la expiación en símbolos – i resumen de la guía de estudio para la escuela sabática del 08 de...

15
La expiación La expiación en símbolos – en símbolos – I I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: http://www.davidchacon.tk

Upload: leocadio-caraveo

Post on 05-Jan-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en La expiación en símbolos – Isímbolos – I

Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008.

Visite: http://www.davidchacon.tk

Page 2: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

1 Pedro 1: 18, 19.

“Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”.

Texto clave:

Page 3: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

Estructura:

La necesidad de la expiación.El significado de la expiación.Una razón para ser feliz.

Page 4: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

¿Qué es impureza?¿Qué es impureza?¿Lo impuro puede volverse puro?¿Lo impuro puede volverse puro?¿Qué representa la impureza?¿Qué representa la impureza?

La necesidad de la expiación.La necesidad de la expiación.

Efesios 4: 13.Efesios 4: 13.

““Pero ahora, unidos a Cristo Jesús por Pero ahora, unidos a Cristo Jesús por la sangre que él derramó, ustedes que la sangre que él derramó, ustedes que antes estaban lejos han sido antes estaban lejos han sido acercados”.acercados”.

Levítico 12: 8.Levítico 12: 8.

... “entonces el sacerdote pedirá el ... “entonces el sacerdote pedirá el perdón de ella, y ella quedará perdón de ella, y ella quedará purificada”.purificada”.

Page 5: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

La necesidad de la expiación.

• La impureza era dañina, en sí misma, para la relación del La impureza era dañina, en sí misma, para la relación del pacto.pacto.

• Una persona era impura cuando era portadora de un Una persona era impura cuando era portadora de un agente contaminante; por ejemplo, aquellos que tenían agente contaminante; por ejemplo, aquellos que tenían hemorragias o tenían enfermedades.hemorragias o tenían enfermedades.

• La impureza es una metáfora de la separación del hombre La impureza es una metáfora de la separación del hombre con Dios, pues las consecuencias de la impureza es la con Dios, pues las consecuencias de la impureza es la muerte.muerte.

• La impureza hace referencia a un ambiente de La impureza hace referencia a un ambiente de contaminación que hace que las personas vivan impuras.contaminación que hace que las personas vivan impuras.

• El camino para quitar la impureza es por medio de un El camino para quitar la impureza es por medio de un sacrificio y éste representaba la paga del pecado: muerte.sacrificio y éste representaba la paga del pecado: muerte.

Page 6: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.El significado de la expiación.

¿Qué representa el sacrificio?¿Qué representa el sacrificio?¿Para qué se sacrificaba?¿Para qué se sacrificaba?

Génesis 3: 21.Génesis 3: 21.““Dios el Señor hizo ropa de pieles de Dios el Señor hizo ropa de pieles de animales para que el hombre y su animales para que el hombre y su mujer se vistieran”.mujer se vistieran”.

1 Pedro 4: 1.1 Pedro 4: 1.““Por eso, así como Cristo sufrió en su Por eso, así como Cristo sufrió en su cuerpo, ustedes también deben estar cuerpo, ustedes también deben estar dispuestos a sufrir, pues el que ha dispuestos a sufrir, pues el que ha sufrido en el cuerpo ha roto con el sufrido en el cuerpo ha roto con el pecado”.pecado”.

Page 7: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.

• El cordero sacrificial representaba a la persona que lo El cordero sacrificial representaba a la persona que lo llevaba, pues ella merecía la muerte.llevaba, pues ella merecía la muerte.

• El sacrificio significa:El sacrificio significa:• Primero: Primero: la gracia y amor de Diosla gracia y amor de Dios, pues existe una salida , pues existe una salida

para el pecador.para el pecador.• Segundo: Segundo: el simbolismo del sacrificio de Cristoel simbolismo del sacrificio de Cristo, pues la , pues la

sangre del animal no tiene poder para perdonar.sangre del animal no tiene poder para perdonar.• Tercero: Tercero: el pecado tiene un costo y es la muerteel pecado tiene un costo y es la muerte, por lo que , por lo que

no debemos jugar con él.no debemos jugar con él.• Por medio del sacrificio se juntan la misericordia y la Por medio del sacrificio se juntan la misericordia y la

justicia de Dios, pues en medio del dolor por la muerte justicia de Dios, pues en medio del dolor por la muerte de un ser sacrificado hay alegría por el perdón.de un ser sacrificado hay alegría por el perdón.

