro-quianos y amigos que favorecieron la antigua casa de su tío el Sr. Losada, de ilustre memo-ria, y al público en general, que no habiéndose entendido con el nuevo propietario de aquélla, el Sr. Riego, su sobrino y socio, ha abierto un establecimiento por cuenta propia en las señas que dejamos notadas, y en el cual ofrece sus bellísimos y acreditados relojes a un precio muy reducido. La prensa inglesa ha llamado ya la atención del público muy especialmente sobre los relojes llamados A remontoire, en que se da cuerda sin llave, y que muy perfeccionados, ga-rantiza la casa. Igualmente notable es su reloj llamado Internacional.

En 1879 se hubo de reformar el reloj de la Puerta del Sol debido a una serie de desperfectos. La relo-jería Losada ofreció su reparación y colocación de nuevas esferas en sustitución de las deterioradas. La Discusión, 11 de septiembre de 1879,

Debido a la generosidad y patriotismo del señor Losada, de Londres, es de esperar que pronto podamos descifrar con claridad la hora del reloj de la Puerta del Sol, pues, según nues-tras noticias, ha mandado un oficio al presidente del ayuntamiento ofreciendo regalar y colocarle nuevas esferas.

Pero la obra fue encargada al relojero Mariano Hoefler. Sabemos que fueron sustituidas distintas partes del reloj de Losada, y Norberto, disconforme con la reparación y sustitución de las piezas y con que no hubiese sido encargada de ello la relojería Losada, publica en El Imparcial, 3 de octubre de 1879, el si-guiente comunicado:

Nuestro compatriota el Sr. Losada, quien acaba de llegar a esta corte, dueño de la fábrica de Londres que construyó y regaló a bene-ficio de esta villa el reloj de la Puerta del Sol, nos ha remitido el comunicado siguiente: Sr. Director de El Imparcial: Espero de su amabilidad tenga la bondad de insertar en su apreciable periódico

el siguiente comunicado. Visto el desagrado general con respecto a la reforma del reloj de la Puerta del Sol, y habiendo oído distintas ver-siones sobre la composición de varias supues-tas costosísimas piezas rotas del mismo, hago constar que no se me ha consultado para ello, siendo así que al hacerse el donativo del ex-presado reloj, fue en la inteligencia que (como más propias) no solo se conservarían las esferas blancas de fábrica, sino que no se permitirían experimentos perjudiciales a una obra que fue premiada con medalla de primera clase en la gran Exposición Universal de Londres de 1862.

No tardó en su réplica el relojero Mariano Hoefler, encargado de la reparación y sustitución de las piezas del reloj, entre ellas las esferas del mismo. El Impar-cial, 4 de octubre de 1879:

...he visto con sorpresa un comunicado del Sr. D. N.R. Losada, referente al reloj de la Pu-erta del Sol, de cuya compostura he sido encar-gado por el Excmo. Ayuntamiento de esta corte, único representante de la villa de Madrid, de que aquél es propiedad.

Es completamente inexacto que D. N. R. Losada haya construido ni regalado dicho reloj, pues el donante lo fue D. José Rodríguez Lo-sada, razón por la cual no tenía para qué consul-tarle absolutamente nada.

En cuanto a la conservación de las primitivas esferas blancas de fábrica, es falta de sentido el creer que al hacer el donativo del expresado re-loj habían de durar siempre, pues que de las cua-tro que con él vinieron, una llegó rota y las otras tres se rompieron al poco tiempo, habiéndose reemplazado en el año 1870 por las que hoy ex-isten. Respecto a no permitir experimentos que dicho señor conceptúa perjudiciales, son y serán en beneficio de la buena marcha del reloj, puesto que en las esferas actuales se han colocado los indicadores en el interior, evitando de este modo las irregularidades que las sacudidas del viento ocasionarían en ellos, circunstancia no prevista anteriormente.

No termina ahí la polémica y el día siguiente in-serta Norberto un nuevo comunicado en La Corres-pondencia:

El que suscribe, autor del comunicado inser-to en varios periódicos de esta capital referente al reloj de la Puerta del Sol, y moralmente rep-resentante, como sucesor y único heredero del finado su señor tío D. J. R. Losada, quien regaló dicho reloj a la villa de Madrid en los términos indicados en aquel escrito… declaro que si bien pudiera interpretarse por mi dicho comunicado haber regalado yo el expresado reloj, solo ha

Page 7: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 49

sido en el sentido de que hablo como represent-ante de los derechos de mi difunto tío, cuyos compromisos he aceptado. N. R. de Losada.

Otro sobrino de Losada en Londres era Francisco del Riego, y fue uno de los promotores y organiza-dores de la exitosa Exposición Española en Londres de 1889. El Liberal, 1 de junio de 1889:

Unos cuantos españoles, entre los cuales figura el Sr. Riego, sucesor y heredero del an-tiguo y acreditado relojero Sr. Losada, han constituido una sociedad con objeto de verifi-car una exposición española en el mismo lugar que ocupó la italiana el año anterior. El capital con que cuentan es de 50.000 libras esterlinas y dentro de breves días deben salir para España algunos comisionados con objeto de fomentar y llevar a cabo el pensamiento. En esta Ex-posición, además de figurar todos los productos que tienen su mercado en Londres, habrá para atraer al público espectáculos españoles, tales como juego de pelota, cante flamenco, bandur-rias y estudiantinas, corridas de toros sin cabal-los ni muerte del toro, teatro filipino, etcétera. El duque de Wellington ha aceptado la presidencia honoraria del comité de la Exposición, figuran-do también otros muchos de la aristocracia del país.

La Exposición tuvo un gran éxito y fue loable la labor de Francisco del Riego como escribe el corres-ponsal en Londres de La Iberia, en julio de 1889,

La Exposición logrará indudablemente rec-tificar la menguada opinión que aquí se tiene de España, realizándose pues, el propósito que nuestro compatriota el Sr. del Riego Losada tuvo al intentarla y para lo cual ha venido traba-jando hace tiempo con una inteligencia y asidui-dad que lo recomiendan en alto grado a todos los amantes de nuestra patria.

