la familia al centro sinodo2014 16octubre

30
“Dios los creó a su imagen y semejanza; los hizo varón y mujer, los bendijo y les mandó crecer y multiplicarse para poblar la tierra (cf. Gn 1, 27). Y para que esto fuera posible de un modo verdaderamente humano, Dios mandó que el hombre y la mujer se unieran para formar la comunidad de vida y amor que es el matrimonio” (cf. Gn 2,19-24).

Upload: virginia-venus-visuette-marin

Post on 18-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modificado

TRANSCRIPT

  • Dios los cre a su imagen y semejanza; los hizo varn y mujer, los bendijo y les mand crecer y multiplicarse para poblar la tierra (cf. Gn 1, 27). Y para que esto fuera posible de un modo verdaderamente humano, Dios mand que el hombre y la mujer se unieran para formar la comunidad de vida y amor que es el matrimonio (cf. Gn 2,19-24).

  • La familia es el grupo de personas emparentadas entre s que viven juntas. (RAE)La familia es un don tan precioso porque forma parte del plan de Dios para que todas las personas puedan nacer y desarrollarse en una comunidad de amor, ser buenos hijos de Dios en este mundo y participar en la vida futura del Reino de los Cielos: Dios ha querido que los hombres, formando la familia, colaboren con l en esa tarea. Catecismo de la Familia y el Matrimonio

  • El valor se aprende si es experienciaNo es la claridad cartesiana de los conceptosSino el hecho de su experienciaNacemos con abundantes carenciasNadie nace educadoEl aprendizaje del valor es de naturaleza distinta al de los conocimientos y saberes.Exige referencia inmediata a un modelo

  • Derechos de la familia en la sociedad, 1CCE 2210: La importancia de lafamilia para la vida y el bienestarde la sociedad entraa una res-ponsabilidad particular de staen el apoyo y fortalecimiento delmatrimonio y de la familia. La au-toridad civil ha de considerar comodeber grave el reconocimiento dela autntica naturaleza del matri-monio y de la familia, protegerlay fomentarla, asegurar la morali-dad pblica y favorecer la pros-peridad domstica.

  • - la libertad de fundar un hogar, de tener hijos y deeducarlos de acuerdo con sus propias conviccio-nes morales y religiosas;- la proteccin de la estabilidad del vnculo conyu-gal y de la institucin familiar;- la libertad de profesar su fe, transmitirla, educar asus hijos en ella, con los medios y las institucionesnecesarios;- el derecho a la propiedad privada, a la libertad de iniciativa, a tener un trabajo, una vivienda, elderecho a emigrar;Derechos de la familia en la sociedad, 2 (CCE 2211)

  • Derechos de la familia en la sociedad, 3 (CCE 2211)- conforme a las instituciones del pas, el derecho ala atencin mdica, a la asistencia de las personasde edad, a los subsidios familiares;- la proteccin de la seguridad y la higiene, espe-cialmente por lo que se refiere a peligros como ladroga, la pornografa, el alcoholismo, etc.;- la libertad para formar asociaciones con otras fa-milias y de estar as representadas ante las autori-dades civiles.

  • Es necesario que las familias de nuestro tiempo vuelvan a remontarse ms alto. Es necesario que sigan a Cristo. (Familiares Consortio 182)

  • Estos temas nos llevan a reflexionar este tema son: 1 el estado de gracia, 2 la fe,3 la oracin, 4 la vida espiritual, 5 la santidad y 6 la apertura a la vocacin de los hijos.*****************