la extinción de especies silvestres colombia, una realidad ... del... · con el mantenimiento de...

2
No es imposible impulsar el conocimiento que genere conciencia de que son los arboles y todo el entorno natural lo que nos permite la existencia, que estos recursos no son infinitos pero ante todo que el papel moneda no se come, el petróleo no se bebe y la verdadera conciencia no tiene precio. Boletín académico No. 127 - Noviembre de 2014 - Facultad de Estudios Ambientales POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Editorial Diseño: La de La de extinción especies silvestres extinción especies silvestres Colombia, realidad cual Colombia, realidad cual en una de la en una de la todos responsables. todos responsables. somos somos La de extinción especies silvestres Colombia, realidad cual en una de la todos responsables. somos Brigadier General MIREYA CORDON LOPEZ Directora Nacional de Escuelas Teniente Diana Alejandra Bejarano Sánchez Intendente Fabio Alberto León Barbosa Facultad de Estudios Ambientales La gran adaptabilidad que tenemos los seres humanos, como especie dominante en este planeta en constante cambio, tanto por aspectos naturales, como por los antrópicos; cuya única responsabilidad recae en el ser humano y su amplia ambición, hace que las demás especies de fauna y flora e incluso el mismo planeta, sean subvalorados, aplicando solo la teoría económica del consumo, donde la corresponsabilidad, con un desarrollo sostenible es ampliamente ausente. En Colombia, no somos ajenos a esta realidad, nuestra actitud no es menos pasiva que nuestro desinterés por el entorno natural del que somos responsables y mal llamados dueños, muchos sometemos los intereses objetivos de nuestra nación a los subjetivos de unos pocos, en ocasiones extranjeros, con el simple pretexto de inyectar capital a la economía nacional, donde la prevención, la educación y el control del uso adecuado de nuestros recursos naturales, con el mantenimiento de un medio ambiente sano, se acercan cada vez más a ser una invención. La labor de las autoridades ambientales y las políticas públicas de la nación, cuya función pareciera limitarse a la del analgésico que obra sobre los síntomas del cáncer, el cual a diario avanza afectando de manera irreversible nuestras riquezas naturales. Muchos desconocemos la realidad de como nuestros actos afectan nuestro recursos naturales, incluso con la simple Contexto

Upload: vuongdan

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La extinción de especies silvestres Colombia, una realidad ... del... · con el mantenimiento de un medio ambiente sano, se acercan cada vez más a ser una invención. La labor de

No es imposible impulsar el conocimiento que genere conciencia de que son los arboles y todo el entorno natural lo que nos permite la existencia, que estos recursos no son infinitos pero ante todo que el papel moneda no se come, el petróleo no se bebe y la verdadera conciencia no tiene precio.

Boletín académico No. 127 - Noviembre de 2014 - Facultad de Estudios Ambientales

POLICÍA NACIONALDIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS

Editorial

Dis

eño:

La deLa de extinción especies silvestres extinción especies silvestres Colombia, realidad cual Colombia, realidad cual en una de laen una de la

todos responsables.todos responsables.somossomos

La de extinción especies silvestres Colombia, realidad cual en una de la

todos responsables.somos

Brigadier General MIREYA CORDON LOPEZ Directora Nacional de Escuelas

Teniente Diana Alejandra Bejarano SánchezIntendente Fabio Alberto León Barbosa Facultad de Estudios Ambientales

La gran adaptabilidad que tenemos los seres humanos, como especie dominante en este planeta en constante cambio, tanto por aspectos naturales, como por los antrópicos; cuya única responsabilidad recae en el ser humano y su amplia ambición, hace que las demás especies de fauna y flora e incluso el mismo planeta, sean subvalorados, aplicando solo l a t eo r í a e conóm i c a d e l c on sumo, donde l a

corresponsabilidad, con un desarrollo sostenible es ampliamente ausente.

