la expresion oral y escrita

11
LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Análisis del curso José María Arellano Medina

Upload: joey-medina

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación sobre el analisis del curso: La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: La Expresion Oral y Escrita

LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Análisis del curso

José María Arellano Medina

Page 2: La Expresion Oral y Escrita

Que pretende el curso Este curso, común a todas las especialidades de la licenciatura tiene 3 propósitos principales enfocados a los estudiantes normalistas los cuales son:

1. El dominio de la expresión oral, escrita y de la lectura es un

propósito centrar de la educación

básica

2. El uso de estrategias y recursos para fomentar en el

alumno el habito de la lectura y la escritura

así mismo el desarrollo de

capacidades de investigación

3. Las capacidades de expresión oral y

escrita: asociadas con las formas básicas de enseñanza: explicar,

narrar, describir, argumentar, plantear problemas, escuchar e

interrogar

Asumir

Conocer

Perfeccionar

Superar la idea de que el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos es propósito exclusivo de la asignatura de Español

Estudio de los procesos que los alumnos experimentan en su formación como lectores y en el mejoramiento de su expresión oral y escrita

Page 3: La Expresion Oral y Escrita

Organización de los contenidos

El programa está organizado en tres bloques

TemarioBibliografía básicaPropuestas de actividades

Blo

qu

e I “Las

prácticas de lectura,

escritura y expresión oral de los

estudiantes de

secundaria”

Blo

qu

e I

I “La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo

de las competencia

s comunicativa

s”

Blo

qu

e I

II “Estrategias para

promover el desarrollo de

las competencia

s comunicativa

s de los alumnos”

se incluye

contribuyen

Logro de los propósitos planteados.

Page 4: La Expresion Oral y Escrita

Bloque I “Las prácticas de lectura, escritura y expresión oral de los estudiantes de secundaria”

Conocer y reflexionar acerca de las condiciones bajo las cuales los alumnos de secundaria practican la lectura y la escritura

Analizar como el contexto familiar, escolar, cultural de los adolescentes así como los medios de comunicación influyen en dichas practicas

Asumir la importancia que tiene el maestro en la formación de alumnos lectores y en el desarrollo de habilidades de expresión

Comprender la necesidad de que el maestro, conozca las características de los alumnos con los que trabaja (diagnostico)

*Necesidades de aprendizaje *Fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos del grupo.

Page 5: La Expresion Oral y Escrita

Bloque II “La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas”

Analizar de los usos de la lengua oral y escrita en las principales actividades de estudio, su sentido formativo y repercusiones en le aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnos.

A partir de las de observaciones en clase y evidencias obtenidas reflexionar sobre las condiciones para propiciar un ambiente de aprendizaje en cuanto al desarrollo de las capacidades de lectura y de expresión oral y escrita de los adolescentes de secundaria

Destacar y tomar en cuenta los intereses de los alumnos, favorecer que se expresen en un clima de confianza y respeto

Page 6: La Expresion Oral y Escrita

Bloque III “Estrategias para promover el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos”

Este ultimo bloque se trabaja a manera de taller en donde se busca :

Reflexionar el trabajo de los bloques anteriores para conocer, crear y poner en práctica estrategias de trabajo que contribuyan al ejercicio de las habilidades de expresión de los alumnos durante la clase (participación)

Diseñar actividades para el tratamiento de contenidos escolares de cualquier asignatura que permitan promover el desarrollo de las competencias didácticas y diversificar fuentes y recursos en la enseñanza.

Page 7: La Expresion Oral y Escrita

Orientaciones Didácticas

*¿Cómo enriquecer los cinco aspectos básicos con relación al trabajo en el grupo?

Se debe de conocer las necesidades que tiene el grupo y con esto tanto el maestro como los alumnos selecciones las actividades que se consideren pertinentes de acuerdo a dichas necesidades.

Es importante que se trabaje sobre el uso y domino de información debido a que nosotros como docentes en formación debemos tener estas capacidades para una buena expresión oral y escrita con coherencia claridad y sencillez

Redactar sobre las experiencias obtenida a través de las experiencias de observación e intervención las cuales brinden un panorama mas claro de los usos escolares de la lengua oral y escrita en la escuela secundaria, esto puede ser apoyado con evidencias (fotografías, videograbaciones, audios, entrevistas)

Page 8: La Expresion Oral y Escrita

El manejar talleres de lectura y escritura en donde se trabajen temas relacionados con el trabajo docente los cuales ayuden a fortalecer el hábito y el placer por leer y escribir, esto es una herramienta fundamental para los docentes en formación, los textos que se produzcan en esos talleres pueden ser de apoyo en las escuelas secundarias

La comunicación constante entre los profesores de las asignaturas del semestre es muy importante, pueden surgir ciertas dudas sobre lo que se este trabajando, al exitir la buena comunicación el trabajo en el aula puede ser mas fluido y con la confianza de externar cualquier situación.

Page 9: La Expresion Oral y Escrita

Relación de la asignatura con la Observación y la Practica en las aulas de la escuela secundaria

El uso de estrategias y recursos para fomentar en el alumno el habito de la lectura y la escritura, el desarrollo de capacidades de investigación

El dominio de la expresión oral, escrita es algo que todo docente debe de dominar para brindar a los alumnos una explicación clara y precisa del tema que se este trabajando

Conocer como los alumnos llevan a cabo el proceso de la expresión oral y escrita en el contexto escolar y con base en esto diseñar las estrategias pertinentes que permitan fortalecer las competencias comunicativa

Page 10: La Expresion Oral y Escrita

Aspectos de evaluación

*La evaluación del aprendizaje de los estudiantes considere no sólo el manejo de contenidos sino también el desarrollo de habilidades y actitudes

• Los propósitos de la evaluación no se reduzcan a la asignación de calificaciones.

Las actividades de evaluación tengan un sentido formativo

La evaluación del trabajo en equipo sea progresiva, es decir que se evalué todo el proceso no solo el trabajo final

Se realicen la evaluación a través de la participación de los estudiantes

Tomar en cuenta la elaboración de escritos (ensayos, resúmenes, mapas, esquemas

El aplicar exámenes que no solo se enfoquen a la medición de conocimientos (retención- memorización), este enfocado al análisis de información

Page 11: La Expresion Oral y Escrita

Propósitos del curso

Los propósitos del curso son de gran importancia debido a que es lo que se pretende lograr, es lo que nosotros como estudiantes normalistas debemos desarrollar a lo largo del curso a través de los contenidos y las actividades

Comprendan

Identifiquen

Reconozcan

Analicen