Por su parte, Norberto continuó con el estable-cimiento de su tío, pero demostró no ser tan buen re-lojero como su hermano Miguel, pues al contrario que éste, no supo conservar su buen crédito en Londres. Centrado en el establecimiento de Madrid, trasladó su residencia principal a la capital de España, donde intentó ganarse el favor de la corte obsequiando con relojes a las altas magistraturas. La Época, 1875:

... ha tenido la honra de poner en manos del rey un magnífico cronómetro, que ha dedicado a S. M. D. Norberto Rodríguez de Losada, sobri-no, heredero y sucesor del renombrado relojero de Londres Sr. Losada. Se nos dice que el reloj es una obra notable por su solidez, elegancia y

magníficos grabados, sobresaliendo entre éstos, las armas de España y la corona real sobre las iniciales del nombre y apellidos de S. M., que están grabados sobre las cajas o tapas exteriores. Alrededor del guardapolvo y en medio de una greca de flores de lis, se ve grabada la dedica-toria, que dice así: A S. M. don Alfonso XII, en conmemoración de la visita con que honró al fabricante. 1874. Y en el centro, en letra micro-scópica, los cuatro versos siguientes:

Plegue a Dios que los momentosque esta máquina te cuente,no marque perpetuamentemás que placer para ti.

Todavía en 1878, como titular de la casa J. R. Lo-sada del 105 de Regent Stret, la empresa de Norberto participa en la Exposición Universal de París. Tam-bién lo hace su hermano Miguel con la relojería que lleva su nombre en el 281 de la misma calle. Ambos son reconocidos con sendas medallas, y recibirán elo-gios de la prensa por los stands que presentan en la Exposición.11

Expositor de J.R.Losada en la exposición de París de 1878

Page 8: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

50 - Argutorio 37 - I semestre 2017

Los relojes de Losada alcanzaron fama internacio-nal y por ello fueron pronto objeto de frecuentes falsi-ficaciones. La casa Losada tomó medidas al respecto, con demandas, como una en Londres de la que nos da cuenta un comunicado de Losada que manda insertar en El Clamor Público de 13 de diciembre de 1859.

Comunicado. Falsificación de los relojes de Losada. Con este título se ha publicado en la Penísula Española, periódico semanal español que salió en Londres el 22 de octubre último el anuncio siguiente: Participo a Vd. Que por de-creto del alto tribunal de chancillería de S.M. dado en una causa en que José Rodríguez Losa-da fue acusador y Ruben Brillman fue acusado, cuya fecha es del día 11 de enero de 1858, se decretó que se expidiese un mandamiento pro-hibiendo al acusado, sus agentes, sus criados y trabajadores fabricar, vender u ofrecer para la venta ningunos relojes con las iniciales del acu-sador, ni su nombre y señas pintados o grabados en ello, ni ningunos relojes a imitación o que se asemejen a los suyos, y que tal mandamiento sea perpetuo. Ha sido además ordenado que el acusado pague a la parte contraria sus costas, precios y gastos de este pleito.Habiendo venido el fabricante don José Rodrí-guez Losada a esta corte, se le ha informado de que se anunciaban también y se vendían aquí al público relojes extraños como cuyos y de su fá-brica, con su nombre y apellido, cometiéndose así un abuso igual y una usurpación de su indus-tria semejante a la de Londres. Está dispuesto a perseguir ante los tribunales a los que así defrau-daren su propiedad industrial, y para que llegue a su conocimiento y también al del público para que pueda evitar ser engañado, me dirijo a Vd. señor director, asegurándole que ningún reloj de la fábrica que tengo en Londres, se vende sin factura con mi firma que la identifique, en cuyo caso respondo siempre de su seguridad y buenas condiciones; debiendo advertir que en Madrid no tengo depósito alguno de relojes, ni dado a nadie comisión para venderlos, reservándome establecer, tal vez pronto, un depósito de esta clase que anunciaré oportunamente. Y ruego a Vd. se sirva publicar este anuncio en su periódi-co, a que le quedará reconocido su afectísimo y seguro servidor Q.B.S.M. Madrid 12 de diciem-bre de 1859. J.R. LOSADA.

Cumplió Losada su anuncio de establecerse pron-tamente en Madrid, y así lo refiere una nota publicada en La Época, en enero de 1862,

Conviene, pues que se sepa que en esta capital son dos los únicos relojeros que tienen a su car-go la venta de los relojes de dicho autor Losada, y estos mismos al expenderlos, lo hacen acom-

pañando un certificado que, no solo autoriza la legitimidad de la procedencia, sino la garantía que con su firma da el Sr. Losada a sus tan re-putados relojes: todos los demás que no tengan este requisito pueden considerarse como falsi-ficados.…La rivalidad que ha excitado en Londres en-tre algunos fabricantes la fama que goza nuestro digno compatricio, ha dado lugar a que se fal-sifiquen sus relojes; pero habiendo sido descu-biertos en el acto de la falsificación los que en ella se ocupan, han sido condenados y apercibi-dos por los tribunales ingleses…

La relojería Losada abrirá poco después delega-ción propia en Madrid. Como director de la relojería en Londres, y lo sería hasta poco antes de morir su tío, continuó Miguel del Riego, ayudado en las tareas téc-nicas por otro de los sobrinos, Francisco. En efecto, Francisco del Riego, demostraría con el tiempo sus habilidades para la innovación. Así tenemos noticia de sus producciones en The Enginner, 1890, Clocks and Watches, F. del Riego, London, y en el Practi-cal Enginer and Enfineer’s Gazzete de 1893. Incluso aplicaba sus habilidades en otras artículos como un estribo de seguridad para equitación. Así, figura en The London-Gazette de 29 de diciembre de 1876 re-gistrada en la Oficina de Patentes de Inglaterra, una de Francisco del Riego, of Regent-street, in the coun-ty of Middleses, for the invención of “improvementes in stirrups”.

Francisco y Miguel del Riego continuaron en el negocio relojero establecido al separarse de Losada, en competencia con el que había regentado su tío, ahora en manos de Norberto, al menos hasta el falle-cimiento de Francisco en 1893.

Ambas relojerías participan por separado en la ex-posición de 1878. En La Razan Latina de 30 de mayo de ese año, nos aportan datos de su participación.