Page 8: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.El significado de la expiación.¿Qué aspectos, Dios, nos insta a ¿Qué aspectos, Dios, nos insta a considerar en un sacrificio?considerar en un sacrificio?¿Qué tipos de pecado podía limpiar ¿Qué tipos de pecado podía limpiar un sacrificio?un sacrificio?

2 Corintios 5: 21.2 Corintios 5: 21.““Cristo no cometió pecado alguno; pero Cristo no cometió pecado alguno; pero por causa nuestra, Dios lo trato como al por causa nuestra, Dios lo trato como al pecado mismo, para así, por medio de pecado mismo, para así, por medio de Cristo librarnos de culpa”.Cristo librarnos de culpa”.

Romanos 3: 23.Romanos 3: 23.““pues todos han pecado y están lejos de pues todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios”.la presencia salvadora de Dios”.

Page 9: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.

• En un sacrificio se debe considerar:o Primero: La salvación es para todos, sin importar su

estatus económico o social.o Segundo: La víctima sacrificial no tenía defecto alguno,

pues representaba a Cristo, no al hombre pecador.

• Todo pecado, por más que no sea intencional es pecado y ante los ojos de Dios necesita muerte para ser eliminada.

• Si se perdona hasta el pecado no intencional reconocido, entonces, no importa el nivel de consecuencia que tuvo el pecado para pedir perdón.

Page 10: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.El significado de la expiación.

¿Cómo se eliminaba el pecado?¿Cómo se eliminaba el pecado?¿Qué representaba llevar la sangre del ¿Qué representaba llevar la sangre del animal al Tabernáculo?animal al Tabernáculo?¿Por qué la persona tenía que degollar ¿Por qué la persona tenía que degollar a la víctima?a la víctima?

Levítico 4: 29.Levítico 4: 29.““Pondrá la mano sobre la cabeza del Pondrá la mano sobre la cabeza del animal que ofrece por el pecado, y luego animal que ofrece por el pecado, y luego lo degollará en el lugar del holocausto”.lo degollará en el lugar del holocausto”.

Page 11: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

El significado de la expiación.

• Cristo tomó nuestro lugar en la cruz del calvario.• El pecado sólo se eliminaba por la muerte de la víctima

sacrificial, que representaba a Cristo.• No podemos eliminar la asociación pecado – muerte, el

pecado siempre tendrá severas consecuencias.• Trasladar la sangre de la víctima al Tabernáculo representaba

llevar el pecado y el sacerdote muchas veces comía la carne del pecado y se hacía pecado.

• El pecador debía entender que la muerte es la consecuencia del pecado y al matar al animal estaba matando a Cristo, he ahí el significado de que cada vez que pecamos debemos pensar que estamos crucificando a Cristo.

Page 12: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

Una razón para ser feliz.Una razón para ser feliz.¿Cuál era el significado de los ¿Cuál era el significado de los siguientes tipos de sacrificios: siguientes tipos de sacrificios: holocausto, ofrendas pacíficas o holocausto, ofrendas pacíficas o voluntarias y ofrendas de harina?voluntarias y ofrendas de harina?

2 Crónicas 13: 5:2 Crónicas 13: 5:““¿No saben ustedes que el Señor, el ¿No saben ustedes que el Señor, el Dios de Israel , entregó el reino a Dios de Israel , entregó el reino a David y a sus descendientes para David y a sus descendientes para siempre mediante un pacto siempre mediante un pacto irrevocable?”irrevocable?” ¿Cuál era el significado de los siguientes tipos de sacrificios: holocausto, ofrendas pacíficas o voluntarias y ofrendas de harina?

