la facilitación del comercio en la...

32
La Facilitación del Comercio en la Región San Salvador, El Salvador, 24 de octubre de 2018 Melvin Redondo Secretario General SIECA Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) Cumbre Centroamericana de la Industria

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

La Facilitación del Comercio en la Región

San Salvador, El Salvador, 24 de octubre de 2018

Melvin RedondoSecretario General

SIECA

Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) Cumbre Centroamericana de la Industria

Page 2: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

CONTENIDO

1. Mediciones de tiempos y Facilitación de Comercio enCentroamérica con otras regiones.

2. Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio yCompetitividad.

3. Política Marco Regional de Movilidad y Logística deCentroamérica.

4. Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito deMercancías y Personas Naturales entre las Repúblicas deGuatemala y Honduras.

5. Adhesión de El Salvador a la Integración Profunda.

Contenido

Page 3: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

1. Mediciones de tiempos y Facilitación de Comercio entre Centroamérica con otras regiones

Page 4: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Metodología

Velocidad del tránsito de mercancías corredor del Pacífico

Estimación preliminar (Km/h) 18.6

Tecún Umán

Pedro de Alvarado / La Hachadura

El Amatil lo

El Guasaule

Peñas Blancas

Paso Canoas

Zona Libre Colón

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del TIM, (2017)

Agenda de Trabajo de la Integración Económica

Facilitación de Comercio

2017

Page 5: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la OCDE.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00Tarifas y cargos

Gobernanza eimparcialidad

Resoluciones anticipadas

Disponibilidad deinformación

Procedimientos deapelación

Trámites - automatizaciónObservaciones y consultas

Trámites -procedimientos

Trámites- documentos

Cooperación aduanera(internacional)

Cooperación interna de losorganismos de controlfronterizo (nacional)

Centroamérica OECD América Latina y el Caribe

Indicadores sobre facilitación de comercio de

la OCDEEscala de 0 -2

Año 2015

Agenda de Trabajo de la Integración Económica

Facilitación de Comercio

Page 6: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Cumplimiento fronterizo Cumplimiento documental

601.0

526.5

375.0

310.0

305.7

270.0

150.0

149.9

128.0

80.0

110.4

80.0

105.0

70.3

60.0

47.0

35.4

50.0

681.0

636.9

455.0

415.0

376.0

330.0

197.0

185.3

178.0

0 100 200 300 400 500 600 700

Honduras

América Latina y el

Caribe

Costa Rica

Guatemala

Centroamérica

Panamá

Nicaragua

OCDE

El Salvador

Comercio Transfronterizo. Tiempo total para exportar. En horas (2018)

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Banco Mundial.

Page 7: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Cumplimiento fronterizo Cumplimiento documental

601.0

526.5

375.0

310.0

305.7

270.0

150.0

149.9

128.0

80.0

110.4

80.0

105.0

70.3

60.0

47.0

35.4

50.0

681.0

636.9

455.0

415.0

376.0

330.0

197.0

185.3

178.0

0 100 200 300 400 500 600 700

Honduras

América Latina y el

Caribe

Costa Rica

Guatemala

Centroamérica

Panamá

Nicaragua

OCDE

El Salvador

Comercio Transfronterizo. Tiempo total para importar. En horas (2018)

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Banco Mundial.

Page 8: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

2. Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de

Fronteras -ECFCC-

Page 9: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Mandato presidencial de Punta Cana, para la adopción

e implementación de una Estrategia Centroamericana

de Facilitación de Comercio y Competitividad con énfasis en

la Gestión Coordinada en Frontera

Acuerdo No. 01-2015 (COMIECO LXXIII) se aprobó la Estrategia Centroamericana de

Facilitación del Comercio y Competitividad

El Grupo Técnico de Facilitación del

Comercio ha tenido al rededor de 14

reuniones.