RELOJERÍA DE LOSADA.- Entre los innu-merables relojes de bolsillo que presenta en la Exposición la fábrica de Losada, figuran los si-guientes: 1. El famoso reloj que los Cuerpos de la Armada española, con su rica leontina, regalaron al finado D. Casto Méndez Núñez. Dicho reloj tiene las tapas de piedra sanguínea con iniciales C.M.N. de brillantes en la superior, y en la otra una corona real y dos anclas brillantes, rubíes y piedra sanguínea, representados varios objetos de la marina. (Hoy propiedad del Museo Naval). 2. El cronómetro que el Ayuntamiento de Sevi-lla regaló a D. Salvador Martínez Cubells por la restauración del famoso cuadro San Antonio, de Murillo. 3. El que el Ayuntamiento de Vallado-llid regaló al ingeniero D. Antonio Borregón, por la elevación de aguas del Pisuerga....

Page 9: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 51

J.R. LOSADA105 REGENT STREET

LONDONReloj de Losada.

Colección particular del astorgano Francisco de Borja

En la misma revista, con fecha 31 de julio, encon-tramos también reseña de la participación de la relo-jería de Miguel del Riego en la exposición.

El Sr. D. Miguel del Riego, que por estar hace mucho tiempo establecido en Londres, figura en la sección inglesa, ocupa también un pues-to, preferente por todos conceptos, en la sección española. Director por mucho tiempo de la casa del difunto Losada, y decano en Londres de los varios sobrinos que éste dejó a su muerte, pue-

de considerársele también como continuador directo de su industria, y partícipe principal en la consideración y aprecio que ha sabido con-quistarse la casa de Losada. Pero establecido por su cuenta al fallecimiento de su señor tío, y con elementos bastantes y sobradas condicio-nes para figurar en primer término en tan difícil industria, fundó, con su nombre y por esta épo-ca, una nueva casa, que se halla establecida en Londres, 284. Regent Street. Durante el tiempo en que dicho señor tenía a su cargo la dirección y vigilancia de la casa de su difunto tío, Sr. Lo-sada, fue cuando se construyó, entre otras mu-chas obras importantes, el reloj de la catedral de Málaga y sus campanas, el del Ministerio la Gobernación en Madrid, el del Ayuntamiento de Sevilla, uno para cada uno de los doce departa-mentos del Perú, y el de Méndez Núñez.Ya en artículos anteriores nos hemos ocupado del señor D. Norberto Losada, hermano del Sr. Riego, y sin embargo, para mayor claridad, de-bemos mencionarle otra vez. Hermanos los dos señores de que nos ocupamos, herederos direc-tos del nombre y de la casa mencionada, a cuyo frente ha estado tanto tiempo el Sr. Riego, am-bos son partícipes de la justa fama que el difunto tenía, y sus respectivas casas, aunque con dis-tintos nombres y con distintos intereses, pueden considerarse como continuación de la primera. Así pues, no es de extrañar que en ambas expo-siciones encontremos mucha semejanza, y que también el señor del Riego presente su sistema de gran sonería con calendario perpetuo, que no admite mayor combinación ni puede ser más acabado.

En el año 1893 fallece Francisco del Riego, y pa-rece ser que con él terminó también la actividad de los hermanos Riego como relojeros. La Crónica de Huesca de 8 de mayo de ese año da cuenta de su falle-cimiento. En Londres ha fallecido el notable y afama-do relojero español, Losada, que mantuvo su nombre a una envidiable altura.

Pocos años antes había terminado también, y no de muy buena manera, la andadura empresarial de la relojería J.R.Losada regentada por Norberto del Rie-go.

Norberto, aparte de no ser tan buen relojero como su tío, demostró no ser un empresario cabal, pues se vio envuelto en una serie de pleitos y estafas que acabaron en la quiebra del establecimiento que heredó de su tío. En una de estas requisitorias judiciales, nos dan más datos de su filiación: como sabemos, hijo de Tomás y de Antonia, la hermana del José Losada, y natural de-Valdesandinas. Diario de Avisos, 25 de abril de 1885:

Don Julián Gómez García, Juez de Instruc-ción del Distrito del Centro de esta Corte. Por

Page 10: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

52 - Argutorio 37 - I semestre 2017

la presente requisitoria se cita, llama y emplaza a D. Norberto Rodríguez de Losada, cuyas se-ñas personales son: estatura regular, cara larga, color bueno, nariz y boca regular, ojos pardos, pelo canoso, viste pantalón de paño oscuro con listas blancas, chaquet y chaleco de paño azu-lado, sombrero hongo, botinas, camisa blanca y corbata oscura, capa de paño oscuro con embo-zos de terciopelo, hijo de Tomás y de Antonia, natural de Valdesandinas, partido y provincia de León, de treinta y tres años de edad, casado, del comercio, cuyo actual paradero y domicilio se ignora, para que dentro del término de diez días, siguientes al en que tenga lugar la inserción de la presente en los periódicos oficiales, se con-stituya en prisión de la Cárcel Celular de esta capital o se presente ante dicho Juzgado para ser conducido a la misma a disposición de S. E. la Sala de lo criminal de la Audiencia de este Dis-trito, a responder a los cargos que le resulten en causa que se le sigue por estafa, a instancia del Excmo. Sr D. Juan Larios y Enríquez, marqués de San Lorenzo. Así mismo encargo a todas las autoridades civiles y militares, para que proce-dan a la busca, captura y conducción a la cárcel referida, del D. Norberto Rodríguez de Losada a disposición de dicha superioridad. Dado en Ma-drid a diez y ocho de abril de mil ochocientos ochenta y cinco

En 1883 ya había sido declarada en quiebra la razón “J. R. Losada”:

... autos contra “J. R. de Losada” sobre pago de pesetas, en los que a instancia del ejecutante ha sido declarada en estado de quiebra la razón “J. R. de Losada” establecida en la calle de la Montera número 28, debiéndose por tanto, no hacer pagos ni entrega de efectos a la casa que-brada o su representante D. Norberto Rodríguez de Losada.

Y en 1884 continuaron los problemas judiciales de Norberto en la

... causa que se instruye por el delito de es-

tafa, a instancia del Excelentísimo Sr. D. Juan Larios y Enríquez, Marqués de San Lorenzo de Valle-Umbroso, contra D. Norberto del Riego Rodríguez, o sea D. Norberto Rodríguez de Losada, se cita y llama por medio del presente edicto...

Miguel del Riego, el mayor de los sobrinos, y el único de los hermanos que fue su socio en vida, di-solvió la sociedad con Losada, según la nota que ambos publican en la London Gazette, “de mutuo acuerdo”, en enero del año 1870. Coincide esta fecha

con la enfermedad del relojero que nos cuenta Luen-go en su libro: A primeros de 1870, Losada se siente enfermo. Losada fallece el 6 de marzo, por lo que a pesar de lo que nos han dicho, puede que las desave-nencias no fueran tales, sino que viéndose cerca del final, ambos disolvieran la sociedad que tenía con su sobrino Miguel. De hecho éste continuó en el negocio en Regent Street, en el número 281, donde estuvo ins-talado su tío antes de trasladarse al 105 de esa misma calle. Losada, nombraría heredero entonces a su otro sobrino, Norberto, de la parte que poseía en la socie-dad. Equivocada puede ser, por tanto, la referencia que respecto al reloj enviado a Astorga por Losada para la iglesia de Iruela,

... permaneció en Astorga embalado, tal como se envió y allí estuvo durante muchos años, hasta que al morir Losada, se reclamó desde Londres por su sobrino y sucesor Miguel Rodríguez del Riego, al no haber cumplido la misión para la que fue creado y a su sobrino se le devolvió.

No sabemos el destino de tal reloj, ni siquiera si efectivamente fue traído a Astorga, pero lo cierto es que el heredero de los negocios era Norberto, quien al contrario de Miguel, se estableció en España y se proclamaba en su establecimiento madrileño, único sucesor en los negocios de su tío.

Parece pues que hacia el final de su vida Losada se distanció de su sobrino Miguel y en 1870 “de mutuo acuerdo” deciden poner fin a la sociedad que regenta-ban conjuntamente, como antes hemos dicho. Lo que no sabemos a ciencia cierta es qué pudo motivar ese distanciamiento. A tenor de la biografía de su sobrino que ahora contaremos, es posible que se pueda aven-turar una conjetura. Es justamente en ese año de 1870 cuando Miguel del Riego se casa, y lo hace con Clara del Riego, de cuya unión nacerán tres hijos: Agnes, la mayor, en 1871; Teresa, que nace en 1876; y Juan An-tonio, en 1883. A tenor de la coincidencia de apelli-dos, lo más lógico es intuir el parentesco entre Miguel y Clara del Riego, no sabemos en qué grado, pero sí pudo suceder que ese casamiento no tuviese la com-placencia de su tío, lo que habría provocado el final de la hasta entonces excelente relación, tanto personal como profesional. No hay que olvidar que hasta la fecha Miguel había sido el único de los sobrinos que era socio de Losada, y estaba nombrado su heredero en un primer testamento, que reharía después para nombrar sucesor a otro sobrino, Norberto.

No obstante, el hecho de que Clara del Riego fi-gure como natural de Devon abre otra posibilidad. Tal vez tuvieran algún tipo de parentesco con los Del Riego exiliados en Londres desde 1823, tras la de-

Page 11: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 53

tención y muerte de general Rafael del Riego. Un hermano del general, de nombre también Miguel del Riego, que había sido canónigo en Oviedo, se exilió en Londres junto con su hermano Francisco y la viuda y prima del general, Teresa del Riego, (curiosamente del mismo nombre que la sobrina-nieta de Losada). La viuda de Riego fallecería pronto, en Londres en ju-lio de 1824, pero el resto de la familia, especialmente su cuñado Miguel, continuaron en Londres, atendien-do a la numerosa colonia de exiliados españoles. El canónigo Miguel del Riego, se dedicó en Londres a la impresión y edición de libros, y allí falleció en 1846. Una parte de la familia continuó en Londres; en cambio una hermana del general Riego, Carmen del Riego, recaló en Ponferrada, donde tenía familia. Allí se casó en primera nupcias con el abogado berciano Antonio Macias, y al enviudar casó con el político leonés Pascual Fernández Baeza.

Casa solariega de los Macías en Ponferrada

Los Del Riego eran originarios de Tuña, en el concejo asturiano de Tineo, pero de antiguo tenían vinculaciones familiares con Ponferrada. Una tía del Ge-neral estaba casada allí, de ahí que Carmen del Riego se casara y esta-bleciera en esta ciudad berciana. En Ponferrada residirá hasta su fallecimiento. Es un pa-riente suyo, el médico berciano Pío Gavilanes, quien la atiende en su enferme-dad última. Así lo cuenta su esposo Pascual Fernandez Baeza en la elegía que publica a la muerte de su esposa.12 Pascual Fernández Baeza, según una de las biógrafas de Rafael del Riego, Carmen de Burgos, habría sido su de-fensor en el proceso del general Riego.13

Por otro lado, de la relación de José Rodriguez Lo-sada con los hechos protagonizados en Madrid en 1823 por el general Riego, nos puede dar una pista tal vez un documento que transcribe Carmen de Burgos en su bio-grafía del Rafael del Riego14. Es el parte de entrada de reos en la cárcel de Madrid tras la detención del general.

Real Cárcel de Corte. Doy parte a V.S. que en este día han entrado en la misma Francisco Prieto, José Rodríguez, Benito González, Josefa Ayala, Juan Sánchez, Antonio Rellanas, Valentín Herrero y Rafael del Riego, a disposición de la Sala, a la una de esta noche. Dada… Madrid, 5 de noviembre de 1823...

¿Será este José Rodríguez que menciona la nota, el mismo José Rodríguez Losada?

En el libro Los siglos de oro de Tuña,15 encontra-mos más datos acerca de la relación de los Del Riego con el Bierzo:

Dª María Teresa, madre del General, ha tenido por hermana única a Dª Antonia María Flórez Valdés, la cual había casado en Tuña el 4-8-1759, previa dispensa de tercero con cuarto grado de consanguinidad, con D. José Benito Macías Vázquez y Ron. De su matrimonio pro-cede D. Antonio Macías, heredero de la casa de Macías en la villa de Ponferrada, con la cual había enlazado ya repetidas veces la línea ma-terna de Riego, desde principios del siglo XVI, según consta en los libros parroquiales. Don An-tonio Macías casó a su vez, en el Ferrol con su prima Dª María del Carmen, hermana de Riego, en el año 1813.