En Colombia, no somos ajenos a esta realidad, nuestra actitud no es menos pasiva que nuestro desinterés por el entorno natural del que somos responsables y mal llamados dueños, muchos sometemos los intereses objetivos de nuestra nación a los subjetivos de unos pocos, en ocasiones extranjeros, con el simple pretexto de inyectar capital a la economía nacional, donde la prevención, la educación y el control del uso adecuado de nuestros recursos naturales, con el mantenimiento de un medio ambiente sano, se acercan cada vez más a ser una invención. La labor de las autoridades ambientales y las políticas públicas de la nación, cuya función pareciera limitarse a la del analgésico que obra sobre los síntomas del cáncer, el cual a diario avanza afectando de manera irreversible nuestras riquezas naturales.

Muchos desconocemos la realidad de como nuestros actos afectan nuestro recursos naturales, incluso con la simple

Contexto

Page 2: La extinción de especies silvestres Colombia, una realidad ... del... · con el mantenimiento de un medio ambiente sano, se acercan cada vez más a ser una invención. La labor de

acción de arrojar basura en la calle, pero lo que realmente importa es a que grado nuestras acciones u omisiones, vienen impactando la existencia de las especies vivientes de nuestro entorno, por lo cual es puntualmente importante recordar la extinción regional de la foca monje del Caribe o foca fraile del Caribe, esta especie cuyos últimos registros de su existencia y presencia en nuestras costas, datan de 1952, en la Isla de Serranilla, islote perteneciente, al Departamento de San Andrés y Providencia; de acuerdo a Kyle Baker, biólogo de la Administración Nacional Atmosférica Oceánica (NOAA), es la única foca extinguida por causas humanas.(Soria).

El inconveniente del deterioro de nuestro medio ambiente, se viene presentando por décadas, en un estado en donde las normas ambientales, son precarias y la topografía de nuestro territorio, complementan la inconsciencia de la que somos dueños quienes habitamos este país, ocasionando grandes problemas ambientales, que perjudican a la población en general, con sequias, enfermedades, llegando incluso a ser la generadora de inseguridad y por ende una de las principales causas del incremento de la criminalidad en muchas regiones del país, por la disputa ambiciosa del control ilegal sobres las riquezas naturales. Existen quienes lideran, estrategias contrarias, pero son desplazados o sometidos a un exterminio integral, en muchas ocasiones con los amparos de autoridades regionales o nacionales, que carecen de la decisión ética para enfrentar estas irregularidades.

Lo anterior, aunque puede considerarse inseguro en afirmación, no es menos incierto que el futuro actual de las especies vivientes naturales de nuestra nación. Hoy se hace una invitación a reflexionar y ser realmente objetivos al hacerlo, pues nuestra supervivencia depende de ello. No es fácil lograr cambiar el pensamiento temporal de muchos, a fin de iniciar una verdadera revolución en pro del ambiente, en

donde el consumismo es la única justificación para sobreexplotar nuestros recursos, en donde los trabajadores informales viven en la miseria, exponiendo su integridad e incluso la misma existencia tras un sueño, mientras otros incrementan sus capitales solo imponiéndose por el poder de las armas o por el que da el dinero.

La Policía Nacional de Colombia a través de sus grupos especializados, viene realizando esfuerzos, los cuales por la naturaleza constitucional dentro de la misión propia de la institución, requieren del complemento de las normas correspondientes, los buenos oficios de las autoridades judiciales y administrativas, pero ante todo del compromiso de la comunidad en general, en la preservación de los recursos naturales, debido a que sin ese apoyo integral, los esfuerzos institucionales en educación, capacitación, inversión de recursos humanos, técnicos y logísticos son efímeros.

UN COMPROMISO DE CORAZÓN

Dirección Nacional de EscuelasTransversal 33 No. 47a-35sur

Teléfonos: 315 94 [email protected]/dinae

Dirección Brigadier General

MIREYA CORDON LOPEZDirectora Nacional de Escuelas

Consejo de RedacciónSubdirección Nacional de Escuelas

Observatorio Educativo para el Servicio de Policí[email protected]

Teléfono 315 94 44

DiseñoOficina de Comunicaciones Estratégicas DINAE

[email protected]

FOCA MONJE DEL CARIBE (Monachus tropicalis)

Especie oficialmente declarada extinta regionalmente del mar Caribe colombiano hasta los Estados Unidos en el 2008, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en ingles IUCN).

http://desarrolloosustentable.blogspot.com/2012/03/foca-monje-del-caribe.html