Antecedentes de la Estrategia de Facilitación del Comercio en Centroamérica

Page 10: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Plataforma Digitalde Comercio

Centroamericana

Tipificación e implementación por

pares de países y pares de fronteras

Fortalecimiento de Comités Nacionales de

Facilitación del Comercio

Interoperabilidadde información

Gestión integraldel riesgo

Operadores confiables

Control cuarentenario

Comunidad fronteriza y seguridad

Infraestructuray equipamiento

Integraciónde procedimientos

y control

Adopción de estándares

internacionales

Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras

5 Medidas de Corto Plazo

Page 11: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

5Medidas de Corto Plazo

1 3 4 5

Costa Rica Ahora Solo aplica medida a Expos.

TN: Por mandato de Presidentes

prioriza la aplicación de la

Medida

Definidos: los campos a

transmitir en la DUCA

Y en el set de datos para

efectos Migratorios

Aprobado porC.A. elcertificadoFitosanitario.En proceso elCertif. Sanitario.En procesodesarrollosinformáticospara latransmisiónelectrónica.

En proceso instalación de 12 equipos RFID en Guasaule, Peña (s) Blanca (s) y Paso Canoas concluye en

diciembre de 2018

Iniciaría proceso de enrolamiento

enero 2019

Contrato SIECA-BID firmado.En proceso

licitación de 18 Cámaras.

Instalación prevista, primer

semestre de 2019

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua Implementada

Panamá En evaluación

2

Situación actual

Page 12: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Pedro de Alvarado /La Hachadura

El Amatillo

Guasaule (4)

Peña(s) Blanca(s) (4)

Paso Canoas (4)

Completado

En ejecución

No iniciado

Adquisición e instalación de hardware

Interconexión con la SIECA

Equipamiento de unidades de transporte

Avances en la implementación de medida 4, ECFCCInstalación de 12 equipos RFID

Page 13: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Guatemala57%

El Salvador43%

Unidades deTransportes Activas

Entregadaspor USAID

A entregarpor BID

Universo pendientede cubrir

Guatemala 12172 2500 9672El Salvador 11684 5000 6684Honduras 7372 2500 300 4572Nicaragua 12537 300 12237Costa Rica 21484 300 21184Panamá 4481 300 4181Total 69730 10000 1200 58530

País Cantidad

Guatemala 1930

El Salvador 1480

Total 3410

Enrolamientos de unidades de transporteen Centroamérica - a octubre 2018

Page 14: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Datos de tiempo de cruce fronterizo en zonas primarias.

Trazabilidad y confirmación de cruce fronterizo de unidades de transporte que posean tecnología RFID.

Datos para el análisis de frecuencias por días y horas en los puntos fronterizos equipados con la tecnología RFID.

Con la cooperación del proyecto FES, se desarrollará una herramienta de datos RFID quepermitirá el análisis de datos, así como la integración con sistemas de cada país. Estopermitirá el uso de la información en temas de gestión de riesgo y/o automatización deoperaciones.

Información de la plataforma RFID

Page 15: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Apoyo para la adquisición de equipamientopara los Pasos de Frontera

Cámaras panorámicas tipo PTZ

Monto del Convenio- USD 250,000.00

18 Cámaras instaladas en los PFs de Paso Canoas (2) CR (2) PA; Peña Blanca (2) NI y Peñas Blancas (2) CR; Guasaule (2) HO y (2) NI; El Amatillo (2) ES y (2) HO;

Pedro de Alvarado (2) GU

Objetivo del Proyecto

Apoyar la implementaciónde la Estrategia Regional deFacilitación de Comercio yCompetitividad, con énfasisen la Gestión Coordinadade Fronteras.