Es interesante conocer que el matrimonio resi-diese por unos años en Ferrol, puesto que como antes dijimos, sabemos que pocos años después de esa fe-cha Losada se encuentra en el puerto de Ferrol, donde ya se distinguiría como fabricante de relojes, y bien pudieran haber coincidido allí.

Estas circunstancias sugieren la posibilidad de que Losada, que había sido partidario de los liberales seguidores del general Riego, hubiese conocido tam-bién a algunos familiares de éste, primero en Ferrol y luego en Ponferrada, y tal vez a algunos otros Del Riego establecidos en Valdesandinas vinculados con ellos. Se explicaría así el porqué tras una breve tem-porada en Francia decidiera su exilio en Londres, donde se encontraba ya una parte de la familia de Riego. Esta relación explicaría también el matrimo-nio de una de sus hermanas con un Del Riego natu-ral de Valdesandinas y también el matrimonio de su sobrino Miguel del Riego con Clara del Riego. Clara aparece en los censos ingleses como nacida en Devon en 1846. Ello nos hace pensar si no sería descendi-ente de algunos de aquellos Del Riego emigrados en 1823, y posiblemente emparentados a su vez con los Del Riego leoneses. Como tantos otros hechos en la confusa y ajetreada vida del relojero Losada, no deja de ser una especulación más. Aun así son demasiadas las coincidencias.

Page 12: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

54 - Argutorio 37 - I semestre 2017

Por los datos que aparecen en los censos y el alma-naque nacional de sucesiones de Inglaterra, sabemos que Miguel del Riego, natural de León, España, naci-do en 1840 y Clara Lizzie del Riego, nacida en 1846, natural de Devon, Inglaterra, se casaron en abril de 1872, en Marylebone, Londres. Clara falleció en Lon-dres en 1922 y Miguel, cuatro años después, en 1926, en dicha ciudad.

Otro de los hermanos de Miguel, Francisco del Riego, de quien ya hemos hablado aquí, también se casó con una Del Riego natural de Inglaterra, Fanny del Riego. Circunstancia muy común en la burguesía de la época ésta de vincularse en matrimonio distintas ramas de una misma familia. Según consta en los cen-sos ingleses, Francisco del Riego, nacido en 1844, de León, se casó con Fanny del Riego, nacida en 1844 en Southampton, Inglaterra. Establecieron su residencia en Hammersmith, Londres.

El hecho de que, tanto Clara como Fanny, nacie-sen en Inglaterra muchos años antes de la llegada a Londres de los sobrinos de Losada, induce a pensar que los padres de ambas fueran miembros de una rama de la familia Del Riego instalada con anteriori-dad en Londres, que no puede ser otra que la de los parientes exiliados del general Riego en el año 1823.

Fuesen cual fuesen los vínculos familiares y el motivo del distanciamiento de su tío, el hecho es que Miguel del Riego continuó residiendo en Londres, estableció en 1872 su propio negocio de relojería y más tarde fue propietario de un hotel. Sus hijos, inte-grados plenamente en la sociedad londinense, desar-rollaron una reconocida actividad creadora, de la que desvelaremos algunos datos.

III. TERESA DEL RIEGO, COMPOSITORIAY PIANISTA

Teresa Clotilde del Riego nació en Londres el 7 de abril de 1876 y falleció el 23 de enero de 1968. Hija mediana de Miguel y Clara del Riego, fue afa-mada pianista, violinista, cantante y compositora. Sus canciones todavía gozan de reconocimiento entre el público inglés y han sido grabadas por distintos in-térpretes. De este éxito también se hizo eco la prensa española de la época, de la que hemos rescatado un par de crónicas. Así, leemos en La opinión, el 16 de enero de 1903:

Dice una correspondencia de Londres: Te-resa del Riego es una joven simpática, bella y distinguida que se ha conquistado un nombre envidiable en el mundo musical por sus precio-sas composiciones, que figuran en los progra-mas de los principales conciertos. Esta señorita es hija de D. Miguel del Riego, muy conocido

y apreciado entre la colonia española de esta capital. El Sr. del Riego es sobrino del célebre relojero Losada, que estuvo muchísimos años establecido en Regent Street.

Partitura de O Dry Those Tears una de las más existosas com-posiciones de Teresa del Riego

La distinguida compositora se dedicó desde muy niña al estudio del piano, que ha llegado a dominar; pero sus aficiones la llevaron a dedi-carse al canto, y como tiene una voz bellísima, logró pronto brillar entre los artistas de concier-tos que figuran en primera línea.

Su temperamento artístico la animó a invadir el terreno de la composición y hace aproxima-damente cuatro años publicó un Ave María para canto, piano, órgano, violín y violoncello, que obtuvo un gran éxito cuando se ejecutó en uno de los conciertos de Sant James’s Hall. Siguieron a ésta otras composiciones, que también fueron recibidas con aplauso; pero la que consolidó su fama de compositora de melodías de salón, fue ¡O dry those tears! (¡Enjuga esas lágrimas!), canción preciosa cuyo éxito fue tan colosal, que a las pocas semanas pasaba de 100.000 el núme-ro de ejemplares de la melodía, vendidos por los conocidos editores Chappel y Co., que publican cuanto produce la distinguida compositora. Una de sus últimas composiciones, The King son, que también obtuvo grandísimo éxito, ha sido ejecutada con grandes masas corales y bandas reunidas en los conciertos del Palacio de Cris-tal y en el último de la Patti. Teresa del Riego,

Page 13: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 55

que acompaña muchas veces a los artistas que cantan sus composiciones, ha tenido la honra de que sean ejecutadas en el palacio real, y es sin disputa la artista más mimada de la alta sociedad londinense, y la más popular, porque no hay un solo día en que no se cante alguna de sus com-posiciones en los conciertos de la capital y de las provincias, obteniendo nuestra compatriota tanta fama como provecho.

