la fageda

7
Ing. En Gestión Empresarial Alumno: Juan Francisco Retana Guerrero Materia: El emprendedor y la Innovación Trabajo: Resumen Simulador de Negocios y Cinemagic Maestra: Lic. Ana María Cruz Juárez. Semestre: 5to

Upload: pako-retana-guerrero

Post on 31-Dec-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la fageda

Ing. En Gestión Empresarial

Alumno:

Juan Francisco Retana Guerrero

Materia:

El emprendedor y la Innovación

Trabajo:

Resumen Simulador de Negocios y Cinemagic

Maestra:

Lic. Ana María Cruz Juárez.

Semestre: 5to

Grupo: “C”

El simulador de Negocios

Page 2: la fageda

Podemos definirlo como una herramienta dé aprendizaje, que pretende la

reproducción de un sistema económico, financiero y/o empresarial. El simulador

de negocio permite reproducir, tanto, sensaciones emocionales, como el

comportamiento de cada individuo, ante las situaciones mercantiles, financieras y

de inversión, que se simulan en un entorno similar al real, pero sin que estas en

realidad ocurran.

¿Cuál es el objetivo? Sirven como soporte para ayudar a las personas a

experimentar en un Entorno empresarial mediante la toma de sus propias

decisiones, lo que implica la gestión diaria de una empresa pudiendo conocer, de

forma inmediata, las consecuencias que la toma de decisiones van generando en

los resultados, tanto desde el punto de vista económico como de posicionamiento

de mercado.

El juego fue planeado para crear un entorno plenamente desafiante, donde el

usuario debe demostrar su capacidad de aprender conceptos, analizar escenarios

y tomar decisiones; esto le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la

gestión de un negocio.

Sin duda es una herramienta para ayudar a mejorar las habilidades para crear o

gestionar una empresa de manera rentable en un entorno competitivo. Gracias a

los simuladores de negocios se puede comprender el proceso completo de

creación de una empresa, desde la concepción de la idea hasta que se compite en

el mercado

Ventajas:

Para los participantes: Mejorar la técnica para plantear e implantar estrategias de

negocio en el proceso de dirección de empresas, Reconocer la forma en cómo se

ve afectado el desempeño de una compañía por las decisiones que se toman en

cada una de las áreas funcionales, Entender la importancia de las relaciones entre

departamentos (Recursos Humanos, Financiero, Logística, Producción, Ventas).

Incrementar la capacidad en el proceso de la toma de decisiones., Desarrollar

habilidades para el trabajo en equipo.

Page 3: la fageda

Existen 2 Tipos de simuladores: Generales y Específicos.

Objetivos del Simulador de Negocios: Estimular el Pensamiento Creativo para la

detonación de ideas emprendedoras, Fomentar la responsabilidad social mediante

la creación de productos ecológicos, Descubrir y fortalecer habilidades de

negociación y venta de ideas creativas.

Cinemagic

Page 4: la fageda

El creador del proyecto Cinemagic es Roberto Quintero Vega caracterizado por su

amplio entrenamiento profesional y profunda formación humanista y social.

Emprendedor desde los 15 años cuando fundó una cadena de pizzerías Mama´s

Pizza con presencia en tres Estados. A raíz de la tradición familiar de participar en

la industria cinematográfica, en el año 2000 inició la operación de complejos de

cines en las ciudades de Orizaba y Córdoba, Veracruz, en estos complejos no se

contaba con socios capitalistas. En el 2005 abre su tercer complejo, ubicado en

Atlixco, Puebla, fue el complejo mejor logrado hasta ese momento con un modelo

muy atractivo, replicable y en una pequeña comunidad, con lo cual se logra atraer

inversionistas. En 2007 José Ignacio Irigoyen Palacios se incorpora como socio,

sumando una gran experiencia y formación en materia de finanzas y proyectos de

inversión, por lo que con su ayuda se acelera el crecimiento al generar la

estrategia financiera. Lo que permite profesionalización, aportando a Cinemagic la

visión de empresa grande. Ese mismo año Cinemagic obtuvo el Certificado de

Empresa Socialmente Responsable. Los fundadores de Cinemagic, se dan cuenta

que había un mercado que faltaba por atender en el tema de cines, que eran las

pequeñas comunidades de nuestro país consideradas como la Base de la

Pirámide (BDP). Por ello, Cinemagic sale en búsqueda de democratizar el cine en

México, fomentando la unión familiar en pequeñas comunidades, contribuyendo a

ampliar la visión del mundo, y promoviendo valores y sentimientos de esperanza y

justicia, factores esenciales en la formación de la compañía, colocando al capital

humano como el principal sello diferenciador de la empresa. La intención con este

concepto es lograr complejos de cine con características de los actuales

complejos de cadena: cómodos, modernos, digitales y atractivos, con Estrenos

Nacionales y sus martes de $10 pesos haciendo que en las pequeñas

comunidades de no más de 200 mil habitantes se conviertan en el cine del pueblo.

La Fageda

Page 5: la fageda

La baza innovadora: Esta estrategia le ha permitido a La Fageda hacerse un

hueco en la gran distribución. “Somos un complemento a los productos de las

multinacionales, y eso es fundamental en nuestra estrategia. Mejoramos lo que

tenemos para seguir haciendo un extraordinario yogur delicatessen. Y ahí se

centra nuestra innovación porque el consumidor nos percibe como ganaderos que

transformamos una materia prima extraordinaria en productos básicos”, afirma

Colón. Entre estas inversiones en I+D se encuentra la planta de compostaje para

tratar las 20 toneladas diarias de excrementos animales, una depuradora biológica

para las aguas residuales, sistemas para minimizar el consumo de energía y de

agua, y otros para optimizar el tratamiento de la leche. De un total de 888.359

euros en 2007, La Fageda invirtió en medio ambiente 255.000.

Un secreto clave: No lo ocultan pero no lo cuentan. Para Colón, “cuando la gente

viene a visitarnos entonces ven que somos ganaderos con un fin social. No

queremos dar lástima para que compren nuestro producto porque se tiene que

defender por sí solo. El ADN de nuestra organización es hacer un buen producto

para venderlo bien y que nuestros empleados siempre tengan trabajo, las

estructuras adecuadas para que lo hagan, sentirse recompensados por el

mercado y ganarse la vida