Page 13: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

La expiación en símbolos - I

Una razón para ser feliz.

• Los holocaustos significaban la entrega total a Dios y Los holocaustos significaban la entrega total a Dios y era una ofrenda de agradecimiento.era una ofrenda de agradecimiento.

• La ofrenda pacífica o voluntaria representa la La ofrenda pacífica o voluntaria representa la comunión de Dios con el hombre y de los hombres comunión de Dios con el hombre y de los hombres entre ellos, pues por medio de él comen su carne y se entre ellos, pues por medio de él comen su carne y se alegran de estar con Dios entre ellos.alegran de estar con Dios entre ellos.

• La harina representa la tierra y la tierra nos da de La harina representa la tierra y la tierra nos da de comer; es en gratitud a Dios que se presentan estas comer; es en gratitud a Dios que se presentan estas ofrendas.ofrendas.

Page 14: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

Conclusiones

• Cristo fue quien diseñó el sistema de sacrificios que lo simbolizaba.Cristo fue quien diseñó el sistema de sacrificios que lo simbolizaba.• Sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados.Sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados.• Satanás confundió al hombre y pervirtió su mensaje de amor en el Satanás confundió al hombre y pervirtió su mensaje de amor en el

sacrificio, mostrando a todos que los sacrificios se hacían para aplacar la sacrificio, mostrando a todos que los sacrificios se hacían para aplacar la ira de Dios.ira de Dios.

• El símbolo representa algo, en este caso, el cordero representaba a Cristo.El símbolo representa algo, en este caso, el cordero representaba a Cristo.• Cristo fue conducido al calvario no para su beneficio, sino para el beneficio Cristo fue conducido al calvario no para su beneficio, sino para el beneficio

de los demás.de los demás.• El significado de la muerte de Cristo es libertad del pecado a todo el El significado de la muerte de Cristo es libertad del pecado a todo el

mundo; sin embargo, sólo aquel que cree en su sacrificio expiatorio y los mundo; sin embargo, sólo aquel que cree en su sacrificio expiatorio y los sigue con profundo arrepentimiento tendrá la salvación.sigue con profundo arrepentimiento tendrá la salvación.

Page 15: La expiación en símbolos – I Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 08 de noviembre del 2008. Visite: :

Conclusiones• El sacrificio de Cristo considera lo siguiente:El sacrificio de Cristo considera lo siguiente:

• La paga del pecado es muerte. De ponernos a analizar en esto dejaríamos todo pecado.La paga del pecado es muerte. De ponernos a analizar en esto dejaríamos todo pecado.• La muerte era de un sustituto. Mientras este sustituto no representase a Cristo no había La muerte era de un sustituto. Mientras este sustituto no representase a Cristo no había

remisión de pecados, pues en sí el animal no tiene ningún poder para perdonar pecados.remisión de pecados, pues en sí el animal no tiene ningún poder para perdonar pecados.• El simbolismo de la muerte, se realizó en la realidad. Cristo murió por el pecado del El simbolismo de la muerte, se realizó en la realidad. Cristo murió por el pecado del

hombre y de esa manera, realmente, se quitó el pecado del mundo.hombre y de esa manera, realmente, se quitó el pecado del mundo.

• Quienes merecemos estar sobre la cruz somos nosotros y no Cristo; sin Quienes merecemos estar sobre la cruz somos nosotros y no Cristo; sin embargo, el único hombre que no pecó murió por todos nosotros.embargo, el único hombre que no pecó murió por todos nosotros.

• Cristo asumió la responsabilidad del pecado hasta llegar a la muerte.Cristo asumió la responsabilidad del pecado hasta llegar a la muerte.• Hoy, debido a la violencia presente y constante, la muerte de Cristo puede Hoy, debido a la violencia presente y constante, la muerte de Cristo puede

carecer de significado; sin embargo, como cristianos debemos alejarnos carecer de significado; sin embargo, como cristianos debemos alejarnos de la violencia como medio de vida.de la violencia como medio de vida.

• Cada día es importante construir una relación con Dios.Cada día es importante construir una relación con Dios.