Una composición con temática española titulada A castilian lament. En este mundo. Letra y música de Teresa

que firma la letra como Teresa del Riego. From the Old Spanish

Y unos años más tarde, en 1914, leemos en una crónica de La Opinión, de 19 de marzo:

…en la misma acera de Regent Street, es-tuvo el siglo pasado la relojería de Losada, más conocida quizás en España que aquí. No había español que llegara a Londres a gastarse algún dinero que no se llevase un reloj de aquella casa. D. J. Ramón Losada, oriundo de León, era un emigrado del año 23, y en su tienda solían re-unirse muchos de los españoles que venían a Londres por temporadas. Indudablemente de-bía entender algo de relojería, porque su esta-blecimiento prosperó, y en aquellos tiempos en que los relojes ingleses tenían tanta fama, los cronómetros de Losada eran considerados como los mejores de su clase. D. Ramón no tuvo hi-jos, y al morir dejó su establecimiento a dos

sobrinos suyos, que se separaron al poco tiem-po. El uno estableció, si mal no recuerdo, una relojería en la calle de la Montera; el otro, D. Miguel del Riego y Losada se casó en este país con una señora esco-cesa y vive en la actualidad en los alrededores de Londres. Tiene dos hijas y un hijo, una de las hijas, aunque casada ya, es muy conocida como compositora, por su nom-bre de soltera, Teresa del Riego, y sus romanzas y demás composiciones son muy populares. El hijo, Juanito, es un buen actor, se llama en el teatro Desborough y hará carrera en las tablas.

Philip Desborough, Broadway Jones and The Man in Dress Clothes, programa de mano de la obra representada

en el Queen’s Theatre, 1925

Teresa se casó en el distrito de Marylebone, Lon-dres, en el año 1908. Era costumbre en Inglaterra que tomara el apellido de su marido, Francis John Gra-ham Leadbitter, pero no quiso Teresa renunciar a su naturaleza española y continuó utilizando su nombre de soltera, Teresa del Riego, en toda su obra artística. De su marido sabemos que era un aristócrata inglés gracia a los libros de armas de nobleza16 tan de moda en la época, donde nos dan también datos de la fe-cha de matrimonio y la filiación de Teresa, “m. 1908, Teresa Clothilda, hija de Miguel del Riego, de Leon, España”.17

En el libro Quién es quién en la música contem-poránea, encontramos también noticia de la vida y obra de Teresa del Riego,18 nacida en Londres, hija de Miguel del Riego y Clara del Riego. Teresa estudió música en el Convento del Sagrado Corazón y en el West Central College of Music de Londres con Sir Paolo Tosti y Marie Withrow. Del Riego estuvo muy involucrada en conciertos de caridad en la Primera Guerra Mundial, y su esposo J. F. Graham Leadbit-ter murió en la guerra. Su residencia principal fue en Sycamore, Mundesley Road, Overstrand en Nor-

Page 14: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

56 - Argutorio 37 - I semestre 2017

folk. Está enterrada en su cementerio; cerca están las tumbas de su hermana Agnes, la primera mujer scout-master y fundadora del Women’s Territorial Signalling Corps, y su hermano, John Anthony del Riego (nombre artístico Philip Desborough). Teresa del Riego murió en Londres a la edad de 91 años.19

Lápida funeraria de Teresa con la inscripción: In loving memory of Teresa del Riego Leadbitter. Componer

and Musician. 1876-1968. Devoted widow of F.J.G. Leadbitter. Killed in action 1917. O Dry those tears

Teresa del Riego escribió composiciones de cámara, orquestales y para piano, pero fue sobre todo una com-positora de baladas, casi trescientas, entre ellas, Homing, O Dry Those Tears (que vendió 33.000 copias en seis semanas), y otras grabaciones como Happy Song, To Phyllida, Sink Red Sun, Slave Song y Thank God for a Garden, que se hicieron muy populares en Inglaterra a comienzos del siglo XX. Durante la guerra mundial promovió y cantó en numerosos festivales benéficos, y tras el armisticio de 1918 compuso The Unknown War-rior (El Soldado Desconocido).

Aparte de las numerosas grabaciones discográficas que durante su vida se realizaron, especialmente para Victor-Parlofhone, de las composiciones de Teresa del Riego se han seguido realizado grabaciones en distintos sellos discográficos del mundo anglosajón.

Algunas de ellas para Hyperion, EMI, Romophone, Pearl y RCA , tales como A Star Was His Candle Lawrence Tibbett, Baritone, 1997 Delos; The Golden Age of Brass, Vol.2 Mark Lawrence, American Sere-nade Band, 1995 o Dame Eva Turner - The Collected Recordings La Scala Theatre Orchestra, 2000.20

Sabemos por el censo londinense de 1891, que Teresa, con catorce años, está censada en el 72 de Guildford Street, St Pancras, Londres, en la casa de sus padres, “Miguel, de 50 años y propietario de un hotel, de España, y Clara Lizzie, de 45 años, natural de Devon, Iglaterra”.21

Grabación de una composición de Teresa del Riego a principios del siglo XX

Una vez casada con Francis Leadbitter, fijarán su residencia en el palacete de Sycamore, Mundesley Road, Overstrand, en Norfolk.

En 1914 estalla la guerra y su esposo es alistado en el frente europeo. En la base de datos de los comba-tientes caídos en la primera gran guerra, encontramos los datos del esposo de Teresa. 22

Anotación de la muerte de Francis Leabditter en el parte de bajas en el frente, año 1917

Page 15: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 57

Leadbitter, junto con la 20ª División, se encontra-ba combatiendo en Francia, en el sector de Le Trans-loy junto al pueblo de Sailly-Saillisel, a primeros de marzo de 1917. En los Registros de Obituarios consta la siguiente reseña:23

El teniente segundo J. F. Graham Leadbitter, que fue muerto en acción el 6 de marzo de 1917, era el hijo mayor de J F Leadbitter de Warden, cerca de Hexham, Northumberland. Nació en 1881, fue educado en Parkgate, Cheshire, y en la Escuela Shrewsbury, y se alistó en el Inns of Court OTC en diciembre de 1915, a la edad de 35 años. Obtuvo su despacho en diciembre de 1916, y fue al frente un mes más tarde, sirviendo con el 11º Batallón. Alcanzó su final, como tan-tos otros valientes, a manos de un francotirador. En Shrewsbury él era buen atleta y remero, y durante su carrera demostró ser de lo mejor que nuestras escuelas producen.