Medida 5. Avances en la instalación de cámarasen puntos fronterizos

Page 16: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

MEDIDAS DE LARGO PLAZO

Plataforma Digitalde Comercio

Centroamericana

Tipificación e implementación por

pares de países y pares de fronteras

Fortalecimiento de Comités Nacionales de

Facilitación del Comercio

Interoperabilidadde información

Gestión integraldel riesgo

Operadores confiables

Control cuarentenario

Comunidad fronteriza y seguridad

Infraestructuray equipamiento

Integraciónde procedimientos

y control

Adopción de estándares

internacionales

Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras para Centroamérica

Medidas de Mediano y Largo Plazo

Page 17: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

PLATAFORMA DIGITAL DE COMERCIO CENTROAMERICANA (PDCC)

Plataforma de Interoperabilidad

Permite el intercambio de información entre autoridades

Etapa de implementación

Entregables 2018: Análisis de brechas y mejores prácticas y definición de modelo de implementación

Mediador Digital de Servicios

Optimiza y homologa los procesos de comercio exterior en la región, y fortalece la interoperabilidad

Gestor Digital de Servicios

Integra nuevos procesos, actores y funcionalidades utilizando estándares internacionales y componentes implementados en etapas anteriores

Finalización: año 2020

Plataforma Digital de Comercio Centroamericana

Page 18: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

3. Política Marco Regional de Movilidad y Logística

Page 19: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

VISIÓN GLOBAL

Hacer de Centroamérica una plataforma logística de

clase mundial, en el traslado de cargas y pasajeros

Page 20: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Política Marco Regional de Movilidad y Logística Centroamericana

Marítimo Portuario

Aeronáutico-Aeroportuario

FerroviarioLogística urbana

Gestión Coordinada en

Frontera

Terrestre (Infraestructura

vial)

La Política desarrolla unsistema regional deMovilidad y Logística,articulando y modernizandoInfraestructura, LogísticaMultimodal resiliente enseis ejes sectoriales, aefecto de hacer máscompetitivo, eficiente,rápido, confiable y seguro eltraslado de carga ypersonas.

EJES SECTORIALES A MODERNIZAR Y ARTICULAR

Política Marco Regional de Movilidad y Logística

https://youtu.be/wgxcCH_Jp6o

Page 21: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

4. Proceso de Integración Profunda Hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales entre las

Repúblicas de Guatemala y Honduras

Page 22: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Libre comercio

Sin libre comercio

Azúcar y café

99.9% productosMercancías que cumplen con el régimen de origen

centroamericano

EXCEPCIONES AL LIBRE COMERCIO• Productos contenidos en el Anexo “A”

del TGIE: Azúcar, Café, alcohol, etc.

LIBRE COMERCIO• Aplicación de las disposiciones

vigentes en el comercio intra-centroamericano:• TGIE• Protocolo de Guatemala• CAUCA y RECAUCA• Reglamento Centroamericano

de Origen• Directriz Sanitaria• FAUCA• Arancel Externo Común (96%

de armonización) • Dos territorios aduaneros

Libre comercio: Antes del 26 de junio de 2017

Page 23: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

• 75% del comercio en libre circulación, independiente del origen

• 3 puestos fronterizos integrados• 10 aduanas periféricas• 98% de armonización arancelaria• Armonización de requisitos sanitarios

Sto. Tomás de Castilla Barrios

Puerto Cortés

La Mesa

El Amatillo

Guasaule

La Fraternidad

Tecún Umán

El Carmen

Corinto

El Florido

Agua Caliente

Quetzal

Puestos Fronterizos Integrados

TERRITORIO ADUANERO ÚNICO

Modelo adoptado : Fase I

Aduanas Periféricas de la Unión Aduanera

Page 24: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Libre circulación

Sin libre comercio

Azúcar y café

95% de productos75% del comercio bilateral

independientemente del origen

EXCEPCIONES A LIBRE CIRCULACIÓN• Aranceles, regímenes MSF, reglas de

origen e impuestos internos diferenciados, contingentes, etc.

LIBRE CIRCULACIÓN• Aplicación Protocolo Habilitante de UA• Aplicación del Convenio de

Compatibilización de Tributos Internos• Reglamento de Operación de la UA• Arancel Externo Común (98% de

armonización) • FYDUCA• Directrices Sanitarias Comunitarias• Un único territorio aduanero• Aduanas periféricas y Centros de

Control Integrado

SIN LIBRE COMERCIO• Productos del Anexo “A” del TGIE:

Azúcar y café, entre otros.