Teniente Juan Antonio del Riego. 24 th, Battalion. Queen’s Regiment. Mayo 1918.

Archivo del Imperial War Museum. Londres

III. JUAN ANTONIO DEL RIEGO, EL ACTOR PHILIP DESBOROUGH

Juan Antonio del Riego, el hermano menor de Te-resa, nació en Londres el 23 de junio de 1883. Muy joven comienza su carrera como actor de teatro, uti-

lizando el nombre artístico de Phillip Desborough. Al producirse la I Guerra Mundial es alistado y en octubre de 1914 ya participa con el grado de segundo teniente24, licenciándose como teniente en 1918.

Tras la contienda continuó su exitosa carrera como actor de teatro. También colaboró con Teresa escri-biendo la letra para alguna de sus canciones, como en My Castles.25

En los años veinte viajará a Estados Unidos en numerosas giras teatrales, y a su vuelta a Inglaterra inicia su carrera en el cine.

Retrato publicitario de Philip Desborough a principios de los años veinte

No tendrá como actor cinematográfico el mismo reconocimiento que en el teatro, pero se convierte en un respetado actor de reparto, con papeles secunda-rios en películas como Mimi; 39 Escalones, de Alfred Hitchcock; o la versión inglesa de La Pimpinela Es-carlata, protagonizada por Leslie Howard, todas ellas de 1935. 26

Page 16: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

58 - Argutorio 37 - I semestre 2017

También compagina esta actividad con la radio, participando en las representaciones teatrales graba-das por la BBC. En los años cuarenta centrará su ac-tividad en el teatro, especializándose en la represen-tación de obras de Shakespeare.27 Falleció el 15 de abril de 1966 en Norfolk, Inglaterra.

Frances Starr y Philip Desborough en una escena de One.Theatre Magazine, diciembre de 1920

IV. EL PAPEL DE AGNES DEL RIEGO EN LA I GUERRA MUNDIAL.

Finalmente, aunque no destacó por ninguna activi-dad artística, es preciso hacer mención también a la hija mayor de Miguel del Riego, Agnes. Como hemos dicho, durante la gran guerra su hermano Anthony y su cuñado Francis combatieron en el frente (éste al punto de dar su vida en 1917), mientras, Teresa orga-nizaba actos y conciertos benéficos para la causa. Pues del mismo modo, la contribución de Agnes del Riego al esfuerzo bélico del país no fue menor. Fundadora del cuerpo Women Signallers Territorial Corps, par-ticipó con el grado de comandante en la organización de este cuerpo de mujeres encargadas de las tareas de comunicaciones, telegrafía y señalización, tan ne-

cesarias en todo esfuerzo bélico en el que la presen-cia de los hombres en el frente hace imprescindible la contribución femenina en otras tareas bélicas.

Partitura de My Castles, composición musical de Teresa del Riego y letra de su hermano Philip

La experiencia de Agnes del Riego en la organi-zación de grupos con disciplina de tipo miliar ya venía de atrás, y tal vez por eso al iniciarse la con-tienda le encargaron comandar este cuerpo femenino de transmisiones, que fundó en octubre de 1914.

Destacamento del Women Signallers Territorial Corps, coman-dado por Agnes del Riego. Fotografía del libro Women of the

Empire in War Time. Londres 1916

Page 17: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

Argutorio 37 - I semestre 2017 - 59

En efecto, Agnes formaba parte desde joven del movimiento Scout. Sabemos por unas postales envia-das a su hermana Teresa, que ya en el año 1909 tenía el grado de Scoutmaster de exploradores. Son unas imágenes enviadas por Agnes a su hermana y al jefe de los Scout Baden-Powel en la navidad de 1909, to-madas en el exterior de la capilla de Winter Hill Road

Agnes, cuyo nombre completo era Agnes Manuela del Riego, falleció en Londres en 1952.

Patrulla de exploradores con su scoutmaster, Agnes del Riego. Año 1909. Fotografía enviada a su hermana Teresa del Riego

Noticia de un mitin de Agnes en Londres para el alistamiento en el Woman Signallers Corps con intervención de su hermana

Teresa. The Brisbane Courier. 24 de diciembre de 1915

Patrulla scout de Agnes del Riego. Fotografía enviada en la navidad de 1909 a su hermana Teresa del Riego

1 José Zorrilla: Recuerdos del Tiempo Viejo. Tomos II y III. Barcelona, Imprenta de los sucesores de Ramirez y Cª. 1880, y Obras Completas. Tomo II. Valladolid,1943

2 Diario de León, 25 de julio de 2016.3 Luis Alonso Luengo, El reloj de la puerta del sol. Vida y

genio de su constructor Losada, Madrid 1990.4 Archivo General Militar de Segovia. Índice de expe-

dientes personales. Tomo VII, pág. 300. Instituto Luis de Salazar y Castro (C.S.I.C.) Ediciones Hidalguía, Madrid 1959: RODRIGUEZ LOSADA, José. Inf., 1798, Noble.

5 Diario de las actas y discusiones de las Cortes. Dipu-tación general de los años 1822 y 1823. Legislatura de 1822.Tomo X. Madrid: Imprenta de don Tomas Albán y compañía. 1822.

6 Cesáreo Fernández Duro: Disquisiciones náuticas. Cro-nometría. págs.186 y ss. y Estudio acerca del arte de la relojería en España y de los cronometristas españoles, por el capitán de navío don Cesáreo Fernández Duro, págs. 453 y ss.

7 Geoffrey C. Crabtree FBHI, Chronometer by Santiago James Moore French, an early style, numbered 424, Hor-ological Journal, august 2016.

Page 18: LA FAMILIA DEL RELOJERO LOSADA EN LONDRES TERESA DEL … · Es un reloj de siete esferas, una que marca las horas, otra los meses, otra las semanas, otra los días de la luna, otras

60 - Argutorio 37 - I semestre 2017

8 The London Gazette, january 18, 1870. “Notice is hereby given that the Partnership lately subsisting between us the undersigned, in the trade of business of Chronometer, Watch, and Clock Manufactures, and carried on Ander the style or firm of J.R. Losada, at No. 105, Regent-street, in the county of Middlesex, was this day dissolved by mu-tual consent. All debts due from the said firm will be paid as they fall due by the said José Rodríguez Losada, at the above address, and al debts due to the said firm are to be paid to the said José Rodríguez Losada, at the above ad-dress, where he will continue to carry on the business in his own name.- Dates this 14 th day of January. 1870. J. R. Losada M. del Riego”

9 The Nottinghamshire Guardian, 21-II-1868.10 Eloy Benito Ruano: Losada el relojero de la Puerta del

Sol, Ciclo de conferencias: El Madrid de Isabel II. Insti-tuto de Estudios Madrileños. Madrid. 1993.

11 Exposición Universelle Internationale de 1878 à Paris. Catalogue Officiel. Liste des Recompenses. Paris, Impri-merie Nacionale 1878.

12 Pascual Fernández Baeza: Elegía a la muerte de Doña Maria del Carmen Riego, por su esposo D. P .F. B. Pon-ferrada, Imprenta de Joaquín León Suárez, calle de la Fortaleza, 1850.

13 Carmen de Burgos (Colombine): Gloriosa vida y des-dichada muerte de Don Rafael del Riego (un crimen de los Borbones), Estudio introductoria de Manuel Moreno Alonso. Ed. Renacimiento, Sevilla 2013, Nota 101. Pag. 388.

14 Carmen de Burgos, ob. citada, pag. 38.15 Los siglos de oro de Tuña. Libro primero. Historia docu-

mental de Tuña. Libro Segundo. Historia documental de Riego. Pag. 178. Zoilo Méndez García, Luarca 1932.

16 Edward Walford: The county families of the United Kingdom; or, Royal manual of the titled and untitled ar-istocracy of England, Wales, Scotland, and Ireland.1919 pag..213 LEADBITTER, Thomas Francis, Esq., of War-den, Northumberland. Lieut. King’sR. Eifle Corps ; b. 1881; in. 1908 Teresa Clotilde, younger dau. of Miguel Del Riego, Esq., and d. (killed in action) 1917, leaving a son, Jasper Michael, b. 1912.

17 Arthur Charles Fox-Davies: Armorial Families. A Di-rectory of Gentlemen of Coat-Armour. London: Hurst & Blackett, Ltd, Paternoster House, 1929 “LEADBETTER (L.O.). Sable, on a chevron between three annulets or, three quatrefoils of the field. Mantling sable, doubled or. Crest — Issuing out of a mural crown or, a demi-unicorn ermine, armed, crined, and unguledgold. Motto — “Tuta timens.”… Francis John Graham Leadbitter, Gentleman, temp. 2nd Lieut. K.R.R.C, Solicitor, b. 1881; killed in ac-tion 1917; m. 1908, Teresa Clothilda, d. of Miguel del Riego of Leon, Spain.”

18 Who’s Who In Music. A Biographical Record of Con-temporary Musicians. Compiled and Edited by H. Saxe Wyndham And Geoffrey L’epine. Boston,Small, Maynard And Company.1909 “DEL RIEGO, Teresa, song-writer; b. London; d. of Miguel del Riego and Clara del Riego ; e. at the Convent of La Sainte Union des Sacres Coeurs, Highgate; studied the piano and composition with Mr.

Sewett South- gate, London; is one of the most popular song-writers of the day, her songs “The Happy Song,” “Life’s Recompense “ and “ Oh, dry those Tears/’ having a great vogue. Among the famous artistes who have sung these and other compositions are Mmes. Albani, Clara Butt, Calve, Donalda, Kirkby Lunn, Ben Davies, Ken-nerley Rumford, and many others. Address: 38 Chepstow Place, W.”

19 http://en.wikipedia.org/wiki/Teresa_del_Riego20 www.allmusic.com/artist/ y www.musicweb-internatio-

nal.com21 archiver.rootsweb.ancestry.com/th/read/LEDBETTER/

y www.london-gazette.co.uk/ “Census 1891. Aged 14 and born London, she was recorded at 72 Guildford Street, St Pancras, London. This was the household of his parents, Miguel, (aged 50 and a Hotel Proprietor from Spain) and Clara Lizzie, (aged 45 and from Devon).Other children living with them are: Agnes M, aged 18, born London and Juan A, aged 7, born London.”

22 discovery.nationalarchives.gov.uk/ y www.cwgc.org/find-war-dead/

LEADBITTER, FRANCIS JOHN GRAHAMERank: Second LieutenantDate of Death: 05/03/1917Age: 35Regiment: King’s Royal Rifle Corps, 11th Bn. Grave Reference: IX. Q. 9.Cemetery: GUARDS’ CEMETERY, LESBOEUFSAdditional Information: Son of Mr. T. F. Leadbitter, of Warden, Northumberland, and Auckland House, Brondesbury, London, and Mrs. M. Leadbitter (nee Savory); husband of Teresa C. Leadbitter (nee del Riego), of 26, Wellington Rd., St. John’s Wood, Lon-don.

23 http://1914-1918.invisionzone.com/24 Supplement to The London Gazette, 26 october, 1914

p.8621 24 th (County of London), The London Regiment (The Queen’s). John Anthony del Riego to be Second Lieutenant. Dated, 1st October, 1914.

25 My castles [music]: song /words by Philip Desborough; music by Teresa Del Riego. London: Chappell & Co., c1916 - 1 score (4 p.); 36 cm. - For voice and piano.- Cover title.- “No. 2 in E-flat”. Pl. no.: 26401. www.mu-sicweb-international.com

26 http://www.bfi.org.uk/films y http://imdb.com/title. Fil-Fil-mografía de Philip Desborough: Blake the Lawbreaker (1928), A Soul’s Awakening (1922), The Tale-Teller Phone (1928), Mimi (1935), The 39 Steps (1935), The Clairvoyant (1935), The Scarlet Pimpernel (1935).

27 Referencias bibliográficas a Philip Desborough: British Film Catalogue: Volume I. Denis Gifford. London.1986; Fifty Classic Brithis Films, 1931-1982. Anthony Slide New Cork 1985; The London Stage 1920-1929, A Calen-dar of Productions, Performes and Personnel. J.P. Wear-ing. New York 2014.