Excepciones a la libre circulación

Libre circulación: a partir del 26 de junio de 2017

Page 25: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

A. Centro de Control

Integrado

B. Centro de Facilitación

Se atienden mercancías

con libre circulación

Se atienden mercancías

exceptuadas de la libre circulación

Esquema de funcionamiento en los Puestos Fronterizos Integrados

FYDUCA, la cual incluye la

NOTIFICACIÓN MSF

Requieren el certificado

fitosanitario o sanitario de

exportación/Permiso de importación etc.

FAUCASDUAS

FYDUCAS, DUT-C, DUAS *

* DUAS – Pagadas en periféricas

Guatemala

Honduras

Modelo de funcionamiento - Integración Profunda GT-HN

Page 26: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

5. Adhesión de El Salvador a la Integración Profunda

Page 27: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera

Page 28: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Tecún Umán

Guasaule

San Cristóbal

Valle Nuevo-Las Chinamas

La Ermita-Anguiatu

El Amatillo

El Poy

Pedro Alvarado-La Hachadura

Corinto

El Florido

Aguacaliente

Pto Cortés

Acajutla

Aeropuerto Monseñor Romero

modelo inicial

9 Puestos Fronterizos Integrados

5 Aduanas Perifericas de la UA

El Salvador debe de alcanzar el estado actual de la unión aduanera entre Guatemala y Honduras

• Libre circulación• Infraestructura PFI• Desarrollos Informáticos• Incorporación a la PIC• Implementación

Notificaciones MSF• Aduanas perifericas• Aportes al Fondo Estructural

Unión Aduanera TN2018 adhesión de El

Salvador

Construyendo la Unión Aduanera Centroamericana

Page 29: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Unión Aduanera TN

Tecún Umán

Guasaule

San Cristóbal

Valle Nuevo-Las Chinamas

La Ermita-Anguiatu

El Amatillo

El Poy

Pedro Alvarado-La Hachadura

Corinto

El Florido

Aguacaliente

Pto Cortés

Acajutla

Aeropuerto Monseñor Romero

El Cármen

La Fraternidad

La Meza

Santo Tomás Barrios

Quetzal

La Aurora

9 Puestos Fronterizos Integrados

12 Aduanas Perifericas de la UA

modelo final

15 millones de dólares aportes

al Fondo Estructural de UA

Unión Aduanera TN

Construyendo la Unión Aduanera Centroamericana

Page 30: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Perfeccionamiento de libre tránsito

Implementación de aduanas periféricas

Implementación modelo de gestión conjunta de riesgos

Perfeccionamiento de la normativa jurídica

Perfeccionamiento modelo de infraestructura de los PFI

Sostenibilidad Plataforma Informática Comunitaria (PIC)

Implementación paso ágil migratorio

Perfeccionando la Unión Aduanera del GT.HN.ES

Unión Aduanera TN

Construyendo la Unión Aduanera Centroamericana

Page 31: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Hacia una Integración Profunda en el Triángulo Norte

Infraestructura Logística del Triángulo NortePasajeros vía áerea

8.4 millones (2017)

30% del total de CA(Mundo Maya, La Aurora, M. Romero, Toncontín, RMV, JMG)

Red de carreteras

42,423 km2 (2012)

33% del total de CA

Carga marítima

43.2 millones de TM (2017)7 Puertos (Pto Quetzal, Pto Barrios, Sto Tomás, Pto Cortés, Pto Castilla, Acajutla, San Lorenzo, )

39% del total de CA

Page 32: La Facilitación del Comercio en la Regiónindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2018/10/melvin-redodo.pdfMandato presidencial de Punta Cana, para la adopción e implementación

Melvin RedondoSecretario General

SIECA

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana.