la experiencia del proyecto inta prozono

121
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ediciones Cristina Biaggi, Fernanda Mondzak y Alejandro Valeiro Problemas ambientales, oportunidades de desarrollo: la experiencia del Proyecto INTA Prozono Año 2011 - Tucumán - Argentina ISBN 978-987-33-0182-7 PROZONO PROZONO PROZONO

Upload: hahanh

Post on 11-Feb-2017

252 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ediciones

Cristina Biaggi, Fernanda Mondzak y Alejandro Valeiro

Problemas ambientales, oportunidadesde desarrollo: la experiencia del ProyectoINTA Prozono

Año 2011 - Tucumán - ArgentinaISBN 978-987-33-0182-7 PROZONOPROZONOPROZONO

Page 2: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 3: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Cristina Biaggi, Fernanda Mondzak y Alejandro Valeiro

Entrevistas y recolección de información a campo:Liliana MARTÍNEZ en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca

Alejandro RÍOS en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco

Confección de las tablas: Héctor J. MUELA y Celina BECERRA

Lectura final y correcciones: Juan Domingo SAL, María Isabel TORT y Juan REGAZZONI

PROZONOOPROZ

Oficina Programa Ozono

Problemas ambientales,oportunidades de desarrollo:

la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Secretaría de Ambientey Desarrollo Sustentablede la Nación

Page 4: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin autorización escrita

de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,

la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Año 2011 - Tucumán - Argentina

Título: Problemas ambientales, oportunidades de desarrollo: la

experiencia del Proyecto INTA Prozono.Cristina Biaggi; Fernanda Mondzak; Alejandro Valeiro - 1a ed. -Famaillá, Tucumán: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,

Argentina, 2011.118 pág.; Ilust.; 19,00 cm x 27,50 cm

ISBN 978-987-33-0182-7

1. Innovación Tecnológica; 2. Gestión Ambiental.I. Mondzak, Fernanda; II. Valeiro, Alejandro.; III. Problemas

ambientales, oportunidades de desarrollo: la experiencia del

Proyecto INTA Prozono.

Fecha de catalogación: 11-02-2011

Page 5: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Un recuerdo especial para Alejandro CONTINI, que nos apoyó tanto en el trabajo a campo como de capacitación en las primeras etapas del proyecto,

y para Betty FLORES por su colaboración en la difusión de INTA PROZONO.

Juan Domingo SALAlejandro VALEIROHéctor MUELAAlberto SOSACristina BIAGGIJuan Ernesto REGAZZONIMarcelo MAYOLMarcelo RODRÍGUEZFernando LACCICelina BECERRAJulio AGÜEROJuan Carlos LAZARTECarlos CAZÓNMario KRYVENKILorena BARBAROEvaldo STEGERJuan GALLIGabriela NAVALJosé SULCAKarina VITALEÁngeles NAMURNidia LEIVADaniel ROSSIMáximo LUNASergio SECORoque ENTABLECésar ALVAREZHugo PÉREZJavier FUENTESJosé MERCADOZulema LESCANOSandra TARAMAYOCarlos BURGOSDaniel René VILLEGASRafael ALFAROTomás GONZALEZMarcelo PALACIOS

Director NacionalCoordinador NacionalAdministradorCoordinador Misiones, Corrientes y ChacoCoordinadora Tucumán y CatamarcaCoordinador JujuyCoordinador Módulo de Investigación INTA Cerro AzulCoordinador Salta, período 2003-2007Coordinador Salta, período 2007-2009AdministraciónAdministraciónAdministraciónComunicacionesCapacitación y Extensión Misiones, Corrientes y ChacoTécnica del Módulo de Investigación INTA Cerro AzulTécnica del Módulo de Investigación INTA Cerro AzulTécnico SaltaTécnica Salta y JujuyEncargado de Campo SaltaAdministración SaltaDelegación de Extensión Rural La Cocha (Tuc.), 2002-2003Delegación de Extensión Rural La Cocha (Tuc.), desde 2004Agencia de Extensión Rural Santa Rosa (Catamarca)Técnico CatamarcaTécnico CatamarcaTécnico Tucumán y CatamarcaTécnico TucumánTécnico TucumánTécnico TucumánTécnico TucumánTécnica TucumánAdministración JujuyTécnico JujuyTécnico JujuyTécnico JujuyTécnico ChacoTécnico Corrientes

PARTICIPANTES DEL PROYECTO INTA PROZONO

Page 6: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

A los productores y productorasde tabaco del norte argentino,

principales protagonistas de este logro.

Page 7: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1:

LOS CONTORNOS DEL PROCESO DE INNOVACIÓN

I.I. EL PROYECTO INTA PROZONO

I.I.1. La necesidad de eliminar el bromuro de metilo

I.I.2. El compromiso internacional de eliminación

I.I.3. Las dos etapas del proyecto

I.II. EL BROMURO DE METILO EN ARGENTINA

I.II.1. La legislación del uso del bromuro de metilo en los ´90

I.II.2. Los principales usos en el país

I.II.3. El uso de BM en los almácigos de tabaco

I.III. EL SECTOR TABACALERO Y EL CONTEXTO INICIAL DEL PROYECTO

I.IV. LAS ALTERNATIVAS PARA LA ELIMINACIÓN DEL BROMURO DE METILO

I.IV.1. Las alternativas probadas

I.IV.2. Las alternativas seleccionadas

I.V. LOS COMPONENTES DE INTA PROZONO

I.V.1. Los insumos para los almácigos flotantes

I.V.2. La propuesta del proyecto sobre capacitación

y transferencia de tecnología

I.V.3. Las políticas para asegurar el reemplazo permanente

del bromuro de metilo

CAPÍTULO 2:

EL SURGIMIENTO DEL PROCESO DE INNOVACIÓN

II.I. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

PARA EL REEMPLAZO DEL BROMURO DE METILO

II.I.1. Los talleres participativos (1998)

- Jujuy

- Salta

- Misiones

II.I.2. El proyecto demostrativo (1999-2001)

- Las técnicas sin suelo

- Solarización del suelo en combinación con técnicas de MIPE

- Pesticidas químicos alternativos en un sistema de MIPE

- Pasteurización de la tierra por vapor

II.I.3. Las alternativas seleccionadas durante el proyecto demostrativo

II.I.4. Los almácigos flotantes

II.II. LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS LÍNEAS

DE ACCIÓN PARA INTA PROZONO

II.II.1. Las actividades desarrolladas durante el proyecto demostrativo

- La búsqueda de una estrategia para la eliminación gradual

del bromuro de metilo

- La capacitación en la problemática de la capa de ozono

y el bromuro de metilo; difusión de los métodos alternativos

II.II.2. Las líneas de acción seleccionadas

9

17

19

19

20

20

21

21

22

22

23

24

24

24

25

25

26

26

27

29

29

29

30

31

31

32

32

32

32

33

34

35

35

35

35

36

Page 8: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

II.II.3. La necesidad de un abordaje sistémicoII.III. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

II.III.1. La fecha de eliminación del bromuro de metiloII.III.2. La distribución de los recursos del proyectoentre las provincias tabacaleras

II.IV. LOS ACTORES DEL PROYECTOII.IV.1. En el Estado NacionalII.IV.2. En el sector tabacaleroII.IV.3. Las motivaciones de los actores para promover el cambio tecnológico

II.V. LOS RECURSOS INTERNOSII.VI. LAS INCERTIDUMBRES PREVIAS A LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

- Sobre la posibilidad del reemplazo del bromuro de metilo - La heterogeneidad de los productores/as tabacaleros/as- La organización del sector - Sobre la distribución de los insumos - Los plazos- Algunos factores del contexto

II.VII. LAS EXPECTATIVAS DE LOS PRODUCTORES/AS Y ACOPIADORAS- Abaratar el costo de los almácigos flotantes - Un mejor precio para el tabaco “libre de bromuro de metilo”- El “paquete cerrado”- La necesidad de apoyo técnico- El reposicionamiento hacia un mayor estatus- La terciarización de la producción de plantines- El uso de la tecnología de almácigos flotantes para otros cultivos- El acceso y disponibilidad al crédito

CAPÍTULO 3:LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE INNOVACIÓN

III.I. BREVE CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR TABACALERO EN ARGENTINAIII.II. ACTORES DEL SECTOR TABACALERO QUE PARTICIPARONEN EL PROCESO DE INNOVACIÓNIII.III. LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS

III.III.1. La alternativa de almácigos flotantes: - Los antecedentes- La implementación de la tecnología y el proceso de adaptación

en las distintas provincias- Los centros de producción de plantines flotantes- La generación de un sustrato local- Las ventajas y desventajas en la adopción del floating III.III.2. La desinfección de almácigos convencionales con Metam Sodio- La implementación de la alternativa en las provincias - Las ventajas y desventajas III.III.3. Otras opciones para el reemplazo del BM- El uso del vapor - La desinfección de almácigos convencionales con calor- Los ensayos con biofumigación

III.IV. LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA TRANSFERIRLAS TECNOLOGÍAS DE REEMPLAZO

III.IV.1. El Comité Provincial en su rol de coordinacióny centralización de las acciones

36363637

373737373839393940404040404041414142424242

43

4549

51515252

5858595960636364656566

66

Page 9: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

III.IV.2. La entrega de insumosIII.IV.3. Las instancias de capacitación y transferenciade las tecnologías de sustitución- La capacitación a técnicos/as y extensionistas- Las instancias de capacitación a productores/as

y de transferencia de las alternativas de sustitución- El acompañamiento técnico en la “apertura” del paquete tecnológico- Las actividades para la difusión masiva III.IV.4. El impulso de herramientas legales para apuntalar la sustituciónIII.IV.5. Los recursos humanos comprometidos en la etapa de implementación:- La Dirección Nacional de INTA PROZONO- La Coordinación Nacional de INTA PROZONO- La administración del proyecto - Los recursos humanos comprometidos en la etapa de extensión

III.V. AGENTES Y CIRCUNSTANCIAS QUE DINAMIZARONEL DESARROLLO DE INTA PROZONO

III.V.1. Las motivaciones de los productores/as para el cambio tecnológicoIII.V.2. Las redes interpersonales e interinstitucionalesIII.V.3. Las redes de intercambio y formaciónIII.V.4. La interacción con el sector privado III.V.5. Lo favorable del contexto internacional de la producción tabacaleraIII.V.6. Las circunstancias que inicialmente obstaculizaronel desarrollo del proyecto

III.VI. EVOLUCIÓN Y ESTADO DE SUSTITUCIÓNEN CADA UNA DE LAS PROVINCIAS

CAPÍTULO 4:LAS CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INNOVACIÓN

IV.I. LOS BENEFICIARIOS/AS DEL PROCESO. LAS VENTAJAS Y DESVENTAJASOBTENIDAS POR LOS DIFERENTES ACTORESIV.II. LOS EFECTOS A NIVEL INSTITUCIONAL A PARTIR DE INTA PROZONO

- Las relaciones entre el INTA y el sector tabacalero- Los elementos innovadores que introdujo INTA PROZONO

como proyecto en la institución - El fortalecimiento institucional en el sector tabacalero

IV.III. LOS PROYECTOS CONCOMITANTES AL PROCESO DE INNOVACIÓNIV.IV. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA DE REEMPLAZOIV.V. LOS APRENDIZAJES QUE FACILITÓ INTA PROZONO

CAPÍTULO 5:CONSIDERACIONES FINALES

ANEXO I - MEMORIAS DE LOS TALLERES REALIZADOS EN 1998

ANEXO II - INSUMOSTabla 1: Insumos adquiridos y distribuidos por el Proyecto.Campañas 2003-2006 (en US$).Tabla 2: Insumos adquiridos y distribuidos por el Proyecto.Campañas 2003-2006 (en US$).

BIBLIOGRAFÍA

6871

7272

757677787879798081

818283848484

85

89

91

929293

94949696

99

105

111113

114

115

Page 10: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 11: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

9

En 1987, el reconocimiento de que el cloro y el bromo tenían el potencial de destruir el ozono estratosférico llevó a las naciones del mundo a firmar el “Protocolo de Montreal sobre las Sustancias que agotan la Capa de Ozono”, con el objetivo de reducir la producción y consumo mundial de esas sustancias.

El bromuro de metilo era el único producto de extendido uso agrícola mundial, en un listado de más de 100 gases a ser controlados. Se estableció así un calendario de eliminación del bromuro de metilo, con responsabilidades diferenciales, que definía el fin de la producción y consumo en los países desarrollados en 2005 y para los países en desarrollo en 2015.

Independientemente de los plazos acordados inicialmente, muchos países en desarrollo -entre ellos la Argentina- realizaron importantes esfuerzos en el ajuste y difusión de alternativas y se comprometieron frente a la comunidad internacional a anticipar la eliminación, realizando un aporte fundamental para la recuperación de la capa de ozono.

En la Argentina, el INTA, inició su trabajo en este tema en 1998, en el marco del Proyecto INTA PROZONO en coordinación con la Oficina del Programa Ozono (SAyDS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En una primera etapa (1998-2000) el equipo del Proyecto comparó experimentalmente diferentes técnicas de almácigo y llegó a la conclusión de que dos de las alternativas probadas (bandejas flotantes y metam sodio) controlaban o evitaban eficientemente las plagas y malezas en almácigos de tabaco adaptándose -al mismo tiempo- a las específicas condiciones climáticas de las provincias tabacaleras y a los tipos de productores de las diferentes regiones.

La segunda etapa del Proyecto se inició en 2001, cuando la Argentina acuerda con el Protocolo de

INTRODUCCIÓN

Montreal la eliminación del uso de bromuro de metilo en el cultivo de tabaco en 2007; y recibe una importante donación de recursos para facilitar la transición. La fecha de eliminación anticipada -con la c o n s i g u i e n t e d e f i n i c i ó n d e l p e r í o d o d e transferencia/adopción de la nueva tecnología- fue consensuada con las organizaciones de productores, empresas tabacaleras y gobiernos de provincia.

El objetivo de la segunda etapa del Proyecto INTA PROZONO era la eliminación del bromuro de metilo usado en almácigos de tabaco que ya representaba 268 toneladas en el año 2000.

Hacia el final del proyecto, en términos de eliminación concreta del uso de bromuro de metilo los logros alcanzados por el sector tabacalero pueden resumirse de la siguiente forma:

h El consumo de bromuro de metilo en el sector disminuyó en un 94%: de 268 ton métricas en 2000 se pasó a 13,4 ton en 2007. El uso del fumigante por almácigo para una hectárea cayó de 3,6 kg en 2000 a 0,17 kg en 2007.

h 20.200 productores de tabaco (93,7% del total) dejaron de utilizar bromuro y adoptaron las alternativas propuestas.

h Se generaron nuevas tecnologías que permitieron reducir los costos de las alternativas: sustrato a base de corteza de pino, bandejas plásticas flotantes, sembradora manual de semilla desnuda, nuevos diseños de piletas con llenado automatizado, c e n t r o s d e p r o d u c c i ó n d e p l a n t i n e s , lavadora/desinfectadora de bandejas, entre otras.

h Cuatro provincias prohibieron -en el marco de sus leyes provinciales de agroquímicos- el uso de bromuro de metilo en tabaco (Corrientes y Tucumán) y para todos los usos (Salta y Misiones) a partir de 2007.

Page 12: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

1: TRUFFER I. 2010. En: Tort, M. I. y otros et al: “Estudios de caso de procesos de innovación y desarrollo: metodología y análisis comparativo. Nivel nacional”. Documento de Trabajo Nº 7 del Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los territorios. INTA, Buenos Aires.2: Especialmente el equipo de trabajo del Proyecto Específico “Investigación en Extensión” coordinado por la Lic. María Isabel Tort.3: PIDAL: Procesos de Innovación en el Desarrollo Agro-alimentario Local. J.M. Touzard, J. Muchnik. Marzo 2001.4: La consultoría en las provincias de la región NOA estuvo a cargo de la Ing. Agr. Liliana Martínez (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca), y en las del NEA a cargo del Ing. Agr. (Msc) Alejandro Ríos (Misiones, Corrientes y Chaco).

amplio y heterogéneo grupo de trabajo permitió encontrar miradas diferentes y confrontar ideas, lo que define el ánimo de este trabajo.

Se escogió la metodología propuesta por el proyecto “Estudio de la diversidad de procesos de innovación y desarrollo territorial para la construcción de propuestas teóricas y metodológicas mejoradoras de la intervención” que desarrolló el INTA dentro del Programa Nacional de los Territorios (PNDT1313-2006/09). Dentro de este ámbito, se discutió la dimensión del trabajo de sistematización de INTA PROZONO y se decidió en los talleres metodológicos organizados por este proyecto, el uso de la llamada

3grilla PIDAL , que estructuró tanto la recolección de la información como la organización de los contenidos para su posterior compilación.

La grilla está destinada al análisis ex post y en situación de un proceso concreto de cambio (técnico y / u o r g a n i z a c i o n a l ) e n u n a a c t i v i d a d agrícola/agroalimentaria, geográfica e históricamente situada y delimitada. Se apoya en la concepción de que la innovación es un proceso resultante de interacciones múltiples entre los heterogéneos actores y los objetos técnicos, poniendo en juego los aprendizajes que combinan saberes de naturaleza diferente.

A partir de esta grilla se generó el instrumento de recolección de la información, confeccionándose una pauta de entrevista con una serie de preguntas abiertas destinada a realizar el proceso de consulta a los actores que estuvieron involucrados en el desarrollo del proyecto INTA PROZONO.

Se realizaron entonces más de cien entrevistas a representantes de organizaciones de tabacaleros/as (cooperat ivas , cámaras y asoc iac iones) , a responsables de acopiadoras de tabaco, a los coordinadores/as nacional y provinciales del proyecto, a los/as integrantes de los equipos técnicos, así como a personal jerárquico de la institución y de las dependencias de gobierno afines. A la vez, se entrevistó a un importante número de agricultores en las siete provincias en las que se ejecutó el proyecto.

Este trabajo de recolección en campo fue realizado por consultores externos a la institución y al mismo proyecto, contratados específicamente para tales fines, quienes luego de entrevistar a los actores volcaron la información resultante en informes especiales que dieron cuenta del desarrollo del proyecto INTA PROZONO en cada una de las siete

4provincias tabacaleras . Los informes provinciales

Esta publicación tiene la intención de analizar la experiencia que el proyecto INTA PROZONO generó durante sus dos etapas de ejecución en las siete provincias tabacaleras argentinas: Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca (NOA), Misiones, Corrientes y Chaco (NEA).

La finalidad es presentar los aspectos técnicos, organizativos y políticos-institucionales que apoyaron o limitaron el avance del proceso, para aportar elementos que puedan facilitar futuras propuestas de intervención que compartan algunas de las problemáticas identificadas en esta experiencia.

El espíritu que ha guiado el presente trabajo puede enmarcarse dentro de los que se define como “estudios de caso”. Se ha pretendido explicar y describir en profundidad el proceso que significó la eliminación del bromuro de metilo en un amplio sector productivo y en un lapso de tiempo determinado, lo cual se ha hecho a partir de la mirada de los propios participantes del proyecto, considerando múltiples características o “variables” seleccionadas previamente.

Los estudios de casos tienen por objeto analizar una realidad compleja, donde el/la investigador/a intenta comprender el modo específico de las relaciones que lo caracterizan y la dinámica de las mismas, a través de procedimientos cuantitativos y cualitativos. El abordaje de un “caso” implica un recorte metodológico que requiere identificar el sistema de relaciones y delimitar conceptual,

1temporal y espacialmente al mismo (Truffer, 2010) .Dada la especificidad de INTA PROZONO, en este

estudio se consideraron distintas espacialidades: las siete provincias tabacaleras del país. Por lo tanto, es un solo caso que se desarrolla en varios espacios en un único período.

E l p res e nte t ra b a j o h a i m p l i cad o u n a reconstrucción minuciosa, donde los/as participantes tuvieron que realizar un ejercicio de observación y recurrir a sus conocimientos teóricos y su experiencia previa. Fue necesario tomar y revisar decisiones, siempre orientadas por los objetivos y la finalidad del estudio de caso. Implicó “sumergirse” en la historia de INTA PROZONO y en las consecuencias actuales que este proceso tuvo en las diferentes provincias.

Este estudio de caso fue realizado durante más de dos años y contó con la participación de integrantes del equipo del proyecto, colegas de la institución que

2no formaron parte de INTA PROZONO y tres consultores externos. La decisión de conformar este

10

Page 13: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

h CAPÍTULO 1: una presentación general de los contornos del proceso, en la que se identifican sus principales características, límites y el contexto de inicio.

h CAPÍTULO 2: un análisis pormenorizado de las condiciones del surgimiento del proceso, donde se detallan los sucesos e interacciones relevantes que lo originaron y se describen las líneas de acción, los actores, los recursos y las expectativas vinculados principalmente con la primera etapa del proyecto.

h CAPÍTULO 3: un análisis sobre la evolución del proceso de innovación, donde se puntualiza el desarrollo de la segunda etapa del proyecto en cada una de las provincias, facilitando un análisis comparativo de lo ocurrido en los siete casos en cuanto a implementación tecnológica y a estrategias de intervención.

h CAPÍTULO 4: una evaluación sobre las consecuencias del proceso, en la que se dimensionan los alcances, efectos y las posibilidades de sostenibilidad emergentes.

h CONSIDERACIONES FINALES: se presentan algunas reflexiones finales que acercan una valoración general del conjunto del proceso y sus efectos.

también estuvieron organizados en función de la identificación/priorización de contenidos que propone la grilla PIDAL.

A partir de la relectura de las más de cien entrevistas y de los informes mencionados, se optó por realizar una compilación comparativa de lo ocurrido en las siete provincias, estructurada también según la grilla PIDAL.

El material aquí publicado se elaboró en función de los aportes de los testimonios, las valoraciones, las evaluaciones y todo el caudal de información que se recolectó con el afán de reconstruir el proceso.

Finalmente, en este trabajo se define por “objeto de innovación” a las actividades que realizó INTA PROZONO para la eliminación del bromuro de metilo en la producción de los almácigos de tabaco, considerando los años transcurridos entre ambas etapas del proyecto. Esto incluyó tanto un desarrollo estrictamente tecnológico como la aplicación de un amplio abanico de estrategias de trabajo con los diferentes actores involucrados, que el proyecto impulsó a nivel nacional y regional para facilitar la transición y asentar el reemplazo en el largo plazo.

Como se ha privilegiado una reconstrucción de tipo “histórica” tomando en cuenta la progresión de las diferentes fases del proceso de innovación, esta sistematización propone las siguientes etapas para su lectura:

11

Page 14: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 15: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Dependencias y Organismos de Gobierno

Asociaciones de Productores - Cooperativas Tabacaleras

Centros Experimentales

Compañías Tabacaleras

Wilfredo Bernal Secretaría de Agricultura de SaltaJorge Wallberg Secretaría de Agricultura de Jujuy,

Ministerio de la Producción de JujuyRubén Sato Jefe del Departamento Tabaco del Ministerio de la Producción de JujuyPedro Rodríguez Jefe de la División Tabaco de la Secretaría de Agricultura de TucumánJosé Mercado Técnico de Terreno de la División Tabaco de la Secretaría

de Agricultura de TucumánAdalberto Cordero Dirección Tabaco, Ministerio de Asuntos Agrarios de MisionesOscar Alva Instituto Provincial del Tabaco (IPT) de CorrientesGuillermo Caussat Instituto Provincial del Tabaco (IPT) de CorrientesAbel Jiménez Técnico del Instituto Provincial del Tabaco (IPT) de CorrientesJosé Gerardo Cesario Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción de ChacoOrlando Conzi Departamento Tabaco de la Dirección de Agricultura

del Ministerio de la Producción de ChacoSergio Adrián Secco Área Técnica del Departamento Tabaco dependiente

de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de Catamarca

Adolfo Benavides Representante de la Cámara del Tabaco de SaltaRicardo Clement Gerente de la Asociación Mutual de Productores Tabacaleros de SaltaGustavo Yarade Técnico de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de SaltaDarío Piumatti Técnico de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de SaltaRodolfo Chagaray Técnico del Departamento Agrotécnico de la Cooperativa

de Tabacaleros de JujuyLuis Cruz Técnico del Departamento Agrotécnico de la Cooperativa

de Tabacaleros de JujuySusana Miglés Presidenta de la Cámara de Tabaco de TucumánLuis Bravo Presidente de la Asociación de Productores Tabacaleros de TucumánRicardo Peluffo Presidente de la Unión de Tabacaleros de TucumánAlberto Dip Gerente del Área Tabaco de la Cooperativa de Productores

Agropecuarios de Tucumán (La Invernada)René Urbieta Subgerente de Agronomía de la Cooperativa Tabacalera de MisionesJuan Carlos González Asociación de Plantadores de Tabaco de MisionesDaniel Basan Técnico de la Cooperativa de Tabacaleros de CorrientesHoracio Fontana Técnico de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de ChacoRamón Delgado Presidente de la Cámara del Tabaco de la Provincia de Catamarca

Marcelo Ballari Director de Finca Experimental “La Posta”, Cámara del Tabaco de JujuyAbel Villares Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, TucumánJavier Fuentes Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Tucumán

Eduardo Wayar Gerente de la Empresa Massalin Particulares en SaltaMariano Casal Recorredor de la Empresa Massalin Particulares en SaltaCarlos Isaurralde Gerente de la Empresa Alliance One en Salta

Nombre del Entrevistado/aEntidad/Cargo reportada/o al momento

de la entrevista (Año 2008)

13

Page 16: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

14

Nombre del Entrevistado/aEntidad/Cargo reportada/o al momento

de la entrevista (Año 2008)

Compañías Tabacaleras

Productores/as Tabacaleros

Sergio Gómez Responsable Técnico de la Empresa Plantines del Norte, SaltaJorge Buffil Técnico Recorredor de la Empresa Massalin Particulares en JujuyCarlos Burgos Técnico Recorredor de la Empresa Alliance One en JujuyJuan Sigtad Gerente de TABATUC SRLHugo Pérez Técnico de Alliance One en TucumánJosé Arroyo Técnico de Alliance One en TucumánCarlos Umana Ex gerente de la Empresa Massalin Particulares en TucumánEduardo Temchuk Responsable de Agronomía de CIMASergio Moya Jefe de Agronomía de Tabacos Norte en MisionesJorge Wonda Capacitador MIPE, Misiones

Raúl Sánchez TucumánSegundo Nieto TucumánDomingo Loyola e hijo TucumánAna Mele TucumánJuan José Leiva TucumánCarlos Bazán TucumánWalter Lazo TucumánSevero Ruiz TucumánRubén Cano TucumánLuis Bravo TucumánLuis Alfredo Varela TucumánCecilio Molina TucumánManuel Pizarro TucumánAlberto Cruz Encargado de almácigos de tabaco en finca, en TucumánFamilia Smith MisionesRamona Piñeiro MisionesÚrsula y Roberto MisionesDon Ramírez CorrientesRamón Valentín Arocha CorrientesDon Ravaroto ChacoSergio Secco CatamarcaRamón Delgado CatamarcaClara Mendoza CatamarcaMiguel Roque Cisneros CatamarcaJosé Antonio Resina SaltaSilvia Miguel SaltaEduardo López SaltaMario López SaltaJacinto y Miguel Encargados de finca, en SaltaHoracio Bartoletti JujuyHelio Paredes JujuyEladio Yañez JujuyDon Farfán JujuyOrlando Ramírez Encargado de finca, en Jujuy

Page 17: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

15

Nombre del Entrevistado/aEntidad/Cargo reportada/o al momento

de la entrevista (Año 2008)

INTA PROZONO

Juan Domingo Sal Director Nacional del Proyecto INTA PROZONOAlejandro Valeiro Coordinador Nacional del Proyecto INTA PROZONOGonzalo Bravo Director Centro Regional Salta-Jujuy del INTADomingo Acuña Director INTA EEA Cerro Azul, MisionesHéctor Muela Administrador del Proyecto INTA PROZONOCristina Biaggi Coordinadora Provincial de INTA PROZONO en Tucumán y CatamarcaMarcelo Rodríguez Coordinador Provincial de INTA PROZONO en Salta, período 2003-2007Fernando Lacci Coordinador Provincial de INTA PROZONO en Salta, período 2007-2009Juan Ernesto Regazzoni Coordinador Provincial de INTA PROZONO en JujuyAlberto Sosa Coordinador INTA PROZONO en las Provincias de Misiones,

Corrientes y ChacoMarcelo Mayol Coordinador Módulo de Investigación INTA PROZONOMario Kryvenki EEA INTA Cerro Azul, MisionesDiana Ohashi EEA INTA Cerro Azul, MisionesJuan Alberto Galli Técnico INTA PROZONO SaltaGabriela Valdez Naval Técnica INTA PROZONO Salta-JujuyJosé Sulca INTA PROZONO Salta, Encargado de CampoKarina Vitale INTA PROZONO Salta, AdministraciónRafael Alfaro Técnico INTA PROZONO JujuyJuan Burgos Técnico INTA PROZONO JujuyMarcelo Palacios Técnico INTA PROZONO CorrientesTomás González Técnico INTA PROZONO ChacoRoque Entable Técnico INTA PROZONO Catamarca-TucumánCésar Álvarez Técnico INTA PROZONO TucumánZulema Lescano Técnica INTA PROZONO TucumánIrma Fiore Jefa INTA AER Valle de Lerma, SaltaGabriela Fernández INTA AER Perico, JujuyNidia Leiva INTA AER La Cocha, Tucumán

Page 18: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 19: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

17

Capítulo 1

LOS CONTORNOSDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 20: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 21: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

19

5: A fines de la década del noventa, el 76% de la aplicación de bromuro de metilo en el mundo se destinaba a la fumigación del suelo.6: El Comité de Opciones Técnicas al Bromuro de Metilo (Methyl Bromide Technical Options Committee) es uno de los comités científicos del Protocolo de Montreal (United Nations Environment Program).7: El concepto de "capa de ozono" hace alusión a una zona donde el ozono es más abundante de lo normal, pero no es en sí misma un objeto real. Por lo tanto, el “agujero” tampoco existe literalmente, sólo es una zona donde la concentración de ozono es menor. 8: Los CFCs son la familia de compuestos químicos más conocida por su ataque al ozono.

I.I. EL PROYECTO INTA PROZONO

INTA PROZONO fue un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con fondos provenientes del Protocolo de Montreal y una importante contraparte institucional, que tuvo como objetivo la eliminación del uso de bromuro de metilo en almácigos de tabaco y hortalizas no protegidas.

El bromuro de metilo (BM) es un fumigante, que ha sido usado comercialmente por más de 40 años en casi todo el mundo para el control de hongos, bacterias, virus, insectos, ácaros, nemátodes y roedores, además de tener suficiente fitotoxicidad para controlar semillas y malezas en los suelos. Es un producto químico versátil porque es penetrante y efectivo bajo un amplio rango de temperaturas y su acción biocida es segura, sumado a que se airea rápidamente. Se utiliza tanto en fumigación de suelos, en tratamientos cuarentenarios o de productos almacenados y en la desinfección de estructuras.

Aunque por sus características permite múltiples usos, su empleo más extendido ha sido para la esterilización de los suelos antes de la siembra de

5numerosos cultivos . Su amplia difusión se justifica porque es un producto muy eficiente en aquellos lugares donde la existencia de complejos grupos de plagas, enfermedades y/o malezas limita la realización económica de los cultivos y, particularmente, en aquellas situaciones donde la agricultura se realiza repetidamente en la misma superficie.

En Argentina, su uso ha sido bastante extenso,

abarcando diferentes cadenas agroalimentarias y agroindustriales de importancia económica. En cultivos como el tomate, el pimiento, la frutilla y las flores de corte, existen todavía plantaciones que se realizan con bromuro de metilo. En el caso del tabaco, donde la totalidad de los almácigos se hacía con este producto, su empleo ha sido reemplazado totalmente.

No obstante la vasta aplicación del BM para la fumigación del suelo, el Comité de Opciones Técnicas al

6Bromuro de Metilo (MBTOC) no identificó un cultivo que no sea posible de producirse satisfactoriamente sin él.

I.I.1. La necesidad de eliminar el bromuro de metilo

La eliminación del BM es una de las respuestas que la comunidad internacional encontró para solucionar un problema ambiental global, el “agujero” de la capa de ozono, ya que este gas es uno de los causantes del

7mismo .El adelgazamiento de la capa de ozono ocurre

porque durante la aplicación del BM el gas se eleva a la atmósfera donde se liberan átomos de bromo (Br-) que desintegran las moléculas de ozono (O ). Si bien el 3

bromo (Br-) libre dura menos en la atmósfera que los 8clorofluocarbonados (CFC) , este átomo destruye las

moléculas de ozono a un ritmo 50 veces superior que los CFC.

La disminución del ozono produce un aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B que llega a la superficie terrestre. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas. Por ejemplo,

LOS CONTORNOSDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 22: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

20

hoy se estima que los índices de cáncer de piel aumentaron a nivel global debido a la disminución del

9ozono estratosférico .Argentina es especialmente sensible a esta

problemática medioambiental porque se encuentra en una región del mundo donde la degradación de la capa de ozono se manifiesta en forma significativa. Esto resulta de gran preocupación por sus implicancias para la salud humana, la producción pesquera, el crecimiento de las plantas y otros problemas económicos como el acortamiento de la vida útil de los polímeros y demás materiales de construcción.

I.I.2. El compromiso internacional de eliminación

El reconocimiento de que el cloro y el bromo tenían el potencial de destruir el ozono estratosférico llevó en 1987 a las naciones que hasta ese momento formaban el Convenio de Viena de 1985, a firmar el “Protocolo de Montreal sobre las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”, conducente a reducir la producción mundial y uso de esas sustancias.

Subsiguientes observaciones mundiales de un agotamiento importante del ozono obligaron a diseñar enmiendas que dieran mayor vigor al tratado, siendo la Enmienda de Copenhague de 1992 la que incorpora al bromuro de metilo como el único de uso agrícola en un listado de más de 100 gases controlados. Se estableció entonces un calendario de eliminación del bromuro de metilo -tanto para la producción como para el consumo-, con responsabilidades diferenciales entre países más y menos desarrollados según el siguiente esquema:

Independientemente de los plazos acordados inicialmente, muchos países en desarrollo -entre ellos Argentina- realizaron y realizan importantes esfuerzos en el ajuste y difusión de las alternativas para el reemplazo del bromuro de metilo, comprometiéndose frente a la comunidad internacional a anticipar la eliminación, efectuando de esta manera un aporte fundamental para la recuperación de la capa de ozono.

El bromuro de metilo destinado a usos cuarentenarios y fumigaciones de preembarco se

Países desarrollados Países en desarrollo

Nivel base: 1991

Congelamiento: 1º de Enero de 1995

Reducción de 25 %: 1º de Enero de 1999

Reducción de 50 %: 1º de Enero de 2001

Reducción de 70 %: 1º de Enero de 2003

Eliminación del 100 %: 1º de Enero de de 2005

Nivel base: promedio 1995-1998

Congelamiento: 1º de Enero de 2002

Reducción de 20 %: 1º de Enero de 2005

Eliminación del 100 %: 1º de Enero de 2015

encuentra -hasta el momento- exceptuado de las restricciones del Protocolo de Montreal.

I.I.3. Las dos etapas del proyecto

El INTA inició en 1998 su trabajo para abordar la problemática del reemplazo del bromuro de metilo en el sector tabacalero.

Las actividades fueron realizadas dentro del marco del proyecto INTA PROZONO, coordinado con la Oficina del Programa Ozono -OPROZ- (Ministerio de Relaciones Exteriores; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Susten-table; y Secretaría de Industria de la Nación) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-.

Las propuestas llevadas adelante por INTA PROZONO desde su inicio se pueden agrupar en dos etapas:

1. L a p r i m e r a ( 1 9 9 9 - 2 0 0 1 ) , d o n d e s e experimentaron diferentes técnicas de producción de plantines, de las cuales se seleccionaron tres por considerarlas como las mejores alternativas para el reemplazo del bromuro de metilo en los almácigos de tabaco. Durante esta etapa se diseñó además, la estrategia para la sustitución sobre un universo compuesto por aproximadamente 20.000 agricultores.

2. Una segunda etapa del proyecto se inició en 2002, cuando la Argentina acuerda con el Protocolo de Montreal la eliminación del uso de bromuro de metilo en el cultivo de tabaco para el año 2007, y recibe una importante donación de recursos para facilitar la transición.

Desde el propio diseño de PROZONO, INTA definió que el proyecto fuera esencialmente participativo. Esto implicó que la fecha de eliminación anticipada -con la c o n s i g u i e n t e d e f i n i c i ó n d e l p e r í o d o d e transferencia/adopción de las nuevas tecnologías- fuera consensuada con las organizaciones de productores/as, empresas tabacaleras y los gobiernos de las provincias involucradas.

La primera etapa tuvo financiamiento del Protocolo de Montreal (de U$S 273.350), el cual fue recibido

9: El tipo más común de cáncer de piel denominado no-melanoma es causado por la exposición a la radiación UV-B durante varios años.

Page 23: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

21

10: El informe final de la primera etapa está publicado bajo el título “Alternativas al Bromuro de Metilo para el sector tabacalero argentino”. Proyecto PNUD/ARG/98/G63. Junio 2001. Argentina.11: Fondo Multilateral para la implementación del Protocolo de Montreal sobre las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.12: Las empresas tabacaleras acompañaban un cambio que era una tendencia a nivel mundial en este cultivo. En Brasil, ya a finales de la década del noventa, la mayor parte de los pequeños productores/as tabacaleros estaban utilizando los almácigos flotantes para la realización de sus plantines.

después de la presentac ión del proyecto “Demostración y capacitación en alternativas viables, difusión de información y desarrollo de un plan nacional para la eliminación gradual del uso del BM en el sector tabacalero argentino”. Durante su ejecución, se experimentó con las diferentes alternativas tecnológicas para el reemplazo del BM, determinando para cada caso los parámetros más importantes que asegurasen una óptima producción de plantines de tabaco. Conjuntamente se realizaron diagnósticos participativos con productores/as por medio de reuniones, talleres de discusión y demostraciones a campo, con el objetivo de identificar las alternativas viables y técnicamente efectivas para el reemplazo en las condiciones de los diferentes sistemas productivos tabacaleros del país. El informe de esta etapa fue escrito a comienzos del 2001, y el segundo proyecto presentado al Protocolo de Montreal estuvo basado en

10sus resultados . El financiamiento otorgado por el 11Fondo Multilateral al INTA para la segunda etapa -

“Eliminación del bromuro de metilo en almácigos de tabaco y hortalizas a campo”- fue de U$S 3.588.000, el cual fue entregado en cuotas anuales después de aprobado el ejercicio del año anterior. Durante la etapa de diseño del proyecto se realizaron consultas y reuniones con agrupaciones de productores tabacaleros/as (cámaras), con las cooperativas tabacaleras, los gobiernos provinciales, las compañías procesadoras de tabaco y otros actores involucrados.

Al comenzar la segunda etapa, el INTA firmó convenios de implementación con los gobiernos de cada una de las siete provincias tabacaleras. En cada caso, se constituyó un “Comité Coordinador Provincial” conformado por representantes de los productores/as (cooperativas, cámaras y gremios), de los ministerios o secretarías de producción provinciales y, en algunos casos, de las empresas tabacaleras. Estos comités tomaron las principales decisiones estratégicas del proyecto en cada provincia.

De las tres alternativas tecnológicas identificadas en la fase inicial -las bandejas flotantes de poliestireno, las bandejas plásticas apoyadas y el metam sodio- se privilegió desde un principio la primera, porque se constataron sus cualidades superadoras para la obtención de plantines en comparación con los almácigos en suelo. Además, algunas empresas tabacaleras y gobiernos provinciales ya estaban promoviendo la tecnología de los almácigos flotantes y por lo tanto, era más sencillo que todo el sector buscara

12conjuntamente el mismo cambio tecnológico . Sin embargo, ya en la etapa de diagnóstico fue posible

advertir que la principal desventaja para una adopción generalizada de esta tecnología era su costo inicial superior comparado al uso del bromuro de metilo.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe señalar que en los años previos al comienzo de la segunda etapa del proyecto, el país vivía una severa crisis económica. Esta situación llevaba a que la mayoría de los productores/as usara tecnologías baratas para el control de las plagas, entre las que estaba incluida el bromuro de metilo. Por esto, buena parte de los recursos económicos del proyecto se destinaron a promover la tecnología de almácigos flotantes (AF) entre los tabacaleros/as.

El país comprometió la eliminación permanente de 298 toneladas de BM en los almácigos de tabaco y hortalizas de campo al 1º de enero de 2007. La eliminación fue prevista en forma progresiva de acuerdo a un calendario acordado entre el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral y el Gobierno de la República Argentina.

Finalmente, es necesario mencionar que antes de la iniciación de PROZONO, INTA ya estaba implementando otra propuesta de eliminación del bromuro de metilo, en este caso para el sector frutillero, de hortalizas protegidas y de flores de corte: el proyecto “TIERRA SANA”.

I.II. EL BROMURO DE METILO EN ARGENTINA

Argentina era el cuarto consumidor de BM en América Latina a fines de los años noventa, luego de México, Brasil y Costa Rica. Su uso tuvo un incremento muy alto en esta década -las importaciones totales de BM en Argentina crecieron de 25 toneladas en 1991 a 833 en 1999- estabilizándose en 1999 debido a la crisis económica. Este aumento vertiginoso estuvo asociado a la expansión de la agricultura bajo plástico y del riego por goteo.

Las importaciones de BM en los años previos a la presentación del proyecto se muestran en la Tabla I.1.

Para el proyecto se consideró que la línea base de consumo de la Argentina era de 685.5 toneladas, valor promedio para 1995-1998 excluyendo los usos para cuarentena y preembarque (QPS). Esto implica que ya antes de comenzado el proyecto -en el año 2000- el consumo argentino de bromuro de metilo estaba en 90.5 toneladas por encima de la línea base.

I.II.1. La legislación del uso del bromuro de metiloen los ́ 90

El uso del bromuro de metilo en Argentina estaba regulado a través de diferentes instrumentos legales:

Page 24: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

h Decreto 3489/58. El registro del comercio, importación y exportación de productos para la protección vegetal, el cual abarca todos los pesticidas incluido el BM. Este registro es compulsorio.

h Resolución 20/96, que regula la presencia de residuos en los productos tratados con fumigantes, incluido el BM. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

h Resolución 440/98. Manual de procedimientos, criterios y enfoques para el registro fitosanitario de productos en la Argentina, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Además, el BM estaba contenido dentro del procedimiento administrativo según el cual se requiere una autor izac ión prev ia para la importa-ción/exportación de productos del país. Los formularios de autorización eran refrendados por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria).

I.II.2. Los principales usos en el país

La fumigación de suelos era el destino más importante del bromuro de metilo hasta antes de comenzar el proyecto INTA PROZONO: el 91% tenía ese

22

Fuentes: IASCAV - Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (actualmente SENASA);INDEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos; y OPROZ - Oficina del Programa Ozono.

13Tabla I.1. Importaciones de BM en Argentina (incluyendo QPS)

Importaciones totales de BM reportadaspor IASCAV - INDEC (en toneladas)

Importaciones de BM controladas(excluyendo QPS) (en toneladas)

1991 25

1995 443 443

1998 893 841

1997 833 775

1994 355 282

1996 683 683

2000 776

1999 833 780

Año

Fuente: OPROZ, 1999.

Tabla I.2. Distribución del uso de BM en Argentina en 1998 (excluyendo los usos de cuarentena y preembarque).

Consumo BM(1998) (en toneladas)

Porcentaje del consumo(1998) (%)

Cultivos de invernadero

Total excl. QPS

Poscosecha

Almácigos de hortalizas de campo

Frutilla

Almácigos tabaco 230 27

30 4

30 4

350 42

202 24

842 100

Sector

13: QPS son los usos del BM para cuarentena y preembarque de productos.

fin, la cuarentena y el preembarco daban cuenta del 6%, y su uso en productos almacenados implicaba aproximadamente el 3,5%.

En la Tabla I.2, es posible observar la distribución del consumo de bromuro de metilo para la fumigación del suelo según los cultivos.

Hacia fines del siglo pasado los almácigos de tabaco representaban el segundo rubro en importancia, y bastante por debajo de los cultivos de invernadero, como destino del bromuro de metilo.

Sin embargo, al momento de presentar el proyecto, el uso de BM en tabaco era mayor al que indican los datos para 1998, ya que en el 2000 se llegaron a utilizar 268 toneladas de BM en almácigos de tabaco (ver Tabla I.3).

I.II.3. El uso de BM en los almácigos de tabaco

La difusión del uso de BM en los almácigos de tabaco se debió a su capacidad para controlar un amplio rango de enfermedades y plagas del suelo. Las enfermedades más comunes por las que se usó este fumigante durante casi 40 años fueron las provocadas por la presencia de Pythium sp.; Phytophthora sp.; Rhizoctonia sp.; Xanthomonas sp., Gnomonia comari,

Page 25: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

23

14: Por cada 80 a 100 metros cuadrados de almácigo se obtienen plantas para una hectárea de tabaco.15: Con el Decreto-Ley Nº 19.800 de agosto de 1972 se crea el Fondo Especial del Tabaco (FET), que se financia a partir de un impuesto del 7% al precio de venta al público de cada paquete de cigarrillos, libre de IVA y FAS (Fondo de Asistencia Social). Un porcentaje de los fondos recaudados son remitidos como ayuda directa a los productores/as; lo restante se destina a la financiación de programas de reconversión y diversificación de la actividad tabacalera. Para más información consultar en:http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/agricultura/otros/industriales/tabaco/Objetivos_Metas16: Durante los últimos años, llegó a haber casi 20.000 plantadores/as de tabaco en Misiones. La disminución actual se debe tanto a las políticas de diversificación productiva como a las exigencias de los compradores de tabaco que, por diversas razones, contribuyeron a reducir el padrón de productores/as.

Diplocarpon earliana y Phomopsis obscurans. Además, logra eliminar los daños de hormigas, de las plagas de la corona y raíz y los principales problemas de malezas (Cyperus rotundus, Sorghum halepense y Chenopodiun quinoa, entre otros).

Al mismo tiempo de producir un excelente control de hongos, nemátodes e insectos del suelo, el bromuro de metilo era un producto relativamente barato y de fácil -aunque peligrosa- aplicación. Esto llevó a que el productor/a tabacalero/a lo usara en forma rutinaria al hacer sus almácigos, aunque no fuera estrictamente necesario. Por lo tanto, su uso se extendió sin que se identificara ni evaluara previamente la presencia de plagas o enfermedades que podrían afectar al cultivo y sin adoptar un enfoque estratégico para el control de las mismas.

La siembra del tabaco se realiza entre abril y agosto, dependiendo de la región y de la variedad a producir.

En los sistemas “convencionales”, las semillas se esparcen directamente en el suelo, en “cajones” de 1 metro de ancho y de largos variables según la superficie

14a plantar . Los almácigos son estos “cajones”, denominados también como “tablones” o “canteros”.

La preparación del suelo es cuidadosa y la cama de siembra se logra agregando una capa de “mantillo” o de otro tipo de tierra rica en materia orgánica, la cual es cubierta a continuación con un polietileno transparente de 80 µ de espesor. Dentro de ese micro túnel se colocaban las latas de bromuro de metilo, las cuales eran perforadas por medio de una vara larga con un clavo en el extremo. La cantidad de bromuro de metilo que se aplicaba por cada 100 metros cuadrados de superficie era de entre 8 a 10 latas de 1 lb. (o sea, 36

2g/m ). Cuando los productores/as necesitaban bajar los costos, disminuían la dosis aunque los resultados fueran menos efectivos.

El almácigo se mantenía cubierto por 48 horas; luego se quitaba el plástico para permitir la salida del gas de BM remanente. Uno o dos días después se sembraba la semilla y se dejaba cubierto el almácigo con el polietileno para mantener la humedad y el calor.

La aplicación del BM se realizaba sin ningún tipo de cuidado ni protección para la salud del productor/a o empleado/a (sin ropa adecuada, guantes ni barbijo).

Antes de comenzar el proyecto, 7.4 millones de metros cuadrados de almácigos de tabaco eran tratados con BM cada año y por lo menos 74.000 hectáreas de tabaco dependían de este pesticida.

I.III. EL SECTOR TABACALEROY EL CONTEXTO INICIAL DEL PROYECTO

La actividad tabacalera se inició en la Argentina a principios del siglo XX y tuvo un marcado incremento entre las décadas de los '40 y '50 como resultado de la política del gobierno para la sustitución de importaciones. Aunque este auge se ha mantenido durante más de medio siglo, el tabaco se convirtió en una producción controvertida en las últimas décadas por numerosas razones, siendo las vinculadas a los perjuicios para la salud las más importantes.

L a c ad e n a d e l ta b a c o p res e n ta va r i as especificidades. Una es la organización de sus productores/as en cámaras y asociaciones en cada una de las provincias, existiendo en varios casos cooperativas de gran envergadura. Esto posiciona al sector tabacalero como uno de los más organizados dentro de la actividad agrícola en la Argentina.

Esta característica está relacionada a otra diferencia con respecto a los demás cultivos: la existencia del Fondo Especial del Tabaco (FET), generado a partir del impuesto al cigarrillo, el cual es administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Los ingresos que el sector recibe por el FET llegan desde el gobierno nacional a las administraciones provinciales y su distribución y usos específicos son discutidos entre las organizaciones

15gremiales y los gobiernos locales .Otra particularidad es su producción altamente

atomizada. Esto resulta muy significativo en la provincia de Misiones: en la actualidad, aproximadamente 14.000 familias tienen al tabaco como principal cultivo de renta, del cual dependen para su sobrevivencia

16dentro del sector agrícola .La producción nacional se concentra en dos tipos de

tabaco: Burley y Virginia, ambos rubios. Estas variedades se siembran en almácigo entre mayo y julio y el transplante se realiza entre los 60 y 90 días posteriores, realizándose la cosecha a partir de diciembre. Existen en el país proporciones menores de tabacos oscuros (criollos), principalmente sembrados en Corrientes y Salta.

Entre el 60 y el 80% de la producción de tabaco en la Argentina tiene como destino la exportación. Los productores tabacaleros no exportan tabaco o sus productos directamente, sino que lo venden a aproximadamente 13 compañías que lo industrializan y

Page 26: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

24

17: En Misiones, a diferencia de lo que ocurre en Salta y Jujuy, los productores/as de tabaco reciben un acompañamiento técnico permanente que asegura la realización del tabaco en las condiciones que las acopiadoras precisan para obtener la calidad exigida en cada campaña para los mercados.

exportan la hoja, los cigarrillos u otros productos.La producción de tabaco se encuentra instalada en

el norte de Argentina en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco en el noreste (NEA), y en Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy en el noroeste (NOA). En las diferentes regiones existen distintas situaciones, relacionadas tanto a razones agroecológicas como culturales y socioeconómicas. Por ejemplo, mientras que en el NEA las precipitaciones anuales superan los 1500 milímetros, en el NOA la escasez de lluvia obliga al uso de riego en la etapa de plantación. Las diferencias en la estructura productiva y social también son así de marcadas, porque mientras que la mayor concentración de agricultores pequeños y en general pobres (cerca del 80% de los tabacaleros/as) está en el noreste, en Salta y Jujuy existen grandes empresas productoras de tabaco.

La provincia de Misiones tiene el mayor número de agricultores tabacaleros, y antes del año 2000 mostraba el más alto consumo de BM. Las fincas son muy pequeñas, variando desde un cuarto de hectárea a un máximo de 20 y son producciones casi exclusivamente familiares. En general, el tabaco es el principal cultivo de renta y las otras actividades que se realizan en el predio se destinan al autoconsumo.

Desde el comienzo del proyecto demostrativo, Misiones presentó un marcado interés en la tecnología de almácigo flotante (AF) y el sector estaba más receptivo al cambio que la técnica ofrecía. Las razones fueron variadas: por un lado, existe en esta provincia una preocupación expuesta públicamente relacionada a la salud de los agricultores y sus familias, vinculada al uso excesivo de agroquímicos en el tabaco. Esto motiva a los actores locales a la búsqueda de alternativas para una producción con menos uso de plaguicidas. Por otro, desde las instituciones gubernamentales es manifiesto un interés por la problemática medioambiental, el cual es promovido en parte por organizaciones de la sociedad civil que tienen una importante presencia en la provincia. Sumado a lo anterior, las empresas tabacaleras estaban interesadas en que fuera el AF la tecnología que reemplazara el uso de bromuro de

17metilo .El desarrollo de la alternativa del sistema flotante en

Misiones se convirtió en una importante referencia para todo el sector tabacalero.

En Tucumán, Catamarca y Corrientes, los productores/as de tabaco tienen fincas pequeñas y medianas: las áreas oscilan entre menos de 0,5 ha a las 21 has. Casi el total de estos sistemas agrícolas plantan tabaco como cultivo principal, pero la mayoría también siembra hortalizas, maíz, soja y árboles frutales.

En Salta y Jujuy, los sistemas tabacaleros son de mayor envergadura: varían desde las 10 a las 100 hectáreas. En el diagnóstico inicial se previó que las condiciones para el cambio tecnológico iban a ser

diferentes en estas provincias, fundamentalmente porque los agricultores parecían estar menos receptivos a modificaciones debido a que, por el tamaño de las fincas, se requerirían importantes inversiones para el reemplazo del BM por los almácigos flotantes.

Finalmente, en Chaco la producción de tabaco es muy exigua y la cantidad de BM utilizada era menor en comparación a las restantes provincias.

Las características de la producción tabacalera Argentina serán abordadas con mayor detalle en el punto III.I. de la presente publicación.

I.IV. LAS ALTERNATIVAS PARA LA ELIMINACIÓNDEL BROMURO DE METILO

I.IV.1. Las alternativas probadas

Durante el proyecto demostrativo se probaron varias tecnologías alternativas que pueden clasificarse en tres grupos principales:

1. El primero consiste en las alternativas sin suelo, que resultaron ser las más interesantes para el reemplazo del BM en los almácigos de tabaco y hortalizas no protegidas, en términos de sostenibilidad, productividad y seguridad, aún cuando el alto costo inicial de los insumos y el requerimiento de habilidades técnicas y de capacitación constituían las principales barreras para su difusión masiva.

2. El segundo grupo está constituido por las alternativas químicas, entre las que se consideró especialmente al dazomet y al metam sodio (MNa). Estos productos no afectan la capa de ozono y su uso es similar al del BM, lo cual facilita su transferencia. Además, se encontró que el MNa es suficientemente efectivo en algunas áreas de tabaco en las que no hay presencia de ciertas enfermedades específicas, así como en almácigos de hortalizas.

3. El tercer grupo consiste en las alternativas físicas:

a) Solarización, que se realiza cubriendo el suelo húmedo con un plástico transparente por 5 a 8 semanas durante la temporada más cálida y seca. Esta técnica ha demostrado ser eficiente contra bacterias y hongos, pero no para controlar nematodos y malezas.b) Inyección de vapor, que se usa para pasteurizar el suelo. Esta tecnología es eficiente para controlar todo tipo de problemas del suelo, pero resulta costosa para gran parte de los productores/as de tabaco.

I.IV.2. Las alternativas seleccionadas

De las alternativas probadas se seleccionaron tres,

Page 27: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

tanto por su eficiencia en el control de las principales enfermedades y plagas de los almácigos de tabaco y hortalizas como por la posibilidad de adaptación a las condiciones climáticas de la Argentina y a los tipos de productores/as de las diferentes regiones.

a) M e t a m S o d i o ( Va p a m ® o Ve n d a v a l Fumigante®): este producto químico, registrado hace muchos años, es suficientemente efectivo controlando plagas, enfermedades y malezas específicas, sin implicar un brusco cambio en los métodos de producción. Si bien requiere de más mano de obra y de un mayor período de tiempo previo a la siembra, resulta una buena alternativa para determinados sistemas en áreas donde la presión de plagas lo permite.

b) El sistema de bandejas flotantes de poliestireno expandido (más conocido como Telgopor®), que fue hallado como la mejor alternativa en tabaco en términos de su eficiencia para la producción de plantines.

Este método provee a las plantas de humedad y nutrientes a través de un manto de agua en una pileta

18donde flotan las bandejas , las cuales son previamente llenadas con un sustrato sobre el cual se siembra la semilla en cada una de las celdas. Las plantas van creciendo en ese medio sobre el que se hacen las aplicaciones fitosanitarias y fertilizantes. Cuando los plantines llegan al tamaño adecuado se realiza el trasplante al terreno definitivo. Como el sistema evita el suelo, no es necesaria la fumigación con bromuro de metilo.

Sin embargo, esta alternativa presentaba la complicación de ser totalmente nueva para los productores/as y más cara que el BM, en especial porque a principios de los años 2000 parte de los insumos necesarios eran importados.

c) El sistema de bandejas de plástico no flotantes: las bandejas son plásticas y en vez de flotar, se colocan apoyadas sobre el fondo de la pileta con una altura de agua de unos 2 cm. Esta técnica requiere aún de mayores habilidades para manejarla, debido a que es necesario mantener constantemente el nivel de la pequeña lámina de agua en las piletas durante el crecimiento del plantín -sobre todo en los momentos de alta evapotranspiración-. Asimismo, se requiere de una dosificación y especialmente de una distribución adecuada de los agroquímicos en el agua -teniendo en cuenta que este cultivo es más sensible a la salinidad que otras solanáceas-. Excepto lo anterior, el sistema tiene algunas ventajas considerables: genera menos residuos sólidos porque las bandejas tienen una mayor durabilidad; son mucho más sencillas de desinfectar y limpiar, con lo cual se disminuye el riesgo de apariciónde enfermedades y problemas sanitarios en la siembra siguiente; y son fáciles de apilar y guardar. Por último, al

25

18: La bandeja seleccionada por el proyecto fue la de 288 celdas.

ser menor la necesidad de reposición de las bandejas, este método aparentemente es más económico que el anterior en el largo plazo, aunque la inversión inicial es más importante que en el caso de las de poliestireno expandido.

I.V. LOS COMPONENTES DE INTA PROZONO

El proyecto, durante la etapa de inversión, tuvo tres c o m p o n e ntes q u e f u e ro n i m p l e m e ntad o s simultáneamente:

Módulo 1. Adquisición y distribución del equipamiento y materiales: el proyecto compró y distribuyó equipamiento y materiales necesarios para impulsar el uso de AF, los cuales fueron entregados a los agricultores en cada región. El objetivo de este módulo fue ayudar a superar la barrera económica que le podía impedir a muchos productores/as implementar esta alternativa.

Módulo 2. Transferencia de tecnología y capacitación: el proyecto implementó un programa de capacitación para extensionistas, seguido de otro para la capacitación de todos/as los usuarios de BM en la producción de tabaco. Este módulo tuvo características diferenciales en cada región, relacionadas principalmente con el tipo de sistema productivo y con la modalidad de inserción de las acopiadoras y otras instituciones del sector presentes en las provincias.

Módulo 3. Paquete de políticas: el proyecto contribuyó a diseñar conjuntamente con el sector una serie de medidas políticas para asegurar que el BM fuera definitivamente eliminado y no fuera reintroducido en el mediano o largo plazo.

I.V.1. Los insumos para los almácigos flotantes

La adopción de los AF presenta como una de sus principales limitantes el costo en insumos, principalmente expresado en el valor de las bandejas y de los sustratos. Por esta razón, durante el proyecto se realizó un considerable esfuerzo por encontrar formas de reducir los costos de equipamiento, con el objetivo de asegurar que la alternativa fuera sustentable. En este sentido, una de las principales acciones fue la de probar un gran número de sustratos locales y generar uno con insumos de bajo costo, apto para la producción de plantines de tabaco.

En los primeros años del proyecto, ninguno de los existentes en el mercado nacional aseguraba el éxito del reemplazo del BM con el sistema de AF. Por esto, en el comienzo de INTA PROZONO los sustratos seleccionados para entregar a los productores/as fueron importados.

Durante las últimas campañas, aparecieron mezclas locales a base de turbas con buenas cualidades y un

Page 28: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

19: Es necesario señalar que no es indispensable hacer un invernadero cuando se tiene mucha superficie de tabaco, porque en ese caso también pueden producirse los AF bajo micro túneles.20: Se acercan detalles al respecto en el Tercer Capítulo de la presente publicación.

La propuesta incluía la contratación de un/a extensionista para acompañar a aproximadamente 100 productores/as durante la etapa de almácigo. Estos extensionistas serían contratados a nivel local por 5 meses al año, entendiendo que se trata del período mínimo necesario para planificar el trabajo de la temporada y organizar grupos de productores/as para las instancias de entrenamiento.

El programa de capacitación a productores/as se planificó para ser realizado junto a las cooperativas y asociaciones de tabacaleros/as, y consistía en la capacitación a campo a grupos de 10 a 20 productores/as, con un seguimiento periódico a través de visitas a las fincas. La distribución de cartillas, folletos y manuales de formación fue complementaria a tales actividades.

La capacitación a campo debía tener como objetivo entrenar a los productores/as en la implementación de las prácticas relevantes: preparación y aplicación del sistema flotante y del metam sodio (incluyendo manejo integrado de plagas -MIP-, control de agua/fertilización, poda o clipping, desecho seguro del agua de las piletas, conservación y almacenaje de bandejas, economía del sistema, etc.), así como información acerca del problema de la destrucción de la capa de ozono y su relación con el uso de BM. Este contenido se consideró fundamental para el éxito del reemplazo y para minimizar la tendencia a reincidir en el uso de BM. Las capacitaciones debían ser complementadas con visitas de seguimiento en las fincas, para atender individualmente las consultas de los productores/as.

Por otra parte, el programa preveía darles un rol especial a los líderes que puedan influenciar las actitudes de otros agricultores, así como conformar grupos consultivos con los productores/as de cada región. Esto implicaría mantener al sector productivo informado e involucrado en el proyecto, alcanzando buenos circuitos de retroalimentación.

Finalmente, todo el módulo iría acompañado de una importante campaña de difusión/publicidad usando la experiencia del INTA en esta área.

I.V.3. Las políticas para asegurar el reemplazopermanente del bromuro de metilo

El proyecto previó diseñar junto al sector políticas para el reemplazo definitivo del uso de bromuro de metilo en tabaco. Con esta estrategia se pretendían introducir nuevas herramientas que impidieran legalmente un retorno hacia el modelo anterior. Por esto, durante la etapa de implementación de las tecnologías de sustitución se gestionó, junto a los gobiernos provinciales, la habilitación de decretos y resoluciones que prohibieron de manera total el uso de BM en algunas

20provincias y en otras, su utilización específica en tabaco .

sustrato brasilero a base de fibra de coco más económico. Actualmente, la opción por sustratos nacionales contribuye a bajar los costos del AF, aunque la calidad de los mismos no siempre es homogénea y esto genera complicaciones con su uso en algunos casos. Por esta razón, en las Estaciones Experimentales Agropecuarias de INTA Cerro Azul y Salta se realizan programas de control de calidad de sustratos.

Con respecto a las bandejas de Telgopor®, en el momento del diseño del proyecto no existía producción nacional de este insumo. Por tal motivo, desde el proyecto se buscaron posibles proveedores locales. Esto resultó en que empresas nacionales interesadas en poder colocar su producción en el sector tabacalero, c o m e n za ra n a fa b r i ca r b a n d e j as c o n l as especificaciones necesarias para el sistema flotante. Esto fue crucial en la estrategia de reducción de costos.

Un tercer insumo que tiene una incidencia muy importante en los costos son los invernaderos. No obstante, la decisión de usar invernaderos es sólo para aquellos productores/as que tienen una superficie importante de almácigos, o en el caso de varios productores/as que se asocian para hacer los plantines. Los agricultores que cuentan con pocas piletas, directamente cubren a cada una con plástico transparente (micro túneles). Esto no modifica significativamente los costos en plásticos en comparación a los utilizados para los almácigos en

19suelo .

I.V.2. La propuesta del proyecto sobre capacitacióny transferencia de tecnología

Durante el proyecto demostrativo se constató que el plan de eliminación gradual del BM debía llegar a un universo de productores/as conformado casi en un 80% por campesinos/as, con un nivel educativo y de recursos bajo. Además, en algunas regiones, los agricultores están dispersos geográficamente y el acceso a las fincas es dificultoso.

Esto afirmó la necesidad de que el módulo de capacitación y transferencia de tecnología fuera muy importante. El proyecto previó la realización de un programa intensivo de capacitación/extensión para eliminar el uso de BM al personal de extensión (capacitadores) y para agricultores, donde la participación de las organizaciones de tabacaleros/as debía ser significativa.

El diseño del módulo de capacitación para extensionistas preveía formarlos para que fueran los responsables de llevar adelante el programa de entrenamiento a productores/as y de asistencia técnica en producción de plantines con las alternativas propuestas. Esto sería simultáneo a la elaboración de materiales de capacitación al respecto.

26

Page 29: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

27

Capítulo 2

EL SURGIMIENTODEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 30: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 31: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

29

21: La OPROZ se articula entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Industria de la Nación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.22: Las memorias de los talleres se encuentran en el Anexo I.23: Las memorias de dichos talleres se encuentran en el anexo correspondiente.

En el año 1990 Argentina ratificó el Protocolo de

Montreal y en 1995 la Enmienda de Copenhague,

ambos acuerdos referidos a la eliminación del uso de

sustancias que destruyen la capa de ozono. Este

compromiso asumido por nuestro país ante la

comunidad internacional fue el requerimiento

necesario por el cual el Protocolo de Montreal incentivó

al Gobierno Nacional a presentar propuestas al Fondo

Multilateral, con el objetivo de recibir donaciones que

aseguraran el reemplazo definitivo del bromuro de

metilo que se usaba tanto en las áreas urbanas como

rurales.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

-que es donde se encuentra localizada a nivel

gubernamental la Oficina del Programa Ozono 21(OPROZ) - traslada al INTA la posibilidad de presentar

propuestas ante el Fondo Multilateral para la

eliminación del bromuro de metilo en las cadenas

agroalimentarias. Así, INTA asume una estrategia

institucional de protección de la capa de ozono.

La inserción en una problemática de gestión

ambiental con características globales fue posible

porque el INTA tiene la estructura y los medios

necesarios para llevar adelante la demanda planteada -

desarrollo de tecnologías alternativas para el

reemplazo del bromuro de metilo y transferencia de

estas a los sectores productivos- y porque la propuesta

tenía objetivos coincidentes con los de la institución.

II.I. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

PARA EL REEMPLAZO DEL BROMURO DE METILO

22II.I.1. Los talleres participativos (1998)

En el año 1998, previo a la presentación del primer

proyecto al Fondo Multilateral del Protocolo de

Montreal, se desarrolló un proceso consultivo

tendiente a identificar las tecnologías alternativas para

el reemplazo del bromuro de metilo.

En esta etapa, además de compilar experiencias a

nivel nacional e internacional, se realizaron tres talleres

(en Misiones, Salta y Jujuy) donde participaron

cooperativas y asociaciones de productores/as

tabacaleros, empresas (acopiadoras de tabaco y

fabricantes de cigarrillos), representantes de los

gobiernos provinciales, técnicos/as del sector privado,

proveedores de productos agroquímicos y personal del

INTA.

En los talleres fue posible visualizar el panorama de

las diversas situaciones en las principales provincias

tabacaleras. Las discusiones generadas fueron la base

para el diseño del proyecto demostrativo. Asimismo,

permitieron que desde el comienzo del proyecto los

actores claves manifestaran sus opiniones y su

disposición de participar en las actividades previstas

para buscar las alternativas al bromuro de metilo en los

almácigos de tabaco.

Una breve reseña de las memorias de los talleres se 23presenta a continuación .

Jujuy

En esta provincia, el 91% de los/as productores/as

utilizaba bromuro de metilo en la campaña tabacalera

1998/1999. Un 9% de la superficie se obtenía con

plantínes provenientes de almácigos preparados con

metam sodio (MNa).

D

EL SURGIMIENTODEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 32: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

24: En los almácigos flotantes, a diferencia de lo que ocurre con los convencionales, la semilla de tabaco es pelletizada y es importada.25: Una proporción no precisada de productores/as utilizaba Basamid® (Dazomet) para la preparación de los almácigos.26: En los almácigos flotantes, el plantín es transplantado con toda la masa radicular en un pilón que contiene sustrato con un alto porcentaje de humedad. En el caso de los almácigos en suelo, el plantín es arrancado -perdiéndose parte de las raíces en ese momento- y es transplanto a “raíz desnuda”, lo que implica un estrés que retrasa el cultivo entre 3 a 7 días según la situación climática.27: Los plantines provenientes de los almácigos flotantes son más homogéneos que los provenientes de los convencionales, lo que favorece un cultivo más uniforme con su correlato de facilitar las actividades posteriores y un ahorro de mano de obra.28: En los almácigos convencionales, los productores/as arrancan los plantínes de los almácigos y los llevan a la zona de cultivo. Si por alguna razón no se puede plantar en ese momento (una tormenta, falta de personal para la tarea, etc.), los plantínes quedan en bolsas de arpillera humedecidas y con consecuencias de estrés marcadas. En el caso de los almácigos flotantes, los plantines permanecen en las bandejas hasta el momento del transplante. Esto es muy importante, sobre todo en las zonas donde es necesario esperar las lluvias para el transplante como en aquellas donde el productor/a no puede decidir el momento del riego.

como un “producto químico alternativo” conjuntamente con el uso de la manta térmica. Sin embargo, se creía que el hecho de tener que aplicarlo entre 14 a 30 días antes de la siembra era una de las razones por la que sería menos aceptado que los almácigos flotantes o floating.

Se propuso como factible tanto la generación de empresas dedicadas a la producción y comercialización de plantines como el uso común de maquinaria de trasplante. Además de los AF y de la desinfección de almácigos con MNa, no se mostró interés por el desarrollo de alguna otra alternativa para la sustitución.

Los participantes del taller dijeron que era posible eliminar el bromuro de metilo en los almácigos de tabaco para el año 2002, con la posibilidad de acelerar los plazos, si se implementaba algún sistema de crédito o subsidio para cubrir la inversión inicial en bandejas flotantes y otros insumos.

Salta

Al igual que en Jujuy, el 95% de los productores/as utilizaba BM en la campaña 1998/1999 y su uso era

25principalmente preventivo .La Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta

entregaba bromuro de metilo a sus productores/as en cada campaña agrícola, costo que era abonado por los socios/as al momento de la entrega del tabaco. Al margen de esto, no existían en la provincia vías de financiamiento de insumos para la etapa de almácigos. También en este caso el AF se posicionó como la alternativa de reemplazo del bromuro de metilo más importante y atractiva para las empresas. Se esperaba que en la campaña 1998/1999 se produjeran 300 hectáreas con plantines provenientes de flotantes sobre una superficie aproximada de 20-22 mil.

Los participantes del taller visualizaron los siguientes atributos en el floating, los cuales se consideraron como motivadores para el cambio tecnológico:

26h menor estrés post transplante ;h la obtención de una mayor uniformidad de

27cultivo ;h la viabilidad de adecuar el momento del

28transplante ;h el menor costo en mano de obra durante la

D

Como una de las conclusiones del taller surgió que en todos los casos los tabacaleros/as fumigaban el suelo con bromuro de metilo en forma preventiva: ningún productor/a o técnico/a conocía previamente de la existencia o no de patógenos perjudiciales en los lugares donde se sembraba el tabaco. Por lo tanto, los asistentes dijeron que en general el bromuro de metilo era usado como herbicida, ya que no se había detectado la presencia de nemátodes y las enfermedades fúngicas no eran de importancia en el área tabacalera de la provincia.

En la época en que se realizó esta reunión, los almácigos flotantes (AF) se posicionaban como la principal alternativa para el reemplazo del bromuro de metilo en Jujuy. Una de las razones de esta priorización era el impulso que le daban las empresas tabacaleras a la tecnología, las cuales habían comenzado a promover el sistema entre sus clientes. Se planteaba como principal limitante el costo inicial superior de los flotantes en comparación con el uso de bromuro de metilo, sobre todo, porque las empresas tradicionalmente no financiaban ningún insumo para la etapa del almácigo en la provincia.

Además de mencionarse las ventajas de los AF en relación a su manejo y a la calidad de los plantines obtenidos, durante el taller se destacó que el sistema podría tener una buena aceptación en el corto plazo ya que, la tecnología requiere de menos mano de obra que la empleada en el sistema convencional. Este atributo se subrayó especialmente, porque los costos de los jornales eran una preocupación para el sector en la campaña citada.

Los participantes identificaron tres grupos de temas referidos al uso del AF en los que era necesario profundizar para alcanzar un desarrollo exitoso de la tecnología:

1. La calidad de los sustratos, tanto nacionalescomo importados;

242. La calidad de la semilla pelletizada ; y3. Las posibilidades que el AF brinda en las etapas

posteriores del cultivo, como ser la alternativadel transplante mecánico y el aumento de losrendimientos.

El metam sodio también se estaba promoviendo

30

Page 33: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

29: Los almácigos convencionales deben ser regados todos los días y en algunas regiones, más de una vez. Los almácigos flotantes no se riegan. Esta diferencia implica un ahorro de mano de obra y, por lo tanto, de jornales en los casos que se contrata trabajo extra predial.

los productores/as llevan adelante el cultivo según las pautas de cada uno de sus compradores. Lo anterior significa, a diferencia de Salta y Jujuy, una importante estructura de transferencia de tecnología por parte de las empresas: en la campaña 1998/1999, Nobleza Picardo contaba con 14 técnicos, Tabacos Norte con 40 y Cooperativa con 30.

En el taller se planteó que el bromuro de metilo era el único producto de alta toxicidad humana que se estaba entregando a los productores/as, y las empresas ya habían recibido indicaciones de sus casas matrices de reducir su uso. Además, existía un fuerte interés en “mejorar” la imagen pública de las tabacaleras por las continuas acusaciones de contaminación ambiental y daños a la salud.

Por lo tanto, aquí también los almácigos flotantes surgieron como la alternativa más interesante para concretar la sustitución. El tema de los sustratos era el que generaba mayores incertidumbres, y se planteó la necesidad de ajustar la fertilización y la prevención de enfermedades durante la etapa del almácigo.

Por otra parte, existían algunas experiencias con solarización. Un argumento que se expuso en contra de esta técnica fue la anticipación que se requiere para implementarla (por lo menos 3 meses antes de la siembra) y los inconvenientes que esto genera. Empero, igualmente se propuso trabajar sobre el ajuste de la tecnología ya que es una alternativa de bajo costo.

Durante el taller se calculó que en un lapso de tres o cuatro años la totalidad de plantines podría producirse con el sistema floating. La mayor o menor velocidad del cambio dependería de:

h la decisión de las empresas de enfrentar unapolítica de reemplazo y no financiar másbromuro de metilo; y

h el precio del tabaco que predispone, o no, alproductor/a a la innovación tecnológica y a lainversión.

En esta provincia no se planteó como posible la opción de la producción centralizada de plantines, sobre todo, por las limitaciones para su distribución (por la presencia de caminos inaccesibles o en mal estado, por ejemplo).

Por otro lado, y a diferencia de lo dicho en el NOA, no se presentó como viable mecanizar el transplante por las dificultades de la topografía y el tipo de sistema productivo.

II.I.2. El proyecto demostrativo (1999-2001)

A partir de este proceso de talleres participativos se

29etapa de almácigo ; yh la probable obtención de un mayor rendimiento

y, tal vez, mejor calidad del tabaco.

Se citaron como desventajas, el alto costo de los insumos, por lo tanto, la mayor inversión inicial y la falta de semilla pelletizada de calidad.

Durante el taller se planteó que el sustrato era uno de los insumos que generaba más inquietudes. Las incertidumbres estaban relacionadas principalmente, con la capacidad de abastecimiento de los importadores sumado a la inestabilidad de los precios frente a posibles oscilaciones cambiarias, y a la baja calidad de la oferta nacional. Se propuso experimentar con los distintos sustratos existentes, tendiendo a la búsqueda de mezclas locales que permitieran obtener uno de calidad y precio competitivo. La Cooperativa manifestó su interés en producir un sustrato local y se habló sobre la posibilidad de usar turba de San Antonio de los Cobres (localidad de la provincia de Salta) y compost/lombricompuesto esterilizado.

También se plantearon reparos respecto a cuál sería la bandeja más adecuada en costo y durabilidad, sobre cuáles podrían ser las propuestas para abaratarlas (como la utilización de bandejas de otros materiales) y sobre las posibilidades de darles otros usos (hortícolas, por ejemplo) para lograr una amortización más rápida de las mismas.

En cuanto al pelletizado de la semilla, se habló sobre la necesidad de mejorar la técnica y/o de ubicar proveedores de simiente de buena calidad.

Tal como en el caso anterior, en Salta se vio factible la formación de empresas dedicadas a la producción y venta de plantines. Como probables obstáculos para la concreción de esta posibilidad se señalaron, la falta de confianza de los tabacaleros/as en emprendimientos de este tipo y la necesidad de asegurar que la producción de plantines alcance a las diferentes zonas de la provincia.

El metam sodio apareció como una alternativa menos “fuerte” que en Jujuy.

El plazo para la reducción del uso de bromuro de metilo y su reemplazo por floating fue proyectado a tres años.

Misiones

En la campaña 1998/1999, el 100% de los productores/as utilizaba bromuro de metilo en esta provincia -generalmente en forma preventiva-, el cual era provisto y financiado por las empresas como parte de un paquete tecnológico para el tabaco.

El modelo de producción en Misiones implica que

D

31

Page 34: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

seleccionaron las tecnologías a experimentar durante el proyecto demostrativo, considerando además las experiencias desarrolladas en otros países.

Se planteó entonces la necesidad de experimentar y adaptar a las condiciones locales técnicas sin uso de suelo, solarización, pesticidas químicos alternativos al bromuro de metilo (Dazomet y Metam Sodio) y pasteurización de la tierra con vapor. Además se propuso que, siempre que fuera posible, se incluyera un Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) junto a las alternativas de reemplazo del BM.

El proyecto demostrativo fue financiado por el Protocolo de Montreal. Las tareas de experimentación estuvieron centradas principalmente en las EEAs de Cerro Azul (Misiones) y Cerrillos (Salta), y en las restantes provincias se desarrollaron experiencias de adaptación de las alternativas, talleres de discusión y días a campo con productores tabacaleros/as.

A continuación se presentan brevemente las tecnologías experimentadas durante esta primera etapa de INTA PROZONO.

Las técnicas sin suelo

A partir de la década de los ochenta, las técnicas sin uso de tierra para la realización de almácigos de tabaco estuvieron muy difundidas en los Estados Unidos. También su adopción comenzó a ser mayoritaria en los años noventa en el sector tabacalero de Brasil y existía una vasta experiencia con cultivos hortícolas en países como Holanda, Dinamarca y España.

Desde un principio se vio que esta técnica era la que presentaba mejores posibilidades porque, al mismo tiempo que sustituía el uso de bromuro de metilo, traía una serie de ventajas tecnológicas que aseguraba la obtención de plantines de mayor calidad. Por estas razones era una alternativa alentada por las empresas tabacaleras establecidas en el país y eso era muy importante para su difusión en el sector.

Tal como se mencionó anteriormente, ya en el diseño del proyecto demostrativo se previó la necesidad de encontrar soluciones ante el alto costo de los insumos necesarios para el desarrollo de las técnicas

30sin suelo, entre ellos el sustrato . La propuesta fue identificar sustratos más económicos e investigar sobre nuevas fórmulas con insumos locales. También se realizaron ensayos con diferentes tipos de bandejas -apoyadas de plástico y flotantes de Telgopor®- y se experimentaron métodos que asegurasen una re-utilización de las mismas en campañas consecutivas sin problemas de contaminación por patógenos.

Asimismo, durante el proyecto demostrativo se llevaron adelante experiencias en fincas de

D

30: A fines de la década de los noventa, los sustratos representaban el 50% del costo del sistema flotante porque la mayoría de los mismos estaban compuestos por turba importada.

productores/as innovadores en Misiones y Tucumán. En estos casos, se realizaron almácigos con bandejas flotantes por ser la técnica que ya estaban promoviendo las empresas tabacaleras en esas provincias.

Solarización del suelo en combinación con técnicas de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)

La solarización combinada con técnicas de MIPE fue una alternativa propuesta por el MBTOC por su amplia difusión en varios países. Se consideró una opción a estimar por su bajo costo de implementación, teniendo en cuenta la cantidad de familias campesinas productoras de tabaco existentes en el país. Sumado a esto, el INTA ya contaba con experiencia en solarización en cultivos hortícolas.

Pesticidas químicos alternativos en un sistema de MIPE

La otra alternativa propuesta fue la implementación de un programa de MIPE junto con otros pesticidas químicos que no dañaran la capa de ozono, como el metam sodio y el dazomet. Sin embargo, previo a la demostración de estos productos, ya se sabía que los mismos precisaban de intervalos más largos entre su aplicación y la siembra del tabaco.

Otra opción química planteada fue el uso de herbicidas para la preparación de los almácigos, porque se conocía el hecho de que muchos productores/as de tabaco en la Argentina utilizaban bromuro de metilo principalmente para controlar las malezas. Por lo tanto, una alternativa menos costosa de ser considerada era el uso de herbicidas de bajo impacto u otra técnica de control de malezas.

Pasteurización de la tierra por vapor

Ésta es otra tecnología conocida desde hace muchos años, utilizada con éxito desde 1985 en el cultivo de flores en Colombia y con anterioridad en la horticultura en los Países Bajos. Consiste en calentar la tierra hasta 80ºC a 65 centímetros de profundidad, inactivando nemátodos y el 95% de las esporas de los hongos patógenos.

En la época en que se presentó el proyecto demostrativo al Fondo Multilateral, en la Argentina la tecnología se encontraba en su fase demostrativa para el cultivo de tomates, flores y frutillas en otras estaciones experimentales del INTA. Por lo tanto, como se esperaba contar con resultados en el corto plazo y a

D

D

D

32

Page 35: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

31: El proyecto Tierra Sana (INTA) trabaja en la búsqueda e implementación de alternativas al bromuro de metilo utilizado como desinfectante de suelos y sustratos en los cultivos de frutilla, flores de corte y hortalizas bajo invernadero. Desde el año 1998 hasta el año 2000 se desarrolló un proyecto demostrativo (MP/ARG/97/186), en el cual se trabajó en la búsqueda de las alternativas. Desde el 2001 se está desarrollando el proyecto de implementación (MP/ARG/00/033) de las alternativas seleccionadas y de incorporación de nuevas opciones, adaptadas a las necesidades locales y de cada sector. Las actividades del proyecto están dirigidas a acompañar al productor con el objetivo de facilitar la reconversión tecnológica. El proyecto cuenta con una Coordinación Nacional, con base en Buenos Aires y Equipos Técnicos Regionales (ETR). Está financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, siendo la agencia implementadora ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).Para más información consultar en: http://www.inta.gov.ar/tierrasana.htm32: Con el sistema de bandejas apoyadas, el agua en las piletas debe tener una altura de 2 cm. Esto implica un cuidado continuo para que las mismas no se sequen y las plantas no sufran estrés, sobre todo en los días de altas temperaturas y cuando los plantines ya tienen un tamaño cercano al del transplante.

inferiores o por contaminación causada por las precipitaciones, lo que podría contribuir a nuevas infecciones por arrastre de patógenos.

Los sistemas hidropónicos, tanto el de bandejas apoyadas como el de flotantes, aparecían como las mejores opciones por la calidad del plantín de tabaco obtenido.

El sistema de bandejas de plástico apoyadas mostró ventajas adicionales con respecto a las bandejas de Telgopor® porque implicaba:

h 10 días menos de ciclo de crecimiento de los plantines;

h mudas de mejor desarrollo, sobre todo en su sistema radicular;

h fácil extracción de los plantines de las bandejas;h las bandejas son más fáciles de limpiar, ocupan

menos espacio para su almacenamiento y tienen una mayor durabilidad.

La desventaja principal de las bandejas de plástico era su costo de adquisición más alto, sumado a que el sistema precisa de un cuidado más intensivo -por la necesidad de reponer de manera más continua el agua

32de los piletones .Entre el metam sodio y el dazomet, se privilegió al

primero porque su costo era un 40% menor que el segundo. Aunque ambos demostraron una menor eficacia en el logro de plantines con respecto al uso de bromuro de metilo, existió en todos los casos un buen control de malezas y nemátodos.

La utilización de vapor para la desinfección del suelo no se consideró inicialmente como recomendable para el caso del tabaco, tanto por el costo de la maquinaria como por las dificultades que la tecnología presenta para productores/as con pequeñas superficies, característica de casi el 80% de los tabacaleros/as del país.

Por lo tanto, las técnicas seleccionadas al finalizar el proyecto demostrativo se circunscribieron a los sistemas sin suelo y al uso del metam sodio para la desinfección de almácigos convencionales.

Durante esta etapa se llevó adelante en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cerro Azul de INTA, provincia de Misiones, un proceso de investigación y experimentación para la obtención de sustratos locales de calidad. El objetivo era encontrar un sustrato que

fin de ahorrar recursos (horas de trabajo de personal y costo de compra de un equipo de vapor), INTA PROZONO no planteó probar técnicas que utilizaran el vapor sino que consideraría los avances del proyecto Tierra Sana para luego valorarlos en el cultivo de

31tabaco .

II.I.3. Las alternativas seleccionadas duranteel proyecto demostrativo

Determinar la viabilidad técnica de las alternativas para reemplazar el uso de bromuro de metilo implicó realizar ensayos en cada una de las principales regiones tabacaleras, en fincas y en estaciones experimentales del INTA. Éstas se realizaron en forma comparativa con almácigos de tabaco desinfectados con bromuro de metilo y con almácigos sin tratamiento.

Durante el desarrollo de esta etapa, se recolectó información en terreno para poder analizar la eficacia de las alternativas en lo referente a la calidad de los plantines y al rendimiento de los almácigos. Cuando las demostraciones se realizaron en las estaciones experimentales, se efectuaron análisis sistemáticos de muestras del suelo para conocer los niveles de patógenos y plagas, lo cual se utilizó como indicador para evaluar la eficacia del tratamiento. Además:

h se realizaron evaluaciones económicas para conocer los costos incrementales que implicaban las alternativas propuestas;

h se recolectó información sobre los cambios provocados en los sistemas productivos al adoptar las propuestas tecnológicas de sustitución, como ser: mayor o menor uso de mano de obra, tiempo de producción de plantines, adaptación de las tecnologías a las condiciones locales, entre otras; y

h se realizaron talleres con diferentes actores para discutir las ventajas y desventajas de las alternativas.

Finalizado el proyecto demostrativo, la solarización se presentó como una alternativa difícil de i m p l e m e n ta r p a ra e l c u l t i v o d e l ta b a c o . Fundamentalmente porque entre la época recomendada para iniciar el tratamiento (enero-febrero) y la época de siembra (junio) existe un lapso de tiempo muy prolongado, donde el suelo tratado puede volver a ser colonizado por organismos de las capas

33

Page 36: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

33: Proyecto PNUD/ARG/98/G63 (2001). Alternativas al Bromuro de Metilo para el Sector Tabacalero. Argentina, INTA.

considerarla un “paquete tecnológico cerrado”. Sin

embargo, durante los años del proyecto demostrativo

y también en la etapa de implementación a terreno, se

buscó adecuar la tecnología a las condiciones locales

por medio de la experimentación adaptativa, tanto en

las Estaciones Experimentales de Cerro Azul y de

Cerrillos como en fincas de productores/as. Desde el

sector, las propuestas de apropiar la técnica a las

características de los sistemas productivos derivaron

en un cúmulo de por lo menos 50 iniciativas

tecnológicas diferentes para las distintas labores del

almácigo: llenado con sustrato y siembra de las

bandejas, poda de los plantines, ventilación de las

piletas, entre otras.

Como ya se mencionó en varias oportunidades, la

mayor desventaja de los almácigos flotantes era su

costo superior. La propuesta de centralizar la

producción de plantines podía en parte darle solución

a esta variable, porque la escala abarata el sistema.

Además, se creía que era una manera de disminuir las

posibilidades de fracaso, ya que se preveía que los

centros de producción estarían a cargo de

especialistas. De esta manera, la tecnología se

transferiría especialmente a productores/as o

técnicos/as interesados en producir y comercializar los

plantines, tal como se había propuesto en los talleres

participativos de Salta y Jujuy. Sin embargo, a lo largo

del proyecto demostrativo esta propuesta de

transferencia exclusiva fue desestimada porque se

partió del supuesto de que era importante que todos

los productores/as conocieran y adoptaran la

tecnología y de que, en aquellos casos que estos

decidieran organizarse para concentrar la producción,

el proyecto apoyaría la iniciativa.

Aunque durante la etapa demostrativa el sistema

con bandejas apoyadas había arrojado mejores

resultados que la alternativa del floating, se decidió

privilegiar a esta última porque:

h las bandejas de Telgopor® son más económicas

que las de plástico;

h la cantidad de agua necesaria en las piletas

facilita el manejo del almácigo; y

h la técnica estaba siendo promovida por las

empresas tabacaleras, lo cual favorecía el proceso de

transferencia.

En otro orden de análisis, se observó que el sistema

de AF presentaba algunos reparos en cuanto a la

s o ste n i b i l i d ad m ed i o a m b i e nta l . L a m ayo r

preocupación en este sentido se refiere al destino final

del agua de las piletas, las cuales suelen tener una

carga importante de agroquímicos que puede ser

redujera los costos del sistema flotante y que, al

mismo tiempo, permitiera la obtención de plantines

con un buen desarrollo para contribuir al aumento de

la productividad y calidad del cultivo. Se evaluaron

varios sustratos de orígenes diferentes (canadiense,

a lemán, bras i leños y mezclas locales con

lombricompuestos como componente principal), en

bandejas flotantes de Telgopor® y apoyadas de

plástico. Como conclusión se vio que la mayoría de los

sustratos evaluados poseían características químicas

adecuadas para la producción de plantas de tabaco, a

excepción de los locales (lombricompuestos) que, por

falta de retención y absorción de agua, traían

problemas en la germinación aunque no en el

desarrollo posterior del plantín.

Las conclusiones y resultados del proyecto

demostrativo se encuentran plasmados en la

publicación “Alternativas al Bromuro de Metilo para el 33Sector Tabacalero” .

II.I.4. Los almácigos flotantes

Para el proyecto INTA PROZONO las técnicas sin uso

de suelo aparecieron desde un principio como las más

interesantes, no sólo porque eliminaban el uso del

bromuro de metilo sino porque además introducían

una propuesta tecnológica superadora en relación a

los almácigos convencionales.

La adopción del sistema de bandejas permitiría

que una gran cantidad de pequeños agricultores, la

mayoría campesinos/as, accediera a una técnica

innovadora para la producción de plantines,

ampliamente difundida en los sistemas productivos de

Europa, EE.UU. y Brasil. Visto de este modo, era una

oferta de modernización.

Otra característica muy importante de los

almácigos flotantes es que la tecnología se adapta a los

diferentes tipos de sistemas productivos existentes en

el sector tabacalero argentino. Es decir, es posible

adecuarla tanto para muy pequeñas superficies como

para las grandes empresas de tabaco propias de la

región noroeste del país.

La opción exigía de un importante proceso de

capacitación a técnicos/as y productores/as para su

implementación, ya que ésta era una propuesta nueva

para la mayor parte del sector, e implicaba modificar

un tercio del proceso de producción del cultivo. Por

esto, se debía prever una estrategia de transferencia

que considerara la gran cantidad de productores/as

tabacaleros existentes en el país, su diversidad y su

dispersión en las áreas rurales.

Una de las críticas expuestas por parte de algunos

sectores sobre la alternativa del floating era

34

Page 37: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

contaminante. Sin embargo, la cantidad de agua que

permanece en las mismas en el momento del

transplante es muy poca. Por otra parte, una cuestión

que se percibió solo después de comenzado el proyecto

fue el problema del descarte de las bandejas de

Telgopor® y de los plásticos de las piletas. Por esto, en

las provincias donde los volúmenes utilizados son muy

importantes, se organizó un acopio de bandejas y

plásticos para su posterior reciclado.

Para el sector tabacalero, el almácigo flotante era

una tecnología “amigable” con el medio ambiente.

Implementarla le permitiría posicionarse mejor ante la

opinión pública, ya que estaba siendo muy atacado por

la sociedad tanto por la cantidad de agroquímicos

utilizada durante el cultivo del tabaco como por los

problemas vinculados a la salud.

II.II. LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS LÍNEAS

DE ACCIÓN PARA INTA PROZONO

II.II. 1. Las actividades desarrolladas

durante el proyecto demostrativo

En la primera etapa del proyecto, además de la

demostración de la viabilidad técnica de las alternativas

para reemplazar el uso de BM planteadas en el punto

anterior, se trabajaron los siguientes dos módulos:

h Desarrollo de una estrategia nacional para la

eliminación gradual del uso de bromuro de metilo en la

producción de tabaco; y

h actividades relacionadas con extensión,

capacitación y difusión de información sobre el

problema del bromuro de metilo y promoción de los

métodos alternativos.

La búsqueda de una estrategia para la

eliminación gradual del BM

Con la implementación del módulo “Desarrollo de

una estrategia nacional para la eliminación gradual del

uso de bromuro de metilo en la producción de tabaco”,

se intentó determinar el papel real de este fumigante

en los distintos sistemas de producción del tabaco, así

como las percepciones de los productores/as respecto

de las tecnologías de reemplazo y las barreras que

existían para el cambio.

A la vez, durante esta etapa se inició un proceso de

discusión con las partes interesadas para debatir acerca

de los instrumentos políticos y medidas de mercado

tendientes a eliminar el uso de bromuro de metilo, con

el objetivo de que su gestión pudiera ser considerada

en el proyecto de inversión.

D

Las opciones de políticas que se estimaron fueron

las siguientes:

h Promoción gubernamental de los sistemas

de MIPE.

h Implementación de controles y gravámenes

sobre la importación de BM.

h Priorización de investigación en las alternativas

al BM y determinación de las demandas

de financiamiento para las mismas.

h Análisis de las reglamentaciones sobre

pesticidas para establecer si era posible exigir

requisitos adicionales respecto al uso de BM.

Las posibles medidas de mercado que se

consideraron fueron:

h Compromisos públicamente asumidos por la

industria tabacalera para prohibir el uso de BM.

h Oportunidades de mercado para la producción

de tabaco “libre de bromuro de metilo”.

h Gravámenes voluntarios sobre el uso de BM.

h Monitoreo de los problemas del suelo para

determinar si es necesario aplicar BM.

La capacitación en la problemática de la capa

de ozono y el bromuro de metilo; difusión de los

métodos alternativos

En la etapa demostrativa se real izaron

capacitaciones a productores/as y extensionistas en el

uso de técnicas alternativas. Además se organizaron

instancias para el intercambio de información y el

debate, de las que participaron usuarios/as de bromuro

de metilo en el cultivo de tabaco, investigadores,

extensionistas y ONGs. Los objetivos que se

persiguieron con el desarrollo de este módulo fueron:

h Despertar la conciencia en los productores/as

respecto del efecto adverso del bromuro de

metilo en la capa de ozono.

h Presentar y explicar los esquemas de

eliminación gradual del uso de bromuro

de metilo propuestos por el Protocolo de

Montreal y analizar todas las implicancias para

los productores/as de tabaco.

h Intercambiar experiencias entre

productores/as y empresas que ya habían

comenzado a aplicar localmente opciones

alternativas al bromuro de metilo.

Estas actividades fueron acompañadas por la

elaboración de materiales de difusión específicos que

D

35

Page 38: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

fueron distribuidos entre los actores del sector.

II.II.2. Las líneas de acción seleccionadas

La experiencia acumulada durante la etapa demostrativa fue el respaldo para la identificación y selección de las líneas de acción del proyecto de inversión presentado al Protocolo de Montreal.

El punto de partida fue decidir que la implementación del mismo sería local, en cada una de las provincias tabacaleras, y que se realizaría conjuntamente con las organizac iones de productores/as. En cada caso, se llevarían adelante las siguientes acciones:

1. Entrega de insumos y equipamiento a modo de subsidio a los productores/as u organizaciones de productores/as para la realización de los almácigos flotantes.

2. Un amplio proceso de transferencia y capac i tac ión para aprox imadamente 7500 productores/as y trabajadores rurales.

3. El impulso de políticas que aseguren que el BM usado en tabaco sea eliminado permanentemente.

La propuesta desde INTA era que la entrega de insumos fuera únicamente para aquellos sistemas productivos que seleccionaran la alternativa de los almácigos flotantes, justificando esta decisión porque los costos de la tecnología eran superiores al uso de bromuro de metilo. Para esto fue necesario recabar información con el objetivo de incluir la solicitud de recursos en la etapa de inversión.

Por otra parte, como el proyecto preveía la provisión de asistencia técnica y capacitación a una muy alta cantidad de productores/as, sobre todo pequeños/as y medianos/as, se planteó la necesidad de convocar a los sistemas de extensión de todas las instituciones agrícolas relevantes del sector para la realización de tales acciones.

También se precisó continuar con la investigación y experimentación sobre los insumos necesarios para el desarrollo del sistema sin uso de suelo: sustrato y bandejas. Como estos materiales eran mayormente importados a fines de los años noventa, se solicitó apoyo financiero para desarrollar investigación que pudiera dar como resultado insumos nacionales y más económicos.

Por último, se planteó que la eliminación del BM en los almácigos de hortalizas a campo se realizaría conjuntamente con el sector tabacalero porque las alternativas de sustitución son similares para ambos cultivos.

El impulso de políticas que asegurasen una

34: El conjunto de estrategias que introdujo INTA PROZONO para dinamizar el proceso de sustitución es detallado en la Tercera Parte de esta publicación.

eliminación permanente del fumigante formó parte del abordaje sistémico planteado por el proyecto, comentado a continuación.

II.II. 3. La necesidad de un abordaje sistémico

El proyecto propuso una estrategia de abordaje sistémico para alcanzar la sustitución del bromuro de metilo. Con esto se pretendía que las actividades llevadas adelante no fueran sólo de transferencia de las tecnologías, sino que, además, dispusieran de un marco -polít ico principalmente- que asegurase la sustentabilidad del cambio.

Desde esta perspectiva, un punto importante que se trabajó en las provincias fue el de concertar con las empresas y con los gobiernos para que no financiaran más BM a los productores/as. Otra estrategia se relacionó con el diseño de políticas que desde el Estado prohibieran el uso de BM.

La necesidad de este abordaje sistémico estuvo motivada porque la eliminación del BM en los almácigos de tabaco debía respetar el cronograma pactado con el Protocolo de Montreal. En este sentido, el proceso de innovación que proponía INTA PROZONO debía implementar estrategias sustancialmente diferentes en comparación con los procesos tradicionales de transferencia de tecnología, donde los agricultores van optando con el correr del tiempo por las nuevas opciones al margen de un período límite para concretar

34el cambio .El enfoque sistémico también respondía al objetivo

ambiental propio del proyecto -el cual no siempre fue aceptado o compartido totalmente por los productores/as- que implicaba que cuanto más acelerado fuera el proceso de transferencia de tecnología, más rápido sería el aporte tendiente a paliar el daño en la capa de ozono.

II.III. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

II.III.1. La fecha de eliminación del bromurode metilo

El cronograma de eliminación del uso de BM fue fijado de acuerdo con las asociaciones de productores/as de cada provincia. Si bien previamente no existían certezas sobre cuáles serían las tasas y plazos de recambio y adopción de las nuevas tecnologías en cada una de las regiones, en los talleres participativos la voluntad de los agricultores expresaba poder cumplir con la eliminación para el año 2005. Sin embargo, desde el proyecto se propuso un margen de tiempo mayor, por comprender la complejidad y magnitud del proceso a desarrollarse en el amplio universo de la producción

36

Page 39: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

35: Ver Capítulo Tres, III.II.: “Actores del sector tabacalero que participaron en el proceso de innovación”.

II.IV.1. En el Estado Nacional

Los principales actores del Estado Nacional fueron el INTA y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Estos dos participaban representando a la Argentina en el marco del Protocolo de Montreal y, por lo tanto, fueron quienes gestionaron los recursos para que el proyecto se pudiera efectivizar. La otra institución participante, como dijimos, fue la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA).

El proyecto INTA PROZONO se insertó desde su comienzo dentro de la estructura de INTA. Por el problema de la escasez de recursos humanos que la institución atravesaba a finales de la década de los noventa, fue necesario que para la implementación se combinara el trabajo de técnicos/as del plantel de INTA conjuntamente con profesionales contratados para tareas específicas.

Con respecto a sus investigadores y extensionistas, el INTA comprometió trabajo (cantidad de horas dedicadas al proyecto) para el cumplimiento del compromiso asumido por la institución ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. El porcentaje de participación en el proyecto del personal de INTA varió en los diferentes casos según las tareas asumidas, existiendo profesionales con un 100% de dedicación en el mismo y otros que prestaron una dedicación parcial.

II.IV.2. En el sector tabacalero

Al momento de presentar la propuesta ante el Fondo Multilateral, la Cooperativa Tabacalera de Jujuy, la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) y la Cooperativa de Tabacaleros de Tucumán participaron en consultas y reuniones para el diseño del proyecto.

Durante la ejecución de INTA PROZONO los actores del sector tabacalero involucrados fueron muchos

35más .

II.IV.3. Las motivaciones de los actorespara promover el cambio tecnológico

Las motivaciones para promover la adopción de las alternativas al bromuro de metilo por parte de los/as distintos actores fueron diversas.

La primera que es preciso considerar fue el acuerdo previo con los/as productores/as respecto de la necesidad de eliminar el uso de bromuro de metilo en el cultivo de tabaco.

La participación de los diferentes actores en los talleres realizados en el año 1998, en las reuniones

tabacalera argentina. De esta manera, quedó pautada como fecha límite el 1º de enero de 2007.

II.III.2. La distribución de los recursosdel proyecto entre las provincias tabacaleras

La SAGPyA tuvo una intervención protagónica cuando hubo que decidir, al comienzo del proyecto, cuáles serían los criterios para distribuir los recursos de INTA PROZONO entre las provincias tabacaleras.

En ese momento se realizaron dos reuniones nacionales en la Secretaría, con la participación de representantes de las provincias (funcionarios, productores, organizaciones), para discutir las pautas que lograsen una asignación equitativa de los fondos otorgados por el Protocolo de Montreal.

La SAGPyA colaboró en esta delicada y difícil discusión. Los recursos existentes no alcanzaban para asegurar que el 100% de los sistemas tabacaleros eliminaran el uso de bromuro de metilo y adoptaran otra tecnología. Por lo tanto, era necesario fijar un criterio que tuviera un respaldo político y llegar a una serie de acuerdos que no siempre resultaron sencillos.

En aquél entonces, el proyecto propuso que la decisión se fundamente en un criterio técnico, según el cual se tuviera en cuenta la cantidad de bromuro de metilo utilizada en cada provincia al inicio de la etapa de inversión (ya que la eliminación del agroquímico era el objetivo principal de INTA PROZONO). Finalmente, en la decisión no primó este criterio sino la propuesta planteada por los productores/as: que los insumos se entregaran según los mismos porcentajes con los que se distribuye el Fondo Especial del Tabaco, proporcional a las hectáreas y a la producción de cada provincia.

La Secretaría medió y facilitó las discusiones en estas reuniones nacionales. Durante el desarrollo del proyecto, la SAGPyA mantuvo su acompañamiento pero ya desde un lugar menos protagónico.

II.IV. LOS ACTORES DEL PROYECTO

La propuesta de buscar mecanismos para la eliminación del bromuro de metilo en tabaco no nació ni de los productores/as ni de actividades o acciones realizadas en alguna de las estaciones experimentales del INTA. Partió del compromiso asumido por el Estado Nacional ante la comunidad internacional. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que los actores que suscitaron las primeras interacciones para el surgimiento del proceso de innovación fueron externos a la institución. No obstante, para el diseño del proyecto y cuando comenzaron sus actividades, la participación de los/as tabacaleros/as y de los técnicos/as fue intensa.

37

Page 40: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

ejecutadas durante el proyecto demostrativo y el compromiso asumido y firmando en septiembre del 2003, fueron un motor para el acuerdo hacia delante.

El "Compromiso del Sector Tabacalero Argentino

con la Protección de la Capa de Ozono” fue firmado el 16

de septiembre del 2003 -Día Internacional de la

Protección de la Capa de Ozono- por todos los

integrantes del sector tabacalero (empresas,

organizaciones de productores y representantes de los

gobiernos de las provincias tabacaleras). Mediante esta

declaración, comprometieron su pleno apoyo al

Protocolo de Montreal y, por lo tanto, a la sustitución de

las sustancias que agotan a la capa de ozono y, en este

caso específico, al bromuro de metilo. En esta ocasión,

todos los firmantes acordaron en alcanzar la

eliminación final de este producto antes del 1° de enero 36de 2007 .

Existieron conflictos en las diferentes provincias

durante el desarrollo del proyecto, pero el hecho de

haber discutido -con anterioridad a la etapa de

implementación- el problema con los principales

protagonistas del sector, fue importante para que

ninguno/a reclamara que el cambio era inconsulto o se

planteara una revisión de las alternativas y los plazos.

En segundo lugar, está la tendencia en el medio

tabacalero -y que llega en parte desde los mercados

internacionales- de cuidar y mejorar la imagen ante la

sociedad.

Por ser un sector que produce un insumo que afecta

a la salud, existe una actitud de salvaguardarse a través

de la protección medioambiental la cual es canalizada

muy ágilmente por los propios actores. Por lo tanto, la

propuesta de participar en un proyecto de cuidado de la

capa de ozono coincidía con los objetivos de las

empresas y organizaciones de productores/as,

dinamizando el desarrollo de las actividades de INTA

PROZONO.

La tercera motivación a considerar fue el

financiamiento. Los productores tabacaleros/as tienen

acceso a los insumos para el cultivo tanto por parte de

las empresas como de las cooperativas y, en algunos 37casos, de los gobiernos provinciales . Como el

36: La firma de este Compromiso fue una iniciativa conjunta de la Oficina Programa Ozono (OPROZ)/Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable -Cancillería y Secretaría de Industria- y el INTA de Argentina/Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Las empresas e instituciones participantes acordaron apoyar la ejecución del Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la Capa de Ozono, mediante el compromiso voluntario de observar los principios y acciones indicadas en la Declaración. La OPROZ y el INTA convinieron en promover ampliamente la participación de las empresas e instituciones del sector tabacalero y reportar los éxitos alcanzados en ese sentido. El texto del Compromiso expresa: “En el marco del Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, las instituciones, las empresas y organizaciones del sector tabacalero de la República Argentina, junto con los gobiernos de las Provincias tabacaleras y a representantes de instituciones nacionales declaramos lo siguiente: El sector tabacalero argentino en su conjunto apoya plenamente el Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la Capa de Ozono, así como sus enmiendas y la Estrategia Nacional del Gobierno Argentino para eliminar sustancias que agotan la capa de ozono. En adhesión a dicha Estrategia Nacional, las instituciones, organizaciones y empresas del sector se comprometen a apoyar los esfuerzos tendientes al cumplimiento de dicha Estrategia; a reducir gradualmente el uso del bromuro de metilo, y/o su distribución y/o aceptación para la comercialización de productos agrícolas que lo hayan utilizado en el proceso de producción, con el fin de alcanzar la eliminación total antes del 1° de enero de 2007 (…) Nuestras instituciones, organizaciones y entidades promoverán el uso de tecnologías y prácticas amigables al ozono entre otras empresas (incluidos nuestros proveedores y socios) o instituciones con quienes mantenemos relaciones comerciales, con el fin de apoyarles en la eliminación del consumo de bromuro de metilo”.37: Las empresas y cooperativas sólo dan financiamiento a sus clientes y socios. Los gobiernos provinciales ofrecen créditos muy accesibles a todos los productores/as con fondos provenientes del FET, aunque esto difiere en cada provincia.

proyecto entregaba insumos para los almácigos

flotantes en forma de subsidio, los productores/as y sus

organizaciones veían lógico utilizar lo que se estaba

facilitando y no comprar “pagando del propio bolsillo”.

Desde el INTA, la inyección de recursos que implicó

el proyecto fue muy importante. En los años en que el

Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal estaba

interesado en apoyar proyectos que permitieran

acciones para la eliminación del bromuro de metilo, el

INTA vivía una época de restricción presupuestaria. Por

lo tanto, el financiamiento recibido permitió superar en

parte esta coyuntura, sobre todo en las regiones donde

este fumigante era ampliamente utilizado.

Si bien estas son las motivaciones que impulsaron

una promoción del cambio tecnológico en los inicios del

proyecto, durante la etapa de implementación y con

posterioridad a la misma los productores/as

tabacaleros/as identificaron otras, las cuales son

mencionadas en el Capítulo Tres.

II.V. LOS RECURSOS INTERNOS

La formulación de la propuesta al Fondo

Multilateral del Protocolo de Montreal fue realizada en

su totalidad por técnicos del INTA, con el apoyo en el

año 1998 de una consultora del PNUD en la etapa de

diagnóstico.

El equipo del proyecto estaba compuesto por

personal de INTA, investigadores y extensionistas, y por

personal contratado para tareas específicas, además de

los extensionistas remunerados por el proyecto para

dar asistencia técnica durante la etapa de almácigo.

Todas las actividades llevadas adelante tuvieron una

coordinación nacional, a cargo de un técnico del plantel

del INTA, entidad responsable de la implementación del

proyecto conjuntamente con la oficina local del PNUD y

la OPROZ.

P a r t i c i p a r o n e n l a s c o o r d i n a c i o n e s

provinciales/regionales otros cuatro integrantes de la

institución -tres del área de investigación y uno del área

de extensión- con una dedicación casi exclusiva, y varios

técnicos de las Agencias de Extensión Rural del INTA

38

Page 41: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

en las regiones tabacaleras. El financiamiento recibido

permitió la contratación de otros tres profesionales y

un administrador que terminaron de conformar el

equipo de coordinación/administración.

Las unidades participantes fueron las EEA Famaillá

(Tucumán), Cerrillos (Salta) y Cerro Azul (Misiones), y

las AER Perico (Jujuy) y La Cocha (Tucumán).

Este equipo se amplió durante la ejecución del

proyecto de inversión, principalmente por la 38contratación de extensionistas .

A inicios de los años ochenta, el INTA comenzó a

declinar su posicionamiento en los trabajos de

investigación en el cultivo de tabaco ya que las

empresas tenían la estructura y los medios necesarios

para transferir al sector las innovaciones tecnológicas

que el mercado exigía. Por lo tanto, cuando se plantea la

posibilidad de retomar aspectos específicos sobre la

producción de plantines de tabaco sin uso de bromuro

de metilo, la institución no contaba con los recursos

humanos suficientes. Sin embargo, en la EEA Cerro Azul

(Misiones) inserta en una de las principales áreas

tabacaleras del país, se puso en funcionamiento la

estructura destinada a:

h adecuar las alternativas a las características

locales;

h investigar sobre la obtención de sustratos de

calidad con materiales de origen nacional; y

h conocer sobre las necesidades biológicas de una

producción óptima de tabaco sin uso de bromuro de

metilo.

Las actividades relacionadas a la investigación y al

perfeccionamiento de las alternativas al bromuro de

metilo continuaron en esta estación experimental

durante la segunda etapa del proyecto, momento en el

que se sumó también la EEA Cerrillos, de Salta.

Actualmente, el trabajo en investigación y desarrollo

tecnológico se mantiene en ambas con logros que

sobrepasaron los objetivos del proyecto.

II.VI. LAS INCERTIDUMBRES PREVIAS A LA ETAPA

DE IMPLEMENTACIÓN

Finalizado el proyecto demostrativo y habiéndose

gestionado los recursos para realizar todo el proceso de

transferencia, las incertidumbres eran varias:

Sobre la posibilidad del reemplazo del BM

En la región NEA, los actores del sector estaban

convencidos de la necesidad de reemplazar el bromuro

de metilo y las empresas tabacaleras apoyaban

D

38: Ver Capítulo Tres, III.III.: “Los recursos humanos comprometidos en la etapa de implementación”.

fuertemente el trabajo de INTA en el tema. Por lo tanto,

era necesaria la aprobación del proyecto de inversión

para continuar con las actividades de capacitación e

investigación y apoyar a los productores/as con los

insumos que asegurarían la adopción de los almácigos

flotantes. Sólo se precisaba contar con los recursos

necesarios para continuar con un proceso en el que

INTA se posicionaba desde un lugar de referencia.

En las otras provincias, donde la certeza del sector

respecto a eliminar el uso de bromuro de metilo no era

tan evidente, la principal incertidumbre era si los

productores/as efectivamente iban a dejar de usar este

fumigante y lo reemplazarían por alguna de las

alternativas propuestas por el proyecto.

Una de las razones de esta incertidumbre era el bajo

reconocimiento por parte de los agricultores de la

necesidad del cuidado del medio ambiente. No parecía

que el incremento de la conciencia ambiental fuera el

motor para el cambio tecnológico. Por lo tanto, las

ventajas técnicas del almácigo flotante aparecían como

más importantes para justificar la eliminación del

bromuro de metilo que las relacionadas con la

preservación de la capa de ozono.

En el caso específico de las áreas con tabaco Virginia

-Jujuy y Salta-, la temática de protección del medio

ambiente ya estaba instalada durante los primeros años

del proyecto. Recientemente se había encarado en

aquellas provincias el proceso de reconversión de las

estufas de secado de tabaco (destinado a evitar la

emisión de nitrosaminas). Sin embargo, esta situación

desfavorecía la posibilidad de introducir otros cambios

tecnológicos que implicaran una nueva inversión

económica -como lo era el uso de almácigos flotantes-,

porque los productores/as ya estaban realizando un

importante gasto con el recambio de las estufas.

La heterogeneidad de los productores/as

tabacaleros/as

La heterogeneidad de los productores/as, tanto en

recursos como en situación financiera y capital social,

aparecía como una dificultad para la difusión

generalizada de las alternativas. Esto planteó la

necesidad de discutir un diseño de estrategias de

intervención diferencial según el tipo de productor/a, y

analizar qué factores influían para la adopción de los

almácigos flotantes según el sistema de producción.

Ésta era una de las razones que motivaba la

reflexión sobre diversificar la propuesta para el

reemplazo del bromuro de metilo -y no focalizar

únicamente en la alternativa de los almácigos flotantes-

discutiendo más sobre las ventajas y desventajas del

uso de metam sodio. No obstante, antes del comienzo

D39

Page 42: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

39: Tal como se describe en el Capítulo Uno, el Protocolo de Montreal fijaba para los países en desarrollo, entre los que se encuentra Argentina, una reducción del 20% basado sobre la media de 1995-1998 para el 1º de enero de 2005, y una eliminación para el 1º de enero del 2015, con excepciones para algunos usos críticos. Cuando Argentina solicita el financiamiento al Fondo Multilateral para apoyar la eliminación del bromuro de metilo en el sector agropecuario, acepta una eliminación adelantada del mismo. En el caso del tabaco era para el 1º de enero del 2007 y para hortalizas protegidas, frutilla y flores de corte para el 1º de enero del 2005. Este adelanto de fecha era lo que no aceptaba una parte de los productores de frutilla del país.

operación logística necesaria para su distribución entre miles de agricultores dispersos geográficamente en las provincias tabacaleras del norte argentino.

Finalmente, existían dudas respecto a si los insumos que financiaría el proyecto serían bien utilizados -es decir, si realmente llevarían al reemplazo del bromuro de metilo-, y si se iba a lograr una distribución equitativa de los mismos entre los/as productores/as de las siete provincias.

Los plazos

Otra de las mayores incertidumbres radicaba en si se iban a poder cumplir los plazos establecidos para la eliminación gradual del bromuro de metilo.

Algunos factores del contexto

A fines del año 2000, una parte de la cadena de producción de frutilla desató una discusión sobre la necesidad y las razones del reemplazo del bromuro de metilo antes del año 2015, resistiendo públicamente a

39su eliminación .Sin dudas, esto creó un ambiente de incertidumbre

tanto dentro de la institución como entre los tabacalero/as, que hasta la fecha habían apoyado abiertamente la adopción de tecnologías alternativas al fumigante en cuestión y su eliminación para el primero de enero del 2007.

II.VII. LAS EXPECTATIVAS DE LOS PRODUCTORES/ASY ACOPIADORAS

Previo a la etapa de implementación de las nuevas tecnologías y frente a la inminencia del proceso de sustitución, productores/as y acopiadoras tabacaleras contaban con un cúmulo de expectativas respecto a ciertos beneficios y obstáculos a superar que el cambio traería aparejados:

Abaratar el costo de los almácigos flotantes

A finales de los años noventa, comenzaron las dificultades financieras y la disminución de la rentabilidad de las explotaciones tabacaleras del país después de una etapa de buenos precios para el sector. Esta situación dificultaba la introducción de cambios en el proceso productivo que implicaran inversiones.

Por lo tanto, el costo incremental del almácigo flotante era percibido como una desventaja por todos

D

D

D

de la segunda etapa de INTA PROZONO, a excepción de Nobleza Picardo, los restantes actores del sector no veían al MNa como una posibilidad conveniente para la sustitución.

La organización del sector

El proyecto requería que el sector se organizara para llevar adelante el proceso de recambio y eso también generaba incertidumbres. Es decir, ¿se iban a poder organizar los productores/as y los restantes actores para utilizar los recursos de INTA PROZONO y cumplir sus objetivos?.

La necesidad de que la organización del sector respondiera en función de las metas del proyecto tenía dos razones principales. Una era lograr sumar los esfuerzos de las acopiadoras, cámaras de productores/as, cooperativas, gobiernos provinciales y otros actores de cada región para la eliminación total y sustentable del bromuro de metilo en el plazo determinado del 1º de enero del 2007. La segunda era por la necesidad de que otros integrantes del sector participaran con recursos para la eliminación del bromuro de metilo, ya que los comprometidos en el proyecto para financiar el cambio tecnológico no serían suficientes si el 100% de los sistemas productivos tabacaleros decidían adoptar como tecnología de reemplazo a los AF.

Por lo tanto, sería necesario sumar a los insumos del proyecto los provistos complementariamente por las empresas tabacaleras, las cooperativas o por los gobiernos provinciales para efectivizar la sustitución.

Sobre la distribución de los insumos

P ro b a b l e m e n te u n a d e l a s p r i n c i pa l es incertidumbres se relacionaba con la compra y distribución de los insumos. Esta actividad era totalmente nueva para el INTA, ya que no existían antecedentes en la institución de una compra y entrega de insumos de la magnitud planteada por INTA PROZONO. Se preveía la compra de 2.100.000 dólares en insumos para el sistema flotante, los cuales debían ser distribuidos entre aproximadamente 15.000 productores/as en el período 2003-2006. Era importante que el proceso fuera claro y transparente y que siguiera exactamente las pautas de procedimiento señaladas en el manual operativo del proyecto.

Además de la licitación internacional y compra de los insumos, se veía como un desafío importante la

D

D

40

Page 43: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

los actores y esto generaba incertidumbres en cuanto a las posibilidades reales de poder adoptar la tecnología. Las expectativas se basaban entonces en poder abaratar los insumos del sistema y, en general, el sector concordaba en que esto sería posible.

Por ejemplo, en Salta y Jujuy, el paquete tecnológico de almácigos flotantes fue propuesto por las empresas a los productores/as para ser realizado en invernáculos, lo cual implicaba una mayor inversión inicial. En este caso, existía la expectativa de diversificar las coberturas para abaratar el sistema.

Otra propuesta prevista por los actores era la asociación de productores/as, especialmente de los más pequeños, para la producción de plantines en almácigos flotantes.

El tema de encontrar un sustrato de bajo costo con recursos locales renovables era una de las mayores expectativas para lograr el abaratamiento del sistema.

Un mejor precio para el tabaco “libre de bromuro de metilo”

Aunque entre las ventajas planteadas respecto al almácigo flotante estaban la de una mayor calidad de plantín y el logro de un cultivo más homogéneo, no hubo una expectativa generalizada relacionada a un aumento en la productividad, principalmente porque las empresas, cooperativas ni tampoco el INTA plantearon esta posibilidad.

Lo que las asociaciones de productores/as manifestaron en más de una oportunidad era que el precio del tabaco producido sin bromuro de metilo debería ser más alto, como un premio o aliciente para aquéllos que habían realizado el esfuerzo por reemplazar el agroquímico. Sin embargo, esto nunca fue considerado por las acopiadoras.

Probablemente como consecuencia de lo anterior, comenzó a crearse el mito entre los productores/as de que el tabaco proveniente de los almácigos flotantes era “más liviano”. Esto generaba dos posturas: una que apoyaba la posición de no usar esta tecnología porque disminuía la productividad del cultivo, y otra que decía que las empresas y cooperativas debían pagar más el tabaco proveniente de los almácigos flotantes porque la disminución en el peso se debía a haber adoptado la tecnología propuesta.

Lo que en todos los casos fue aceptado era que existía un ahorro de tiempo y esfuerzo durante la etapa de almácigo cuando se utilizaba el sistema flotante.

El “paquete cerrado”

Una apreciación latente en el sector era que los almácigos flotantes integraban un paquete tecnológico

D

D

“cerrado”, con insumos importados, que las empresas estaban fuertemente interesadas en difundir ejerciendo presión sobre los productores/as.

Sobre el tema existían opiniones encontradas. Por un lado, los productores/as innovadores que ya habían adoptado el floating exitosamente -aunque eran pocos antes de la segunda etapa del proyecto- explicaban la simplicidad y adaptabilidad del sistema, y afirmaban haber obtenido plantines de buena calidad así como no haber tenido problemas con la disponibilidad de los insumos.

En contraposición, otros actores no creían que el sistema fuera adaptable ni que con él se lograran resultados exitosos, y sostenían que la tecnología implicaba un manejo complejo. Esto reforzaba el modelo de la terciarización de la producción de los plantines.

Las empresas, en especial Massalín Particulares, explicitaban un desinterés en que sus productores “abrieran” el paquete tecnológico introduciendo variables en el sistema.

En este sentido, la incertidumbre del sector de la región NOA era por no tener acceso a la investigación aplicada que el INTA había desarrollado en Misiones, y la expectativa era que este mismo proceso pudiera repetirse en el noroeste, donde las condiciones de producción eran muy diferentes. La escasa difusión de resultados había ocasionado en Salta, por ejemplo, la proliferación poco coordinada de pruebas a modo de experimentación como una estrategia de elaboración de conocimiento entre algunos productores/as y viveristas.

Por lo tanto, era importante que el INTA difundiera entre los actores cuál era el origen del “paquete” y dar a conocer las posibilidades de “abrir” la propuesta tecnológica (coberturas, sustratos, etc.) para adaptarla a las condiciones locales según las experiencias ya existentes.

Por otra parte, también las empresas debían plantear su postura ante las otras alternativas para el reemplazo del bromuro de metilo, porque otro “fantasma” presente era que si los productores/as no adoptaban el floating, las empresas no les iban a comprar el tabaco.

La necesidad de apoyo técnico

Los productores/as no sólo veían en la propuesta de los almácigos flotantes una mayor dependencia de insumos externos, sino además una fuerte necesidad de apoyo técnico por la innovación que implicaba implementar la tecnología. Esto era percibido como un obstáculo porque la asistencia técnica especializada era escasa, a excepción de Misiones, y estaba en manos de las empresas.

D

41

Page 44: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Aparecía entonces una expectativa manifiesta de disponer de información técnica sistematizada, tanto para los productores/as como para los técnicos/as e instituciones, sobre todo referida a resultados técnicos y económicos como a experimentación adaptativa.

El reposicionamiento hacia un mayor estatus

Los pequeños productores/as que habían accedido a los almácigos flotantes veían el cambio como un símbolo de mayor status. Es decir, habían implementado una tecnología moderna que parecía exclusiva para los productores/as capitalizados apoyados por las empresas privadas.

La terciarización de la producción de plantines

Ésta era una posibilidad que generaba expectativas, especialmente en Salta y se posicionaba como otra vía para lograr el cambio tecnológico. Principalmente era apoyada por los productores/as de esta provincia que tenían experiencia con almácigos flotantes y presentaban disponibilidad para la compra de plantines.

En contraposición, tabacaleros/as con grandes superficies no creían que el modelo les resultara ventajoso desde lo económico y otros agricultores ya habían tenido problemas con algunos viveristas por la calidad de los plantines ofrecidos y por inconvenientes en la provisión oportuna de los mismos.

Por lo tanto, para que esta alternativa resultase confiable se debía trabajar sobre la buena calidad del plantín, la cual aún no estaba totalmente garantizada por los viveristas, así como sobre las repercusiones que

D

D

malas experiencias anteriores habían generado entre los productores/as.

El uso de la tecnología de almácigos flotantes para otros cultivos

Existía una expectativa, especialmente en Salta, de poder adaptar la tecnología de los almácigos flotantes para utilizarla en la producción de plantines para otros cultivos. Esto justificaría la alta inversión en insumos que implicaba la técnica, la cual sería utilizada para el tabaco sólo durante tres meses al año.

El acceso y disponibilidad de crédito

Todos los actores veían como necesario el acceso al crédito para poder adoptar la tecnología de los almácigos flotantes. Massalín Particulares financió los insumos a sus productores/as desde que comenzó la transferencia de esta tecnología; el problema se presentaba para aquellos productores/as que no eran clientes de esta empresa. Por lo tanto, la expectativa era que otros actores (INTA, viveristas, otras acopiadoras, entidades de gobierno) se involucraran en el financiamiento para la implementación de técnicas de sustitución del bromuro.

En este escenario inicial de incertidumbres y expectativas tuvo lugar el surgimiento del proceso de innovación. A continuación, en el Capítulo Tres, se detallan comparativamente los puntos sobresalientes que caracterizaron el desarrollo y evolución del proyecto INTA PROZONO en las siete provincias en las que éste se ejecutó.

D

D

42

Page 45: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

43

Capítulo 3

LA EVOLUCIÓNDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 46: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 47: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

45

40: China es el principal productor con más del 38,5%, le siguen India (10,3%), Brasil (8,9%), EE.UU. (6,3%), Argentina (3%), Indonesia (2,5%) y Turquía (2,4%). Datos extraídos de La Producción Regional del Tabaco, Dirección Nacional de Programación Económica Regional. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar/biblio/biblioteca_varios/PRODUCCION_TABACALERA_%20NOA.pdf (acceso: octubre de 2009).41: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).

III.I. BREVE CARACTERIZACIÓN DEL SECTORTABACALERO EN ARGENTINA

Argentina participa con cerca del 3% de la producción mundial de tabaco, encontrándose sus áreas productoras en el norte del país, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones,

40Corrientes y Chaco .Salta y Jujuy producen el 98% del total del país del

tabaco tipo Virginia. Misiones es la principal productora de Burley, tipo que también es cultivado en Tucumán y Catamarca. Existe una pequeña proporción

de tabacos criollos u oscuros, los cuales se producen fundamentalmente en Corrientes y Chaco y, en menor

41proporción, en Salta .Los sistemas productivos tabacaleros de Argentina

se caracterizan porque la mayor parte de los mismos son desarrollados por pequeños/as productores/as y en agriculturas campesinas, aunque existe un porcentaje menor pero muy importante de productores/as empresariales capitalizados en las provincias de Salta y Jujuy.

En la campaña 2003/2004, los estratos con superficies menores a las 5 hectáreas alcanzaban el

LA EVOLUCIÓNDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Fuentes: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Universidad Católica Argentina,Facultad de Ciencias Agrarias, Eugenio Corradini y otros, Tercera Versión, Junio de 2005.

Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso octubre de 2009).

Tabaco Tipo Virginia

Tabaco Tipo Burley

Tabaco Tipo Criollo

Page 48: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

98.74% en Corrientes, el 97.35% en Misiones, el 95.65%

en Chaco, el 92.73% en Catamarca, el 85.55% en 42Tucumán, el 25.93% en Salta y el 14.83% en Jujuy .

El cultivo del tabaco implica una demanda intensa

de mano de obra. Ésta es una de las razones por la cual

es principalmente desarrollado por pequeños

agricultores/as, los que realizan las tareas con la

cooperación del trabajo de los otros integrantes de la

unidad familiar. Esto justifica el importante impacto

que en las economías provinciales y de las familias tiene

la producción, además de la repercusión que los

aportes del Fondo Especial del Tabaco alcanzan en cada 43provincia .

La superficie cosechada en la campaña 2007/2008

alcanzó las 67.500 hectáreas. Como es posible observar

en la tabla siguiente, la cantidad de tierra dedicada al

cultivo osciló notablemente según los años: la

superficie total cultivada con tabaco en el país se

incrementó significativamente en la década del '90,

pasando de 50 mil hectáreas sembradas en 1990 a las

84.500 en 1998. En los tres años subsiguientes

Fuentes: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Disponible en: www.minagri.gob.ar (acceso octubre de 2010).

Tabla III.1. Producción Nacional de Tabaco 1989-2008.

Superficies

Sembradas (ha) Cosechadas (ha) Producción (kg) Rendimiento (kg/ha)

1989/1990

1991/1992

1994/1995

1993/1994

1990/1991

1992/1993

1996/1997

1997/1998

1998/1999

1999/2000

2000/2001

2001/2002

2002/2003

2003/2004

2004/2005

2005/2006

2006/2007

2007/2008

2008/2009

1995/1996

Campaña

51.035 43.931 1.430

63.312 57.733 1.637

80.330 70.836 1.541

78.126 68.549 1.638

55.453 49.378 1.650

58.422 49.833 1.616

63.198 55.970 1.756

74.661 69.677 1.768

84.454 77.001 1.513

79.015 68.201 1.663

64.641 59.612 1.921

59.647 56.829 1.726

68.308 65.988 2.007

75.207 65.702 1.763

83.185 77.587 2.027

91.559 83.169 1.937

84.587 78.255 1.845

81.801 73.267 1.743

76.435 67.498 1.932

79.455 74.547

067.633.827

094.504.381

109.156.757

112.305.221

081.957.225

079.011.471

098.201.157

123.205.805

116.509.105

113.442.774

114.509.105

098.110.172

132.436.707

115.837.217

157.293.811

161.063.709

144.344.555

127.739.507

130.381.133

135.531.415 1.818

42: Datos publicados en “Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina”, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Eugenio Corradini y otros, Tercera Versión, Junio de 2005. Disponible en: www.minagri.gob.ar (acceso: octubre de 2009).43: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Op. cit. Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).44: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).

descendió y volvió a recuperarse a partir de 2002, hasta

llegar a cifras similares en 2004 con 83.185 hectáreas

plantadas. En 2004 la producción total de tabaco

alcanzó una cifra récord de 161,1 mil toneladas,

registrando un alza de 2,4 % respecto a la campaña

anterior.

Actualmente la provincia con mayor superficie

cultivada es Misiones, seguida por Salta y Jujuy. Entre

las tres concentran cerca del 90 % de la superficie total

destinada al tabaco en el país y representan el 91.4 % de

la producción nacional. El tabaco tiene apreciable

participación en dichas economías, tanto desde el

punto de vista de la producción y exportaciones 44provinciales, como por su relevancia en el empleo .

Salta y Jujuy presentan modelos productivos que se

caracterizan por la presencia de explotaciones de

mayor tamaño y grado de diversificación, con un alto

nivel de tecnificación y capitalización. Esto último se

relaciona en parte con que el tabaco Virginia (que es la

principal variedad que se produce en estas provincias)

requiere de un proceso de curado con estufa que se

46

Page 49: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

realiza generalmente en la finca, y obliga a una inversión inicial superior en la explotación. Además, casi la totalidad de las 41 mil hectáreas sembradas de tabaco se realizan con riego, lo cual requiere de una considerable inversión pero, en cierta medida,

45garantiza y asegura la producción .La mano de obra utilizada es asalariada debido al

tamaño de las explotaciones, siendo ésta una de las principales diferencias con las otras provincias donde las tareas son llevadas adelante por el productor/a y su familia. La mayor demanda de recursos humanos se produce durante el período de cosecha y

Fuentes: Elaboración propia en base a información disponible en: www.miniagri.gob.ar (acceso octubre de 2009).

Tabla III.2. Producción por Provincias 2002-2008.

Campaña 2002/2003 Campaña 2007/2008

Superficie Sembradas(ha)

(%) (%)Producción(kg)

Superficie Sembradas(ha)

(%) (%)Producción(kg)

Catamarca

Chaco

Salta

Misiones

Corrientes

Jujuy

Totales

Tucumán

Provincias

866 1,15 991.773 0,86 543 0,71 904.632 0,69

4.940 6,57 2.835.107 2,45 3.604 4,72 3.530.879 2,71

1.489 1,98 1.505.584 1,30 578 0,76 591.965 0,45

15.375 20,44 35.690.269 30,81 19.408 25,39 44.059.350 33,79

29.160 38,77 29.582.344 25,54 27.295 35,71 36.010.679 27,62

16.807 22,35 35.381.457 30,54 21.776 28,49 39.030.949 29,94

6.570 8,74 9.850.683 8,50 3.231 4,23 6.252.679 4,80

75.207 100 115.837.217 100 76.435 100 130.381.133 100

Gráfico III.1. Superficie y Producción de Tabaco en la campaña 2007/2008.

Producción kgSup. Sembrada

20.000

25.000

15.000

30.000

0 0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

10.000

5.000

Catamarca

543 578

3.231 3.604

Chaco Tucumán Corrientes Jujuy Salta Misiones

ha kg

19.408

21.776

27.295

45: A diferencia de lo que ocurre en la región Noreste, en el NOA las lluvias no alcanzan a satisfacer las necesidades del cultivo y se requieren entre 5 y 10 riegos adicionales de acuerdo con la variedad cultivada. Información publicada en: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).46: En el caso del tabaco Virginia, al acondicionamiento de las hojas para llevarlas a las estufas se lo llama “encañado”. Este nombre se debe a que tradicionalmente se ataban las hojas de a pares a «cañas» (varillas de madera rígidas y de una longitud no inferior a un metro y medio) para su secado con calor. Actualmente, el secado se realiza en las estufas Bulk curing y no se utilizan cañas sino “peines” o “perchas” de acero o aluminio. Las hojas se distribuyen en forma ordenada sobre una superficie y se clavan los “peines” en los pecíolos de las hojas, y de esa manera se acomodan en las bandejas de las estufas. A este proceso se lo sigue llamando “encañado” e implica una reducción de mano de obra en comparación con la utilizada en el modo convencional de atar las hojas a las cañas.47: Información publicada en: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).

46«encañado» , ya que en cada hectárea cultivada hay aproximadamente 40 mil plantas de tabaco. Existen plantaciones en las que el encañado está siendo reemplazado por procesos de mayor mecanización, con lo cual los requerimientos de mano de obra disminuyen. De todas maneras, en estas etapas, la actividad da empleo directo a más de 40 mil personas

47en ambas provincias .Tucumán y Catamarca son las provincias del

noroeste que producen el tipo Burley, aunque Catamarca tiene sólo una pequeña superficie dedicada al cultivo de tabaco y su producción participa con

47

Page 50: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

menos del 2,6% del total nacional de la variedad. Tucumán tiene como característica la producción en unidades pequeñas, las cuales son trabajadas principalmente por sus propietarios/as y familiares, con un nivel bajo de tecnificación y utilización de agroquímicos, salvo en las unidades de mayor envergadura donde las condiciones se aproximan a las

48de las otras provincias del NOA .Misiones produce cerca del 99% del tabaco Burley

de la región noreste, además de un pequeño porcentaje de tabaco Virginia y de Criollo Misionero cuya participación se ha ido reduciendo notablemente en las

49últimas décadas . La producción tabacalera de Misiones tiene una destacada importancia en el conjunto de la actividad agrícola provincial y presenta algunas diferencias respecto a otras provincias tabacaleras. Su estructura minifundista da origen a una

50producción artesanal de elevada calidad .Una de las características distintivas de la

producción de tabaco en esta provincia es la relación que se establece entre los/as productores/as y las compañías tabacaleras. Estas últimas proveen los insumos y materiales destinados a la producción, y tienen grupos de “instructores” que asesoran permanentemente a los/as productores/as que las abastecen. La asistencia técnica es personalizada y está dirigida a asesorar en la producción, según los paquetes tecnológicos que las empresas priorizan. La superficie está atomizada en casi 15.000 pequeños/as agricultores. Esto es diferente en Salta y Jujuy, donde los productores tabacaleros/as son muchos menos y muy capitalizados y con un manejo de información y poder que les permite discutir las posturas de las acopiadoras.

En Corrientes se cultiva el Criollo Correntino, una variedad de tabaco negro que también se siembra en Chaco (Criollo Chaqueño), aunque su producción también se ha reducido significativamente en los últimos años. En ambas provincias también se produce

51una proporción de Virginia .Si bien la actividad se concentra fundamentalmente

en las provincias de Misiones, Salta y Jujuy, la

48: Información publicada en: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).49: Por ejemplo, en la campaña 2006/2007 el porcentaje de participación en la producción en kilos provincial para el tabaco Virginia fue del 0.41%, y del 4.5% para el Criollo Misionero. En la campaña 2007/2008, estos porcentajes se reducen al 0% y al 2% respectivamente. Estos porcentajes fueron calculados en base a información disponible en www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).50: Información publicada en: La Producción Regional del Tabaco. Op. cit. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar (acceso: octubre de 2009).51: En la campaña 2007/2008, los porcentajes sobre los totales de producción provinciales han sido: en Corrientes del 3.6% para el tabaco Burley, del 7.1% para el Virginia, y del 89.2% para el Criollo Correntino. En Chaco, del 75.8% para el Virginia y del 24.1% para el Criollo Chaqueño. Los porcentajes fueron calculados en base a información disponible en www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).52: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Op. cit. Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).53: Por ejemplo, el algodón demanda 28 jornales por hectárea, la vid 85 y la caña de azúcar 65. Información publicada en: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Op. cit. Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).54: Porcentajes calculados en función de información publicada en: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Op. cit. Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso octubre de 2009).55: Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Op. cit. Disponible en: www.sagpya.mecon.gov.ar (acceso: octubre de 2009).

importancia del tabaco se ve magnificada en las restantes provincias productoras porque el cultivo se identifica con pequeñas áreas productoras cuya economía gira en torno a esta actividad. Su valor radica en que, en la práctica, no hay cultivo que pueda reemplazar al tabaco debido a la escasa superficie que le dedican sus productores/as y al nivel de ingreso que

52les reporta la actividad .Los requerimientos de mano de obra del tabaco son

igualmente substanciales para las economías regionales. El tabaco, en promedio, requiere de unos 130 jornales por hectárea. De ahí la enorme implicancia social que esta actividad presenta en las zonas donde se desarrolla, ya que no hay otros cultivos intensivos donde el empleo de mano de obra alcance este nivel de

53demanda .En base al dato de 130 jornales/ha y considerando

las superficies plantadas en cada provincia, se ha estimado para la campaña 2003/2004 que el requerimiento total de mano de obra ascendía a unos 10,15 millones de jornales. De este total, el 39,6% provenía del productor y su familia, y el 60,4% de jornales de asalariados. Hacia el interior de las provincias tabacaleras, estos porcentajes ilustran la importancia que la mano de obra familiar adquiere según la caracterización de los sistemas productivos antes mencionada. En Corrientes, Misiones y Chaco el 76, 73.5 y el 67% respectivamente del total de jornales utilizados en la producción tabacalera de cada provincia pertenecían a la categoría de “jornales familiares”, mientras que en las provincias de Catamarca y Tucumán estos porcentajes descendían al 57 y 51 %, y finalmente en Salta y Jujuy se reducían al 2,9% y 1,3%

54respectivamente .La demanda de mano de obra señalada y

transformada en número de puestos de trabajo en función del ciclo productivo del tabaco (180 días) implicaba 56.398 puestos de trabajo directos. Tomando en cuenta la composición de una familia rural de 4 miembros adicionales al trabajador directamente involucrado, estos puestos significaban la subsistencia

55de 225.592 personas .

48

Page 51: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

A partir de la información disponible en los

Departamentos de Tabaco provinciales e instituciones

afines, el número de productores/as tabacaleros/as

para el año 2008 fue de aproximadamente 21.028. Sin

embargo, este dato debe ser tenido en cuenta

advirtiendo que dicha cantidad puede no reflejar el

número exacto de productores/as activos/as, ya que es

calculado según las tarjetas a través de las que se

empadronan los productores/as: aunque la unidad

productiva sea trabajada en su conjunto por un mismo

grupo familiar, el número de integrantes se desdobla

registrándose a través de varias tarjetas como distintos

productores/as, con la intención de obtener un mayor

cupo para la comercialización y de acceder a ciertos

beneficios sociales.

h En Catamarca, según la información brindada

por el Departamento de Tabaco de la Provincia, el

número de productores/as para la campaña 2008/2009

fue de 151.

h En Chaco, de acuerdo a los registros del

Departamento Tabaco dependiente de la Dirección de

Agricultura de la Provincia, el universo está compuesto

por 46 productores/as de tabaco Virginia y 220

productores/as de tabaco Criollo.

h En Corrientes, los registros del Instituto

Provincial del Tabaco (IPT) hablan de una cantidad

aproximada de 3.500 productores/as, de los cuales

unos 300 (el 8,5%) producen tabaco Virginia.

h En Jujuy, según el Departamento de Tabaco de la

Provincia, la cantidad de productores activos para la

campaña 2007/2008 es de 711, aunque el sistema de

tarjetas registra entre 1200 a 1300.

h En Misiones, para la campaña 2003/2004 la

cantidad de productores/as tabacaleros/as fue de

16.650. Según la Asociación de Plantadores de Tabaco

de Misiones (APTM), en la actualidad el número de

productores/as se aproxima a los 13.500.

h En Salta, según datos brindados por la

Asociación Mutual de Productores Tabacaleros de

Salta, para el año 2008 se registraron por el sistema de

tarjetas 1.342 productores/as.

h En Tucumán, la División de Tabaco de la

Dirección de Agricultura registró para la campaña

20008/2009 un total de 1.558 productores/as.

Por último, cabe destacarse que el sector tabacalero

en la Argentina posee un alto grado de organización y

de institucionalización a través de entidades que

representan la voz y los intereses de los

productores/as. Hacia el interior de las provincias, los

tabacaleros/as se nuclean en diversas asociaciones

cooperativas, cámaras gremiales y mutuales, por medio

56: Nobleza Piccardo cambió de nombre a Standard Tobacco y luego a Alliance One.

de las cuales organizan y regulan los procesos

productivos, de acopio y de comercialización, negocian

el precio con los industriales y participan en las

diferentes campañas agrícolas en la distribución de

insumos y recursos provenientes del Fondo Especial del

Tabaco.

III.II. ACTORES DEL SECTOR TABACALERO

QUE PARTICIPARON EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN

Las organizaciones e instituciones vinculadas a la

actividad tabacalera que tuvieron participación en el

desarrollo del proyecto en la segunda etapa, fueron las

siguientes:

CATAMARCA

h Cámara del Tabaco de Catamarca

h Asociación de Productores Tabacaleros

de Manantiales, Cooperadora Los Bastidores

y Asociación de Productores El Progreso

h Gobierno de la Provincia de Catamarca a través

del Departamento de Tabaco, dependiente de la

Subsecretaría de Agricultura y Ganadería

h Massalin Particulares56

h Nobleza Piccardo/Alliance One

CORRIENTES

h Cámara del Tabaco de Corrientes

h Cooperativa de Productores Tabacaleros

de Goya

h Gobierno de la Provincia de Corrientes a través

del Instituto Provincial de Tabaco (IPT)

h Nobleza Piccardo/Alliance One

CHACO

h Cooperativa de Productores Tabacaleros

de Chaco

h Gobierno de la Provincia de Chaco a través

del Departamento Tabaco, dependiente de la

Dirección de Agricultura del Ministerio de la

Producción

h Asociación de Productores Tabacaleros

de Chaco

JUJUY

h Cámara del Tabaco de Jujuy

h Finca Experimental La Posta

h Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy

h Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de la

D

D

D

D

49

Page 52: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

h Nobleza Piccardo/Alliance One

Los gobiernos provinciales participaron en el

proyecto representados por cada una de las

direcciones, divisiones o áreas que existen en sus

administraciones para la ejecución de los recursos

provenientes del Fondo Especial del Tabaco.

La distribución del poder dentro del sector

tabacalero está considerablemente definida; el mismo

mayormente está en manos de quienes compran el

tabaco para industrializarlo y comercializarlo. Para

mediar esta situación, en cada provincia existen

un idades o comis iones donde se d i scute

principalmente el precio para cada campaña agrícola y

el uso de los recursos del FET, entre otros varios temas

de importancia. Estas comisiones están conformadas

por los compradores, las instituciones que

representan a los productores/as y los gobiernos

provinciales como administradores del Fondo. En las

mismas, por ejemplo, los compradores explicitan las

intenciones de compra para cada campaña y la

definición del precio es acordada por todos los

presentes. En general, los productores/as integran un

único, o como máximo dos gremios de tabacaleros/as,

para tener sólo una voz en las discusiones planteadas

en estas mesas.

En todos los casos, las acopiadoras privadas

tuvieron una importante vinculación con INTA

PROZONO. Las empresas -implicadas principalmente

en el acopio de tabaco aunque también brindan

financiamiento y, en algunas provincias, asistencia

técnica a sus clientes- representan las tendencias del

m e rc ad o d e l ta b a c o e i n f l u ye n s o b re l a

comercialización del mismo en el país. Por lo tanto, fue

importante su aval para la eliminación del bromuro de

metilo y que este fuera explícito.

Tabacos Norte y Massalin Particulares fueron las

empresas con más presencia durante el proceso de

transferencia de los almácigos flotantes. Tuvieron en

las distintas regiones una relación de cooperación con

los técnicos/as de INTA para el logro de los objetivos de

PROZONO, aunque no apoyaron explícitamente otras

alternativas de reemplazo del BM (como el metam

sodio). Habían comenzado la difusión del floating

unos años antes del inicio del proyecto, ofreciendo

financiamiento para que sus clientes adoptaran esta

tecnología. En aquel momento, la propuesta de

cambio en la forma de hacer los almácigos no estaba

relacionada con el cuidado de la capa de ozono sino

con la instalación de un sistema más eficiente de la

producción de plantines, donde además se modificaba

el tipo de semilla a utilizar (pelletizada) y se eliminaba

un producto de alta peligrosidad.

Secretaría de la Producción y el Departamento de Tabaco.

h Massalin Particularesh Nobleza Piccardo/Alliance Oneh Universal Leaf Tobacco Argentinah Fundación FUDESTA (Fundación de Desarrollo

Social del Sector Tabacalero)

MISIONES

h Cooperativa de Productores Tabacalerosde Misiones

h Asociación de Plantadores de Tabacode Misiones (APTM)

h Comisión Técnica del Tabaco de la Provinciade Misiones (COTTAPROM)

h Gobierno de la Provincia de Misiones a travésdel Ministerio de Ecología y el Ministerio deAsuntos Agrarios

h Tabacos Norte S.A.h CIMA S.A.h BLASAh DIMON Argentinah Nobleza Piccardo/Alliance One

SALTA

h Cámara del Tabaco de Saltah Asociación Mutual de Productores Tabacaleros

de Saltah Cooperativa de Productores Tabacaleros

de Salta (COPROTAB)h Gobierno de la Provincia de Salta a través de la

Secretaría de la Producción (Asuntos Agrarios),y el Ministerio de Medio Ambiente

h Massalin Particularesh Nobleza Piccardo/Alliance Oneh DIMON Argentina

TUCUMÁN

h Cooperativa de Productores Agropecuariosde Tucumán (La Invernada)

h Cámara de Productores de Tabaco de Tucumánh Asociación de Productores Tabacaleros

de Tucumánh Unión de Tabacaleros de Tucumánh Gobierno de la Provincia de Tucumán a través

de la División Tabaco, perteneciente a laDirección de Agricultura de la Subsecretaría deAsuntos Agrarios y Alimentos

h Estación Experimental Agroindustrial ObispoColombres (EEAOC), Tucumán

h Massalin Particulares

D

D

D

50

Page 53: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

57: “Compromiso del Sector Tabacalero Argentino con la Protección de la Capa de Ozono”. Ver el punto II.IV.3 del Capítulo Dos: “Las motivaciones de los actores para promover el cambio tecnológico”.

locales. En Jujuy, la Finca Experimental La Posta -dependiente de la Cámara del Tabaco de la provincia- cumplió también el rol de apoyo a los técnicos/as y desarrolló investigación, sobre todo ante la presencia de problemas durante el período de los almácigos.

Existieron otros actores que participaron indirectamente, pero los mencionados anteriormente son los que formaron parte de los procesos de toma de decisión y colaboraron en las actividades llevadas adelante. En todos los casos, firmaron el compromiso

57de eliminación del BM antes del 1 de enero del 2007 .F ina lmente, es importante destacar e l

protagonismo de las organizaciones de productores/as por su colaboración en el logro de los objetivos de INTA PROZONO.

En el próximo apartado se acerca una descripción de lo sucedido en las siete provincias tabacaleras en cuanto al desarrollo estrictamente tecnológico de las propuestas de reemplazo.

III.III. LA IMPLEMENTACIÓNDE LAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS

En este punto, se expone un detalle de lo ocurrido en el transcurso de la implementación de las alternativas tecnológicas durante su proceso de transferencia, en el siguiente orden:

1. La alternativa de almácigos flotantes2. La desinfección de almácigos en suelo con

Metam Sodio3. El uso del Vapor4. La desinfección de almácigos convencionales

con calor5. Los ensayos con biofumigación, como otras

opciones para desinfectar almácigos convencionales.

III.III.1. La alternativa de almácigos flotantes

La utilización de almácigos flotantes fue la tecnología que privilegió INTA PROZONO para el reemplazo del bromuro de metilo. A continuación, se reseñan:

h los antecedentes de esta alternativa en el país para el cultivo de tabaco en el país;

h la implementación de los mismos en las siete provincias;

h los centros de producción de plantines en almácigos flotantes;

h la generación de un sustrato local; yh las ventajas y desventajas del floating.

Lo mismo es posible decir con respecto a Nobleza Picardo/Alliance One, aunque en la primera etapa del proyecto, priorizaban otros problemas tecnológicos y presentó ciertas dificultades para apoyar la sustitución de BM, por lo que su cooperación al principio fue menor. A diferencia de Tabacos Norte/Massalin Particulares, tanto en Corrientes como en el NOA estuvo interesada en diversificar la propuesta del reemplazo del bromuro de metilo por el metam sodio.

Las funciones de las cooperativas varían en las diferentes provincias y, en general, también son acopiadoras de tabaco. En todos los casos participaron desde el comienzo del proyecto y es posible afirmar que estaban comprometidas en la difusión de los almácigos flotantes y en el reemplazo del bromuro de metilo, aunque con diferentes niveles de participación y de búsqueda de soluciones para la eliminación de este fumigante.

Las cámaras y asociaciones de productores/as tienen una función gremial y política y participan en las diferentes campañas agrícolas en la distribución de insumos y recursos provenientes del FET.

Tanto las acopiadoras privadas como las cooperativas y organizaciones de productores/as tienen una importante inserción en cada una de las provincias. Las diferencias que se establecen localmente dependen:

h en el caso de las acopiadoras, según la cantidad de kilos de tabaco que compran en cada campaña; y

h entre las asociaciones de productores/as, según la cantidad de socios/as de cada organización.

A nivel nacional, las cooperativas y asociaciones de productores/as de las provincias de Salta, Jujuy y Misiones son las más importantes por la cantidad de tabaco que comercializan, diferenciándose entre ellas por el tipo de variedad: Virginia en Salta y Jujuy y Burley en Misiones. La importancia del sector en estas tres economías regionales implica necesariamente un mayor empoderamiento.

En los tres casos, las cooperativas funcionan como empresas de envergadura y uno de sus roles es equilibrar las características oligopólicas del mercado de tabaco.

La tarea de investigación para el reemplazo del bromuro de metilo quedó focalizada en el INTA. Hubo excepciones, como en el caso de la provincia de Tucumán donde la Estac ión Exper imenta l Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) tuvo una participación importante en lo referente a la adaptación del sistema flotante a las características locales y a la búsqueda de alternativas a los sustratos

51

Page 54: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

D Los antecedentes

En la mayoría de las provincias tabacaleras existían antecedentes sobre la tecnología de los almácigos flotantes (AF) previo a la realización de los talleres

58participativos de agosto de 1998 . La propuesta te c n o l ó g i c a f u e t ra í d a d es d e e l ex t e r i o r (fundamentalmente desde Brasil y EE.UU.) por las empresas tabacaleras de mayor envergadura, principalmente Tabacos Norte y Massalín Particulares, y por técnicos del sector que viajaron al exterior, conocieron el sistema y fueron paulatinamente impulsando la iniciativa.

En Misiones, el conocimiento de la tecnología se relacionaba principalmente con su cercanía al área productiva de tabaco de Brasil, donde el sistema floating estaba muy difundido en un tipo de agricultura similar a la misionera. En el transcurso de la década de los 90, fueron sumándose a este proceso algunas cooperativas tabacaleras provinciales (como las de Jujuy y Chaco), y algunos centros experimentales

59ajenos al INTA, como los de La Posta en Jujuy y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo

60Colombres (Tucumán) .En aquél entonces, la iniciativa tenía como interés

fundamental aprovechar las ventajas del flotante, sobre todo en lo referente a la calidad y uniformidad de los plantines obtenidos con esta tecnología. También se consideraban las otras virtudes del sistema: la menor superficie de tierra utilizada, la disminución del trabajo para la producción de los almácigos y una menor dependencia a la variable del riego. Si bien en aquellos momentos la propuesta del flotante era valorada como una tecnología de innovación y no tan acentuadamente como una propuesta de sustitución del bromuro de metilo, el sector tabacalero ya tenía presente las exigencias impuestas desde los mercados -en especial, el europeo- respecto a la necesidad de eliminar agroquímicos peligrosos utilizados en la producción de tabaco.

En la mayor parte de los casos, los antecedentes de producción de plantines con AF fueron implementados en baja escala a nivel de campo y con un carácter experimental o ensayístico. En menor grado, algunas experiencias fueron más importantes en cuanto a superficie destinada para la producción de flotantes, como por ejemplo, en el caso de Salta, cuando Massalin

58: Ver Capítulo Dos.59: La Finca Experimental La Posta es un centro de experimentación que pertenece al sector tabacalero de la provincia de Jujuy. Aquí, durante la década de los 90, se comenzó a trabajar con la propuesta de flotantes para la horticultura y luego para tabaco.60: En la Estación Experimental Obispo Colombres se desarrollaron modificaciones y adaptaciones del paquete tecnológico para contribuir a su adopción. La EEAOC cuenta con un campo experimental en el área tabacalera de Tucumán, en el cual se comenzó a analizar e investigar sobre la alternativa a partir del año ́ 96, más específicamente sobre el tema de los sustratos. También en esta provincia, la empresa Massalin Particulares trabajó sobre la alternativa de flotantes desde el ́ 94, inicialmente a baja escala y con buenos resultados.61: En cada uno de estos invernáculos era posible producir plantines para 40 a 45 hectáreas, y tenían en su momento un costo aproximado de 10 a 12 mil dólares por unidad.62: Esta empresa cierra en el 2001 por la crisis económica en el país.

Particulares financió 7 invernáculos a distintos 61productores en los años 1999/2000 . También en la

provincia de Salta existían dos empresas productoras de plantines con el sistema flotante: una Plantines

62 Sudamericanos y la otra Plantines del Norte, con la que se dio una fluida interrelación durante los primeros años del proyecto en Salta, y que permitió incorporar parte de la experiencia había desarrollado acerca del manejo de la tecnología.

Lo común a todas estas primeras tentativas es que, en general, no estuvieron exentas de dificultades. Se presentaron variados problemas, la mayoría de ellos relacionados con la complejidad del manejo del nuevo sistema. Esto estaba directamente vinculado a la falta de asesoramiento/asistencia técnica para acompañar la implementación de una tecnología que cambiaba radicalmente el proceso productivo de obtención del plantín de tabaco, y a importantes vacíos de información respecto a algunas a etapas del proceso. De igual modo, se presentaron como limitantes las variables del costo de los insumos y, principalmente, de disponibilidad de los mismos.

Estas circunstancias sumadas al escepticismo de los/as productores/as frente a una nueva tecnología con características tan diferentes a las que ellos/as conocían, llevó a que en la mayoría de las provincias tabacaleras la iniciativa de introducir el sistema floating no contase con el entusiasmo necesario para su rápida generalización.

Cuando INTA PROZONO comienza sus actividades en la etapa demostrativa y avanza con los ensayos para adecuar la tecnología, la propuesta va reactivándose progresivamente en el sector, nutriéndose del interés que estos antecedentes habían surtido en la mayoría de las provincias como así también teniendo que afrontar las resistencias que se habían generado ante los inconvenientes mencionados. Con lo cual, cuando llega la fase de implementación del proyecto, se trató fundamentalmente de extender la propuesta para todos los/as productores/as facilitando su acceso a los insumos y acompañándolos con asistencia técnica en el proceso de incorporación de la nueva tecnología.

La implementación de la tecnología y el proceso de adaptación en las distintas provincias

Como dijimos anteriormente, el sistema flotante

D

52

Page 55: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

fue implementado fundamentalmente para la producción de almácigos de tabacos rubios (Virginia y Burley).

En líneas generales, pudo observarse un mayor nivel de adopción de la tecnología en los casos en los que predomina el segmento de pequeños productores (Misiones, Tucumán, Catamarca, Chaco) y un menor porcentaje en las provincias que se destacan por el peso de las unidades productivas de mayor envergadura (Salta y Jujuy).

El proceso de implementación estuvo signado por los ajustes que en los distintos casos se fueron proponiendo para resolver los problemas de adaptación sobrevenidos. Del éxito de estas adaptaciones dependió en gran parte el grado de masificación de la propuesta.

Como veremos a continuación, los mayores inconvenientes que se presentaron estuvieron relacionados con:

h la salinidad de las aguas disponibles en lasdistintas zonas;

h la calidad, disponibilidad y costo de dos de losinsumos fundamentales para el desarrollo de la

63 64tecnología: semilla pelletizada y sustratos .

63: La semilla pelletizada es aquella que está envuelta en una sustancia altamente higroscópica que homogeneiza su forma y mejora su distribución en la siembra. En el caso de los AF de tabaco, la pelletización de la semilla facilita que haya una sola simiente en cada una de las celdas de las bandejas. Cuando se utiliza semilla sin pelletizar (semilla desnuda), esta es tan pequeña que comúnmente caen más de una por celda (en especial, cuando es siembra manual) y, en estos casos, los/as productores/as deben realizar después de la germinación un raleo.Para el acceso a semillas pelletizadas de tabaco, los/as productores/as dependen de las acopiadoras.64: Los sustratos son mezclas de compuestos orgánicos y minerales que se colocan en las celdas de las bandejas de los almácigos flotantes. Su función es el soporte del plantín y es donde se va a desarrollar su sistema radicular.La turba -por sus características constantes- ha sido el material preferido para la composición de los mismos. Sin embargo, desde hace varios años se buscan sustitutos de la turba en la composición de los sustratos para plantas debido a la preocupación de los países exportadores por la limitación de las fuentes, ya que la turba es un recurso natural no renovable. Otros productos componentes de las mezclas lo constituyen la arcilla, cáscara de árboles picada y compostada o fermentada, residuos vegetales y orgánicos urbanos también picados y fermentados, como así también residuos de la agroindustria, fibra de coco y materiales orgánicos descompuestos.65: En el caso de Misiones, existía una relación muy fluida entre los técnicos del proyecto y la COTTAPROM (Comisión Técnica de Tabaco de la provincia de Misiones) previo al surgimiento de INTA PROZONO a través de convenios de trabajo, ensayos e investigaciones. Este contacto se incrementó con la llegada del proyecto y favoreció la coordinación de las acciones.

La etapa de transferencia en esta provincia se

realizó en forma conjunta entre los profesionales del

proyecto y una participación plena de los equipos

técnicos de las acopiadoras.

El rol principal del equipo INTA PROZONO en

Misiones fue el de capacitación, tanto a productores/as

como a los instructores, y la tarea de transferir la

tecnología a campo estuvo a cargo de los instructores 6 5de las compañías . La transferencia a los

productores/as fue grupal, acompañada de una

asistencia técnica personalizada en la finca.

Tal como se mencionó anteriormente, en la

segunda etapa de implementación del proyecto, las

actividades de investigación y experimentación se

continuaron desarrollando y, por lo tanto, el trabajo de

extensión que se realizaba en las parcelas

demostrativas y en los predios de productores/as era

acompañado y fundamentado con los resultados

obtenidos por el módulo de investigación de Cerro Azul.

De esta manera, el equipo INTA PROZONO de Misiones

se posicionó como referente de la tecnología, tanto

para el sector como para los proveedores de insumos.

Si bien estaba previsto que el sistema flotante fuera

implementado independientemente de la existencia de

INTA PROZONO, los integrantes de la Comisión Técnica

de Tabaco de la Provincia de Misiones (COTTAPROM)

reconocen que la llegada del proyecto aceleró la

transferencia de la propuesta de los almácigos

flotantes, produciéndose el cambio tres años antes de

lo que la Comisión esperaba.

La receptividad de los/as productores/as a los

almácigos flotantes fue muy buena. Aunque en un

principio la adopción del sistema se dio en función de la

estructura de producción del tabaco en Misiones, en

donde las empresas son las que conducen los cambios

tecnológicos a través de la elección de los paquetes de

insumos, una vez que los/as productores/as

implementaron la tecnología reconocieron las ventajas

comparativas que el flotante introduce. La totalidad de

los productores/as consultados ha manifestado

claramente que no estarían dispuestos a regresar al

sistema anterior.

En el caso de Misiones, donde la sustitución por flotantes alcanzó al 100 % de la superficie, el proceso de implementación evolucionó sin inconvenientes significativos, ya que no surgieron problemas que obligaran a modificar la técnica (como ocurrió en otras provincias en las que por la calidad de agua fue necesario cambiar las dosis de ferti lización con determinados sustratos). Asimismo, la tecnología estaba debidamente adaptada y la transferencia se hizo estrictamente bajo las recomendaciones que INTA PROZONO y las acopiadoras compartían.

53

Page 56: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

66: De esta manera se abarata el costo de la semilla, ya que la desnuda o convencional es más económica que la pelletizada.67: Las sembradoras neumáticas se habían difundido en otras provincias tabacaleras previo al comienzo del proyecto INTA PROZONO para la siembra de los AF con semilla pelletizada. La sembradora neumática es una bandeja de aluminio -del mismo tamaño que las de telgopor- con orificios distribuidos de igual manera que la bandeja a sembrar. Funciona en forma neumática, absorbiendo la semilla en la placa cribada con la succión de una aspiradora común. Una vez que cada criba tiene una semilla, la máquina se ubica sobre la bandeja previamente rellena con sustrato y marcada y se corta la succión. Cada semilla cae en una celda y se completa el proceso. Su costo es accesible.68: Los problemas relacionados con la CE del agua fueron “novedosos” para los equipos técnicos, porque hasta la fecha no habían aparecido en forma tan generalizada.En Misiones -donde más investigación existía en la tecnología-, el agua utilizada en los flotantes tiene un bajo contenido de sales.69: Las tareas de investigación y desarrollo de estos nuevos sustratos fueron y están siendo articuladas con la Universidad Nacional de Salta (UNSa).70: Este servicio luego se extendió a pruebas sobre productos agroquímicos, para que los productores/as y/o las distintas organizaciones en el caso de hacer grandes compras de insumos tengan un punto de referencia sobre la calidad y competencia de los productos ensayados.

de tabaco. Al igual que pasó en otras zonas del NOA, las aguas con altos contenidos de sales se convirtieron en

68una limitante para la tecnología . Esta situación afectaba especialmente al proceso de fertilización y, por lo tanto, en la EEA Salta se desarrollaron investigaciones que devinieron en la generación de un plan de fertilización ajustado a cada etapa de crecimiento del plantín. Los resultados obtenidos se tradujeron a una cartilla para la cual se confeccionó una tabla de equivalencias (CE: cantidad de fertilizante), respondiendo a todo el espectro de aguas encontradas en la zona. Esto es visualizado como un gran logro, ya que se comenzaron a dar recomendaciones sólidas, concretas y con respaldo, en un tema clave para la propuesta de flotantes, como es la fertilización.

Asimismo, otra acción desarrollada por el proyecto en la provincia que ha sido estratégica y de gran impacto en relación con el desarrollo de la tecnología, estuvo vinculada a la generación de respuestas frente a los problemas que fueron surgiendo con los sustratos. Este tema apareció como uno de los más problemáticos en los inicios de la etapa de la implementación, porque los sustratos importados eran muy caros y/o presentaban problemas con la calidad de agua porque traían una fertilización de base alta y los nacionales variaban significativamente en su calidad (a veces dentro de una misma partida). Por esto comenzaron a buscarse otras opciones, realizándose ensayos para la elaboración de nuevos sustratos hechos a base de residuos de cosecha y/o de materiales renovables (tales como bagazo de caña, orujo de uva,

69cáscara de maní, paja de poroto) .A su vez, en un intento por regular el producto

ofrecido por las proveedoras de sustratos, se implementaron ensayos comparativos de muestras representativas de las distintas empresas, con un protocolo de análisis para todos por igual. Los resultados de la evolución de las muestras son de gran utilidad y son compartidos con los productores/as, la Cooperativa, las compañías tabacaleras y las propias

70empresas proveedoras .Por otra parte, se avanzó en el desarrollo de

tecnologías adaptativas que permitieron responder con opciones innovadoras a las dificultades concomitantes a la propuesta del flotante, como por

En este caso, se logró masificar la propuesta

adaptándola a través de la realización de microtúneles.

Esta modificación del paquete tecnológico que

previamente se había difundido en la provincia, les

permitió a muchos productores/as -en general, de

menor escala- optar por la alternativa, ya que la

posibilidad de hacer flotantes sin invernaderos abarató

los costos sustancialmente. Para esto se hacen las

piletas más angostas, a cielo abierto, y se arman

túneles sobre los que se pone una manta térmica

(colocándose además un plástico por encima cuando

hay bajas temperaturas). Algunos productores/as han

incorporado conjuntamente el uso de una sembradora

de bandejas con semilla convencional, con muy buenos 66resultados .

En general, los tabacaleros de más superficie

eligieron los macrotúneles o invernáculos. Y para los

productores intermedios, se intentó trabajar con

propuestas de módulos de 10 hectáreas, pero no se

obtuvieron buenos resultados.

Según los responsables técnicos del equipo INTA

PROZONO en Salta, desde el proyecto se impulsaron

tecnologías que resultaron fundamentales para

apuntalar la propuesta del floating en la provincia.

Algunas muy sencillas, y que fueron de alto impacto, 67como la difusión de la sembradora neumática . Otras

más innovadoras, como es el plan de fertilización que

tiene relación directa con la sustentabilidad de la

alternativa.

Cuando la propuesta del flotante comenzó a

difundirse, se relevó una gran variación en la

conductividad eléctrica (CE) del agua disponible en las

distintas zonas de la provincia lo que afectaba al plantín

En Salta, dentro de la gama de propuestas para la sustitución que se abordaron, la tecnología del flotante ha sido la más trabajada y difundida por el proyecto. El equipo INTA PROZONO local visualizó a la alternativa, como la que brindaba más posibilidades de introducir un cambio tecnológico sustancial y sostenible en el largo plazo.

54

Page 57: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

71ejemplo, el tema de la desinfección de las bandejas . También se realizaron:

a) ensayos con bandejas apoyadas, probándosediferentes sistemas de recirculación de aguay fertilizantes, y

b) alternativas para disminuir el uso deagroquímicos en la desinfección del agua de laspiletas (ozono y de rayos UV).

Por último, podemos destacar que desde el proyecto se implementó un sistema de préstamo de herramientas para que los productores/as dispongan por turnos de ciertos equipos necesarios para el desarrollo de los almácigos flotantes (tales como transplantadoras, desmochadoras, bandejas c o m p a c t a d o r a s , b a n d e j a s s e m b r a d o r a s , conductímetros y pehachímetros).

Como innovación respecto a otras provincias, el proyecto en la provincia de Salta también trabajó especialmente en el desarrollo de una propuesta de producción centralizada de plantines (que será comentada más adelante).

71: Una de las dificultades que trae aparejada la propuesta de almácigos flotantes es la de la desinfección de las bandejas, ya que la porosidad del material permite que los patógenos queden protegidos de cualquier asepsia superficial. Esta situación motivó a que se ensayaran diferentes técnicas, buscando eficiencia, practicidad y bajos costos. Como resultado de estas búsquedas, se adaptaron unas lavadoras automáticas estadounidenses para que el agua con el detergente se recicle. Otro producto exitoso en esta línea, es una máquina de vapor a la que llaman la “panchera”, diseñada por el ingeniero Dawidowich, de Jujuy. La máquina fue comprada por la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, y le presta servicios a los productores/as en sus fincas. Una vez en el lugar, se la instala conectándola a la red de gas y las bandejas se desinfectan al vapor en el transcurso de uno o dos días72: Todos los años surgieron cambios y se suministraron sustratos de muy diferente calidad (principalmente dada por los valores de conductividad eléctrica y por la necesidad de humectación). Esto ha traído numerosos problemas técnicos, porque según el tipo de sustrato varía el plan de fertilización. También la mezcla de distintos sustratos complican el desarrollo del sistema, y se registraron casos en los que algunos productores/as han utilizado varios sustratos en una misma pileta, cuando estos necesitan de tiempos de fertilización particulares.

En Tucumán, los almácigos flotantes fue la tecnología privilegiada por el equipo INTA PROZONO. Durante su implementación, se practicaron ajustes a la tecnología en función de responder ante los inconvenientes de adaptabilidad que fueron emergiendo. La transferencia se hizo en forma coordinada y con mucho apoyo de los otros actores del sector.

profesionales del equipo INTA PROZONO de Misiones que visitaron la zona y detectaron que la causa residía en la alta conductividad eléctrica del agua propia de algunas áreas de la provincia. Se realizó entonces un relevamiento de 25 fuentes de agua a lo largo de la región tabacalera, tendiente a identificar las variaciones en la salinidad y en el pH. A partir de estos resultados, se le comunicó a los productores/as qué fuentes de agua era conveniente no utilizar para evitar problemas durante el primer mes de almácigo.

Por otra parte, desde el primer año de implementación del proyecto en Tucumán hubo inconvenientes para la obtención de las semillas pelletizadas en tiempo y forma. Con la intención de darle una salida a este tema, el proyecto compró en el 2006 una sembradora semi automática para semilla desnuda, que quedó a disposición de los productores/as en la Cooperativa de Tabacaleros. En la misma búsqueda, algunos productores/as utilizan semillas certificadas sin pelletizar, sembrándolas en las bandejas con regadera. Con este método, luego de germinar, se debe realizar un raleo de manera que quede un plantín por celda. Pensando en este procedimiento, el equipo técnico del proyecto creó un rolo que es similar al que se usa para los almácigos convencionales, pero que está diseñado para que se pueda sembrar una bandeja por vez y para que caiga la menor cantidad de semillas posible por celda.

Otros contratiempos se relacionaron con el manejo del sistema, especialmente con respecto a la ventilación diaria que se necesita en los flotantes para alcanzar un óptimo desarrollo.

En relación con los sustratos utilizados para desarrollar la tecnología, tal como sucedió en las restantes provincias tabacaleras, existieron problemas relacionados a la variabilidad de calidades entre los mismos. El uso de distintos tipos de sustrato implica principalmente manejos diferenciales, y esto no siempre fue aclarado con las recomendaciones pertinentes. En este sentido, el equipo técnico del proyecto tuvo que acompañar a los productores/as con asesoramiento puntual en la medida que aparecieron

72varias marcas y orígenes de sustratos .En el caso de Tucumán, tuvo que prestársele

especial atención a la variable climática de las temperaturas. En la provincia se registran inviernos

Al igual que en Salta, aparecieron problemas de adaptación de la tecnología durante el proceso de transferencia. El primero que surgió también estuvo relacionado con la conductividad eléctrica del agua. Comenzó a manifestarse en el año 2002, cuando se encontraron repetidas veces manchones amarillos en las bandejas y se daba un crecimiento desparejo de los almácigos. Como la problemática se agudizó en el año 2003 (ya que se dieron más ejemplos cuando el proyecto se extendió territorialmente), se consultó a

55

Page 58: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

73: Este cambio en la estructura también evita la condensación del agua en el plástico y el goteo sobre los plantines. Para esto es necesario cambiar la forma del arco, haciendo otro sistema de caída. Asimismo, se ha corroborado que los módulos más altos facilitan el manejo dentro del mismo y la ventilación por las cortinas laterales. En la mayoría de los casos, los pequeños invernáculos se realizaron en forma “casera” con materiales locales.74: Ver el apartado siguiente.

más fríos, y esto determina que la germinación sea más lenta. Estas menores temperaturas influyen aún más cuando la tecnología se adapta a través del uso de microtúneles. Para superar esta dificultad, se diseñaron pequeños invernáculos para 3 o 4 piletas, ya que de este modo la temperatura se eleva a un nivel más adecuado y se hace más estable que en los microtúneles. Se entendió que el control de las temperaturas, de la ventilación y de la humedad resulta fundamental para el desarrollo de los almácigos flotantes, y que todo esto se facilita cuando la producción se puede realizar en

73pequeños invernáculos .Respecto al lavado y desinfección de las bandejas

para ser usadas de un año al otro, no se presentaron dificultades. Los productores/as han encontrado la forma de hacerlo con buenos resultados, lavando, sumergiendo y tapando las bandejas en agua lavandina por lo menos durante 48 horas para que el producto pueda trabajar prolongadamente en la desinfección.

Otra variable que se desarrolló en la provincia como alternativa a la tecnología es el uso de bandejas plásticas apoyadas. Algunos productores/as afirmaron que los plantines se desarrollan con mayor rapidez, las bandejas son más fác i les de ap i lar para transportar/almacenar y es más sencillo su lavado posterior. Sin embargo, tienen como inconveniente que las piletas deben ir con menos cantidad de agua que con el sistema flotante, y mantener constante ese “pelo” de agua requiere de mayor atención y seguimiento.

En Catamarca, el proceso fue similar al de Tucumán y fue necesario dar respuesta en especial a los problemas relacionados con la calidad del agua y al manejo del sistema (especialmente en lo referente a la ventilación). Con el apoyo del gobierno provincial, la tecnología fue adoptaba por el 50% de productores/as finalizado el proyecto.

La alternativa de almácigos flotantes tuvo en la provincia de Jujuy una baja aceptación. En el 2003, cuando se compraron los insumos para promover esta tecnología, se llegó al máximo porcentaje de superficie de almácigo con el sistema floating: 7%. En los años posteriores aquella proporción fue disminuyendo sin perspectivas de aumentar.

En este caso, la propuesta de reemplazo por flotantes fue cuestionada por varios motivos. Ya en el comienzo, y al igual que en las otras provincias, surgieron problemas relacionados con la calidad del agua y con el programa de fertilización planteado para los almácigos. A esto se le sumó que las complicaciones que fueron apareciendo no tuvieron una respuesta técnica inmediata, y el hecho de no obtener buenos resultados con los primeros almácigos flotantes desanimó a muchos productores/as y al propio equipo técnico, que durante esta etapa se abocó exclusivamente a transferir la tecnología. Asimismo, en el afán por sortear los obstáculos que en la implementación se iban suscitando, muchos pequeños productores/as que desconocían las particularidades del manejo del sistema probaron con ciertas adaptaciones que generaron más inconvenientes.

Dentro de todo este escenario, las restantes alternativas para la sustitución fueron ganando avance en la provincia, así cabe destacar el caso del reemplazo por metam sodio, que estaba siendo impulsado por la Cooperativa de Tabacaleros, la cual se dedicó a ensayar distintas formas de optimizar el uso de éste

74agroquímico .Sin embargo, en los años siguientes se fueron

realizando ajustes para la tecnología de almácigos flotantes que permitieron, para quienes lo adoptaron, continuar desarrollando la alternativa y mejorar los resultados. Se adecuó el programa de fertilización a la calidad de agua; se logró abaratar costos al reducir el

se comenzó a trabajar sobre la relación existente entre la conductividad y el plan de fertilización, y se proveyó a los técnicos del equipamiento necesario para controlar aquéllas variables (se difundieron los aparatos para medir el pH y la conductividad eléctrica del agua). También se asistió técnicamente a los productores/as trabajando sobre las particularidades de la ventilación y de los tiempos para la fertilización.

Inmediatamente antes de los inicios de la segunda etapa del proyecto, algunos/as productores/as adoptaron la alternativa de los almácigos flotantes. En este caso también surgieron problemas relacionados con el manejo de la tecnología, especialmente los vinculados con el agua. Por aquel entonces se creyó que aumentando las dosis de fertilizante se produciría una mejora en los plantines, suposición que terminó por agravar la situación. Con la llegada de INTA PROZONO,

56

Page 59: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

En el caso de Chaco, al tercer año de ejecución del proyecto se llegó al 100% de cobertura con la tecnología de flotantes para los almácigos de tabaco rubio.

Al igual que en Chaco, en el caso de Corrientes los almácigos flotantes fueron promovidos para los productores/as de tabacos rubios. A diferencia de las otras provincias, los antecedentes de trabajo con esta alternativa en la zona eran escasos, con pocas experiencias previas y muy acotadas. Sin embargo, ya en el año 2005 la totalidad de la producción de almácigos de Virginia y Burley se realizaba con este sistema. Esto representa aproximadamente un 10% de los tabacaleros/as correntinos.

75: Sobre todo en los momentos en los que la evaporación aumenta por la acción del Viento Norte.76: El primer año, el productor recibió la bandeja con el sustrato y con la semilla pregerminada del vivero y se hizo cargo de todo el ciclo del almácigo en su chacra. Finalizada esta primera experiencia, algunos productores modificaron la propuesta llevando las bandejas y las semillas al vivero y éste les entregaba el plantín terminado.

En este caso, se presentaron tres modelos de producción de almácigos flotantes:

a) en las chacras de los/as productores/as,b) en viveros comunitarios por grupo de

productores/as y76c) a través del suministro de viveros privados .

Tras esta experiencia, en la segunda campaña se recurrió a los servicios de un vivero de Corrientes, que entregó -en la chacra de los productores- bandejas ya sembradas (con semilla desnuda) y pregerminadas. Pero finalmente esta alternativa no prosperó porque se presentaron problemas de logística al momento de la distribución de las bandejas, registrándose demoras en los tiempos de entrega e inconvenientes con los plantines sometidos a los movimientos del traslado, sumado a que a veces los productores/as no tenían la infraestructura preparada al momento de la llegada de las bandejas.

Fue en el tercer año, cuando los/as productores/as de tabaco rubio lograron utilizar la tecnología sin problemas y realizar todo el proceso en sus chacras. El sustrato fue (y es) comprado mayormente al mismo proveedor de Corrientes que les hizo los plantines en el 2004, el cual está desarrollado en base a cáscara de arroz, turba y piedra volcánica.

Respecto al avance en la implementación de la tecnología por parte de productores/as de tabaco Criollo, como dijimos, si bien en el sector la costumbre generalizada es la de no utilizar técnicas de desinfección para la producción de almácigos, desde el proyecto se logró impulsar la alternativa de AF a través de la provisión de insumos. Actualmente, existe un 20% de productores/as que introdujeron la opción en sus sistemas productivos.

A principios de la década del 90 por contactos entre

la cooperativa de la provincia y la de Jujuy, se hicieron

algunos ensayos con bandejas flotantes, aunque no con

el fin de eliminar el bromuro de metilo sino buscando la

posibilidad de utilizar un sistema que requiriese menos

cantidad de agua. Los resultados obtenidos fueron

positivos, pero no se continuó con el desarrollo del

sistema por la variable de los costos y la disponibilidad

de insumos. Años más tarde, con la llegada de INTA

PROZONO, la alternativa de bandejas flotantes fue

nuevamente presentada.

En relación con los inconvenientes de adaptabilidad

de la tecnología, también en Chaco fue el tema de la

salinidad de las aguas una de las variables más

importantes que se trabajaron en función de alcanzar

un desarrollo exitoso del sistema.

En el primer año, cuando llegó el tiempo de las

primeras siembras con el sistema de bandejas

flotantes, se enviaron muestras de agua para ser

analizadas en la Administración Provincial del Agua

(APA) pero los resultados no llegaron con la debida

antelación. Por lo tanto se utilizó el agua disponible, lo

cual condujo a algunos fracasos que produjeron

reacciones de rechazo por parte de productores/as. Los

técnicos locales, bajo las recomendaciones del equipo

INTA PROZONO de Misiones, comenzaron a difundir un

nuevo plan de fertilización acorde a las conductividades

eléctricas existentes, y a alentar a los/as productores/as

a que analicen las fuentes de agua potencialmente

aprovechables utilizando los conductímetros del

proyecto.

volumen de las celdas de las bandejas de 17 a 12 centímetros cúbicos, con lo cual se disminuyó el volumen de sustrato utilizado; y también aparecieron sustratos locales más económicos. Surgieron, además, experiencias positivas con bandejas apoyadas, aunque con la dificultad mencionada en cuanto a mantener el

75“pelo de agua” . Los productores/as que optaron por el sistema y consiguieron dominar sus particularidades, consideran que el mismo es muy beneficioso y que pueden manejarlo familiarmente con poca dedicación de tiempo.

57

Page 60: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

El modelo que se fue imponiendo fue el de la compra al vivero privado, el cual entregaba (y entrega) plantines terminados no solo de tabaco sino también de especies hortícolas, según la demanda. Para esto se determinaban previamente fechas, cantidades y destinatarios. Sin embargo, persiste un segmento de productores/as que realiza todo el proceso en sus propias chacras.

Existe una tendencia a utilizar el sistema de bandejas apoyadas, en estrecha relación con experiencias previas desde la horticultura.

Los centros de producción de plantines flotantes en bandejas flotantes

Desde el proyecto, la principal experiencia de producción centralizada de plantines se desarrolla en la provincia de Salta. En este caso, ya en el 2003 esta alternativa fue implementada como una estrategia para el reemplazo del BM.

En los tres primeros años, el proyecto llevó adelante un convenio con la firma “Plantines del Norte”, una de las empresas que producía plantines de tabaco en almácigos flotantes con anterioridad a la existencia de INTA PROZONO. La decisión fue tomada por el Comité Provincial con la idea de facilitarle el proceso a aquellos productores/as que optaban por no desarrollar sus propios almácigos, a la vez que se intentaba no competir con esta empresa local que había realizado una gran inversión y que sumaba sus esfuerzos a la propuesta de sustitución del BM.

Mediante acuerdos que se fueron firmando desde la primera compra de insumos en el 2003, los productores/as de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta que optaban por tercerizar la producción, transferían los insumos distribuidos por el proyecto a Plantines del Norte y obtenían a cambio un plantín terminado a un menor precio -ya que se deducían los

77costos de aquellos insumos .Con el devenir del proceso de sustitución, y al

presentarse la necesidad de aumentar la producción de plantines, se planteó la posibilidad de generar un nuevo centro de producción. El primer año (2004) la iniciativa comenzó en un invernáculo que ya existía, que era propiedad del INTA, y luego se le sumaron dos

78más .Bajo la titularidad de la Cooperativa de Tabacaleros,

en la actualidad la plantinera, cuenta con nueve invernáculos destinados a la producción de almácigos

79flotantes . Allí se producen plantines para 450

D

77: Mientras duró este acuerdo con la plantinera, INTA PROZONO designó a dos especialistas del proyecto en almácigos flotantes -los Ing. Agrs. Marcelo Mayol y Mario Kryvenki, de Cerro Azul- quienes realizaban visitas mensuales al centro para supervisar técnicamente la producción.78: En los inicios de este emprendimiento fueron fundamentales los conocimientos y la experiencia técnica compartida por Plantines del Norte, que venía ajustando la técnica desde 1999/2000. Uno de los responsables técnicos de Plantines del Norte fue contratado por el proyecto en Salta para trabajar en el desarrollo de la tecnología.79: Los mismos se encuentran ubicados en un predio de la Experimental Salta (Cerrillos) del INTA arrendado por la Cooperativa.

hectáreas de tabaco, con una eficiencia del 96% de plantas útiles. Un aspecto distintivo de éste centro es que facilita el traslado de los plantines a la finca del productor/a, los mismos se entregan con registros de calidad y con una certificación de “libre de virus” (para lo cual se los somete a un test Elisa). Las prioridades para la provis ión la t ienen los pequeños productores/as socios de la Cooperativa.

Año tras año se han ido perfeccionando y m e j o r a n d o l a s t é c n i c a s d e p r o d u c c i ó n , implementando cambios y adaptaciones en las herramientas. Hoy el precio de 80 bandejas de plantines es de 500 dólares, lo que equivale a una hectárea de cultivo. La Cooperativa financia los plantines, entregándoselos a los/as productores/as al momento de la siembra y cobrándoselos al momento de la cosecha.

La generación de un sustrato local

Cuando en la primera etapa del proyecto se identifica y prioriza a la tecnología de almácigo flotante para el reemplazo del bromuro de metilo, se inician en la EEA Cerro Azul estudios para alcanzar la elaboración de un sustrato local.

La iniciativa tuvo su origen en que el sustrato es uno de los insumos fundamentales de la propuesta, siendo en su mayoría importados al comienzo del proyecto y representando aproximadamente el 40% del costo de la producción bajo el sistema semihidropónico. Uno de los objetivos fue el de utilizar un material descartable de la industria reemplazando a la turba, que es un material prácticamente no renovable. Otro objetivo era reducir el costo de la obtención de plantines por medio de la fabricación de un sustrato que fuera nacional y por lo tanto, más económico.

Considerando especialmente antecedentes de experiencias en Brasil, en las que se utilizaban sustratos con materiales locales y resultados exitosos, el módulo de investigación de INTA PROZONO en la EEA Cerro Azul comienza a desarrollar estudios para determinar la formulación de un sustrato local ajustado a las exigencias nutricionales del tabaco y utilizando componentes disponibles y abundantes en la región. Los materiales que se evaluaron fueron expeller de tung, cáscara de tung fina, cáscara de tung gruesa, polvo de té, los cuales son sobrantes de una cooperativa cercana a Cerro Azul con suficiente disponibilidad de volumen para abastecer la fabricación de sustratos.

D

58

Page 61: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Otros ensayos fueron realizados con:

a) mezclas conteniendo lombricompuesto comocomponente, pero estas experiencias no fueronalentadoras; y

b) con la cama de ave, con la cual se lograronimportantes resultados.

c) Finalmente, se experimentó con la corteza depino compostada, que existe en cantidadesconsiderables en la provincia de Misiones ya quees un subproducto derivado de la producciónforestal.

Durante este proceso, los trabajos que se llevaban a cabo en la experimental eran difundidos en el sector tabacalero a través de reuniones técnicas, en las cuales los profesionales de las acopiadoras también realizaban propuestas de líneas de experimentación y de mejora en el tema.

Por lo tanto, en función a los resultados obtenidos de numerosas experiencias con distintas mezclas y proporciones con otros materiales y por sugerencia de los profesionales de las empresas, se concluyó que el sustrato probado a base de corteza de pino era el más adecuado.

La cáscara de pino tiene dos características muy importantes:

a) por un lado, este material podría llegar a tener latrazabilidad exigida por los compradores detabaco, la cual es prácticamente imposible dealcanzar con otros materiales, y

b) la disponibilidad del mismo no es una limitantepara abastecer como sustrato a una importantecantidad de productores.

Durante las pruebas con la cáscara de pino, se pasó por varios fracasos principalmente debidos a la humectación del sustrato. Hacia fines del 2004, una vez ajustadas determinadas características físicas y químicas como:

a) la granulometría, para lograr la humectaciónnecesaria en el sistema,

b) la conductividad eléctrica,c) el pH, yd) la carga de nutrientes apropiada para el estado

inicial de los plantines.

Se obtuvo una fórmula adecuada para desarrollar mudas de tabaco en el sistema de bandejas flotantes. Esta fórmula fue probada durante numerosos ciclos del

80: Un aspecto valorado en este sentido fue el acercamiento de las mujeres a la fase productiva de plantines por el uso de una nueva tecnología que elimina un producto altamente tóxico como el bromuro de metilo, y que además aliviana esfuerzos en tareas como el riego.81: Vapam® y Vendaval Fumigante® son dos de las denominaciones comerciales del Metam Sodio.

cultivo en Misiones, tanto a nivel experimental como en los propios almácigos de los productores y siempre en comparación con los demás sustratos comerciales disponibles para el productor. Asimismo, este material fue experimentado en la producción de plantines de tabaco bajo invernáculo en las provincias de Salta y Tucumán, con resultados positivos y también en comparación con los sustratos comerciales.

El sustrato logrado a base de corteza de pino para almácigos de tabaco en la EEA Cerro Azul formó parte del conjunto de estrategias dispuestas por INTA PROZONO para difundir la alternativa del floating. Actualmente, ha sido capitalizado por el sector para impulsar una innovación clave en la producción de tabaco. INTA PROZONO desarrolló un proyecto y una propuesta para construir una fábrica de sustrato, la cual fue presentada al sector, a las empresas tabacaleras y al Fondo Especial del Tabaco, quién sería la entidad que financiaría el proyecto.

Actualmente, el gobierno de la provincia, en el ámbito del Parque Tecnológico de Misiones, está administrando un presupuesto proveniente del FET para la construcción de la fábrica de sustrato en base a cáscara de pino, la cual se encuentra en la etapa de construcción de la estructura edilicia.

Ventajas y desventajas en la adopción de los almácigos flotantes

A pesar de todas las variaciones que existieron con el desarrollo de la tecnología en los distintos casos, pudieron relevarse muchas opiniones en común y un marcado consenso, generado en la mayoría de los actores entrevistados (productores/as, equipos técnicos y responsables de acopiadoras) respecto a las ventajas y desventajas a las que se arriba con la producción de almácigos flotantes. (Vease desarrollo de ventajas y desventajas en recuadros posteriores).

III.III.2. La desinfección de almácigos81convencionales con Metam Sodio

La alternativa de sustituir el bromuro de metilo a través de la desinfección de almácigos convencionales con metam sodio fue otra de las opciones identificadas durante la fase demostrativa del proyecto, y una de las que más aceptación logró al momento de la sustitución, excepto en Misiones.

En la gran mayoría de las áreas tabacaleras tradicionales del país existía un antecedente histórico en el uso de este fumigante, ya que el metam sodio fue un producto ampliamente utilizado décadas atrás para

D

59

Page 62: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

desinfectar los almácigos en suelo hasta la aparición del bromuro de metilo.

A continuación, se presenta una descripción del proceso de la implementación de esta tecnología en las provincias y las ventajas y desventajas de la misma tomando en cuenta la opinión de los/as actores.

La implementación de la alternativa en las provincias

Antes del comienzo de INTA PROZONO, en Jujuy y en Corrientes -las dos provincias que más se inclinaron por esta opción- el metan sodio ya estaba siendo empleado por algunos sectores.

En el caso de Jujuy, en la campaña 1998/1999

D

Las ventajas de los almácigos flotantes

h Mayor uniformidad en el desarrollo y maduración de los plantines y mejora en la calidad de los

mismos. Muchos testimonios afirman que estas ventajas posteriormente facilitan las tareas de transplante,

desflore y desbrote, con lo cual los costos de producción se verían reducidos por el menor gasto en mano de

obra en el campo.

h Disminución en el requerimiento de superficie y mano de obra para la etapa del almácigo. Esta

ventaja ha sido rescatada particularmente por pequeños productores/as, que destacan la posibilidad de

manejar la producción en el espacio doméstico, pudiendo además darle a los almácigos una atención 80permanente que disminuye los riesgos y que puede ser asumida por otros miembros del grupo familiar .

h No es necesario regar diariamente los plantines, como ocurre con el sistema tradicional.

h El procedimiento para fertilización se ve facilitado al aplicar los productos solubles directamente en

el agua de los piletones.

h Los plantines sufren un menor stress al momento del transplante, ya que las raíces van intactas a la

plantación. Asimismo, el “despegue” de la planta es mucho más rápido que en el caso de los almácigos

convencionales.

h El momento del transplante no depende de las lluvias ni del riego, pues el plantín de AF puede ser

transplantado sin necesidad de tener el perfil del suelo con un alto contenido de humedad.

h Se ha observado que, en relación al sistema convencional desinfectado con metam sodio, es menor

el tiempo requerido para la etapa de almácigo.

h Si bien el manejo de la tecnología en sus inicios requiere de un nivel de complejidad mayor, muchos

productores/as afirman que, luego de ejercitar el sistema, les resulta más práctico y fácil de instrumentar en

lo que refiere a la atención y cuidado de los almácigos.

h Con los almácigos flotantes se deja de utilizar el “mantillo o tierra del monte” (reemplazado por

sustratos), lo que genera un beneficio extra para el medio ambiente, ya que es importante la degradación

que se produce en el monte por la extracción del mismo.

h Uso de la infraestructura para otros cultivos. Muchos productores/as que, además de ser tabacaleros

son horticultores, floricultores y/o desarrollan cultivos forestales, encontraron que la infraestructura

destinada a los almácigos flotantes de tabaco (los invernaderos y las bandejas) puede ser aprovechada el

resto del año para otras producciones.

h El sistema no es riesgoso para los operarios/as.

h Por último y en relación con la reposición de los insumos, en el caso de las bandejas de telgopor se

reportó una durabilidad mayor que la esperada originalmente cuando éstas son conservadas de manera

apropiada.

existía un 9% de la superficie plantada con almácigos de tabaco preparados con metam sodio y en Corrientes, comenzaba a utilizarse en tomate y pimiento. Asimismo, las empresas tabacaleras que venían trabajando con los productores correntinos también posicionaban a esta opción como la alternativa para reemplazar al BM.

Frente al compromiso asumido de eliminar al bromuro de metilo en tabaco, y para aquellos productores/as que encontraron dificultades y/o presentaron resistencias respecto de implementar las técnicas sin suelo, la propuesta de desinfección con metam sodio facilitó el proceso de sustitución ya que se trataba de una alternativa que, si bien implicaba un cambio, se asemejaba más al manejo anterior y

60

Page 63: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Las desventajas de los almácigos flotantes

h El principal argumento desfavorable hacia los AF presente en la gran mayoría de los testimonios, se

relaciona con la alta inversión inicial que requiere la implementación del sistema. El costo aumenta aún más

en los casos en los que la técnica se desarrolla bajo invernaderos, y hay quienes afirmaron que si solo se los

usa para tabaco el sistema es tres a cuatro veces más caro que el almácigo tradicional. Asimismo, se destaca

que el aumento en los costos no solo se da durante el primer año, sino también, aunque en menor grado, en

los años siguientes (por la reposición de las bandejas, de los plásticos para los piletones y los cobertores que

se vuelan o se rompen, del filtrón o manta térmica, por la permanente compra del sustrato y de la semilla

pelletizada).

h Para el desarrollo de la tecnología se depende más del suministro de insumos.

h Como contrapartida a la disminución de la mano de obra que implica esta tecnología, se plantea la

necesidad de una mayor especialización de la misma. Para la mayoría de los productores/as, la alternativa

del almácigo flotante implicó un cambio substancial al que les fue difícil adaptarse inicialmente. Muchos

testimonios han subrayado que la nueva tecnología condujo a un manejo muy distinto, que requirió de

nuevos conocimientos y habilidades propias de otro nivel tecnológico.

h El cambio tecnológico que implica el sistema de bandejas flotantes demanda, por lo menos en los

primeros años, asistencia técnica especializada y un acompañamiento a campo periódico.

h Hay quienes afirman que los problemas fitosanitarios se propagan con mayor propensión y rapidez

en el agua que en el suelo. Por otra parte, también se menciona que, ante un descuido, las pérdidas son más

importantes en el caso del flotante en comparación con el porcentaje de pérdida ante un inconveniente en

el sistema convencional.

h Es necesaria una cuidadosa desinfección de las bandejas antes de cada siembra para evitar

problemas sanitarios durante la etapa de almácigo.

h Por último, el desarrollo de la tecnología genera una importante cantidad de material de residuos de

descarte, como las bandejas de telgopor y plásticos.

82: La principal modificación que introduce la alternativa implica una replanificación del ciclo productivo, ya que se debe comenzar a preparar la cama de siembra con 30 a 45 días de anticipación.

En este sentido, la Cooperativa de Tabacaleros de

Jujuy en forma conjunta con la principal empresa

proveedora del producto, trabajó distintos aspectos

para optimizar el uso del fumigante, ajustando las

dosis y el tiempo necesario entre la aplicación del MNa

y la siembra.

INTA PROZONO Jujuy también trabajó en la

o p t i m i za c i ó n d e l u s o d e e s t e p ro d u c t o ,

específicamente sobre el “tiempo de exposición”

donde se combinaron distintos tipos de dosis y de

coberturas, encontrando resultados satisfactorios.

Sumado a lo anterior, la expansión del metan sodio

en Jujuy estuvo potenciada por dos innovaciones que

el sector impulsó en los últimos años: el uso del

reemay o manta térmica y del tanque regador.

La Cooperativa venía proponiendo el reemplazo

del plástico de cobertura de los almácigos por el

reemay, y este cambio, junto al uso de los tanques

regadores, permite regar los almácigos sin tener que

tapar y destapar los canteros.

Esto significa un importante ahorro de mano de

obra y de tiempo, en comparación a lo que implica

continuaba con la costumbre instalada de producir 82almácigos en suelo . Ésta es una de las razones

fundamentales que destacan los productores/as que

optaron por metam sodio para implementar el

reemplazo.

Por otra parte, también resulta preciso añadir que

las entidades gubernamentales y cooperativas

tabacaleras de varias provincias que proveen de

insumos para los almácigos a los productores/as, al

momento de responder al no suministro de bromuro

de metilo decidieron promover el cambio entregando

metam sodio.

En el caso de Jujuy, ésta fue la alternativa más

adoptada para el reemplazo.

En la campaña 2008/2009, el 81% de la superficie

fue realizada con almácigos en suelo desinfectados

con MNa.

Según varios de los/as entrevistados/as, para la

decisión de los/as productores/as de optar por este

tipo de desinfección fue determinante que la

Cooperativa y las compañías radicadas en la zona

hayan promocionado la alternativa.

61

Page 64: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

83hacerlo en almácigos que se tapan con plástico .Otra línea de experimentación llevada adelante por

la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy desde hace cinco años para hacer más amigable con el medio ambiente a los almácigos convencionales realizados con metan Na, es la de reemplazar el mantillo de monte con el que se prepara la cama de siembra por “sustrato”. Este es una mezcla de turba con otros elementos locales y está dando muy buenos resultados, y los ensayos

84apuntan a encontrar un material de bajo costo . Se espera que la condición casi estéril de este sustrato permita no usar o disminuir la utilización de desinfectantes antes de la siembra. También en la Finca Experimental La Posta de la Cámara del Tabaco de Jujuy, se está haciendo experimentación para disminuir la cantidad de mantillo utilizado en los almácigos, pero introduciendo el uso del enlame de los ríos.

En el caso de Salta, como también la alternativa de reemplazo por la que más se iban inclinando los diferentes estratos de productores/as era la del metam sodio, el equipo del proyecto en la provincia intentó mejorar la técnica en conjunto con las empresas proveedoras, buscando principalmente reducir las cantidades de producto necesarias y los tiempos de tratamiento.

La implementación de la alternativa fue importante para los productores/as de tabaco Criollo ya que por las condiciones climáticas de las zonas en las que se desarrolla el cultivo la técnica se presentó como la más

85apropiada .A su vez, el equipo en Salta se abocó a investigar

sobre alternativas que pudieran sustituir el uso de mantillo en almácigos convencionales -antes desinfectados con bromuro de metilo y ahora con metam sodio-, realizando ensayos de comportamiento

86con materiales locales renovables .La sustitución masiva por metam sodio fue la

alternativa que principalmente permitió que en Corrientes se alcanzara el objetivo fundamental de

83: En Jujuy, se registran temperaturas más elevadas que, por ejemplo, en el Valle de Lerma de Salta. Esta diferencia de aproximadamente 2 grados potenció el uso de la manta térmica (que protege menos del frío que el plástico cristal usado en las otras provincias). El reemay presenta dos ventajas principales: su costo es menor y permite regar los almácigos sin tener que retirar esta cobertura. La manta térmica es un elemento no tejido a base de hilos de polipropileno en forma de filamentos continuos termosoldados distribuidos al azar, que forman una capa homogénea en toda su superficie. Su uso en los almácigos tiene como principal objetivo mantener la temperatura, por medio de la formación de una cámara de aire que suaviza los cambios térmicos. Como el reemay es permeable, se pueden regar los plantines sin tener que levantar esta cubierta. Para el riego con manta térmica se utiliza un tractor que arrastra un tanque de agua (a esto se lo llama “carro regador”) con capacidad de 1000 a 5000 litros, que va regando dos o tres líneas de almácigos simultáneamente. También se utiliza un carro regador con capacidad de 200 litros, que es remolcado por dos personas y logra regar una línea de almácigos. La distribución uniforme del agua para cada línea de plantines se logra mediante un tubo perforado que alcanza todo el ancho del cantero.84: Varios productores/as utilizaron esta propuesta en parte de sus almácigos, llegando a sumar 100 hectáreas con esta innovación.85: Hay casi 800 hectáreas con este tabaco en la provincia, cultivadas por pequeños productores/as. Las mismas se encuentran al sur del Valle de Lerma, Guachipas, La Viña, Coronel Moldes. Los almácigos de tabaco Criollo Salteño se hacen en una etapa más estival, en la cual la propuesta del flotante presenta numerosos inconvenientes y donde tampoco es viable la solarización, por la alta nubosidad existente en esa época del año.86: En la provincia se degradan por año 700 hectáreas de ladera de montaña para el uso del mantillo, asociado al sistema de almácigos en suelo. Este problemática ambiental fue un tema muy importante asumido por el Comité en Salta, tratando además que la provincia haga efectivo el cumplimiento de la ley que prohíbe la extracción del mismo.87: En este sentido, resultó fundamental el abordaje sistémico planteado por el proyecto, según el cual las actividades no debían reducirse sólo a la transferencia de las tecnologías sino además tener en cuenta la necesidad de concertar con las empresas y con los gobiernos para que no financiaran más BM a los productores/as.

eliminar el uso de BM en almácigos de tabaco. La opción fue priorizada por los productores/as, organizaciones e instituciones por ser más económica que el flotante, teniendo en cuenta la baja rentabilidad que el tabaco Criollo Correntino ofrece.

En este caso, uno de los factores que más dinamizó la sustitución tuvo que ver con que la provisión de insumos a los productores/as en Corrientes está centralizada en el Instituto Provincial del Tabaco (IPT) y, en menor grado, en las empresas. Con la llegada de INTA PROZONO, el IPT se convierte en el socio activo del proyecto dejando de comprar bromuro de metilo y

87comenzando a suministrar Vapam® .Al igual que en la provincia de Corrientes, el

gobierno de Tucumán a partir del año 2005 comenzó a entregar metam sodio en forma de crédito a los productores/as que lo solicitaban, además de continuar con el apoyo de insumos para los que optaron por los AF. Desde el proyecto se acompañó esta decisión de la Unidad Ejecutora Provincial por medio de una asistencia técnica específica a los tabacaleros/as que escogieron la tecnología, complementando el proceso con material de difusión y programas radiales en las ciudades de La Cocha y Alberdi. Esta decisión del sector tabacalero le otorgó un gran impulso al proceso de erradicación del bromuro de metilo en la provincia.

Aunque la aplicación de MNa es similar a la del BM, fue necesario en los dos primeros años un importante acompañamiento técnico a los tabacaleros que se inclinaron por este fumigante, ya que hubo muchas dificultades para que los productores/as manejasen el producto correctamente, aplicando las dosis adecuadas y preparando el suelo con la suficiente antelación.

En Catamarca, como no se conocía esta alternativa al bromuro de metilo, la propuesta logró difundirse a través del apoyo, capacitación y asistencia técnica brindados en el marco del proyecto. Asimismo, el incentivo económico que otorgó la provincia para

62

Page 65: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

88: Para la legislación argentina, los productos agroquímicos/fitosanitarios se clasifican en clases según los riesgos toxicológicos que pueden provocar y se identifican por el color de una banda en el frente del envase. El producto de tipo clase I-a, es catalogado como sumamente peligroso, se determina como “muy tóxico” y se lo reconoce por la banda de color rojo. Como clase II, se encuentran catalogados los productos de tipo moderadamente peligroso, que se clasifican como “nocivos” y se identifican en su envase con una banda amarilla. Aquellos productos considerados poco peligrosos, son los que tienen una etiqueta que dice “cuidado” y que cuentan en su envase con una banda azul. Es también observable que existen productos que no son considerados de peligro y se ponen a la venta con una banda verde en su envase.

Las ventajas del Metam Na

h La técnica implica una continuidad de los almácigos en suelo, cuyo manejo y preparación ya se

conoce. Además, los trabajadores de las fincas saben cómo hacer el trabajo y esto facilita mucho la

conducción de la explotación para los productores/as.

h La aplicación es sencilla.

h En los casos en los que se cubre a los almácigos con el filtrón o remmay, y se deja de usar el plástico

cristal, los costos del sistema son menores. Lo anterior no sólo se debe a que la cobertura es más barata y el

metan sodio es más económico que los AF, sino también a que es menor el trabajo destinado al riego de los

almácigos debido a que no hace falta destaparlos y taparlos.

h De las alternativas existentes, es una de las más económicas.

h Al igual que en el caso del flotante, la técnica puede aplicarse a otros cultivos además del tabaco.

Las desventajas del Metam Na

h El tiempo prolongado que se requiere entre la preparación del almácigo, la aplicación y aireación del

producto hasta el momento de la siembra (de 3 a 4 semanas).

h Es necesario regar todos los días.

h Las dosis utilizadas requieren de precisión.

h En los casos en que las precipitaciones son abundantes en la época de almácigos, se complica la

preparación y aireación del suelo para el uso de metam sodio y consecuentemente se atrasa la siembra.

h Aunque se alcanza un buen control de malezas y nemátodos, muchos productores “reclaman” que

tiene una eficacia menor que el bromuro de metilo.

h Se sigue usando mantillo para la preparación de los almácigos, produciendo grandes daños erosivos

en la ladera de los cerros.

h Se continúa aplicando un agroquímico, y esto impacta en la medición de la cantidad de principios

activos utilizados por hectárea, siendo éste uno de los cuestionamientos más importantes que se le objeta a

la producción tabacalera. Cabe aclarase que el metam sodio es un productor catalogado como

“moderadamente peligroso” -de “banda amarilla”-, y si bien disminuye considerablemente el riesgo para 88los/as operarios en comparación con el BM -de “banda roja”-, el peligro aún sigue estando presente .

III.III.3. Otras opciones para el reemplazo del BM

Además de los almácigos flotantes y el Metam Na, se utilizaron otras dos opciones para el reemplazo del bromuro de metilo en el cultivo de tabaco: el uso del vapor y la desinfección del suelo con calor. La biofumigación, aunque no se transfirió a los/as productores/as , también fue cons iderada experimentalmente como alternativa por el equipo INTA PROZONO en la provincia de Salta.

A continuación, se hace una resumida presentación de estas tecnologías.

aquellos productores/as que se sumaban a la sustitución (indistintamente de la tecnología adoptada) también impactó en la motivación para el cambio.

Por último, en Chaco la sustitución por Vapam® fue implementada en un muy bajo porcentaje. La alternativa se había posicionado como la más apropiada para los productores/as de tabacos oscuros, pero el casi inexistente uso de BM de este sector para la obtención de sus plantines hizo que la propuesta fuera prescindible.

Las ventajas y desventajasD

63

Page 66: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

D El uso del vapor

En la provincia de Salta se difundió para la desinfección de suelos un inyector de vapor móvil. Esta tecnología fue brindada por TIERRA SANA -que es un proyecto de INTA cuyo objetivo es el reemplazo del bromuro de metilo en los cultivos de frutilla, hortalizas y

89flores de corte - y consiste en una caldera transportable que produce e inyecta vapor en el suelo, elevando la temperatura del mismo para la eliminación de hongos,

90bacterias y malezas en las camas de siembra .Por gestiones que se activaron en el marco de INTA

PROZONO Salta, TIERRA SANA donó una máquina para que ésta fuese probada por la Cooperativa de Tabacaleros de Salta para la desinfección de almácigos

91de tabaco . Los resultados positivos obtenidos con la caldera para el reemplazo del BM en la provincia concluyeron en la gestión para que TIERRA SANA

89: El proyecto TIERRA SANA trabaja en la búsqueda e implementación de alternativas al uso del bromuro de metilo como desinfectante de suelos y sustratos en los cultivos de frutilla, flores de corte y hortalizas bajo invernadero. Desde el año 1998 hasta el año 2000 se desarrolló la etapa demostrativa (MP/ARG/97/186), en el cual se definieron las alternativas posibles. Desde el 2001 se está llevando adelante el proyecto de implementación (MP/ARG/00/033) de las tecnologías seleccionadas y las actividades de TIERRA SANA están dirigidas a acompañar a los/as productores/as en la de incorporación de las mismas, adaptadas a las necesidades locales y de cada sector. El proyecto cuenta con una Coordinación Nacional, con base en Buenos Aires y Equipos Técnicos Regionales. Está financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, siendo la agencia implementadora ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial). Para más información consultar en: http://www.inta.gov.ar/tierrasana.htm.90: La tecnología consiste en un acoplado sobre el cual se monta una caldera, un generador de electricidad trifásico, un enrollador con tubos flexibles (80 m) para transportar el vapor, dos tanques intermediarios (uno de gas oil y otro de agua), placas o “campanas” de aluminio para aplicar el vapor, tableros eléctricos y otros accesorios.91: El equipo de INTA PROZONO en Salta realizó adaptaciones y cambios que permitieron un uso más eficiente de la máquina de vapor. Probablemente la adaptación más importante fue la que se le realizó al sistema hidráulico, para que por medios sencillos fuera posible la bajada automática de las campanas aplicadoras de vapor.92: La Cooperativa de Tabacaleros de Salta financia a los productores/as el servicio a cosecha.93: Según información brindada por un técnico de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, el costo por hectárea de almácigos tratados con vapor es de $413 ($272 del servicio de la máquina y $141 para mano de obra para preparación y momento del tratamiento). Sin embargo, en este precio no está incluida la amortización de la máquina porque las mismas fueron donadas.94: Algunos de los entrevistados propusieron que el costo se podría compensar si hubiera otros sectores productivos interesados en el servicio; de esta manera, la máquina trabajaría más meses del año y se justificaría la inversión.

Ventajas del Vapor

h Se puede semillar a las 10 o 12 horas posteriores a la desinfección.

h El sistema no es riesgoso para los operarios.93

h Si bien la inversión inicial para adquirir una máquina es muy alta, el costo para su utilización es bajo .

h Controla las malezas, hasta 20-30 centímetros de profundidad.

h Este tipo de desinfección evita que se produzca un “vaciamiento de nicho”, quedando cierta flora y

fauna benéficas que favorecen el desarrollo posterior de las plantas.

Desventajas del Vapor

h La capacidad de trabajo de las máquinas no cubre la demanda existente, siendo muy difícil que se 94pueda ampliar el servicio porque la incorporación de una nueva implica una inversión considerable .

h No es una tecnología adecuada para pequeñas superficies de tabaco.

entregara otra máquina a la Cooperativa para brindar el 92servicio a los productores/as .

Al momento de recibir el servic io, los productores/as deben tener un tanque de agua limpia para la alimentación de la máquina y contar con la ayuda de dos personas (una que oficie de “calderista” y otra que vaya tomando las temperaturas y que entienda el funcionamiento de la tecnología). Para lograr un rendimiento óptimo, el suelo debe estar bien laboreado, tanto preparado en profundidad (20 a 25 centímetros) como en superficie, y la humedad debe ser suficiente para que haya ablandado el tegumento de las semillas de maleza para que el vapor pueda actuar.

Con este sistema, se desinfectó un 9% de la superficie de almácigos de tabaco en la campaña 2008/2009. El 40% de la misma corresponde a un productor que siembra 600 hectáreas de tabaco y que adquirió una máquina similar para tratar todos sus

64

Page 67: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Ventajas del Calor

h Es de muy bajo costo. Se calcula al mismo entre 70 u 80 centavos de peso argentino por metro lineal,

con mano de obra y leña incluida. El tipo de combustible utilizado es más económico en comparación al gas

que utilizan las calderas descriptas anteriormente.

h Es muy práctico y se puede sembrar al día siguiente de la desinfección.

h No afectaría a la flora y fauna benéfica por el nivel de temperaturas que alcanza.

Desventaja del Calor

h Uno de los principales obstáculos que se presentan para masificar esta propuesta radica en la

incapacidad de extender el servicio, debido a la falta de financiamiento antes mencionada ya que no hay

máquinas suficientes que estén disponibles en el momento en que se las necesita (ya que se deben respetar

los turnos solicitados para su uso).

95: El Ing. Bartoletti diseñó las campanas con borde de filo (no plano) para que se introduzcan en el suelo por peso propio haciendo un cierre normal y natural de la superficie, evitando pérdidas de vapor. Además, les agregó una protección térmica superior de lana de vidrio y plástico para conservar la temperatura.96: Para mayor información sobre el equipo consultar en: http://www.dawidowicz.com.ar/Avispon.htm97: Para mayor información: Alternativas al bromuro de metilo como fumigante de suelos. Antonio Bello Pérez. Horticultura global: Revista de industria, distribución y socioeconomía hortícola, ISSN 1132-2950, Nº Extra 1, 2004 (Ejemplar dedicado a: Sanidad vegetal), págs. 60-67.

del proyecto INTA PROZONO y fue difundida por él mismo. Dawidowicz prestó el servicio a algunos productores/as tabacaleros, pero tuvo muchas dificultades en relación con el pago de su prestación, lo cual terminó limitando la extensión de esta modalidad. Muchos productores/as precisan que los insumos y/o tecnologías sean financiados desde el momento de la siembra hasta la cosecha, mecanismo que no pudo esta b l e c e rs e n i s e r m e d i ad o p o r a l g u n a institución/organización en este caso.

Los ensayos con biofumigación

En la búsqueda por disminuir el uso de agroquímicos y realizar prácticas más amigables con el medio ambiente, el equipo de INTA PROZONO en Salta en conjunto con la Universidad Nacional de Salta (UNSa), experimentó sobre la posibilidad de desinfectar los almácigos utilizando la biofumigación.

Esta técnica se basa en la acción que tienen los gases producidos en la descomposición de algunas plantas (especialmente Brasicaceas) para el control de hongos, insectos del suelo, nematodos y plantas adventicias, pudiendo regular los problemas de bacterias y virus con una eficacia similar a los pesticidas convencionales. La eficacia de la biofumigación depende del contenido de precursores de metil isotiocianato que posea cada

97planta .

D

almácigos. El resto es realizado con las calderas de TIERRA SANA que están a cargo de la Cooperativa.

Una variante a la máquina de vapor de TIERRA SANA es la “caldera fija”, que es una innovación realizada por un productor de Jujuy -el Ing. Bartoletti- a las calderas creadas por él para el curado de tabaco Virginia o humidificación del tabaco virginia curado. Tras conocer la caldera móvil del proyecto TIERRA SANA, adaptó la caldera de secado de tabaco para la desinfección de los almácigos: conectó cañerías desde la caldera de secado hasta unas campanas que se apoyan en el suelo a desinfectar, las cuales inyectan el vapor en el suelo. Las campanas son de 12 metros y para un uso eficiente de las mismas deben estar 20 minutos introduciendo el

95vapor .

La desinfección de almácigos convencionales con calor

Otra de las innovaciones implementadas en la provincia de Jujuy para el reemplazo del bromuro de metilo fue la que llevó adelante el ingeniero Tadeo Dawidowicz, de la localidad de Perico, quien creó una máquina conocida como “El Avispón”. La máquina, que funciona a leña, desinfecta los almácigos convencionales calentando el suelo a temperaturas de

9670-80ºC .Esta alternativa recibió un especial interés por parte

D

65

Page 68: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Es una técnica natural que tiene efectos benéficos para el suelo porque estimulan su actividad biológica, mejorando al mismo tiempo sus propiedades físicas y químicas. Es especialmente recomendada cuando surgen problemas por uso reiterado de un mismo suelo. En el caso específico de los almácigos, el aporte adicional de materia orgánica por la descomposición de las malezas facilita el arrancado de los plantines conservando sus raíces.

En Salta, se utilizó una maleza de la zona conocida como mostacilla (Brassica rapa). Estos ensayos han tenido muy buenos resultados y una de sus principales ventajas radica en que esta planta sobrevive al frío del invierno, por lo que se la encuentra disponible en abundancia en la época de realización de los almácigos de tabaco.

III.IV. LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADASPARA TRANSFERIR LAS TECNOLOGÍASDE REEMPLAZO

Al mismo tiempo que se propusieron y desarrollaron alternativas tecnológicas para el reemplazo del bromuro de metilo en el cultivo de tabaco, INTA PROZONO planteó un conjunto de estrategias innovadoras para impulsar el cambio y hacerlo sostenible a largo plazo.

Este conjunto de estrategias se relacionan con las características propias del proyecto, ya que la propuesta de transferencias de las tecnologías debía llevarse adelante en un tiempo determinado. Esto llevó a la introducción de una serie de innovaciones que se implementaron en articulación con los actores del sector, destinadas a acompañar el proceso de sustitución y a generar, al mismo tiempo, ciertos mecanismos para que éste fuese sostenido una vez finalizado el proyecto. Para llevar adelante todas las estrategias propuestas fue muy importante el nivel de organización que caracteriza al sector tabacalero.

En las siete provincias, las acciones asumidas por los equipos INTA PROZONO estuvieron centradas en:

h la conformación de los Comités Provinciales en tanto órganos que centralizaron la toma de decisiones;

h la entrega y distribución de los insumos subsidiados por el proyecto;

h las actividades de capacitación y transferencia d e l a s t e c n o l o g í a s p r o p u e s t a s y l a difusión/sensibilización por parte del proyecto;

h la implementación de herramientas legales generadas para apuntalar la sustitución, y

h la disposición de recursos humanos para la segunda etapa de INTA PROZONO.

98: En los convenios no se mencionaba específicamente cuáles serían las organizaciones y/o empresas participantes. Por lo tanto, los gobiernos fueron quienes convocaron a una primera reunión, a partir de la cual se conformaron los comités.

A su vez, en varias de las provincias estas acciones se profundizaron ampliando las estrategias propuestas, y se desarrollaron actividades vinculadas a:

h una sensibilización a la población en general sobre la necesidad de protección de la capa de ozono y la eliminación del bromuro de metilo, con fuerte énfasis en las escuelas primarias y de nivel medio y terciario;

h el trabajo de articulación permanente a nivel del sector y a nivel gubernamental en las provincias;

h un acompañamiento permanente a los productores/as que intentaron “abrir” los paquetes tecnológicos en la búsqueda de su ajuste a la espec i f ic idad de las d ist intas reg iones y, fundamentalmente, en el afán por desarrollar insumos o variaciones en las tecnologías con el fin de reducir costos y/o de simplificar el manejo técnico.

III.IV.1. El Comité Provincial en su rol de coordinacióny centralización de las acciones

Al comenzar la segunda etapa del proyecto, el INTA firmó convenios para la implementación del proyecto con los gobiernos de cada una de las siete provincias tabacaleras. Como parte de ese convenio, se debía constituir un “Comité Coordinador Provincial” conformado por representantes de los productores/as (cooperativas, cámaras y gremios), de los ministerios o secretarías de producción provinciales y, si hubiera

98acuerdo, de las empresas tabacaleras .Estos comités tomaron las principales decisiones

estratégicas del proyecto en cada provincia. La idea clave era que el sector se articulara para llevar adelante este proceso, y para lograr una coordinación desde la cual productores/as y otros actores del sector pudieran utilizar los recursos de INTA PROZONO.

El funcionamiento de cada uno en las distintas provincias reflejó en parte las particularidades socio organizativas propias de cada contexto tabacalero. Ante este escenario complejo en intereses, actores y demandas, el rol pautado por la Coordinación Nacional del proyecto para los comités fue el de ajustar estrictamente los objetivos y alcances de cada uno a la propuesta de reemplazo en la etapa del almácigo del tabaco. Esto es, INTA PROZONO se posicionó como un agente clave para un cambio tecnológico ceñido a una etapa del cultivo, y no pretendió ejecutar acciones ni implementar estrategias integrales de producción, comercialización y/u organización para la actividad tabacalera. Esto resultó de fundamental importancia, ya que permitió establecer una intervención puntual

66

Page 69: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Las instituciones, organizaciones y empresas que participaron de los comités junto a los coordinadores/as

provinciales de INTA PROZONO fueron:

100h en Salta: el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de la Producción y de la Secretaría de

101Medio Ambiente , la Cámara del Tabaco de Salta, la Cooperativa Tabacalera de Salta, y la Asociación Mutual

de Productores Tabacaleros de Salta;

h en Misiones: el Ministerio de Ecología y el Ministerio de Asuntos Agrarios, la Cooperativa Tabacalera

de Misiones, la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), las compañías tabacaleras

Tabacos Norte, Standard Tobacco (ex Nobleza), BLASA y CIMA, y la EEA Cerro Azul del INTA;

h en Tucumán: el Gobierno de la Provincia a través de la División Tabaco perteneciente a la Dirección

de Agricultura de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, la Estación Experimental Agroindustrial

Obispo Colombres, la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Tucumán, los tres gremios tabacaleros

(Cámara de Productores de Tabaco de Tucumán; Unión de Tabacaleros de Tucumán y Asociación de

Productores Tabacaleros de Tucumán), y la delegación de Extensión Rural La Cocha del INTA;

h en Jujuy: el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de la Producción y del Departamento de

Tabaco, la Cámara del Tabaco, la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, las empresas Massalin Particulares y

Alliance One, y la AER Perico del INTA;

h en Catamarca: el Gobierno de la Provincia a través del Departamento de Tabaco de la Subsecretaría

de Agricultura y Ganadería, la Cámara de Tabaco de Catamarca, representantes de asociaciones de

pequeños/as productores/as locales, y la AER Santa Rosa del INTA (Alijilán);

h en Corrientes: el Gobierno de la Provincia a través del Instituto Provincial del Tabaco (IPT) -del

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo-, la Cámara del Tabaco de la Provincia, la Cooperativa de

Tabacaleros, y la AER Goya del INTA;

h y en Chaco: la Unidad de Coordinación Provincial del Fondo Especial del Tabaco integrada por la

Cooperativa de Productores Tabacaleros, la Asociación de Productores y el Departamento Tabaco

dependiente de la Dirección de Agricultura de la Provincia, y la AER General San Martín del INTA.

99: Un ejemplo de la necesidad de esta coordinación surgía en los casos en que el proyecto entregaba bandejas, plásticos y sustrato para el desarrollo de flotantes y los productores/as necesitaban que las empresas proveyeran las semillas pelletizadas. Si las compañías no estaban al tanto de la cantidad de superficie de almácigo que se iba a realizar en la provincia con floating, no se contaba con la provisión de semillas necesaria.100: Actualmente se denomina Secretaría de Asuntos Agropecuarios.101: Actualmente, Ministerio de Medio Ambiente.

necesaria para garantizar que todas las partes tuvieran una participación lo más directa posible en el desarrollo de la propuesta de sustitución.

A excepción de Misiones y Jujuy, en los restantes casos -y por voluntad de los delegados de las organizaciones e instituciones representativas de los productores/as- se resolvió no incluir en el seno de los comités la participación de las empresas tabacaleras. Esta resolución se fundamentó en que la toma de decisiones hacia el interior de los comités podía verse influenciada por los intereses específicos que atañen a las compañías tabacaleras, y que éstos podían ser diferentes de aquellos por los que abogan las cámaras y gremios de los productores/as. Con el devenir del proyecto, pudo observarse que esta reserva obstaculizó en parte la articulación de las acciones relacionadas con la provisión de los insumos, teniendo que coordinarlas con las acopiadoras por fuera de los

99comités .Las principales decisiones que asumieron los

en el seno de un sector estructurado por dinámicas preexistentes y altamente institucionalizadas.

En los casos de Misiones, Tucumán y Chaco, ya existían previamente entidades que reunían a la pluralidad de actores con relevancia y participación en las respectivas áreas tabacaleras provinciales. Por lo cual, en lugar de generarse un espacio específico a partir de la llegada del proyecto, los equipos INTA PROZONO convergieron en aquéllas instituciones y d e s d e a l l í s e a s u m i e r o n l a s f u n c i o n e s correspondientes a los comités. En la provincia de Misiones la actuación se dio en el seno de la Comisión Técnica de Tabaco de la Provincia de Misiones (COTTAPROM), en Tucumán en el ámbito de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), y en Chaco dentro de la Unidad Coordinadora Provincial.

En cambio, en las provincias de Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca los comités se conformaron en función de la implementación del proyecto. Se convocó en cada caso a la multiplicidad de actores

67

Page 70: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

comités giraron en torno a cómo sería el uso de los fondos que el proyecto subsidiaba en cada una de las provincias en forma de insumos para AF, con el objetivo de reemplazar al bromuro de metilo. Esto implicó discutir qué era necesario comprar (bandejas, sustrato, etc.) y qué cantidades era posible adquirir con los fondos del proyecto, y cuáles serían las formas y criterios de distribución entre los beneficiarios/as

102participantes .Otra de las acciones importantes que trabajaron

algunos de los comités, con la participación de los gobiernos provinciales y en articulación con la Coordinación Nacional del proyecto, radicó en la habilitación de los instrumentos legales que restringieron el uso del bromuro de metilo a nivel local. Misiones fue la primera provincia del país que prohibió su comercialización a partir del 1 de enero de 2005. Más tarde y con este antecedente, en Salta también se firmó un decreto que prohibió todos los usos del bromuro de metilo, mientras que en Corrientes y en Tucumán se vedó su utilización específica en tabaco.

El funcionamiento y la periodicidad del trabajo realizado por cada comité tomaron distintas dimensiones y características en cada caso, ajustándose a las actividades y al desarrollo del proyecto en los contextos provinciales. A excepción de Salta y Misiones, en los restantes cinco casos los comités se reunieron periódicamente durante los primeros años del proyecto en los que hubo un trabajo fuerte en relación con la compra y entrega de insumos, y una vez concluida aquella etapa se fueron disolviendo como tales.

En Misiones la sostenibilidad del espacio respondió a su convergencia dentro de la COTTAPROM, Comisión que reportaba un mecanismo de trabajo y una agenda de encuentros que existía previamente y más allá de lo planteado en el marco del proyecto.

El caso de Salta, como dijimos anteriormente, se caracterizó por la consolidación de su Comité, el cual le dio un marco de contención y conducción al proyecto en particular y al proceso de innovación en general. Inicialmente, se conformó como un espacio técnico que tenía como objetivo discutir y decidir los aspectos más específicos de las alternativas de sustitución. Pero luego se fue transformando en un ámbito de reflexión, decisión y acción sobre estrategias más extensivas y/o políticas inherentes al desarrollo del sector tabacalero. El fortalecimiento del Comité requirió de un minucioso trabajo permanente de relaciones públicas y articulación. Según algunos testimonios de quienes participaron del espacio, se generó un proceso de aprendizaje que devino en la construcción de mecanismos de consenso para compartir decisiones, “abriendo el juego” a la participación e intentando

102: Sobre esto nos detendremos en el punto siguiente.

integrar las diferencias en la búsqueda de intereses comunes. Esto permitió una mayor apropiación del proyecto por parte de los actores implicados. En este caso, el Comité se reunía como mínimo una vez al mes, pero en determinadas épocas lo ha hecho quincenal y hasta semanalmente.

En los casos de Tucumán, Catamarca y Jujuy, los comités se reunieron con periodicidad durante los primeros años del proyecto (2002-2006). En esas instancias se discutían y buscaban acuerdos sobre las estrategias para eliminar el bromuro de metilo, y a partir de ellos se decidía el destino de los recursos que llegaban desde el proyecto a cada una de las provincias.

En el caso de Corrientes, luego del primer año de implementación, la conducción del proceso fue asumida por el IPT. Los pedidos de insumos fueron consensuados con el coordinador del proyecto para la región del NEA, quedando bajo la supervisión del Instituto la distribución de los mismos. De igual modo, las convocatorias para las demostraciones y capacitaciones fueron conducidas por éste organismo.

En la provincia del Chaco, el funcionamiento del Comité a partir del segundo año de ejecución se redujo a una articulación entre el Departamento de Tabaco de la provincia, el responsable técnico de la Cooperativa y el coordinador regional de INTA PROZONO.

III.IV.2. La entrega de insumos

Desde el proyecto se asumió la compra de los insumos para apuntalar el proceso de sustitución y la distribución de los mismos en las siete provincias tabacaleras. Tal como se explica en el Capítulo Dos, el porcentaje que se derivó a cada una de ellas fue calculado con los mismos criterios con los que se d i st r ibuye el Fondo Espec ia l de l Tabaco, proporcionalmente según las hectáreas y la producción de cada provincia.

En el seno de los comités provinciales y con la participación de sus organizaciones e instituciones miembro se definió el tipo y cantidad de insumos a comprar por el proyecto con los fondos destinados a cada provincia.

Llegados los insumos a las áreas tabacaleras, los comités y/o los equipos de INTA PROZONO se ocuparon de la logística local.

Esta línea de acción del proyecto relacionada con la provisión y distribución de los insumos fue una de las más destacadas y valoradas positivamente por los actores participantes a la hora de evaluar los impulsos brindados por INTA PROZONO para acompañar la propuesta de innovación.

Tal como se mencionó anteriormente, en la casi totalidad de las provincias tabacaleras el interés por el

68

Page 71: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Gráfico III.2. Porcentaje de insumos por provincias y años.Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Administración del proyecto.

2003 2004 2005 2006

30

40

50

60

70

0

10

20

Total Anual Salta Tucumán Catamarca Chaco Jujuy Corrientes Misiones

%

62

24

9

1 1

26

8

31

15

25

7

1 2

23

4

39

11

29,4

14,9

0,20,05 0,3

40,2

12

24

9

1 1

26

8

31

14,9

para las primeras compras del año 2003). Tal como puede observarse en el Anexo II - Insumos, los volúmenes y el dinero invertido en los insumos provistos por el proyecto implicaron un acopio y manejo de grandes cantidades de materiales. En varias provincias se alquilaron galpones para guardar el caudal de insumos que iban llegando, lo que exigió la contratación de seguridad y personal para la descarga y carga. Asimismo, se contó con el apoyo de las cooperativas locales, empresas y entidades afines que cedieron sus espacios físicos para tales fines.

Pautas de distribución de los insumos (a quiénes)

Las pautas para distribuirlos variaron según los distintos casos, al igual que las modalidades de entrega. Al momento de establecer los criterios para la entrega entre los productores/as, en Misiones, Jujuy y Salta, también participaron las empresas tabacaleras que en los dos primeros casos formaban parte de los comités, y que en el caso de Salta fueron convocadas especialmente para intervenir en dicha resolución.

En el caso de Misiones, como las cantidades de insumos que eran adquiridas por el proyecto no alcanzaban para la totalidad de los/as productores/as que los necesitaban para lograr el cambio tecnológico, se decidió realizar una selección de beneficiarios/as. La propuesta fue que cada acopiadora definiera a qué productor/a le correspondía en cada año los insumos provenientes del proyecto, en base a criterios tales como capacidad receptiva y técnica para incorporar

D

cambio hacia el sistema floating comenzaba a posicionarse dentro del sector, y una de las principales limitantes para su implementación se relacionaba con la disponibilidad y el costo de los insumos, variables que más tarde se vieron atenuadas con la llegada del proyecto.

Asimismo, muchos de los productores/as entrevistados rescatan en sus testimonios que el hecho de haber sido beneficiarios/as de los paquetes tecnológicos motivaron su decisión de afrontar el cambio. Por otra parte, la necesidad de participar como destinatarios de esos recursos también movilizó al sector a involucrase con el proyecto y a instalar mecanismos para accionar de manera conjunta.

En otra línea de análisis, también se valoró como muy acertada la estrategia del proyecto de no entregar recursos en efectivo sino en insumos -comprados a través de licitaciones internacionales-, hecho que aportó a generar transparencia y confiabilidad respecto del manejo y administración de los fondos.

Los principales insumos solicitados y distribuidos fueron sustrato y bandejas, debido a que son los más caros dentro del sistema flotante. Durante el período 2003-2006, se entregaron insumos por un monto de 2.150.000 de dólares. De este total, Misiones recibió el 33%, Salta el 25%, Jujuy el 24%, Tucumán el 9%, Corrientes el 7%, y Chaco y Catamarca el 1% respectivamente (ver Tablas 1 y 2 en Anexo II - Insumos).

En todos los casos, la logística para la recepción de los insumos que iban llegando a cada provincia requirió de un arduo trabajo y gran responsabilidad (sobre todo

69

Page 72: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

nuevas tecno log ías , in tentando apoyar a productores/as chicos y nuevos y de distribuir lo más equitativamente posible. En el Comité se especificó que la cantidad de beneficiarios/as que cada acopiadora debía presentar sería definida según la participación de las empresas en el mercado. Por lo tanto, también de esta manera se determinó cómo distribuir los fondos:

103qué y cuántos insumos era necesario adquirir . Por otra parte, las acopiadoras prorrateaban el precio de los insumos que le vendían a los productores/as, considerando el costo cero de las bandejas y sustrato

104que recibían del proyecto .Este trabajo conjunto entre las empresas y el

proyecto permitió un uso más eficiente de los recursos de INTA PROZONO. Por un lado, porque se unificaron criterios y no existió la posibilidad de que un mismo productor/a recibiera el subsidio doblemente en desmedro de otros tabacaleros/as y por otro, porque las empresas prestaron su logística, lo cual ahorró costos para el proyecto (por ejemplo, alquiler de instalaciones

105para el depósito de los insumos) .En los casos de Salta, Tucumán y Jujuy, se optó por

entregar los insumos para flotantes a aquellos productores/as que manifestaron interés por probar y/o adoptar la tecnología. En Tucumán no hizo falta realizar una selección de productores/as en función de la cantidad de insumos disponibles porque, desde el primer año, los recursos con los que contaba el proyecto se sumaron a los provenientes del FET (administrados por la División Tabaco de la Provincia). Entre ambos aportes se alcanzó a cubrir a la totalidad de las necesidades de los/as productores/as interesados. En el caso de Jujuy, debido a que un bajo porcentaje de productores/as privilegió la tecnología del flotante, todos aquellos/as que quisieron probar la propuesta fueron beneficiados con la entrega de los respectivos insumos. En el caso de Salta, la distribución se realizó según listados elaborados por las organizaciones e instituciones participantes del Comité, incluyendo la

106intervención de las compañías en esta definición .En el caso de Catamarca, no se pudo llegar a todos

los productores/as que querían producir almácigos flotantes con apoyo de insumos por parte del proyecto.

103: Fueron principalmente Tabacos Norte y la Cooperativa Tabacalera de Misiones quienes precisaron qué insumos eran necesarios comprar por el proyecto y distribuir entre los/as productores/as seleccionados que encararían el cambio tecnológico.104: De esta manera, todos los productores/as se beneficiaban en una misma campaña. Por ejemplo, si 100 productores hacían sus almácigos con bandejas, sustratos y etc. comprados a la empresa (costo $x) y 40 productores recibían insumos adquiridos por el proyecto (costo $0), la totalidad de los productores pagaba el costo $x /140.105: El proyecto se aseguraba la distribución entre los/as agricultores haciéndoles firmar una orden a los productores/as en el momento que recibían los insumos, donde constaba la cantidad de bandejas y sustrato que les entregaba la empresa.106: El criterio para incluir a los productores/as en los listados fue que estuvieran interesados/as en probar los almácigos flotantes y que tuvieran condiciones técnicas para hacerlo. Luego las empresas y organizaciones se comprometían a proveerles los otros insumos (semillas, fungicidas, fertilizantes) y asistencia técnica.107: Se entregaron insumos destinados a producir flotantes para 1 y 2 hectáreas por productor/a a aproximadamente 120 familias.108: La discusión respecto a qué precio se les cobrarían los insumos entregados a los productores/as se dio en el seno del Comité. Se decidió fijar para todos los insumos -tanto los comprados por el proyecto como los adquiridos con fondos del FET- el precio que pagó el proyecto por las bandejas, sustratos, plásticos y agroquímicos. Este precio era menor que el existente en los mercados, ya que INTA PROZONO compró los mismos por licitación internacional y sin IVA.

Por un lado, porque el porcentaje de recursos destinado a la provincia era bajo (calculado en función de la producción provincial) y por otro, porque a diferencia de los otros casos no existían otras fuentes de recursos complementarios para acompañar el cambio. Para la distribución de los insumos destinados desde el proyecto se confeccionó un listado de beneficiarios/as, en base al conocimiento de los sistemas productivos de la zona con el que contaba la AER INTA Santa Rosa

107(Alijilán) .En los casos de Corrientes y Chaco, fueron los

productores/as de tabacos rubios los principales destinatarios/as de los insumos para desarrollar almácigos flotantes. Para su distribución se contó con el apoyo activo del IPT en Corrientes, y de la Cooperativa Tabacalera y del Departamento Tabaco en Chaco, quienes junto a la Coordinación Regional del proyecto se encargaron de identificar a los beneficiarios/as en las respectivas provincias. Asimismo, estas instituciones fueron las que complementaron el apoyo con insumos para apuntalar el proceso, por medio de recursos provenientes del FET. La lógica que guió los criterios según los cuales se distribuyeron los insumos continuó con las políticas que aquellas entidades implementaban en este sentido, facilitándole a los pequeños/as productores/as el acceso a nuevos sistemas y distribuyendo bandejas y sustrato proporcionalmente a la cantidad de hectáreas a plantar por cada productor/a.

Modalidades de entrega de los insumos (cómo)

Las modalidades para la entrega de los insumos que fueron determinadas por los comités provinciales adquirieron características distintivas en algunos casos. En Tucumán, desde un primer momento se optó por entregar bandejas, sustrato, plásticos y agroquímicos en forma de fondos rotatorios asumidos por pequeños grupos de tabacaleros/as, retomando la misma lógica que ya venía implementado la División Tabaco de la provincia. Por lo tanto, se debían formar consorcios de 3 a 5 productores/as, firmando solidariamente el compromiso de devolver el dinero del costo de los

108insumos en cuotas durante tres años . Las

D

70

Page 73: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

109: Al igual que para el caso de Tucumán, los productores/as pagaban los insumos por medio de retenciones aplicadas a los ingresos percibidos del Fondo Especial del Tabaco. Estas retenciones se destinaban al fondo rotatorio administrado por la Asociación Mutual de Productores Tabacaleros de Salta, en una cuenta especial auditada por el Comité.110: El convenio con el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal permitía solamente el subsidio del costo incremental de la tecnología alternativa al bromuro de metilo. Esto se aplicaba al sistema de almácigos flotantes, pero no al metam sodio, cuyo costo resultaba aún menor al del BM.111: En muchos casos, en las capacitaciones participaron tanto los técnicos/as del proyecto, de INTA, de las acopiadoras y otras instituciones del sector como productores/as o profesionales interesados en el tema de almácigo flotante.

devoluciones se fueron integrando a un fondo rotatorio que administra la División Tabaco. Si bien la decisión generó algunas resistencias entre los/as productores/as beneficiarios por considerar que debía primar una política de fondos no reintegrables, otros aseguran que de esta manera se garantizó la sostenibilidad del proceso y se logró maximizar los beneficios para un mayor número de productores/as.

En el caso de Salta, con el transcurso del proyecto y en función del avance de las tecnologías de sustitución, se fueron desarrollando distintas alternativas y modalidades de entrega y distribución de los insumos. En 2003, se entregaron a modo de subsidio y sin políticas diferenciales. Se calculó el promedio de las hectáreas que cada productor/a había logrado en las últimas tres campañas y, en función de ese resultado, se proveyeron los insumos necesarios para producir un 20% de la superficie con las alternativas de reemplazo.Fue durante este primer año cuando se comenzaron a implementar los convenios con la Plantinera del Norte antes mencionados, de modo tal que algunos/as productores/as, a través de la Cooperativa Tabacalera, optaron por transferirle los insumos a este centro y a cambio recibieron los plantines a un costo menor. Luego, a partir de 2004, desde el proyecto también se promocionó la entrega de kits conformados por bandejas, plásticos de pileta, de cobertura y sustrato para producir almácigos flotantes para ¼, ½ y 1 hectárea. El objetivo era alentar al productor/a a probar la tecnología, al menos en pequeñas superficies.

Posteriormente se armaron kits para mayores superficies, llegando a propuestas para 10 y 20 hectáreas y a las naves para 50. En el tercer año, a partir de una reflexión que se dio en el seno del Comité, se decidió implementar un sistema de recupero similar al comentado para el caso de Tucumán. El proyecto transfirió los kits a la Mutual, y ésta los financiaba entregándolos al momento de la siembra y cobrándolos

109al momento de la cosecha . De esta manera, los fondos se fueron recuperando y con ellos, por ejemplo, se posibilitó la construcción de parte de la plantinera de la Cooperativa. Hasta la fecha se cuenta con recursos provenientes de esta modalidad.

El Metam Na

Si bien inicialmente el proyecto INTA PROZONO preveía que la entrega de insumos se realizaría únicamente a aquellos sistemas productivos que

D

110seleccionaran la tecnología de los almácigos flotantes , en Salta y Jujuy también se destinó un porcentaje menor de los fondos para la sustitución con metam sodio.

En Salta el apoyo se dio durante el primer año, pero luego dentro del Comité se decidió no comprar más Vapam® por entender que la alternativa brindaba menos garantías de sostener la sustitución en el largo plazo.

En el seno del Comité en Jujuy, fue muy discutida la proporción de recursos a destinar para cada alternativa, atendiendo a que en la provincia el reemplazo por metam sodio era el más admitido por el sector a comienzos de la etapa de implementación de INTA PROZONO. Como ejemplo, la Cooperativa y las empresas propusieron en el Comité utilizar todos los fondos del proyecto destinados a la provincia para reemplazar el 100% de la superficie con esa alternativa. Esta propuesta no fue compartida por la coordinación de INTA PROZONO en Jujuy y se consensuó entonces beneficiar con este insumo principalmente a los pequeños productores/as, calculando cubrir hasta un 60% de las hectáreas que producían; a mayores superficies, la alícuota porcentual disminuía en términos relativos.

En las restantes provincias cuando se optó por sustituir al bromuro de metilo con metam sodio, fueron algunas compañías, instituciones gubernamentales y cooperativas del sector quienes abastecieron de MNa a los/as productores/as que privilegiaron esta alternativa.

III.IV.3. Las instancias de capacitación y transferenciade las tecnologías de sustitución

Desde el diseño del proyecto se previó que tanto la capacitación para capacitadores (los/as extensionistas) como para productores/as iba a ser esencial para la sustitución del bromuro de metilo en los almácigos de tabaco y sobre todo para la adopción del sistema flotante. Es por esta razón que se organizaron en una primera instancia programas de capacitación para el personal del proyecto y el de extensión de las instituciones agrícolas relevantes del sector en las

111diferentes provincias , para luego comenzar las fases de capacitación y transferencia a los productores, con seguimiento a campo a grupos de tabacaleros/as y, en algunos casos, a través de visitas a las fincas. Se realizó un acompañamiento permanente, sobre todo a aquellos productores innovadores que intentaron “abrir” el paquete tecnológico de los AF, para poder

71

Page 74: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

112: 338 técnicos/as fueron capacitados en diferentes instancias (cursos, jornadas, días de campo, etc.) acerca de la mejor implementación de las alternativas.

producción de plantines en el sistema sin suelo.En Salta, la serie de adaptaciones y propuestas que

se experimentaron para desarrollar los almácigos flotantes en la provincia a partir del año 2003, fue posicionando paulatinamente al equipo INTA PROZONO como un agente clave en la capacitación y asesoramiento sobre la tecnología en la región. En la EEA Salta, se ejecutaron capacitaciones masivas destinadas a que técnicos/as y productores/as se interiorizaran sobre el uso de los almácigos flotantes y las otras alternativas de reemplazo al BM, y otras dirigidas específicamente a los equipos de la cooperativa, de la cámara y de las compañías.

Luego del primer año de implementación, fue una estrategia del proyecto en Salta no contratar extensionistas y apoyarse -con una fuerte articulación- en los profesionales con que ya contaban la Cooperativa, la Cámara del Tabaco y las empresas Massalin Particulares y Alliance One. El equipo coordinador del proyecto ejerció un rol de “animador”, organizando reuniones y capacitaciones con aquellas instituciones, planificando en forma conjunta el acompañamiento y apoyo a los productores/as de manera tal de optimizar los recursos.

En Tucumán, Catamarca, Chaco, Corrientes y Jujuy, inicialmente se contó con el asesoramiento del equipo de Misiones y, una vez capacitados sobre la especificidad del sistema, los técnicos/as locales fueron compartiendo los conocimientos con los/as extensionistas de las demás instituciones y organizaciones del sector.

Como herramienta de apoyo para la capacitación de los equipos técnicos de las siete provincias, el proyecto publicó en el año 2003 un “Manual de producción de plantas de tabaco en bandejas flotantes - Alternativas al BM”.

Las instancias de capacitación a productores/as y de transferencia de las alternativas de sustitución

INTA PROZONO capacitó en forma directa durante toda la etapa de implementación a 7.318 productores/as tabacaleros/as.

Tal como se previó en el diseño del proyecto, el programa de capacitación a productores/as se realizó, en la mayoría de los casos, junto a las cooperativas, asociaciones y empresas tabacaleras, combinándose los recursos propios contratados por INTA PROZONO para tales fines con el personal técnico de estas entidades.

Durante esta etapa, en las siete provincias tabacaleras se desarrollaron actividades vinculadas con la capacitación a campo a grupos de productores/as, y se prepararon parcelas demostrativas con almácigos

D

analizar en forma conjunta los aciertos y problemas que se presentaban ante los cambios que se realizaban. Todo este proceso fue complementado con actividades de difusión masiva, entre las que se rescata especialmente el trabajo con títeres.

La capacitación a técnicos/as y extensionistas

La formación a los/as profesionales que se encargaron de acompañar y asesorar a los productores/as al momento de la transferencia fue una de las estrategias determinantes que llevaron adelante los equipos INTA PROZONO a nivel regional.

Este proceso permitió solucionar los vacíos de información que existían sobre el uso de la tecnología, sobre todo respecto a los inconvenientes que se presentaban a la hora de la implementación de los almácigos flotantes en algunas provincias antes del comienzo de INTA PROZONO. También permitió ver que parte del éxito de la propuesta dependía de la existencia de este componente de asistencia técnica especializada en el manejo del AF. Esto era fundamental para poder responder a los problemas que surgían y para acompañar con asesoramiento sólido y homogéneo a los productores/as que innovaban con los almácigos flotantes.

Por otra parte, como la mayoría de las empresas e instituciones del sector contaban con sus propios sistemas de extensión para el asesoramiento técnico a los tabacaleros/as, se debía necesariamente articular con ellos las actividades de capacitación para que las propuestas de sustitución pudiesen homogeneizarse bajo criterios similares y facilitar, de ese modo, la transferencia y apropiación de la tecnología.

Gracias a los conocimientos y a la experiencia generada en la primera fase del proyecto demostrativo por el grupo de la EEA INTA Cerro Azul, el equipo INTA PROZONO de Misiones fue el responsable de capacitar a los/as técnicos/as y extensionistas en las restantes provincias en los primeros momentos de esta segunda

112etapa .En la provincia de Misiones se optó por no contratar

técnicos para las instancias de la transferencia y el equipo INTA PROZONO de Cerro Azul capacitó a los instructores de las acopiadoras que llevarían adelante este proceso. Se desarrollaron capacitaciones en conjunto con las empresas y la cooperativa y se pusieron en común los resultados de los ensayos llevados adelante en la estación experimental. De esta manera, el trabajo de capacitación de los integrantes del equipo del proyecto aportó al conocimiento y esclarecimiento de problemas ya conocidos, fundamentando las recomendaciones que eran necesarias para la

D

72

Page 75: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

producidos bajo las nuevas tecnologías en fincas privadas, en predios cooperativos y/o en los centros de experimentación del INTA. Posteriormente se ejecutó, con mayor o menor asiduidad y presencia según los casos, un plan de seguimiento a través de visitas a las fincas.

En Misiones, el trabajo a campo inherente al proceso de transferencia de la tecnología de AF estuvo a cargo de los “instructores” de las acopiadoras. Los técnicos que participaron en el proceso fueron entre 80

113y 100 . En el transcurso del primer año se realizaron alrededor de 60 reuniones a través de las cuales se capacitó a cerca de 2.000 productores/as.

Las capacitaciones se hacían en centros demostrativos, señalados por los técnicos de las empresas que conocían los lugares estratégicos donde se podía alcanzar una mayor concentración de productores/as. De esta manera, los tabacaleros/as asistían conjuntamente con los técnicos de las empresas, y en esos lugares se producían plantines de tabaco en almácigos flotantes.

Las capacitaciones constaban de los siguientes contenidos:

a) La problemática del bromuro de metilo y lanecesidad de su sustitución por el cuidado de lacapa de ozono, donde se explicaba por qué eranecesario el cambio, de dónde provenía lapropuesta de sustitución, el rol del INTA y loscompromisos a nivel nacional y con el sector.

b) La tecnología propiamente dicha, la cual estabaestudiada y ajustada por el equipo de la EEA INTACerro Azul: elección del lugar para hacer losalmácigos, construcción de las piletas, cuidadosfitosanitarios, ventilación, fertilización, poda ytransplante.

En todo momento se les insistió a los productores/as que compararan la calidad de los plantines provenientes de los almácigos flotantes con los obtenidos en el sistema convencional, siendo esto posible porque existían parcelas demostrativas en los lugares de capacitación y en el centro de experimentación de Cerro Azul. El objetivo que primó en las capacitaciones fue el desarrollo de contenidos prácticos.

113: Los instructores de las empresas son técnicos que tienen a su cargo el acompañamiento de 150 a 200 productores/as cada uno. Cuando brindan asistencia técnica, los acompañan desde la preparación del suelo hasta la entrega del tabaco, reforzando los aspectos débiles dentro del proceso productivo y con controles de calidad estrictos que permiten identificar problemas relacionados con el uso no adecuado de agentes de protección del cultivo, con el secado de las hojas o relacionado a mala clasificación, etc. Por lo tanto, la actividad de estos técnicos recorre todo el ciclo del tabaco. Además de la visita predial, realizan reuniones con grupos de productores/as en cada etapa del cultivo. Estas actividades se sostienen con publicaciones tipo cartillas técnicas, y algunos profesionales tienen espacios en programas de radios locales. Esto tiene variaciones entre los equipos de la Cooperativa y de Tabacos Norte, pero en general se trata de la misma dinámica.114: Durante el primer año de implementación, desde el proyecto se contrató a trece técnicos/as. Paulatinamente el equipo fue disminuyendo hasta quedar conformado al tercer año por cinco personas, incluidos el coordinador provincial y la encargada administrativa.115: Los ensayos, presentes durante toda la etapa de transferencia, se realizaban en un invernáculo ubicado en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA. Para llevar adelante estas actividades de investigación y desarrollo se contó además con la participación de otros profesionales del INTA y de académicos y estudiantes de la UNSa.

Las actividades de capacitación y transferencia de tecnología coincidían con la época de producción de los almácigos -los meses de junio y julio-, aunque algunas actividades de tipo organizativas y de logística comenzaban a desarrollarse desde el mes de mayo, prologándose en algunas campañas hasta el mes de agosto.

Por la gran cantidad de productores/as existente en Misiones, los instructores no alcanzaron a acompañar con la asiduidad que probablemente hubiera sido necesaria a los almácigos durante el primer año de transferencia de la tecnología. Sin embargo, aunque los tabacaleros/as recuerdan esa etapa por los problemas que se les presentaron en el momento de la fertilización o de la poda, no hubo pérdidas significativas de plantines.

En Salta también la estrategia priorizada por la coordinación del proyecto fue la de no tener un equipo propio de extensionistas, articulando las actividades de transferencia con los equipos técnicos de las empresas y

114organizaciones locales . Desde la coordinación del proyecto se generó un ámbito de confluencia para los técnicos/as del sector, desde el cual se pautó en conjunto el plan de extensión y de capacitación. Las capacitaciones dirigidas a productores/as se ejecutaron en las distintas zonas tabacaleras. A partir de la planificación consensuada dentro del Comité, las mismas fueron dictadas con la participación y disposición de los recursos de los distintos actores, de la Cooperativa y de la Cámara del Tabaco. El ahorro de costos en función de la combinación de recursos para llevar adelante las capacitaciones fue muy bien visto por el sector y, según los testimonios relevados, permitió un mayor compromiso de los distintos participantes implicados en el proceso.

En las jornadas de capacitación que se organizaron en el predio de la EEA INTA Salta a partir del segundo año del proyecto, se compartían los avances y resultados de los ensayos y se realizaban exposiciones demostrativas con el armado de los kits para flotantes de diferentes

115tamaños . Se priorizaron como ejes de las capacitaciones los contenidos prácticos y los temas se adaptaron didácticamente para faci l itar su comprensión entre los participantes. El equipo del proyecto trabajó intensamente en las convocatorias, y

73

Page 76: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

se ejecutaron eventos que llegaron a nuclear a más de 116400 productores/as .

En el caso de Tucumán, las estrategias de

capacitación y acompañamiento a productores/as se

constituyeron en uno de los pilares del proyecto en la

provincia. Las actividades fueron desarrolladas por el

equipo técnico contratado por INTA PROZONO, y se

articuló el seguimiento con la asistencia proveniente de

División Tabaco y las acopiadoras locales. Esta

estrategia de extensión -tal como estaba prevista en el

diseño del proyecto- fue la que permitió acompañar a

los productores/as en el proceso de cambio

tecnológico.

Se realizaron capacitaciones grupales en las

distintas localidades con los productores/as,

brindándose charlas referidas a la problemática

ambiental y desarrollándose prácticas para dar a

conocer la producción de almácigos bajo el sistema

floating y, a partir del 2005, también para capacitar

sobre el uso del metam sodio.

A su vez, desde un primer momento se instaló una

modalidad de asistencia técnica personalizada,

visitando cada una de las fincas en las cuales se había

optado por la tecnología de AF. Este acompañamiento

se brindó desde el equipo INTA PROZONO a todos los

productores/as, independientemente de que fueran

apoyados con insumos del proyecto y División Tabaco o

de las empresas. Las visitas prediales tenían una

frecuencia semanal, y en cada ocasión se les dejaba a

los productores/as recomendaciones escritas

correspondientes a lo que se había observado en el

desarrollo de los plantines y sobre lo que era necesario

hacer en los siguientes días. Esta fue la principal

actividad de transferencia que se sostuvo durante los

años del proyecto, y es especialmente rescatada por los 117tabacaleros/as de la provincia .

A partir del año 2005, se instaló un centro de

demostración y capacitación en el predio de la

Los centros demostrativos que desde el proyecto se impulsaron en Misiones, Salta y Tucumán, marcaron una fuerte presencia del INTA en materia de experimentación de las nuevas alternativas. El trabajo de desarrollo y adaptación tecnológica que llevaron adelante principalmente el equipo INTA PROZONO de Misiones y luego los de Salta y Tucumán, reposicionó a la institución como un interlocutor válido para la producción tabacalera en las siete provincias. Tanto para productores/as, como para acopiadoras y proveedoras privadas, el INTA volvió a ser una fuente de aval y una voz referencial al momento de sortear inconvenientes técnicos y/o de optimizar la producción de almácigos de tabaco.

116: De la información proveniente de los informes anuales del proyecto en Salta y a los efectos de ejemplificar la magnitud de la estrategia, se puede citar que en el año 2004 participaron 965 productores/as y técnicos/as en el total de las distintas capacitaciones brindadas. Al año siguiente los asistentes fueron 1.076, y 1.500 en el año 2007.117: En el caso de Tucumán, se destaca el hecho de que parte del personal de apoyo técnico contratado por el proyecto eran (y son) productores tabacaleros/as. Esto le otorgó a su rol una especial credibilidad y legitimidad ante los productores/as que asistían, sobre todo por el conocimiento práctico que tenían sobre los temas de asesoramiento.

Cooperativa de La Invernada. Este ámbito funcionó (y

funciona) como un espacio de referencia para el ensayo

y la experimentación, y consolidó especialmente el

avance de la propuesta de almácigos flotantes

asesorando a los productores/as para la

implementación de la tecnología en sus fincas.

Por otra parte, un aspecto muy valorado por los/las

técnicos/as que trabajaron en el proyecto fue la

conformación de un equipo sólido de trabajo,

articulado por una fluida dinámica de comunicación y

coordinación. El equipo se reunía frecuentemente para

discutir, analizar dificultades y planificar las actividades,

conformando un espacio periódico de trabajo del cual

también participaban los técnicos de División Tabaco.

En Catamarca, las tareas de transferencia y

acompañamiento a productores/as estuvieron a cargo

de dos técnicos, uno contratado por el proyecto y otro

dependiente del Departamento de Tabaco de la

Provincia. Ambos son también pequeños productores

tabacaleros que implementaron los almácigos flotantes

desde los inicios del proyecto y esto les permitió tener

una llegada referencial con los productores/as. Se

ejecutaron reuniones demostrativas grupales con

los/as tabacaleros/as de la zona y luego se brindó un

seguimiento periódico de visitas a las fincas. En el 2006

se suma a esta tarea un técnico de INTA PROZONO

Tucumán (si bien ambas provincias tienen

institucionalidades diferentes, respecto al tabaco

podría afirmarse que se unifican como un único

territorio).

En la provincia de Jujuy, se ejecutaron dos líneas

p a ra l l e va r a d e l a n t e l a s a c t i v i d a d e s d e

capacitación/extensión. Por un lado, se realizaron

reuniones informativas y de capacitación, donde se

priorizó el trabajo con pequeños grupos dividiendo la

región tabacalera en seis zonas, cada una bajo la

responsabilidad de un técnico. Los temas de

capacitación desarrollados giraron en torno,

74

Page 77: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

118: En Jujuy, al igual que en Tucumán y Salta, se organizaron reuniones por pedido de Síntesis Química -fabricantes y distribuidores de metam sodio con el nombre comercial de Vendaval®- en las que la empresa presentaba su producto. Las mismas se realizaron al inicio de las campañas y fueron de características más masivas, ya que participaron entre 150 y 200 productores/as. En estos eventos el proyecto presentaba los datos de la campaña y la evolución de las alternativas de sustitución.

Las actividades de extensión y acompañamiento técnico propuestas en las diferentes provincias desde los equipos del proyecto fueron destacadas por los productores/as y organizaciones del sector como el marco de contención que le permitió a los/as tabacaleros/as transitar un cambio por el cual no todos se inclinaban voluntariamente. Asimismo, brindó herramientas para sostener las alternativas de sustitución a pesar de las dificultades de implementación que en varios casos obstaculizaron la producción de plantines.

específicas.Respecto de la alternativa de almácigos flotantes, la

capacitación y el seguimiento estuvieron focalizados en los centros de producción o viveros comunitarios, bajo la coordinación del IPT y el asesoramiento técnico del equipo del proyecto en Cerro Azul. También se ofreció asistencia y acompañamiento a los productores que realizaban todo el proceso de flotantes en sus propias fincas.

En Chaco la modalidad de transferencia fue similar a la de Corrientes, presentándose inicialmente una etapa de demostración de las alternativas. Se desarrollaron parcelas bajo la técnica de almácigos flotantes en la zona de producción de tabaco Virginia y de almácigos convencionales tratados con metam sodio en el área de cultivo de Criollo (Departamento General San Martín).

El trabajo en equipo que se dio entre los contratados por INTA PROZONO y el personal de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Chaco se caracterizó por una buena coordinación de las tareas a campo, incluyendo capacitaciones en chacras por grupo de productores/as y seguimiento técnico puntual a través de visitas individuales.

El acompañamiento técnico en la “apertura” del paquete tecnológico

En todos los casos, si bien en la etapa de capacitación y transferencia se insistió en que los productores/as siguieran la propuesta tecnológica dada por los/as capacitadores sobre el floating para evitar inconvenientes técnicos, los/as productores/as han intentado (e intentan) “abrir” el paquete tecnológico probando distintas innovaciones y modificaciones. Según los productores/as consultados, las variaciones principalmente están vinculadas con la necesidad de reducir costos en insumos y/o de simplificar el manejo técnico.

El apoyo y seguimiento que se les brindó desde el proyecto a los productores/as que intentaron abrir el paquete de flotantes, fue valorado por los mismos/as como un elemento significativo que introdujo

D

inicialmente, al manejo del sistema flotante, luego a la desinfección de almácigos convencionales con metam sodio y, finalmente, a las alternativas de calor y vapor. Las capacitaciones estuvieron dirigidas principalmente a los encargados/as de almácigos de las fincas. Estas instancias de capacitación estuvieron acompañadas por un componente de sensibilización respecto de la necesidad de eliminación del BM -sus daños ambientales y el peligro hacia la salud de los usuarios- explicando cuál era la propuesta de INTA PROZONO para el reemplazo del fumigante. Por otra parte, se realizaron visitas técnicas individuales a los predios, coordinándose el trabajo con las empresas para lograr

118un acercamiento con sus técnicos y productores/as .En Corrientes y Chaco, desde los inicios de la

segunda etapa, la Coordinación Regional del proyecto con sede en Cerro Azul coordinó las acciones de capacitación, demostración de alternativas y transferencia con dos de las instituciones tabacaleras claves de las respectivas provincias. Durante el primer año de implementación (2003), en ambas provincias se contrataron grupos de técnicos para desarrollar las actividades específicas, pero para las restantes campañas el acompañamiento técnico y las jornadas de capacitación fueron brindados por personal del IPT en Corrientes y de la Cooperativa Tabacalera en Chaco.

En el caso de Corrientes durante el 2003, los técnicos se organizaron por zonas previamente delimitadas por el IPT. Cada técnico tenía asignados entre 150 a 200 productores/as. Para el tabaco Criollo, la capacitación estuvo más fuertemente destinada al reemplazo por metam sodio. En este caso -el uso de Metan Na-, el proceso de transferencia comenzaba con charlas en parcelas demostrativas en las chacras de los productores/as y en predios cooperativos. Luego de las demostraciones en las que se realizaban los almácigos, se dejaban instructivos por escrito donde se detallaba todo el proceso de desinfección. A posteriori, se realizaba una tarea de seguimiento en fincas, en intervalos de aproximadamente quince días. Esto se planificó hasta el momento de la plantación, a partir del cual los técnicos del proyecto ya finalizaban sus tareas

75

Page 78: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

posibilidades de ensayar con cierta libertad sobre la

alternativa. Desde INTA PROZONO se asumió una

postura de acompañar con un seguimiento más

riguroso a los productores/as que buscaran innovar,

asesorándolos sobre los riesgos que debían asumirse al

realizar este tipo de operaciones. En varios casos, las

propuestas fueron exitosas y algunas de las técnicas y

prácticas derivadas de la experiencia de los mismos

productores/as se tuvieron en cuenta para el

mejoramiento de la tecnología.

Las actividades para la difusión masiva

El proyecto acompañó el proceso de reemplazo de

bromuro de metilo con una importante estrategia de

comunicación para la difusión masiva. Los principales

objetivos perseguidos con estas actividades fueron la

sensibilización de la población en general y del sector

tabacalero en particular sobre los daños ocasionados

por el bromuro de metilo a la capa de ozono, para que la

problemática lograra instalarse como tema de análisis

ante la opinión pública y promoviera el cambio

tecnológico necesario. Asimismo, se difundieron las

propuestas que traía INTA PROZONO para sustituir el

uso de aquel agroquímico y se produjeron -en algunas

provincias- programas radiales y televisivos destinados

a asesorar a los tabacaleros/as en los momentos de la

elaboración de plantines.

Las principales herramientas de comunicación

logradas para tales fines fueron:

h materiales audiovisuales en los que se presenta

sintética y didácticamente la problemática

ambiental inherente al uso del BM y sus

posibilidades de cambio;

h dos cortos publicitarios, que en el año 2003 -en

función de que el 16 de septiembre es el Día

Internacional de la Protección de la Capa de

Ozono- fueron transmitidos por la televisión

abierta;

h dos videos institucionales (cortometrajes de 12119y 17 minutos respectivamente) ; y

h un libro de cuentos -“El niño, la abuelita, Don

Jacinto y la Capa de Ozono”- destinado

específicamente para que la población escolar

se interiorice sobre el tema y actúe como agente

de sensibilización en el seno de las familias

productoras.

Dos eventos donde el proyecto tuvo una

D

119: Uno de ellos se titula “El día después de mañana”, en alusión a la película dirigida por Roland Emmerich (The Day After Tomorrow).120: INTA EXPONE fueron exposiciones realizadas para dar a conocer a productores/as, profesionales, estudiantes y público en general las actividades de investigación, transferencia de tecnología y servicios estratégicos que el INTA lleva a cabo en las diferentes regiones.121: Uno de ellos es el programa “Cambio Agropecuario”, donde la Cooperativa de Tabacaleros de Salta es auspiciante y uno de sus técnicos es columnista. También se presentaron informes especiales para programas de las emisoras Telefe, Cable Visión, Cable Express y Canal 11.

preocupación especial en presentar las tecnologías de

reemplazo al bromuro de metilo y todos los aspectos

técnicos relacionados fueron los INTA Expone de 120Tucumán en el 2005 y de Corrientes en el 2007 .

En los casos de Tucumán, Catamarca y Salta, las

estrategias de comunicación y difusión tuvieron

componentes específicos. En las tres provincias se

impulsaron programas de radio en emisoras locales, a

partir de los cuales se generó otra vía de diálogo para el

asesoramiento y la orientación técnica con los

productores/as, además de la publicación de artículos

periodísticos relacionados con el proyecto en los

principales medios gráficos de la provincia. Asimismo,

en Salta se participó periódicamente en programas 121televisivos relacionados con el agro .

En el caso de Jujuy la etapa de demostración de las

alternativas y de capacitación fue acompañada de

difusión y publicidad del proyecto en los medios de

comunicación masivos, herramientas que fueron

rescatadas por algunos de los productores/as

entrevistados en tanto elementos que permitieron

comprender la urgencia ambiental por la cual debía

producirse el reemplazo del BM.

Por otra parte y más vinculadas hacia el interior del

sector tabacalero, en Misiones, Tucumán y Salta se

diseñó un importante cúmulo de herramientas de

capacitación para productores/as, principalmente bajo

el formato de cartillas instructivas en las que se

desarrollaron contenidos temáticos relacionados con el

proyecto y las propuestas de sustitución.

Una de las modalidades para la difusión masiva que

tomó un impulso notable en el caso de Tucumán y

Catamarca, fue el trabajo de sensibilización realizado

por el equipo del proyecto en las escuelas primarias,

secundarias y agrotécnicas de la provincia. Con el fin de

instalar la problemática de la capa de ozono y del

bromuro de metilo en la comunidad, se realizó un

barrido de la totalidad de las escuelas de los

departamentos tabacaleros con una continuidad de

más de dos años. La idea originalmente fue impulsada

teniendo en cuenta que el cultivo del tabaco es una

actividad que se desarrolla con la participación de

mano de obra familiar, pensando en que muchos

alumnos/as de las escuelas podían actuar como

multiplicadores de la inquietud hacia el interior de los

hogares. El trabajo de sensibilización se apoyó sobre

una diversidad de soportes comunicacionales

diseñados especialmente para incidir en la reflexión de

los niños/as por un lado y de sus familiares por otro,

adaptando los contenidos según el interés y el grado de

76

Page 79: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

análisis que los alumnos/as manifestaban tener

respecto de las problemáticas ambientales. Se

trabajaron materiales audiovisuales, se organizaron

concursos de afiches, ferias de ciencias y talleres con los

alumnos/as en las horas de clase. Asimismo, se

publicaron folletos con la intención de que los

alumnos/as difundan el material en sus casas,

ajustando los contenidos diferencialmente para que su

comprensión sea accesible para grandes y chicos.

Esta estrategia de sensibilización planteada por el

proyecto tuvo una amplia repercusión y valoración

especialmente en la provincia de Tucumán, siendo muy

demandada por las escuelas de las zonas rurales y

urbanas y existiendo un total apoyo por parte de los

directivos/as de las mismas.

En los casos de Jujuy y Salta, si bien la población

objetivo de las capacitaciones fueron los/as

productores/as y técnicos/as, en los últimos años del

proyecto esta línea de sensibilización para los

alumnos/as de las escuelas también fue impulsada por

los respectivos equipos provinciales.

En Salta, inicialmente la propuesta se tradujo en la

ejecución de talleres de reflexión y discusión sobre

problemáticas ambientales en las escuelas con

orientación agrotécnica de las zonas de trabajo del

proyecto, con el objetivo de informar y capacitar a los

alumnos/as atendiendo a que, en el futuro cercano,

ellos serán probablemente los encargados/as de las

fincas tabacaleras. Posteriormente el trabajo de

sensibilización se extendió a la población universitaria,

de escuelas primarias y hasta incluso de nivel inicial,

invitando a los alumnos/as a recorrer el predio

experimental del INTA en Salta a través de visitas

instructivas. En las visitas se informaba sobre las

innovaciones tecnológicas que promueven la

protección de la capa de ozono, y sobre las

posibilidades del reciclado de plásticos y materiales de

descarte en función de la sostenibilidad ambiental. El

En esta misma línea, la acción más innovadora fue la presentación del cuento “El niño, la abuelita, Don Jacinto y la Capa de Ozono” como una obra de títeres en todas las escuelas de las áreas tabacaleras de ambas provincias. Era representada por tres profesionales que organizaban actividades con los alumnos/as y donde era evidente que todos/as conocían al fumigante por ser hijos/as de productores/as o de trabajadores del tabaco. En cada ocasión, finalizada la obra, el proyecto entregaba un ejemplar del cuento a cada niño/a. Cabe acotar que para muchos de los ellos/as, esta copia se constituyó en “su primer libro”.Se realizaron 66 funciones: 59 en Tucumán y 7 en Catamarca. 9.214 alumnos/as asistieron a la obra de títeres en estas provincias.

122: La Fundación FUDESTA “… agrupa a todas las instituciones del sector productivo con el fin de ejecutar proyectos de crecimiento, de innovación tecnológica y cultural para contribuir a la prosperidad de la región. Lleva adelante el Programa de Desarrollo Integral del Niño de zonas tabacaleras, trabaja en la prevención del trabajo infantil capacitando a padres y docentes y colabora con entidades del medio realizando donaciones en los ámbitos de la educación, la cultura, la salud y el deporte con el objeto de mejorar la calidad de vida de la gente de la zona tabacalera”. Para más información consultar en: www.tabacojujuy.com.ar/fudesta.htm

plan de capacitación/sensibilización incluía materiales

audiovisuales y gráficos para ilustrar los contenidos

impartidos.

En el caso de Jujuy, esta línea de actividades se

articuló con la Fundación de Desarrollo Social del Sector 122Tabacalero (FUDESTA) . El plan de sensibilización se

llevó durante dos años (2007/2008), y estuvo destinado

a las escuelas de nivel primario pertenecientes a las

áreas de producción tabacalera de la provincia, con las

que trabaja la Fundación. Al igual que en Tucumán y

Salta, se realizaron talleres de títeres y animaciones

para niños/as en función del libro de cuento que aborda

la problemática de la capa de ozono, como disparador

inicial para que posteriormente las escuelas continúen

interiorizándose sobre las inquietudes ambientales

actuales. Como cierre de las actividades del 2007, se

organizó en la escuela agrotécnica de la localidad de

Perico, una exposición en la que los alumnos/as de

todas las escuelas presentaron los trabajos y materiales

como conclusión de las reflexiones a las que arribaron

durante las jornadas destinadas a estudiar sobre el

tema de la protección medioambiental.

III.IV.4. El impulso de herramientas legales

para apuntalar la sustitución

Desde la Coordinación Nacional del proyecto se

intentó, desde sus inicios, imprimirle a la propuesta una

dinámica de trabajo sistémica, poniendo énfasis en que

el éxito del proceso no podía centrarse exclusivamente

en transferir las tecnologías de sustitución. Además, el

compromiso firmado por la Argentina frente al

Protocolo de Montreal incluía la necesidad de promover

“medidas de política” que garantizaran que la

eliminación del BM alcanzada fuera sustentable en el

tiempo.

En este sentido, resultó fundamental tanto el apoyo

recibido para cerrar los circuitos tradicionales de

77

Page 80: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

suministro de BM que acopiadoras e instituciones de gobierno ofrecían a los productores/as, como el diseño de políticas públicas para su eliminación.

En el caso de Misiones, una acción importante de la COTTAPROM como comité provincial para la eliminación del bromuro de metilo en los almácigos de tabaco, fue su participación para habilitar el instrumento legal que permitió constituir a Misiones como la primera provincia del país en prohibir la comercialización del bromuro de metilo a partir del 1 de enero de 2005. Esto se hizo mediante el Decreto N°1426, el cual prohibía paralelamente otras operaciones como la introducción, fabricación, registro, almacenamiento y uso de agrotóxicos, sus componentes y afines, formulados en base a bromuro de metilo. Asimismo, establecía una fecha límite para que los comercios expendedores, distribuidores, empresas y otros que empleasen productos a base de bromuro de metilo presentaran una declaración jurada detallando el stock de dichos productos en existencia. En esta gestión fue substancial la participación del Estado provincial en el seno del Comité.

En Salta, desde el Comité Provincial se trabajó especialmente para lograr incluir una resolución en el marco de la Ley Ambiental 7070 que prohíba el expendio, fabricación, distribución, almacenamiento y uso de agro tóxicos, sus componentes y afines formulados en base a bromuro de metilo para toda la provincia de Salta. Dicha resolución (Nº 453) se alcanza en agosto de 2005 y estableció como fecha de inicio de la prohibición el 1º de enero de 2007.

En Tucumán y Corrientes las acciones alcanzaron a generar regulaciones que en las respectivas provincias

123prohíben el uso de BM para tabaco .En el caso de Catamarca, el apoyo manifiesto por

parte del gobierno se dio fundamentalmente en los últimos dos años del proceso, en los que se implementó un sistema de incentivo para quienes reemplazaron el bromuro de metilo: se entregó en forma de subsidio $200 por hectárea de tabaco realizada con plantines

124provenientes de almácigos sin bromuro de metilo . La iniciativa del gobierno, que facilitó considerablemente alcanzar los resultados de eliminación del BM, se efectuó a través del Departamento Tabaco con fondos provenientes del FET. Sin embargo, no se logró una reglamentación provincial que le diera un marco legal a este cambio.

También en Jujuy el principal objetivo regulatorio fue la prohibición del BM. Si bien esto no fue posible hasta la fecha -más allá de que en el 2003 se firmó el Compromiso y de que el gobierno local participara en el

123: En Tucumán, durante los primeros meses del 2006, se envió una carta personalizada a cada productor/a recordándole que se acercaba la fecha límite con la que el sector se había comprometido para erradicar el uso de bromuro de metilo.124: Se consideró como unidad a 85 bandejas de flotantes para una hectárea, o a 100 metros para almácigos convencionales desinfectados con metam sodio.

Comité Provincial- se realizaron acciones específicas en este sentido. En el 2006 se derivaron las tratativas a la Secretaría de Medio Ambiente, convocándose a la conformación de un Consejo de Medio Ambiente. Este trabajó sobre una propuesta de decreto que fue dictaminada como favorable para ser luego objetada desde el Poder Ejecutivo, con la observación de que la prohibición solo debía abarcar al sector tabacalero. Aunque en agosto del 2007 el Comité reformuló la propuesta en función de lo anterior, aún no existe una ley que prohíba el uso del BM en la provincia.

En Chaco, el apoyo que brindó el gobierno provincial a este respecto tuvo altibajos sujetos a los recambios políticos que se produjeron en los departamentos y direcciones con injerencia en el tema. En este contexto, existieron posiciones encontradas a la hora de comunicar los avances que se habían alcanzado en la tarea por eliminar el BM en tabaco, pese a que esta provincia fue una de las primeras que logró el objetivo en el año 2005. Actualmente, la legislación provincial no contempla restricciones al respecto, aunque se asume localmente el compromiso que contrajo el sector tabacalero a nivel nacional.

Sin duda, las prohibiciones implementadas a nivel provincial para eliminar el uso de BM en tabaco se constituyeron en uno de los elementos de importancia que motivaron a los productores/as a sostener las alternativas de sustitución. En este sentido, también afianzó el proceso de eliminación la Resolución 77/2006 de la SAGPyA, dictada en febrero de 2006 y actualmente en vigencia, que “prohíbe el uso en fumigación de suelos y sustratos de formulaciones que contengan más del setenta por ciento (70%) de la sustancia activa Bromuro de Metilo o Metilbromuro o Bromo Metano”.

III.IV.5. Los recursos humanos comprometidosen la etapa de implementación

Los recursos humanos comprometidos en la etapa de implementación se desempeñaron en la coordinación nacional, en los equipos provinciales con los/as extensionistas contratados durante la etapa de almácigo en algunos casos y en la administración de INTA PROZONO.

La Dirección Nacional de INTA PROZONO

INTA PROZONO tuvo una Dirección Nacional a cargo de un profesional de la institución, que durante la mayor parte de los años en los que se desarrolló el

D

78

Page 81: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

proyecto era Director Regional del INTA.Las principales gestiones del Director Nacional

estuvieron vinculadas a las relaciones intra e inter institucionales, la representación del proyecto ante el PNUD y la Cancillería Argentina, la evaluación de los componentes del proyecto y análisis y seguimiento global del mismo, entre otras cosas, como la designación de el coordinador nacional, los/as coordinadores/as regionales, la firma de todos los contratos de obra y servicios, la aprobación de las licitaciones de compra de insumos y la responsabilidad última en los actos administrativos y operativos del proyecto, fiscalizados por PNUD y Cancillería a través de las auditorías respectivas.

La Coordinación Nacional de INTA PROZONO

Las actividades realizadas por INTA PROZONO se encuadraron en el sistema de planificación de la institución dentro del Proyecto Específico de Manejo Sustentable y Gestión Ambiental dentro del Programa Nacional de Cultivos Industriales. En ambas etapas, la coordinación a nivel nacional tuvo sede en la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA y su rol fue tanto plantear como acompañar las acciones centrales del proyecto.

Como INTA PROZONO propuso llevar adelante una administración centralizada y una ejecución descentralizada, fue de suma importancia contar con un espacio de confluencia donde se lograron enmarcar y evaluar las acciones impulsadas en la especificidad de las siete provincias. La coordinación nacional funcionó entonces como el espacio por excelencia, desde el que se abordó la integralidad de la propuesta y desde allí se sugirieron los criterios fundamentales para garantizar que lo acordado en el seno de los comités provinciales se adecuara a los objetivos generales del proyecto. Por otra parte, fue el agente que actúo sobre el terreno político-sistémico de la propuesta y su intervención fue clave, por ejemplo, al momento de trabajar junto a los Estados provinc ia les en la generac ión de reglamentaciones que restringieran el uso de BM y/o en la gestión de herramientas afines.

Hacia el interior de la dinámica de trabajo de los equipos del proyecto, la coordinación nacional asumió una función de animación, promoción de la comunicación interna y articulación interprovincial. A su vez, fue el principal interlocutor entre el proyecto y la Oficina del Programa Ozono en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Entre los equipos INTA PROZONO provinciales y el coordinador nacional se estableció una agenda de encuentros periódicos, destinados a planificar y evaluar

D

125: Manual de Gestión de Proyecto de Cooperación Técnica Ejecutado por el Gobierno. Ejecución Nacional Plena. PNUD Argentina. Buenos Aires, noviembre 2003.

sistemáticamente los avances y actividades para los siete casos. Este espacio resultó trascendental porque permitió ir retroalimentando los planes de trabajo en función del análisis de los resultados parciales que se f u e ro n o b te n i e n d o . A s i m i s m o fa c i l i tó l a intercomunicación de experiencias derivada del estudio de las particularidades e inquietudes presentes en cada caso y la comparación entre los mismos promovió una multiplicación de las estrategias exitosas así como reajustes ante obstáculos y dificultades compartidos.

La administración del proyecto

La administración de INTA PROZONO, por una exigencia de la fuente de financiamiento, se desarrolló de manera independiente a la ejercida por INTA y para ello se designó un equipo reducido de personal que centralizó las tareas administrativas y contables, también con sede en la EEA Famaillá. El equipo se encargó de llevar adelante una compleja serie de tareas y procedimientos burocrático-administrativos, además de la organización de los recursos otorgados a los coordinadores/as del proyecto en la amplitud de las siete provincias tabacaleras.

Los presupuestos otorgados a las provincias fueron consensuados en base a información suministrada por los responsables de las distintas coordinaciones, en relación a criterios como la cantidad de superficie ocupada por el cultivo de tabaco, antecedentes sobre la técnica utilizada por los productores/as para la producción de los plantines de tabaco y otras necesidades relevantes relacionadas con los objetivos propuestos por el proyecto.

La adquisición de insumos se realizó a través de licitaciones internacionales. Dadas las características especiales de algunos materiales a adquirir, el proyecto preparó para estas ocasiones un pliego de bases y condiciones donde se preveía la adjudicación (por calidad y precio). Una vez llegados a las distintas provincias, la responsabilidad administrativa de la distribución de los insumos fue asumida por cada Comité, acompañada en mayor o menor medida según los casos por el equipo administrador central con sede en Tucumán. A su vez, se mantenía mensualmente informado a los coordinadores/as provinciales sobre el estado de cada uno de sus presupuestos, y se articuló con ellos el manejo de estos fondos y de las rendiciones parciales.

La administración de INTA PROZONO fue autorizada a operar bajo la modalidad de “ejecución nacional plena”, a diferencia de otros proyectos donde la misma

125es compartida con el PNUD .

D

79

Page 82: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Cabe destacar que el personal del equipo administrador mantuvo una fluida participación para la consecución de los objetivos del proyecto, interviniendo en otras actividades al margen de las específicamente administrativas. Por ejemplo, en las estrategias de comunicación y difusión desarrolladas por el proyecto y en las instancias anteriormente mencionadas de evaluación y planificación.

Los recursos humanos comprometidos en la etapa de extensión

Durante la segunda etapa el proyecto contó con dos coordinaciones provinciales, una para Jujuy y otra para Salta; y con dos regionales, una para Tucumán y Catamarca y otra para Misiones, Corrientes y Chaco.

El proyecto había previsto en su diseño original la posibilidad de contratar a un extensionista por cada 100 productores/as para llevar adelante el proceso de transferencia de las tecnologías de reemplazo del BM. Estos técnicos/as serían contratados a nivel local por 5 meses al año, entendiendo que se trataba del período mínimo necesario para planificar el trabajo de la temporada y organizar a los grupos de productores/as para las instancias de entrenamiento. Sin embargo, como ya fue dicho, los Comités Provinciales decidieron que en Corrientes, Chaco y Salta la contratación de extensionistas se redujera únicamente al primer año de implementación de las propuestas de innovación, y en el caso de Misiones se decidió no hacerlo en ningún momento.

En la provincia de Tucumán se contrataron en un primer momento nueve técnicos/as, pero luego el equipo estable para capacitación y extensión quedó formado por seis profesionales. Cinco de ellos conformaban el equipo INTA PROZONO y uno dependía de la División Tabaco de la provincia. Los contratos se realizaron por cinco meses al año, para el momento de acompañar la etapa de almácigos y la entrega de insumos. Posteriormente, los períodos de contratación se fueron extendiendo en función de las actividades del proyecto, desde el 2005 por la incorporación del metam sodio dentro de las alternativas de reemplazo y por el desarrollo del centro demostrativo.

Para el caso de Catamarca, dos técnicos fueron los principales responsables de las tareas de transferencia tecnológica en la provincia durante los años 2003-2005 y, a partir del 2006, uno de estos profesionales fue reemplazado por uno de los extensionistas de Tucumán. En todo el proceso, existió una fuerte articulación con el Departamento Tabaco de la provincia.

En Jujuy, en los dos primeros años del proyecto se contrataron siete técnicos/as externos al INTA; luego

D

este plantel fue disminuyendo hasta quedar un solo extensionista para los últimos dos años.

En el caso de Salta, durante el primer año de implementación se contrataron trece técnicos/as. Paulatinamente el equipo fue disminuyendo hasta quedar conformado al tercer año por cinco personas, incluidos el coordinador provincial y la encargada administrativa. Esta reducción de extensionistas fue determinada en el seno del Comité Provincial, pensando que el presupuesto asignado por el proyecto a la provincia podía ser optimizado si los recursos para contratar personal técnico se redestinaban a reforzar otras actividades y estrategias. Esta propuesta se presentaba como viable ya que las organizaciones e instituciones que formaban parte del Comité expresaban su voluntad de articular y facilitar sus propios recursos humanos para desarrollar las actividades de transferencia, al igual que las empresas tabacaleras locales. Asimismo, esta opción se consideró como estratégica para animar una participación activa de los actores del sector para el reemplazo del bromuro de metilo en la provincia.

En Misiones, la decisión de no contratar un equipo propio de extensionistas fue priorizada por el Comité Provincial del proyecto en función de la capacidad de articulación y acción que los sistemas de extensión de las acopiadoras locales ofrecían para darle un seguimiento técnico a los productores/as al momento de la transferencia. Uno de los profesionales del equipo INTA PROZONO de Cerro Azul que participó en la primera etapa demostrativa, fue contratado por el proyecto durante los dos primeros años de la fase de implementación y fue el responsable de organizar las actividades de extensión con el personal de las acopiadoras capacitado para tales fines.

En el caso de Corrientes, fue el propio IPT el que asumió la organización de las zonas de trabajo y el que indicó la necesidad de contratación de técnicos para la tarea de extensión a campo. Durante el primer año, desde el proyecto se contrató a un grupo de ocho técnicos que capacitaron y acompañaron a los productores en el proceso de adopción de las nuevas

126tecnologías . Al año siguiente la asistencia técnica continuó, pero ya el seguimiento fue brindado por el equipo propio del IPT (al que se sumaron tres de los técnicos contratados inicialmente por INTA PROZONO), y no se destinó dinero del proyecto para el pago de los honorarios. En forma más o menos cercana, junto a estos técnicos trabajaron dos extensionistas pertenecientes a la Cooperativa de Tabacaleros, con quienes había momentos de intercambio de información respecto a los avances del proceso pero en espacios no formales.

En Chaco, INTA PROZONO contrató a tres

126: Los técnicos recibían instrucciones por parte del IPT, consensuadas con el coordinador de la región NEA que estaba en Misiones.

80

Page 83: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

extensionistas. Uno de ellos participó en una primera

etapa de trabajo de tipo operativo, y luego fue

reemplazado por quien desarrolló la fase de capacitación

y transferencia a campo junto a los productores/as de

tabaco Virginia, en articulación con el equipo técnico de

la Cooperativa de Tabacaleros. Por otra parte, la AER

Gral. San Martín del INTA incorporó a una profesional

para desarrollar las primeras parcelas demostrativas en

la zona de producción de tabaco Criollo. Debido a las

distancias que separan ambas zonas de producción

(Virginia-Criollo), los técnicos/as que tenían a cargo cada

una de las regiones no mantuvieron intercambios

significativos en relación con el desarrollo del proyecto.

Fue un desafío para los coordinadores/as de INTA

PROZONO articular la heterogeneidad de competencias

que implicaba el proyecto y lograr una consolidación de

los equipos de trabajo, debido a que, en mayor o menor

medida según los casos, se debieron hacer confluir

recursos y dinámicas de trabajo de muy diferentes

instituciones y empresas. Por un lado, se articularon

capacidades provenientes del sector privado

(acopiadoras y proveedoras de insumos), junto con

aquellas procedentes de entidades cooperativas y/o

representativas de los productores/as, sumadas a las

que aportaron los gobiernos e instituciones

gubernamentales. Por otra parte, PROZONO se insertaba

dentro del INTA en tanto institución implementadora,

pero debía respetar una agenda de compromisos

definidos en el marco del proyecto. Esto,

necesariamente le dio a las actividades una dinámica de

trabajo propia, diferenciada por el alcance de objetivos y

resultados. En este escenario, el rol de los

coordinadores/as provinciales determinó en parte el

grado de cohesión y consolidación de los equipos, muy

destacado por quienes trabajaron en el proyecto.

Asimismo, se subraya en las entrevistas el rol ejercido

por la Coordinación Nacional, especialmente como

agente que facilitó y dinamizó en las distintas provincias

la organización de los recursos humanos, materiales y

técnicos.

III.V. AGENTES Y CIRCUNSTANCIAS

QUE DINAMIZARON EL DESARROLLO

DE INTA PROZONO

En este punto, se intentará dar cuenta de ciertas

circunstancias, agentes y estrategias que dinamizaron el

desarrollo de la segunda etapa de INTA PROZONO.

Respondiendo a una necesidad de observar algunos

elementos que, a la par de lo estrictamente tecnológico y

del accionar estratégico del proyecto, le dieron un

impulso particular a la propuesta, bien facilitando, o bien

obstacu l i zando su evo luc ión, se rescatan

especialmente los siguientes aspectos del proceso

analizado:

1. Las motivaciones de los productores/as para el

cambio tecnológico

2. Las redes interpersonales e interinstitucionales

3. Las posibilidades de intercambio y formación

4. La interacción con el sector privado

5. El momento favorable en la producción

internacional de tabaco

6. Algunos obstaculizadores en la etapa inicial de

INTA PROZONO

III.V.1. Las motivaciones de los productores/as

para el cambio tecnológico

Como vimos en los puntos anteriores, al momento

de identificar la serie de motivaciones que activaron el

proceso de sustitución, los tabacaleros/as consultados

destacaron principalmente dos líneas de apoyo

impulsadas por el proyecto como las de importancia

crucial a la hora de afrontar el cambio. Una de ellas fue

la entrega de insumos y la otra el acompañamiento

técnico brindado al momento de la transferencia. Sin

embargo, paralelamente, en la casi totalidad de los

testimonios relevados, se hace referencia a que los

elementos que motivaron a productores/as a realizar la

sustitución estuvieron más vinculados con una lógica

de exigencia/presión antes que con una decisión

motivada por la propia elección.

Una vez dado a conocer el compromiso que

Argentina había asumido respecto de la eliminación del

uso de BM en almácigos de tabaco y con la llegada de

INTA PROZONO a las distintas provincias, los/as

productores/as comienzan a estar al tanto de que el

suministro de BM ya no iba a seguir su curso habitual.

Ésta noticia no fue tomada con demasiado entusiasmo

por parte de los tabacaleros/as: en todos los casos se

recogieron declaraciones en total conformidad con el

uso de BM en tanto desinfectante efectivo, rápido y

práctico. Con lo cual, se puede afirmar que la

motivación al inicio fue externa al propio interés del

productor/a y se vio influenciada por tres tipos de

exigencias:

a) las relacionadas con los circuitos establecidos

por acopiadoras e instituciones tabacaleras para la

financiación/provisión de insumos;

b) las provenientes del mercado y restricciones

internacionales; y

c) las derivadas del compromiso asumido a nivel

nacional, afirmado -a posteriori- en algunas provincias

a través de las regulaciones legales instrumentadas.

81

Page 84: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

127: Cabe destacar que diferentes actores han mencionado durante las entrevistas la existencia de una “prohibición por ley” del uso de bromuro en jurisdicciones en que tal herramienta no existe, por ejemplo en Jujuy. Con lo cual, evidentemente, la restricción también se fue consolidando en el imaginario colectivo.128: En este sentido, varios tabacaleros/as han comentado las experiencias negativas que padecieron, ellos y/o su familia, con el uso de BM (lesiones en la piel y ojos, quemaduras, intoxicaciones severas, entre otras).

que se tiene respecto de la sustitución no es alentadora, ya que se subraya la facilidad de aplicación, la rapidez de acción y la efectividad en el control de plagas que el BM ofrecía en comparación con el metam sodio. Sin embargo, muchos/as destacaron que ante la obligatoriedad del reemplazo, esta alternativa fue una buena herramienta para continuar con la costumbre instalada de producir los almácigos en suelo.

En otro orden de análisis, si bien existió un fuerte trabajo de información y de sensibilización por parte de los equipos INTA PROZONO respecto de la problemática ambiental a la que se intentaba remediar con la sustitución, el interés por la preservación de la capa de ozono en muy pocas ocasiones se hizo presente en tanto motivación para el cambio tecnológico.

En cambio, aunque la preocupación por la capa de ozono no fue lo que llevó al reemplazo del BM, es posible afirmar que la estrategia de difusión del proyecto tuvo impacto entre los/as actores del sector. Durante las entrevistas, estos expresaron su conocimiento sobre la relación del BM y la capa de ozono y los problemas de salud relacionados con el uso de este agroquímico. Para muchos/as, quedó claro que además de hacer daño al medio ambiente, el BM es

128perjudicial para la salud de quienes deben aplicarlo . Asimismo, se revelaron interesantes testimonios en los que se le adjudica a los daños en la capa de ozono las variaciones climáticas sobrevenidas en los últimos años (sequías, fuertes vientos, inundaciones, nuevas plagas y enfermedades).

Por último, cabe destacarse que varios de los tabacaleros/as entrevistados consideraron que la p r o p u e s t a d e r e e m p l a z o d e b i ó h a b e r s e complementado con un incentivo económico directo, como por ejemplo, un aumento en el cupo o el pago de bonificaciones para aquellos que eliminaban el BM.

III.V.2. Las redes interpersonales e interinstitucionales

El proceso de innovación tecnológica se vio dinamizado por un fuerte componente de intervención en redes sostenidas entre las instituciones y el proyecto y entre actores claves del sector y los equipos de coordinación provinciales. Si bien estos vínculos se fueron fortaleciendo con el transcurso del proceso, en algunos casos existían previamente y fueron sustanciales a la hora de apuntalar la propuesta de sustitución.

En Misiones, el reemplazo de bromuro de metilo se realizó en un plazo menor del concebido por el proyecto. En este caso, fue clave la convergencia de

Por un lado, cuando las entidades de gobierno, cooperativas y empresas tabacaleras dejan de financiar BM y comienzan a proveer insumos acordes con la sustitución, a quienes no querían salir de aquel circuito no les quedaron mayores alternativas que las de aceptar los nuevos productos y modalidades para la producción de plantines. Por otra parte, quienes dependían menos de estos mecanismos y tenían más autonomía para optar por el tipo de proceso productivo, también se vieron incitados a responder al cambio ya que cada vez se hablaba más sobre las posibilidades de perder mercados y de tener dificultades para la venta del tabaco si el uso de BM continuaba. Sumado a esto, como las restricciones internacionales iban en aumento, el precio del BM paulatinamente se fue elevando y comenzó a dificultarse su disponibilidad en los mercados locales. Por último, todo este escenario restrictivo se vio reforzado con la firma del compromiso al inicio del proyecto y, fundamentalmente, con las prohibiciones que se implementaron a nivel provincial mencionadas

127anteriormente .Con el transcurso del proceso de sustitución y

cuando las alternativas comienzan a adaptarse, masificarse y sostenerse, las motivaciones a las que aluden los productores/as van relacionándose más con las ventajas tecnológicas obtenidas y se diferencian según la adopción haya sido el sistema flotante o el metam sodio.

Si bien el flotante significaba mayores costos que los productores/as debían enfrentar al adquirir los insumos y, asimismo, una serie de exigencias de trabajar con controles y cuidados mucho más estrictos, los/as tabacaleros/as reconocieron que la implementación de este sistema implicó obtener un plantín de calidad superior en comparación con el logrado en un cantero convencional en suelo. Esto se refleja en un mejor comportamiento después del transplante, con porcentajes de mortandad de plantas mucho más bajos. Por otro lado, existe una disminución en el trabajo manual requerido durante la etapa de producción de plantines y, por ende, se reporta una liberación de tiempo que puede ser destinado a otro tipo de actividades y/o se reduce el personal contratado. En la mayoría de las provincias, los tabacaleros/as destacaron claramente que, una vez que aprendieron el manejo del sistema y pudieron comparar, ya no pensaban en volver al método tradicional.

Para quienes optaron por reemplazar con metam sodio, se puede afirmar que la percepción generalizada

82

Page 85: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

todos los actores en la COTTAPROM y que el INTA tuviera una participación activa en la misma desde sus comienzos. Tras la decisión de apoyar la eliminación del BM, las empresas y la Cooperativa realizaron un proceso de difusión de las ventajas que el cambio aportaba y el gobierno provincial apoyó todo lo que estuvo a su alcance para el logro de los objetivos de INTA PROZONO. Por lo tanto, se desató una dinámica que, sumada al tipo de relación existente entre los/as tabacaleros/as y las acopiadoras locales, aceleró el proceso de reemplazo y eliminación del BM en el

129territorio .En el caso de Corrientes, los antecedentes de

trabajo que el Instituto Provincial de Tabaco (IPT) mantenía con el sector tabacalero y, a su vez, la buena predisposición que las autoridades del organismo brindaron para efectivizar la implementación del proyecto, generaron un escenario favorable para el desarrollo y evolución de la sustitución. Esto también estuvo facilitado porque entre el IPT y el coordinador del proyecto para la provincia existían contactos previos a nivel técnico, relaciones que permitieron un anclaje fluido de la propuesta y sumar las experiencias que se traían sobre las alternativas desde Misiones. La articulación con el IPT fue clave en el caso de Corrientes, y probablemente no hubiera sido posible conducir el

130proceso sin esta vinculación .En el caso de Chaco, las vinculaciones que se

establecieron entre los integrantes de la Cooperativa de Tabacaleros y la Coordinación Regional del proyecto fueron asimismo cruciales. El grado de apropiación que la Cooperativa manifestó tener respecto de la propuesta facilitó el desarrollo y seguimiento de las acciones para la sustitución. Por otra parte, el trabajo que se había desarrollado años atrás en relación con la tecnología del flotante sentó un buen precedente y permitió, en parte, allanar las posibilidades para reintroducir la técnica con la llegada de INTA PROZONO. En otro orden de relaciones, las experiencias comerciales que se dan entre las cooperativas de Chaco y Jujuy (la primera le vende tabaco Virginia a la segunda) se mencionan como referenciales posibilitando cierta actualización e intercambio de técnicas a favor del reemplazo.

En la provincia de Salta, el grado de articulación de las acciones y el éxito en la conducción del proceso se vieron mediados y favorecidos por las relaciones interpersonales que los integrantes del equipo INTA PROZONO mantenían con personas claves de otras

131instituciones . Estas relaciones preexistentes que fundamentalmente se desarrollaron en espacios

129: Cabe destacarse que el Ing. Agr. Alberto Sosa, coordinador del proyecto en la provincias del NEA, participa en la COTTAPROM desde los inicios de la misma representando a la EEA INTA Cerro Azul.130: Sin embargo, los conflictos político-institucionales previamente arraigados en la provincia se hicieron presentes en la conducción del proyecto en Corrientes, y esto se tradujo en varios desacuerdos sustanciales, por ejemplo, a la hora de priorizar las alternativas de sustitución propuestas.131: Por ejemplo, con profesionales y estudiantes de la UNSa, funcionarios de gobierno y gerentes de acopiadoras locales.

académicos y antecedentes laborales comunes, permitieron, según los propios entrevistados, aunar criterios y compartir visiones para el impulso del proceso de sustitución. Asimismo, se destaca como otro elemento favorable el hecho de que en la Cooperativa de Tabacaleros, principal aliado estratégico del proyecto en la provincia, se sucedieron tres períodos bajo una misma presidencia que priorizó como política de la organización la implementación de las nuevas tecnologías.

En Jujuy, las vinculaciones del proyecto con el sector también se basaron en las buenas relaciones existentes entre el personal de la AER Perico y los técnicos y directivos de las empresas, cimentadas durante años de trabajo complementario en la zona. Se debe destacar que en los primeros años INTA PROZONO, la Cooperativa de Tabacaleros facilitó galpones y personal para toda la logística de distribución de los insumos y las empresas sumaron a sus técnicos en la difusión del mensaje para la erradicación del bromuro de metilo además de aportar la información necesaria.

En el caso de Tucumán, los diferentes actores participantes del proceso reconocen que la existencia de una instancia de coordinación entre el sector y la provincia (la Unidad Ejecutora Provincial) fue un factor que favoreció la consolidación del cambio. Esto permitió plantear desde un primer momento una complementariedad no solo de recursos para la compra de insumos, sino también una distribución de responsabilidades en las estrategias a implementar para acompañar el proceso. En este sentido, se valora el aporte que realizó INTA PROZONO fundamentalmente sumando recursos humanos para asesorar y capacitar a los productores/as en sus fincas y para difundir la propuesta en general. Por otra parte, la alianza con la División Tabaco también fue positiva, ya que permitió unificar los recursos provenientes tanto del Fondo Especial del Tabaco como de INTA PROZONO para el suministro de los insumos destinados al reemplazo del bromuro de metilo en la provincia.

III.V.3. Las redes de intercambio y formación

Para varios/as de los profesionales que conformaron los equipos INTA PROZONO provinciales fueron sumamente motivadoras y enriquecedoras las posibilidades de intercambio que permitió el proyecto, dentro del país y, en algunos casos, en el exterior.

En estas instancias, por un lado, se dimensionó a la eliminación del BM como una respuesta que la

83

Page 86: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

comunidad internacional encontró para solucionar un problema ambiental global. Por otra parte, los equipos técnicos provinciales lograron identificarse dentro de una estrategia de trabajo que replicaba alcances y desafíos similares en distintos países productores de tabaco. Esto reposicionó y fortaleció a los profesionales INTA PROZONO en tanto agentes claves para el cambio y, asimismo, le dio un reconocimiento al proyecto más allá del espacio local, que impactó positivamente en la opinión de los actores del

132sector .Por último, y tal como fue mencionado

anteriormente, los programas de capacitación e intercambio que se dieron entre los equipos a nivel interprovincial, permitieron compartir los avances y hallazgos tecnológicos que cada zona le aportó a la propuesta general.

III.V.4. La interacción con el sector privado

Tal como se puede observar en varios de los puntos desarrollados anteriormente, INTA PROZONO se vio fuertemente dinamizado por la interacción con diversos actores del sector privado que intervinieron favorablemente para la producción de tabaco libre de bromuro de metilo. Esto se ve claramente ejemplificado al mencionar:

h la articulación con las compañías tabacaleras y cooperativas de productores/as para llevar adelante las tareas de extensión y transferencia de las nuevas tecnologías;

h la complementariedad de aportes que estos actores ofrecieron para la provisión de insumos acordes con el reemplazo;

h la vinculación entre el proyecto y los centros de producción de plantines, tanto en lo que refiere a la asistencia técnica facilitada para ajustar el desarrollo de la alternativa como a la promoción de las iniciativas para que los productores/as accedan a sus servicios;

h el movimiento que generó INTA PROZONO en la producción de insumos y herramientas para las nuevas tecnologías, predisponiendo a que ciertas empresas del mercado innoven con productos compatibles con el cambio;

h en el mismo sentido, desde el marco del proyecto se han implementado ensayos comparativos y pruebas sobre productos agroquímicos y muestras

132: Además de participar en eventos internacionales afines al proyecto, algunos equipos provinciales también viajaron al exterior para brindar capacitaciones sobre almácigos flotantes y otras alternativas.133: El proyecto PROZONO fue asumido en el marco institucional del INTA. Sin embargo, tanto por la escasez de personal que atravesaba en ese momento el Instituto como por el alejamiento que se había producido desde décadas atrás respecto al trabajo en la cadena tabaco, las posibilidades de inserción institucional dentro del sector inicialmente se vieron limitadas. El hecho de que el INTA no trabajara en extensión con el cultivo de tabaco en la mayoría de las provincias al momento de transferir las tecnologías, derivó en una menor presencia de los extensionistas de la institución en comparación con la de los actores extra INTA. En cambio, los trabajos en investigación y desarrollo fueron principalmente conducidos por la institución, comprometiendo recursos, profesionales de planta y disponiendo la infraestructura y capacidad operativa de los centros experimentales.

de sustratos, cuyos resultados fueron compartidos con productores/as, compañías tabacaleras y aún con las propias empresas proveedoras;

h el apoyo que empresas y cooperativas brindaron al momento de difundir y promover la sustitución. Una muestra de esto es el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas divulgado por las compañías. En la primera hoja de cada ejemplar, el productor/a firma que se compromete a respetar estas prácticas, incluida la de no usar bromuro de metilo. Este documento instrumentado por las empresas acopiadoras, indudablemente, tuvo una correlación directa para los productores/as con la estrategia de difusión y sensibilización impulsada por el proyecto.

III.V.5. Lo favorable del contexto internacionalde la producción tabacalera

A partir del 2003, ingresaron al mercado grandes consumidores de tabaco como los asiáticos, y a la vez desaparecieron zonas productoras como Zimbabwe y Canadá. En este contexto, Argentina aumenta considerablemente la producción, alcanzando cifras récord en la campaña 2004/2005 (ver Tabla III.1). Esto implicó que en el momento de implementación de la propuesta de reemplazo la producción del tabaco se viera en alza y se estabilice. Este factor sin duda influyó favorablemente en la motivación de los productores/as a la hora de evaluar las inversiones que debían realizar para implementar el reemplazo.

III.V.6. Las circunstancias que inicialmenteobstaculizaron el desarrollo del proyecto

Tal como lo expresaron los propios productores/as, al momento en que se inicia la segunda etapa del proyecto existía un alto grado de conformidad y habituación respecto al uso del bromuro de metilo para la desinfección de los almácigos, y la idea de introducir cambios en la misma no estaba presente en las expectativas más inmediatas de los tabacaleros/as.

S i b ien ya ex i st ían a lgunas in ic iat ivas experimentales y aún comerciales de almácigo flotante, el proyecto inicialmente no se dimensionó como una posibilidad para el cambio tecnológico, sino más bien como una imposición que instalaba el INTA dentro de un sector de la agricultura en el que no tenía

133participación protagónica desde hacía muchos años .

84

Page 87: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

demostrativa. Desde el proyecto se privilegió la alternativa de almácigos flotantes como la más atractiva para ser difundida en la etapa de

135implementación y transferencia .Los contextos provinciales en los cuales se fue

desarrollando el proyecto fueron imprimiéndole al proceso de innovación dinámicas y características particulares en cada caso, determinando la priorización de alguna/s de las alternativas tecnológicas para la sustitución y los plazos para la implementación de las mismas.

Asimismo, el anclaje y el desarrollo del trabajo que los equipos de INTA PROZONO lograron en las distintas provincias tomaron una impronta particular en cada contexto, y desplegaron distintas estrategias para promover la adopción y facilitar la transferencia de las tecnologías de reemplazo en grados diferenciales.

Al momento de optar por alguna/s de las tecnologías de innovación, sobre todo en los inicios de la segunda etapa del proyecto, los factores del contexto que más influyeron sobre dicha elección estuvieron vinculados a:

h el consenso instalado en las acopiadoras locales (compañías y cooperativas tabacaleras) respecto de cuál alternativa tecnológica priorizar para el reemplazo. La visión de estos actores resultó fundamental para el desarrollo del proyecto en algunas provincias, debido a que las acopiadoras determinan en parte los procesos productivos del tabaco, financiando los insumos y/o a través del asesoramiento técnico en la implementación de tecnologías para la producción.

h la postura de las cámaras y gremios tabacaleros que, representando la voz de los productores/as, intentaron determinar cuál de las alternativas de sustitución se ajustaba más a los intereses y posibilidades de los mismos/as;

h el apoyo de las entidades de gobierno comprometidas en la distribución de los insumos para el sector;

h los tipos de tabaco producidos en cada provincia (por la relación existente entre la rentabilidad del tipo de tabaco y los costos de producción del almácigo bajo determinadas técnicas).

De esta manera, el grado de alcance que tuvieron las tecnologías priorizadas por el proyecto estuvo mediado por estos factores del contexto, junto a la capacidad de respuesta que los equipos técnicos y de coordinación locales ofrecieron al momento de

Por esto, en un principio la propuesta generó resistencias desde varios frentes y la apropiación del proyecto por parte de los distintos actores respondió a intereses diversos. En algunas provincias se hizo alusión a que en un primer momento solo se pensó en aprovechar los recursos de INTA PROZONO (sobre todo los insumos que se subsidiaban) pero asumiendo las alternativas desde una visión cortoplacista, con el convencimiento por parte de muchos productores y dirigentes de que se trataba de una propuesta pasajera. Desde esta perspectiva, esos insumos representaban una manera de bajar los costos de la producción durante un año en particular, y no había una mirada más allá de la campaña al momento de dimensionar las estrategias.

Por otro lado, distintos sectores y organizaciones que en algunas provincias no estaban convencidos de la necesidad del cambio, comenzaron a hacer circular fuertes críticas y a generar desconfianza en relación con los fines del proyecto, argumentando que el mismo respondía a un “oportunismo” que seguramente el INTA instalaba con otros intereses implícitos.

Para superar las tensiones y refutar estas versiones, la Coordinación Nacional de INTA PROZONO organizó una serie de reuniones nacionales, en las que se convocó a todos los actores de las cadenas. El objetivo de las mismas fue difundir los objetivos y estrategias planteadas por el proyecto, además de enmarcarlo dentro del compromiso de eliminación asumido por el país y a nivel

134internacional .Con el paulatino desarrollo del proyecto en los

distintos territorios y cuando las estrategias planteadas en el marco del mismo fueron impactando positivamente convalidando la envergadura del proceso año tras año, las dudas planteadas fueron progresivamente diluyéndose y los diversos actores participantes fueron aportando sus capacidades para acompañar al productor/a en un recambio tecnológico que ineludiblemente se debía asumir.

III.VI. EVOLUCIÓN Y ESTADO DE SUSTITUCIÓNEN CADA UNA DE LAS PROVINCIAS

La segunda etapa del proyecto INTA PROZONO desembarca en cada una de las provincias tabacaleras existiendo un compromiso asumido por el sector de sustituir el uso de BM en una fecha límite determinada: 2007. Las alternativas al BM ya habían sido identificadas y experimentadas durante la fase

134: En estas instancias resultó crucial que el coordinador nacional de INTA PROZONO fuese miembro del Comité de Opciones Técnicas al Bromuro de Metilo (MBTOC), del Proyecto de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La información con la que contaba aportó a generar condiciones favorables y credibilidad para el desarrollo de la propuesta a nivel político, compartiendo los alcances obtenidos en otros países del mundo con la implementación de las nuevas tecnologías.135: Ver Capítulo Dos: II.I.2. “El proyecto demostrativo (1999-2001)”.

85

Page 88: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

implementar las distintas alternativas.

En el mismo sentido, el nivel de aceptación que

tuvieron las opciones estuvo estrechamente vinculado a:

h la consolidación que los equipos técnicos locales

lograron para realizar la transferencia y el

acompañamiento a campo, afrontando las dificultades

que fueron emergiendo en la etapa de implementación;

h el trabajo de investigación, desarrollo y

adaptación de las nuevas tecnologías que, pese a no

estar contemplado para esta fase del proyecto, continuó

durante esta etapa en algunas provincias (y referenció en

varias ocasiones a las restantes), lo cual permitió darle

respuesta a los problemas tecnológicos que se fueron

presentando;

h la capacidad de organización y conducción del

proceso desplegadas en algunos casos por las

coordinaciones provinciales del proyecto y en otros por

los comités constituidos en el marco de la propuesta, en

tanto agentes que intentaron hacer converger los

lineamientos de INTA PROZONO con la complejidad de

intereses intrínseca al sector tabacalero.

Misiones: Se logró la suplantación del 100 % de los

almácigos tradicionales por flotantes en la campaña

2004/2005, adelantándose al compromiso asumido por

Argentina sobre eliminación del uso del bromuro de

metilo para el año 2007.

El éxito de las acciones en este caso responde a una

conjunción favorable de varios de los factores antes

mencionados. Por un lado, previo al surgimiento de INTA

En el caso de Misiones, la tecnología de sustitución por la que se optó masivamente fue la del sistema de almácigos flotantes. Por la importancia que tiene el cultivo de tabaco en Misiones -sobre todo por la cantidad de productores tabacaleros/as existentes en la provincia-, el proyecto INTA PROZONO tuvo un

136importante desarrollo en este territorio, tanto en la etapa demostrativa como en la de implementación .

136: Durante la primera etapa del proyecto, la EEA Cerro Azul fue para INTA PROZONO el centro de investigación y desarrollo de las alternativas al BM. Sus principales objetivos fueron adecuar la técnica de almácigos semihidropónicos a las condiciones locales y evaluar los sustratos disponibles para conocer las características de los mismos y sus efectos sobre la producción y la calidad de los plantines de tabaco. Se consideraron varios sustratos de origen diferente (canadiense, alemán, brasilero y mezclas locales), en bandejas flotantes y apoyadas. Conjuntamente, se iniciaron en la EEA Cerro Azul estudios para determinar la mejor formulación para la elaboración de un sustrato local.137: La idea de impulsar un cambio no se relacionaba en ese entonces con la eliminación del bromuro de metilo, sino con la de promover técnicas superadoras para la producción de plantines.

En el caso de Salta, fueron varias las alternativas desarrolladas para la sustitución. La propuesta de almácigos flotantes fue la más difundida y trabajada por el equipo del proyecto. Al igual que en la provincia de Misiones, durante esta etapa se continuó acompañando la transferencia con un fuerte componente de investigación y experimentación de las opciones de innovación y se desarrollaron líneas para resolver los problemas que se fueron presentando y otras complementarias a las propuestas de reemplazo.

PROZONO, existía en Misiones un claro consenso por

parte de los actores más relevantes respecto de

introducir innovaciones en la producción de plantines.

En el seno de la COTTAPROM (Comisión Técnica de

Tabaco de la Provincia de Misiones) había, desde fines de

la década del noventa, interés en la producción de 137plantines de tabaco en almácigos flotantes . Esto

condujo a que al momento de optar por transferir alguna

de las tecnologías sustitutivas, los intereses del sector

coincidieran por completo con los lineamientos y

objetivos de INTA PROZONO en promover el sistema de

flotantes, y todos los esfuerzos se centraron en el

desarrollo y difusión de ésta tecnología. Este interés era

compartido principalmente por las acopiadoras quienes,

en el caso de Misiones, son las que proveen de insumos y

de asesoramiento técnico a los productores/as.

Por otra parte, en la provincia estuvo anclado el

proyecto demostrativo, y aunque el objetivo de esta

segunda fase era principalmente la transferencia de la

tecnología, se creyó necesario continuar con las

actividades de investigación y desarrollo. De esta

manera, ambas actividades estuvieron vinculadas

durante todo el proceso, elemento que favoreció la

generación de respuestas inmediatas y avalaron la

técnica mientras ésta se fue adaptando y masificando.

Salta: Para el año 2008, se alcanzó un porcentaje de

sustitución del 58% por metam sodio (MNa), del 30% por

almácigos flotantes, del 9% por desinfección con vapor,

quedando un porcentaje cercano al 3% de bromuro de

metilo.

Como la alternativa de reemplazo más elegida por

86

Page 89: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

En el caso de Jujuy, varios factores del contexto provincial influyeron en el desarrollo del proyecto y en la decisión de optar por las tecnologías de reemplazo, siendo hasta el momento el metan sodio la alternativa más difundida y masificada.

En la provincia de Tucumán, la principal propuesta de reemplazo impulsada por el proyecto fue, durante el 2003 y 2004, la de almácigos flotantes. Esta priorización concordaba con la disposición de la División Tabaco de la provincia la cual, antes de la llegada de INTA PROZONO, financiaba entre los productores/as interesados insumos para el desarrollo de esta tecnología. Desde el 2005, a partir de una decisión de la

139Unidad Ejecutora Provincial de no otorgar más crédito en forma de dinero para la compra de insumos para los almácigos sino directamente proveer metam sodio, esta alternativa se constituyó en una opción muy importante. La estrategia impactó sobre las acciones del proyecto, debiendo desde ese momento acompañar a los productores/as en el desarrollo y aplicación de la tecnología de desinfección de los almácigos con MNa.

138: En Salta, el Comité impulsado por la ejecución del proyecto asumió la denominación de “Comisión Coordinadora Provincial del Proyecto INTA PROZONO”. En el punto III.IV. de este Capítulo se detallan las estrategias abordadas en las diferentes provincias y el funcionamiento de los comités provinciales de cada caso.139: La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) está integrada por representantes de los tres gremios tabacaleros de la provincia, representantes de la Cooperativa y del Gobierno a través de la División Tabaco.

En la provincia de Catamarca, donde la superficie destinada al tabaco y la cantidad de productores/as es significativamente menor en comparación con los restantes casos, la propuesta de reemplazo suscitó resistencias en un primer momento y los avances para el cambio se produjeron lentamente, más allá que la dinámica desde el proyecto fue muy similar a la de Tucumán. Esto se modificó completamente cuando, en el año 2006, el gobierno impulsó una medida para premiar a aquellos/as productores/as que reemplazaran el BM con un subsidio, dinamizando el proceso y logrando un 100 % de sustitución. Las opciones por las que se inclinó el caso en Catamarca fueron las del flotante y la del MNa, actualmente ambas utilizadas en igual proporción.

actores participantes no concordó con que esta técnica fuera la adecuada al momento de la implementación del proyecto (2003), planteando que la alternativa era poco apropiada para las condiciones de la zona.

El contexto de resistencia ante la tecnología del flotante en la provincia forjó un replanteo del proyecto, y se comenzaron a promocionar otras alternativas, como las del reemplazo por metam sodio y la desinfección con calor y vapor. Según datos del Departamento de Tabaco de la provincia, para la campaña 2008/2009 se alcanzó un porcentaje de sustitución del 88.1%, con un 81% que corresponde a desinfección con MNa, un 5.3% con Vapor-Calor y el 1.8% a la producción de almácigos flotantes.

Tucumán: En la campaña 2008/2009, un 35% de la superficie de tabaco de la provincia se realizó con plantines flotantes, y un 62 % de los almácigos con MNa, con un remanente de un 3% con BM.

los diferentes estratos de productores en Salta fue la de metam sodio, el equipo del proyecto en la provincia también desarrolló líneas de ensayos y experimentación para mejorar esta técnica en conjunto con las empresas proveedoras, buscando principalmente reducir las cantidades de producto necesarias y los tiempos de tratamiento.

Uno de los factores que le dio un impulso particular a la propuesta de reemplazo en Salta fue la conformación y el funcionamiento de la Comisión Coordinadora

138Provincial del Proyecto INTA PROZONO Salta . La Comisión le dio un marco de contención y conducción al proceso, permitiendo que en la provincia se desplegara una variedad de estrategias para abordar la sustitución sobrepasando los objetivos del proyecto.

Jujuy: Aunque la propuesta de almácigos flotantes había sido la priorizada por el sector tabacalero en los talleres realizados en el año 1998, la mayor parte de los

87

Page 90: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

En las provincias de Corrientes y Chaco, la opción por las alternativas para el reemplazo del BM tuvo directa vinculación con los tipos de tabaco producidos en la zona: para los tabacos rubios la tecnología por la que se optó fue la del flotante, y para el tabaco negro fue la del MNa. Esta relación se estableció principalmente porque el precio de venta del tabaco negro es más bajo en comparación con los otros tipos y no es posible, por lo tanto, asumir los costos más elevados de producción de plantines con el sistema de bandejas (flotantes o apoyadas).

En Tucumán, el equipo del proyecto desarrolló

variadas estrategias para promover y sostener el

reemplazo, y trabajó en distintas adaptaciones para

que la técnica del flotante resultase satisfactoria bajo

las condiciones de la zona. A la vez, la etapa de

transferencia en la provincia estuvo caracterizada por

un fuerte componente de acompañamiento continuo a

campo y de asistencia técnica personalizada,

elementos que posibilitaron ajustar las opciones de

reemplazo ante los inconvenientes técnicos que fueron

emergiendo y permitieron que los/as productores/as

se familiarizaran con los paquetes tecnológicos.

Corrientes y Chaco: La coordinación de las

actividades que el proyecto desarrolló en estas dos

provincias - instancias demostrativas y de

capacitación- estuvo a cargo del equipo INTA

PROZONO con sede en Cerro Azul (Misiones). Los

avances y hallazgos alcanzados en esta estación

experimental fueron difundidos en Corrientes y Chaco

a la hora de responder a la adaptación de las

tecnologías a la zona.

En Corrientes, el reemplazo por MNa alcanzó a la

totalidad de los productores/as que plantan Criollo

Correntino (lo que representa el 90% de la superficie

con tabaco de la provincia) y el sistema flotante fue

implementado por todos/as los que hacen Virginia

(10% de la superficie).

En el caso de Chaco, existía la particularidad de que

el tabaco negro era un “tabaco libre de bromuro de

metilo”, ya que originalmente no se utilizaba ninguna

técnica de desinfección para la producción de los

almácigos. Sin embargo, como resultado de la difusión

de las nuevas tecnologías que se produjo en el marco

del proyecto y habiéndose facilitado el suministro de

los insumos iniciales, en la actualidad existe un 20 % de

productores/as de Criollo Chaqueño que adoptaron la

tecnología del flotante comprobando las ventajas

comparativas que el sistema ofrece. Asimismo, la

totalidad de los productores/as de tabacos rubios en

Chaco implementó el floating.

88

Page 91: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

89

Capítulo 4

LAS CONSECUENCIASDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

Page 92: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 93: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

91140: Por ejemplo, en las áreas de producción de tabaco Virginia, durante los primeros años del proyecto los tabacaleros/as acababan de asumir otro

proceso de cambio, con la reconversión de las estufas para el secado del tabaco destinada a eliminar la emisión de nitrosaminas que se generan con la combustión directa.

En el desarrollo de este capítulo se presentan las consecuencias que el desarrollo de INTA PROZONO ha generado en las áreas tabacaleras además de la eliminación del BM, dimensionando sus alcances y efectos, así como las posibilidades de sostenibilidad que emergieron una vez culminado el proyecto.

IV.I. LOS BENEFICIARIOS/AS DEL PROCESO.LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS OBTENIDASPOR LOS DIFERENTES ACTORES

A la hora de evaluar los efectos del proceso de innovación, el mayor porcentaje de reemplazo de bromuro de metilo por la tecnología privilegiada por el proyecto -los almácigos flotantes- se logró en el estrato de los pequeños productores/as minifundistas. Sin embargo, el porcentaje, menor pero igualmente importante de productores/as empresariales capitalizados encontró en el marco de la propuesta una serie de alternativas tecnológicas que se ajustaron a la envergadura de sus sistemas productivos.

Los distintos actores participantes no dudan en destacar que el apoyo que brindó el proyecto con recursos técnicos, con la provisión de insumos y a través del desarrollo de investigación y experimentación en la búsqueda y adaptación de las alternativas tecnológicas, fueron herramientas fundamentales con las que no siempre han contado productores/as y acopiadoras al momento de adecuarse a las exigencias de cambio

140propuestas desde el mercado .Por otra parte, la imagen corporativa e institucional

de las empresas del sector y de las organizaciones de productores/as se ha visto beneficiada, al eliminar de la producción un agroquímico perjudicial en términos de

LAS CONSECUENCIASDEL PROCESO DE INNOVACIÓN

sostenibilidad ambiental y de alta peligrosidad en su aplicación.

Para quienes optaron por la producción de almácigos flotantes, el proceso de sustitución es visualizado además como un avance tecnológico que introdujo una alternativa superadora para la producción de plantines, identificada previamente por varios actores al margen de la necesidad de sustitución del BM. Otros destacan también el beneficio económico que reporta la implementación de la tecnología, ya que al obtener plantas más uniformes se ahorra tiempo y mano de obra para las tareas posteriores de transplante, desflore y cosecha.

En los casos en que el Metam Na fue adoptado para el reemplazo del BM, productores/as y técnicos/as coinciden en opinar que el proceso no implicó un impacto en términos de innovación tecnológica, aunque sí se rescata el gran aporte a la sustitución que significó mejorar la alternativa para continuar con la producción de almácigos en suelo.

Por otra parte, muchos tabacaleros/as que diversifican la producción y complementan la actividad con la horticultura y la floricultura, encontraron como beneficio anexo que el uso de cualquiera de las dos tecnologías resulta aplicable para desarrollar otros cultivos. Por ejemplo, en la provincia de Corrientes la mayoría de los pequeños horticultores combina el uso de metam sodio con la técnica de solarización y hay quienes producen plantines de especies hortícolas, florales y forestales en bandejas (flotantes o apoyadas).

Como desventaja, en algunas entrevistas surge que ninguna de las dos principales alternativas propuestas por el proyecto ofrece el conjunto de atributos con los que contaba el bromuro de metilo (comodidad,

Page 94: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

rapidez, eficacia y bajo costo). Del floating se cuestiona

el aumento en los costos de producción y, en relación

con la preservación ambiental, hay quienes también

reclaman el destino de los residuos y el material de

descarte que se genera. Con respecto al metam sodio se

objeta su menor eficacia desinfectante y la necesidad

de preparar el suelo con mayor anticipación; además

que, aunque la peligrosidad de aplicación disminuye en

comparación con el BM, la variable de riesgo para la

salud del productor/a continúa estando presente con

su uso.

En otro orden de análisis, se destaca como

beneficiarios directos del proyecto a los equipos

técnicos de las instituciones de gobierno, cooperativas

y compañías tabacaleras que, por ser socios activos en

la articulación para el desarrollo del proceso de

innovación, fueron receptores de las capacitaciones y

del caudal de conocimientos adquiridos a través de las

investigaciones, ensayos y ajustes a los que las nuevas

tecnologías fueron sometidas a partir de INTA

PROZONO. A la par, el personal de INTA afectado a

PROZONO pudo encontrar en el marco del proyecto un

espacio para la formación y el desarrollo tecnológico

relacionado con la producción del tabaco, generando

además posibilidades de revincular a la institución con

el sector.

Finalmente, a partir de la masificación de las

tecnologías de reemplazo, indirectamente se vieron

beneficiadas nuevas empresas nacionales y locales, tal

como los fabricantes de bandejas y sustratos que

encontraron nuevas oportunidades de negocios y 141pudieron aprovecharlas .

IV.II. LOS EFECTOS A NIVEL INSTITUCIONAL

A PARTIR DE INTA PROZONO

Las relaciones entre el INTA y el sector

tabacalero

Existe un marcado consenso entre quienes

participaron en el proceso de sustitución respecto a

que el proyecto ha contribuido a revincular al INTA con

el sector tabacalero. Tal como se comentara

anteriormente, desde la década del setenta y comienzo

de los años ochenta, el INTA optó por no priorizar su

trabajo en el cultivo de tabaco ya que se pensaba que

las empresas tenían la estructura y los medios para

generar y transferir al sector las innovaciones

tecnológicas que creían oportunas. Aunque varias

Agencias de Extensión y Estaciones Experimentales

estaban situadas en las zonas tabacaleras más

importantes del país, las orientaciones de investigación

D

141: Además, como fue necesario en ciertos casos ejecutar evaluaciones y realizar ensayos para optimizar la calidad de los productos desarrollados en el país, se ayudó desde el proyecto a la difusión e inserción en el mercado de algunos proveedores.

y extensión de la institución se enfocaron sobre otros

cultivos. El INTA estaba presente en las distintas

regiones como un agente institucional de importante

relevancia en el ámbito de la agricultura, pero su

intervención dejó de ser referencial para la producción

del tabaco. Este posicionamiento comienza a revertirse

en los inicios de la etapa demostrativa del proyecto y

continúa afianzándose durante la etapa de

implementación.

Aunque los objetivos de INTA PROZONO estaban

ceñidos a la producción de almácigos de tabaco libres

de bromuro de metilo, tanto por la envergadura que el

proceso de sustitución revestía como por la necesidad

de responder a los plazos acordados, fue necesaria una

estrategia de articulación y coordinación de acciones

que generó un nuevo mapa de relaciones

interinstitucionales. Aquí el INTA redefinió su presencia

dentro del sector, dimensionando su revinculación

desde distintos ángulos.

Por un lado, el rol ejercido por las coordinaciones

INTA PROZONO nacional-provinciales y por los Comités

para la Eliminación del Bromuro de Metilo, determinó

que la institución condujera un proceso de innovación

tecnológica destinado exclusivamente hacia el sector

tabacalero. Asimismo, la tarea de coordinación política

e interinstitucional desplegada por el personal afectado

a PROZONO y por los/as contratados/as por el proyecto,

introdujo la posibilidad de que el INTA tuviera su

representación en diversos ámbitos de discusión y de

toma de decisiones claves de los tabacaleros/as

(comisiones técnicas, unidades coordinadoras,

entidades de gobierno, gremios y cooperativas).

Por otra parte, la entrega de insumos y las tareas

administrativo- logíst icas que tuvieron que

desarrollarse para lograr una distribución transparente

y equitativa en la amplitud de las regiones tabacaleras,

posicionó al INTA como un actor clave comprometido

en facilitarle a los productores/as los elementos básicos

para transitar el cambio. Con el correr del proceso y

cuando pudo visualizarse que la necesidad de

sustitución respondía a un acuerdo asumido a nivel

internacional, la estrategia de subsidiar insumos aportó

a que INTA PROZONO pasara a ser comprendido como

una herramienta de apoyo antes que como una

imposición tecnológica planteada de manera aislada

por la institución.

Asimismo, resultó fundamental la fuerte presencia

que el INTA marcó en materia de experimentación

adaptativa de las nuevas tecnologías. Particularmente,

el trabajo de desarrollo y adaptación de la tecnología

que los equipos INTA PROZONO de Misiones

principalmente y luego los de Salta y Tucumán llevaron

92

Page 95: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

adelante, logró reposicionar a la institución como un interlocutor válido para la producción tabacalera en las siete provincias. Tanto para productores/as, como para acopiadoras y proveedoras privadas, el INTA volvió a ser una fuente de aval y una voz referencial al momento de sortear inconvenientes técnicos y/o de optimizar la producción de almácigos de tabaco. Para el sector privado fue clave poder comunicar que las innovaciones tecnológicas propuestas contaban con una evaluación positiva por parte de INTA, ya que esto les otorgaba otra legitimación a la hora de justificar las elecciones priorizadas.

En la etapa de transferencia de las tecnologías, la inserción institucional fue diferente en cada una de las provincias. Tal como se pudo detallar en el capítulo anterior, el grado de presencia que los equipos de extensión propios desplegaron en cada territorio, determinó el impacto en términos de visualización del INTA como responsable de organizar la transferencia a campo.

Como la formación y capacitación del personal que se abocó a esta tarea estuvieron a cargo de los equipos del proyecto, la participación del INTA en el ámbito técnico-organizacional pudo ser claramente visualizada y reconocida. Pero como en algunas de las provincias el trabajo de extensión propiamente dicho fue desarrollado por personal de otras organizaciones e instituciones, este reconocimiento no fue rescatado con la misma fuerza por el pequeño productor/a, existiendo algunas fracciones de tabacaleros/as que no alcanzaron a vincular el proceso de innovación tecnológica con el INTA.

Este tejido de relaciones sentó un nuevo antecedente de vinculaciones entre el INTA y el sector, que se prolongó más allá del período de ejecución del proyecto, y la posición de referencia que capitalizó el INTA a partir de PROZONO se sostiene en la actualidad.

Los elementos innovadores que introdujo INTA PROZONO como proyecto en la institución

Hacia el interior de la institución, la ejecución de PROZONO introdujo una serie de innovaciones en relación al trabajo que tradicionalmente desarrollaba el INTA. Entre las más importantes se pueden mencionar:

h la experiencia de compra y distribución deinsumos;

h el funcionamiento de una administracióndescentralizada;

h la contratación de técnicos/as por temporada, aquienes se les costeó la movilidad por medio delpago del kilometraje de sus vehículos; y

D

h el asesoramiento para el d iseño deregulaciones provinciales para la prohibicióndel uso del bromuro de metilo.

La línea de apoyo con insumos a las nuevas tecnologías propuestas para el reemplazo del bromuro de metilo fue sustancialmente innovadora, tanto por el caudal de materiales entregados como por la extensión territorial cubierta. Los productores/as reconocen que éste fue un incentivo muy importante, sobre todo porque los insumos fueron acompañados de asistencia técnica para asegurar un uso correcto de los mismos.

La administración independiente agilizó la complejidad propia de las tareas y procedimientos burocrático-administrativos, presente tanto en la compra de los insumos como en la distribución de recursos para la ejecución del proyecto en las siete provincias tabacaleras. Estas actividades fueron desarrolladas respetando las consignas muy específicas del manual operativo del PNUD.

También fue innovadora la combinación de recursos humanos que se dio al interior de los equipos técnicos, determinada principalmente por una dinámica operativa destinada a alcanzar la eliminación del bromuro de metilo antes del 1º de enero de 2007. Esto implicó que en cada zona se contratara personal más estable -a cargo de los ensayos o de nuevas tecnologías, por ejemplo- y otro que se dedicara exclusivamente a la transferencia de las propuestas de reemplazo en los meses del almácigo de tabaco. En todos los casos, como era necesario visitar a los/as productores/as y realizar capacitaciones en las localidades, los extensionistas utilizaban su propia movilidad ya que el proyecto no contaba con vehículos para tales fines.

Además, el funcionamiento del proyecto amalgamó en casi todas las provincias recursos estatales y privados, lo cual sentó un buen antecedente de complementariedad interinstitu-cional.

Por otra parte, INTA PROZONO propuso un abordaje sistémico para alcanzar el reemplazo, con lo cual además de trabajar en el campo tecnológico y de capacitación se introdujo una línea de articulación activa en el terreno regulatorio. Fue a partir de esta tarea que se lograron las medidas provinciales de prohibición del uso del bromuro de metilo en el cultivo de tabaco.

Estos elementos innovadores atravesaron la ejecución del proyecto en toda el área tabacalera. Sin embargo, existieron innovaciones propias en las diferentes provincias (tal como se describe en el desarrollo del proceso en el Tercer Capítulo). Por

93

Page 96: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

142: También en esta provincia se dio otro caso, de menor envergadura, con un grupo de pequeños productores/as en la zona de Chicoana. A partir de la propuesta de reemplazar el bromuro de metilo, conformaron una asociación con 59 tabacaleros/as. A través de recursos provenientes del FET, arrendaron un terreno y allí producen de manera conjunta almácigos convencionales tratados con metam sodio.143: El desarrollo de este tema se encuentra en el Capítulo Tres: “La generación de un sustrato local”.144: Cáritas Argentina lleva adelante la pastoral caritativa de la Iglesia Católica. Anima, coordina y organiza dicha pastoral “procurando generar y dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza”. Para información sobre la institución consultar: http://www.caritas.org.ar/home1.htm

IV.III. LOS PROYECTOS CONCOMITANTESAL PROCESO DE INNOVACIÓN

Los principales proyectos concomitantes a INTA PROZONO son de diferente envergadura, aunque todos importantes para el sector:

h la fabricación de un sustrato a base de corteza de pino,

h el proyecto “PUNTOS LIMPIOS”, yh las estrategias de manejo integrado de plagas y

enfermedades.

Sustrato a base de corteza de pino

El sustrato logrado a base de corteza de pino para almácigos de tabaco generado en la EEA Cerro Azul, Misiones fue parte substancial en el conjunto de estrategias dispuestas por el proyecto para difundir la alternativa del floating. Actualmente, está siendo capitalizado por el sector para impulsar una innovación

143clave en la producción de tabaco .

Puntos Limpios

Un cuestionamiento que derivó de reemplazar el bromuro de metilo por la producción de almácigos flotantes, se fundamentó en que si bien la propuesta era introducida para darle solución a una problemática a m b i e n ta l p a r t i c u l a r, i n d i r e c t a m e n t e s u implementación generaba otra. El problema radicaba en encontrarle un destino final al material de descarte utilizado para el desarrollo de los almácigos, como las bandejas de telgopor y los plásticos de las piletas.

A raíz de esta preocupación surge del equipo de INTA PROZONO de Salta, la propuesta de “Punto Limpio” a fines del año 2005. La misma tiene como objetivo acopiar y canalizar para el reciclado los residuos derivados del floating y de otros insumos utilizados para la producción agrícola en la zona. Una de las principales características de este proyecto es la articulación tanto con actores del sector (acopiadoras principalmente) como de fuera del mismo, en especial

144con Cáritas .Hasta el momento se acopian y reciclan bandejas

de telgopor, plásticos y botellas plásticas de bebidas -gaseosas, agua y soda-, materiales clasificados como “no peligrosos”. A futuro, la propuesta intentará englobar en el circuito de recolección “materiales peligrosos”, como por ejemplo los envases vacíos de

D

D

ejemplo, la sensibilización en las escuelas rurales con material audiovisual y con la obra de títeres escrita para el proyecto, la producción centralizada de plantines en Salta, o la distribución de insumos consensuada principalmente con el sector privado de Misiones.

Finalmente, INTA PROZONO tiene como un elemento innovador para la institución -y como un antecedente para la relación actual entre el sector agropecuario y las consecuencias provenientes del cambio climático- la búsqueda de una solución a un problema ambiental global como es el cuidado de la capa de ozono.

El fortalecimiento institucional en el sector tabacalero

Si bien no era un objetivo del proyecto promover o fortalecer a las organizaciones e instituciones del sector, muchos de los actores participantes del proceso han destacado que los mecanismos de articulación interinstitucional activados a partir de INTA PROZONO han contribuido notablemente en este sentido.

Se puede afirmar entonces que el proyecto se enmarcó en una doble lógica de relaciones interinstitucionales. Por un lado, gran parte las acciones propuestas por INTA PROZONO se vieron facilitadas gracias al grado de institucionalización y organización que caracteriza al sector tabacalero argentino. A la vez, la dinámica del proyecto permitió reforzar e intensificar las alianzas entre la diversidad de los participantes implicados.

Asimismo, muchos/as subrayan que las pautas y capacidades de trabajo construidas en el marco del proyecto se instalaron como nuevos dispositivos y herramientas replicables a la hora de encarar otros procesos. Por ejemplo, en algunas provincias surgieron con posteridad al proyecto nuevas comisiones de trabajo, luego de capitalizar positivamente la experiencia de articulación y funcionamiento de los comités, coordinaciones y equipos técnicos provinciales:

h en Salta, se decidió continuar con una dinámicasimilar aunque ampliando la investigación y elapoyo a los tabacaleros/as en todas las etapas

142del cultivo por medio del proyecto TABATEC ;h otro caso se dio en la provincia de Corrientes,

donde se conformó una mesa de trabajo entreel IPT, la Secretaría de Agricultura, el INTA y laCooperativa de Tabacaleros.

D

94

Page 97: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

145agroquímicos .Punto Limpio en Salta tiene una dinámica que

comienza con una capacitación para productores/as, en la cual se pauta cuál material se recupera y de qué manera deben acondicionarlo para la entrega. Cada productor/a recibe un bolsón identificado con un número de trazabilidad, de manera tal que si se incluyen productos no contemplados en el acopio (como vidrios o envases de agroquímicos) se pueda conocer la procedencia para su respectiva devolución. Posteriormente, los productores/as acercan los bolsones llenos hasta un galpón ubicado en la sede de la EEA INTA Salta donde se los registra.

En cuanto a las botellas de plástico, el Punto Limpio recibe y procesa aproximadamente 700 a 800 mil por campaña. Para el procesamiento del material se separan las tapas y etiquetas de las botellas agrupadas por color, y luego se las enfarda usando las prensas tabacaleras. Los fardos se envían a empresas acopiadoras que los canalizan hacia la cadena del reciclado. Por otra parte, una empresa salteña de refrescos que dono a través de Cáritas los bolsones para el acopio y que apoya al proyecto, recibe parte del caudal de botellas recolectadas.

En el caso de las bandejas, los técnicos de INTA PROZONO adaptaron una máquina especialmente diseñada para desmenuzar el telgopor. La granza reciclada en el proceso la recibe Cáritas, quien la utiliza como material para alivianar bloques y ladrillones en la construcción de viviendas de sus programas asistenciales.

Los plásticos transparentes y negros son prensados en fardos por los productores/as y trasladados hasta el galpón, y también Cáritas se encarga de negociar su destino final con las proveedoras del rubro.

Cabe destacarse que la participación de Cáritas en el proyecto ha sido de fundamental importancia para que el resto de los actores se comprometa con el proceso, ya que productores/as, instituciones y compañías encontraron oportuno que además de desarrollar buenas prácticas ambientales, el provecho económico obtenido de los reciclados sea destinado para ejecutar acciones filantrópicas.

Punto Limpio en Salta ha sido mencionado de manera generalizada como un gran logro concomitante a INTA PROZONO. La problemática de los plásticos y bandejas de telgopor se presentaba como una gran preocupación en el sector hasta el surgimiento de esta

145: Si bien las botellas plásticas de gaseosas no tienen ninguna relación con el desarrollo del floating, desde el proyecto se decidió priorizar su acopio por pedido de muchos tabacaleros/as que insistieron en que no pueden encontrarle un destino adecuado a las mismas. Las botellas de PET (polietilenterftalato ó politereftalato de etileno) se acumulan en las fincas (principalmente en aquellas con mucho personal asalariado), canales de riego, caminos, etc. en grandes cantidades año tras año.146: Las empresas tabacaleras reciben auditorías en las que se evalúa entre otros temas relacionados al ambiente- el grado de recuperación y reciclado de los plásticos propuesto por el sector. Además, el telgopor constituye una amenaza para el productor/a porque puede mezclarse en el fardo de tabaco, y al ser calificado con “materia extraña” perjudica su comercialización.147: RED MIPE DE PRODUCTORES DE TABACO BURLEY EN LA PROVINCIA DE MISIONES. Convenio de Asistencia Técnica Institucional entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Tabacos Norte S.A., Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda., Standard Tobacco Argentina S.A. y BLASA S.A.

146propuesta . Incluso el desarrollo de este proyecto alentó a que ciertas empresas proveedoras rediseñen y propongan nuevos productos, como por ejemplo bandejas de plástico reciclable, o una máquina para “chipear” material en base a polietileno. Otra muestra de este tipo de contribuciones fue la inclusión de una cláusula para que al momento de comprar plásticos en la provincia, se incentive a las empresas proveedoras a generar los propios mecanismos de recuperación del material de descarte.

El proyecto Punto Limpio también está siendo ejecutado en las provincias de Jujuy y Tucumán. En el primer caso, se están recolectando las bandejas y p l á s t i c o s u t i l i z a d o s e n f l o t a n t e s , p e r o fundamentalmente el interés de los tabacaleros/as pasa por poder sacar de sus fincas las botellas de gaseosas y las lonas térmicas. Sin embargo, la propuesta aún no tomó el impulso necesario, probablemente porque no se logra definir quién asuma su coordinación y promoción.

En el caso de Tucumán, si bien se cuenta con el espacio físico y la maquinaria necesarios para llevar adelante el proyecto, el proceso no alcanza a expandirse debido a que en la provincia la gran mayoría de los tabacaleros/as reporta una durabilidad de las bandejas de hasta 10 años. Por otra parte, se redestinan los plásticos de cobertura para el cerramiento de los galpones de secado del tabaco Burley. Con lo cual, Punto Limpio está en marcha y a disponibilidad para que los productores/as ubiquen allí el material de descarte, pero en lo inmediato no se visualiza una necesidad sentida por los tabacaleros/as de participar en el proceso.

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)

Otra propuesta que surge en Tucumán, como una manera de darle continuidad a la línea de trabajo iniciada con INTA PROZONO y a partir de la experiencia

147del proyecto MIPE de Misiones , fue el impulso de un plan de manejo integrado de plagas y enfermedades. La iniciativa pretende disminuir el uso de agroquímicos utilizados en la producción del tabaco, incluyendo a la etapa de almácigos en el manejo integrado.

Para el logro de esto, se está comenzando a promover una comisión con profesionales del sector destinada a implementar la estrategia MIPE en el

D

95

Page 98: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

cultivo. Si bien el espacio aún no ha sido formalizado, sus integrantes se reunieron mensualmente durante el año 2008 para compartir capacitaciones y unificar los criterios y niveles de instrucción técnica.

Para el desarrollo de ambas propuestas en la provincia -Punto Limpio y MIPE- se cuenta con un fuerte apoyo por parte de las acopiadoras (Massalin Particulares y Alliance One) y, especialmente, de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de La Invernada, donde se encuentra el centro de Punto Limpio.

IV.IV. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTADE REEMPLAZO

A la hora de analizar cuáles son las perspectivas de sostener el cambio tecnológico en el largo plazo, son diversas las variables que entran en juego para ser consideradas.

Es importante evaluar, en primer término, cuáles son las oportunidades que se generarán en las provincias tabacaleras para garantizar que el universo de pequeños productores/as pueda continuar accediendo a un circuito de insumos acordes con la sustitución. En este sentido, la responsabilidad y compromisos mayores para la no reincidencia en el uso de BM recaen en las instituciones, organizaciones y acopiadoras que proveen de insumos a los tabacaleros/as.

Tal como pudo detallarse en el capítulo anterior, los actores y organismos más relevantes de los sectores tabacaleros provinciales han optado, desde los inicios del proyecto -y en gran parte gracias a su impulso- por la no provisión de BM. Esta opción se ve completamente reforzada en aquellas provincias en las que se cuenta con el apoyo de los instrumentos legales que restringen el uso del agroquímico, siendo estas herramientas por sí mismas consecuencias directas de la acción de INTA PROZONO y garantías para la sostenibilidad.

Paralelamente, las alternativas de reemplazo en la gran mayoría de los casos fueron priorizadas desde un punto de vista estrictamente tecnológico. Con lo cual, la introducción del cambio también responde a un interés por ganar competitividad en el mercado internacional, variable al margen de la urgencia ambiental pero que apuntala la continuidad en el largo plazo de la implementación de las nuevas tecnologías.

Sumado a todo lo anterior, los esfuerzos que INTA PROZONO, los restantes actores y los mismos productores/as han puesto en juego para montar una infraestructura acorde con la sustitución, es un camino construido que interviene como variable de gran peso a la hora de reafirmar el proceso en curso.

En la totalidad de los casos se destaca que muchos

de los beneficios y recursos que aportó INTA PROZONO fueron en gran medida capitalizados por el sector. Por un lado, un gran porcentaje del personal que fue contratado y/o afectado a INTA PROZONO posteriormente fue convocado a trabajar en el seno de otras organizaciones y acopiadoras tabacaleras, y en otros casos el propio INTA lo incorporó a su planta con distintas modalidades. Esta continuidad laboral permite compartir la experiencia capitalizada durante el proceso, y también mantener una política de intervención comprometida o acorde con el reemplazo. Igualmente, el caudal de recursos en insumos, los materiales de capacitación y las herramientas y maquinarias para la producción de almácigos libres de BM que han sido gestionados por INTA PROZONO, se convirtieron en patrimonio del sector quedando a disponibilidad de los tabacaleros/as.

Por otra parte, INTA PROZONO ha introducido un fuerte componente de sensibilización ambiental no solo en el seno del sector sino además en la población en general de las provincias tabacaleras. Esta herramienta permitió construir un nivel de conocimiento sobre los daños que el bromuro de metilo ocasiona que probablemente, por un lado, genere una fuerte condena social ante casos de reincidencia expresa y, por otro, continúe actuando como factor de reconsideración para aquellos productores/as que cuestionen por qué sostener la sustitución.

Finalmente, el hecho mismo de que INTA haya recuperado un espacio dentro del sector y haya asumido una intervención activa en el seno del mismo, puede visualizarse como una posibilidad que permite darle continuidad a las acciones, garantizando la sostenibilidad de propuestas conjuntas a más largo plazo.

La incorporación de distintas líneas de investigación y transferencia en tabaco en la planificación programática del INTA, continúa generando conocimientos y tecnologías acordes con el reemplazo del BM en las agencias de extensión y las estaciones experimentales de las provincias tabacaleras. Asimismo, las nuevas comisiones de trabajo que surgieron con la finalización del proyecto están asumiendo componentes derivados de INTA PROZONO para continuarlos más allá del mismo.

IV.V. LOS APRENDIZAJES QUE FACILITÓINTA PROZONO

Para quienes conformaron los equipos del proyecto, INTA PROZONO legó una fuerte experiencia de trabajo de articulación y coordinación. La ejecución del proyecto demostró cómo se pueden potenciar las

96

Page 99: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

proyecto permitió acortar distancias entre el campo de la investigación/experimentación y los sectores productivos. La dinámica de experimentación y de ensayos demostrativos que encararon los equipos INTA PROZONO en ambas fases del proyecto, estableció un diálogo que retroalimentó el conocimiento generado en el seno institucional junto a las experiencias que productores/as y equipos técnicos de otras entidades iban obteniendo a campo. En este sentido, en el marco del proyecto pudieron converger tanto las exigencias de contar con “recetas” previamente estudiadas y contrastadas como el poder insertar variables tecnológicas no previstas a la hora de adaptar las alternativas en las distintas regiones.

Asimismo, en varias de las provincias resultó fundamental que la propuesta haya facilitado el acercamiento, uso, manejo y gestión de los espacios y recursos físicos de INTA por parte de productores/as y organizaciones de productores/as, logrando encontrar allí respuestas técnicas y un espacio para la formación y la experimentación.

Por último, para muchos/as fue un acierto de INTA PROZONO la estrategia de incluir en la etapa de extensión un fuerte componente de capacitación y sensibilización, de manera tal que quienes fueron beneficiarios/as de las capacitaciones pudieron dimensionar la propuesta de reemplazo tanto en su faceta tecnológica como en su aporte a la preservación ambiental, visualizando desde otro ángulo la necesidad del cambio.

capacidades cuando la estrategia de intervención se enmarca inter e intra institucionalmente y cómo es posible generar una dinámica de intereses y compromisos compartidos cuando se abre un espacio para la participación y responsabilidad conjuntas.

No obstante, este “abrir el juego” en muchos casos significó contemplar intereses y variables por fuera de los objetivos y alcances comunes, pero asimismo fue un aprendizaje poder consensuar las líneas y prioridades de acción que apuntaban a generar beneficios globales antes que particulares.

Para muchos de los/as participantes del proceso fue sustanc ia lmente enr iquecedor, personal y profesionalmente, el haber tendido redes de interacción y participar en procesos de diálogo, trabajo y construcción con la diversidad de actores que el proyecto promovió: la coordinación nacional, los equipos provinciales, las experiencias con otros países, el sector privado, las empresas proveedoras, las universidades y espacios académicos, los organismos internacionales.

La licitación internacional y compra de los insumos que subsidió el proyecto fue un ejercicio y experiencia particularmente recordada por los profesionales de INTA PROZONO. Lo mismo puede decirse con respecto a la amplia logística de acopio, entrega, control y seguimiento de la enorme cantidad de bandejas, sustratos y plásticos comprados por el proyecto.

En otro orden de análisis, varios de los/as profesionales de los equipos han destacado que el

97

Page 100: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 101: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

99

Capítulo 5

CONSIDERACIONES FINALES

Page 102: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 103: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

101

A modo de reflexión final, se retoman aquí los aspectos (técnicos, organizativos y políticos-institucionales) más significativos del desarrollo del proyecto INTA PROZONO que apoyaron o limitaron el avance del proceso de innovación y transferencia tecnológica.

La intención es resaltar elementos que puedan facilitar otras propuestas de intervención que compartan algunas de las problemáticas identificadas en esta experiencia.

En primer lugar, INTA PROZONO vino a plantear la necesidad de un cambio tecnológico para apuntar a solucionar una problemática ambiental global: la destrucción de la capa de ozono. Sin embargo, queda claro de las entrevistas realizadas, que el proceso de adopción tecnológica fue más motivado por razones económico-productivas (calidad del plantín, desarrollo del cultivo, tiempo de trabajo y ocupación de mano de obra) y por expectativas materiales-tecnológicas (cambio modernizador) antes que por la preocupación ambiental.

La justificación de la necesidad de eliminación del BM aparece como muy abstracta e intangible para los productores/as. Podría decirse que las actividades vinculadas con la gestión ambiental implican una mirada en tiempo y espacio que no todos/as ponen en consideración, ya que en general se privilegian los resultados y beneficios del corto plazo. Si esto sucede cuando se plantean temas relacionados con la preservación del agua, la deforestación o la conservación de los suelos, se agudiza más cuando el problema ambiental que se plantea solucionar se encuentra en la estratósfera como es el caso de la capa de ozono.

Por otro lado, la producción tabacalera es observada críticamente por la opinión pública. Las

CONSIDERACIONES FINALES

políticas de prohibición de fumar en los lugares públicos y la difusión de los daños que el tabaco provoca en la salud son las expresiones más claras de esta situación. El sector tabacalero argentino asumió el desafío de reemplazar el bromuro de metilo para la producción de sus almácigos y esto constituyó una oportunidad para mostrar una imagen más amigable con el medio ambiente y mitigar la crítica social.

Ya se ha dicho que, como consecuencia de las acciones del proyecto, 20.200 productores de tabaco (93,7% de un total de 21.604) dejaron de usar bromuro de metilo y adoptaron las alternativas transferidas.

Por más de 40 años de utilización, el bromuro de metilo había mostrado ser eficiente en la desinfección de suelos, de gran practicidad y un bajo costo relativo para los tabacaleros/as. Teniendo en cuenta que el cambio tecnológico no partió de una necesidad planteada por los propios agricultores, el esfuerzo realizado para su reemplazo ha sido muy importante.

En este trabajo pudo observarse que los pequeños productores/as estuvieron más supeditados a concretar el cambio según las propuestas tecnológicas priorizadas por las entidades que les facilitan una financiación de insumos y/o los proveen de asistencia técnica (compañías, cooperativas tabacaleras y dependencias gubernamentales).

En este sentido, resultó fundamental la complementariedad de recursos en insumos, técnicos y humanos que planteó el proyecto para con las organizaciones del sector, sobre la base de una concertación general de no suministrar más bromuro de metilo por un lado, y en otros casos sobre la coincidencia de visualizar al reemplazo por almácigos flotantes como un salto tecnológico modernizador.

Lo anterior explica el mayor nivel de adopción que reportó el floating en las áreas en las que predomina el

Page 104: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

148: Al respecto se han relevado apreciaciones que van en sentido contrario. Desde otros puntos de vista, el almácigo flotante sería más accesible para el productor/a grande porque puede manejar mejor sus costos y puede proveerse de asistencia técnica; y para los pequeños productores/as el cambio sería más factible hacia la sustitución por metam sodio, destacándose que la base de la decisión se centra en la variable económica y en las similitudes respecto al manejo que conlleva el uso de uno u otro fumigante (MNa/Bromuro de Metilo).

tabaco, durante su desarrollo el proyecto INTA PROZONO planteó un grupo de estrategias que se consideran innovadoras para impulsar el cambio técnico y hacerlo sostenible a largo plazo.

Este conjunto de estrategias se relacionan con las características propias del proyecto, ya que la propuesta de transferencia de las tecnologías debía llevarse adelante en un plazo determinado (antes de 2007) y sus resultados debían ser sostenibles en el tiempo.

Esto llevó a la introducción de una serie de innovaciones que se implementaron en articulación con los actores del sector, destinadas a acompañar el proceso de sustitución y a generar, al mismo tiempo, ciertos mecanismos para que éste fuese sostenido una vez finalizado el proyecto. Para llevar adelante todas las estrategias propuestas resultó clave el nivel de organización que caracteriza al sector tabacalero.

En las siete provincias, las acciones innovadoras asumidas por los equipos INTA PROZONO estuvieron centradas en:

h La conformación de los Comités Provinciales en tanto órganos que centralizaron la toma de decisiones claves del proyecto en cada una de las provincias. Por ejemplo, cada una de los siete Comités definían todos los años qué insumos comprar, las cantidades y los criterios para la distribución entre los productores. Por otra parte, la dinámica de ejecución descentralizada a través de los comités, coordinaciones y equipos provinciales permitió que las actividades propuestas en cada zona se ajustaran a las características particulares de sus sistemas productivos;

h La entrega y distribución de insumos subsidiados por el proyecto, que aseguró -al menos- la prueba inicial de las nuevas tecnologías por parte de los productores. El Proyecto INTA PROZONO invirtió 2.100.000 US$ en insumos que se distribuyeron entre un promedio de 15.000 productores por año en el período 2002-2006. Los productores/as reconocen que éste fue un incentivo muy importante, sobre todo porque los insumos fueron acompañados de asistencia técnica para asegurar un uso correcto. En otra línea de análisis, también se valoró como muy acertada la estrategia del proyecto de no entregar recursos en efectivo sino en insumos, hecho que aportó a generar transparencia y confiabilidad respecto del manejo y ad m i n i s t ra c i ó n d e l o s fo n d o s . E l a p o r te complementario de empresas, cooperativas e instituciones gubernamentales como contrapartes, permitió que los insumos alcanzaran a la mayor parte

segmento de pequeños productores/as (Misiones, Tucumán, Catamarca, Chaco) y el menor porcentaje que evidenció en las provincias en las que se destacan las unidades productivas de mayor envergadura (Salta y Jujuy). Al respecto, varios de los actores entrevistados en el marco de la presente sistematización afirman que la tecnología fue mayormente adoptada por pequeños productores/as gracias al impulso que ha brindado el proyecto con el suministro de los insumos iniciales y el acompañamiento técnico para la implementación, permitiéndole acceder a los agricultores a un cambio tecnológico difícil de afrontar de otra manera por los costos iniciales elevados y las particularidades del manejo del sistema.

Por su parte, se dice que los grandes productores/as tienen más oportunidades de costear los modelos de producción según sus propias preferencias, pudiendo además proveerse de la asistencia y asesoramientos técnicos necesarios para implementarlos. De esta manera puede interpretarse que este segmento haya tendido a optar por otras alternativas tecnológicas además de las priorizadas por el proyecto y por las

148principales acopiadoras tabacaleras .Al momento de identificar la serie de motivaciones

que activaron el proceso de sustitución, los tabacaleros/as consultados destacaron, por un lado, las líneas de apoyo impulsadas por el proyecto. Pero paralelamente, en la casi totalidad de los testimonios relevados, se hace referencia a que los elementos que influyeron en los productores/as estaban más vinculados con una lógica de exigencia/presión antes que con una decisión motivada por la propia elección.

No obstante, INTA PROZONO logró transformar un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo para el sector al proponer una serie de tecnologías innovadoras en el terreno productivo. Esto es, no planteó únicamente una prohibición sin facilitar nuevas opciones.

Se promovió un cambio que instaló en los sistemas productivos tabacaleros la implementación de nuevas y mejores tecnologías para la producción de los almácigos. Por esto puede interpretarse el entusiasmo y apropiación que el proyecto suscitó entre organizaciones de productores/as y empresas acopiadoras, ya que al margen de la urgencia ambiental, muchos actores ya habían visualizado como positivo y beneficioso la introducción de alternativas al BM como las que vino a generalizar INTA PROZONO.

Al mismo tiempo que se propusieron y desarrollaron alternativas tecnológicas para el reemplazo del bromuro de metilo en el cultivo de

102

Page 105: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

diseño de algunas medidas regulatorias de la oferta de bromuro de metilo que permitieran acercarse al objetivo final de su eliminación en el sector tabacalero. El 16 de Septiembre de 2003, por ejemplo, se firmó el “Compromiso del Sector Tabacalero Argentino con la Capa de Ozono” mediante el que todas las organizaciones de productores, empresas tabacaleras y Gobiernos Provinciales comprometieron en un acto público la eliminación del bromuro de metilo hacia 2007. Cuatro provincias prohibieron -en el marco de sus leyes provinciales de agroquímicos- el uso de bromuro de metilo en tabaco (Corrientes y Tucumán) y para todos los usos (Salta y Misiones) a partir de 2007. La SAGPyA, por su parte, emitió la Resolución 77/2006 prohibiendo el uso de formulaciones que contengan más del setenta por ciento de bromuro de metilo, a partir de 2007. Técnicamente, esta resolución implica la prohibición de las latas de una libra que los productores tabacaleros usaban.

h Un acompañamiento permanente a los productores/as que intentaron “abrir” los paquetes tecnológicos en la búsqueda de su ajuste a la espec i f ic idad de las d ist intas reg iones y, fundamentalmente, en el afán por desarrollar insumos o variaciones en las tecnologías con el fin de reducir costos y/o de simplificar el manejo técnico. Seguramente, las innovaciones más significativas desarrolladas en función de los almácigos flotantes e impulsadas desde el marco del proyecto -que hoy emergen como un patrimonio para el sector- han sido: la generación de un sustrato local en base a corteza de pino formulado específicamente para la producción de almácigos flotantes de tabaco, en la EEA INTA Cerro Azul de Misiones; la creación de un centro de producción de plantines de gran envergadura y con vasta capacidad de abastecimiento en EEA INTA Salta, que actualmente pertenece a la Cooperativa Tabacalera; y la implementación de un proyecto que monta dispositivos especiales destinados a acopiar y reciclar los residuos y material de descarte generados en la producción los almácigos (“Puntos Limpios”, ejecutado en las provincias del NOA). Pero también en Salta por ejemplo, se desarrolló un plan de fertilización y tecnologías adecuadas a los sistemas de producción de la zona del Valle de Lerma; o en Tucumán sistemas de siembra con semilla no pelletizada (más barata) para facilitar el acceso a los productores con menos recursos.

Estos elementos innovadores atravesaron la ejecución del proyecto en toda el área tabacalera. Sin embargo, existieron innovaciones propias en las diferentes provincias (tal como se describe en el desarrollo del proceso en el Capítulo Tres). Por ejemplo,

de productores/as, ya que los fondos de la donación internacional no eran suficientes para abarcar toda la superficie en cuestión.

h Fue innovadora la combinación de recursos humanos que se dio al interior de los equipos técnicos, determinada principalmente por una dinámica operativa destinada a alcanzar la eliminación del bromuro de metilo antes del 1º de enero de 2007. Esto implicó que en cada zona se contratara personal más estable -a cargo de los ensayos o de nuevas tecnologías, por ejemplo- y otro que se dedicara exclusivamente a la transferencia de las propuestas de reemplazo en los meses del almácigo de tabaco. En todos los casos, como era necesario visitar a los/as productores/as y realizar capacitaciones en las localidades, los extensionistas utilizaban su propia movilidad ya que el proyecto no contaba con vehículos para tales fines. Además, el funcionamiento del proyecto amalgamó en casi todas las provincias recursos estatales y privados, lo cual sentó un buen antecedente de complementariedad interinstitucional. El proyecto generó un marco de confluencia para una multiplicidad de profesionales, técnicos/as y personal idóneo no solo de la propia institución, sino además de otras dependencias públicas y privadas con intervención en el sector. Esto promovió la circulación de saberes, la nivelación de conocimientos y cierta unificación de criterios en pos de impulsar el cambio y avalar la solidez tecnológica de las nuevas alternativas.

h Las actividades de capacitación a técnicos y productores: se organizaron una cantidad muy importante de acciones: 7.318 productores tabacaleros y 338 técnicos recibieron formación en diferentes instancias (cursos, jornadas, días de campo, etc.) acerca de la mejor implementación de las alternativas;

h La difusión/sensibilización por parte del proyecto, que contribuyó a la construcción de un “sentido común” acerca de la necesidad de reemplazar el BM y predispuso a los productores a incorporar las nuevas técnicas. Se publicaron 2 libros; 3 manuales; decenas de folletos técnicos y materiales de difusión del problema de la capa de ozono y el bromuro de metilo. Se realizaron dos videos, una obra de títeres y un libro infantil que se utilizaron en instancias de concienciación de la población infantil. Más de 7.000 alumnos de escuelas primarias de las áreas tabacaleras asistieron a funciones y trabajaron con sus docentes la temática. Se hicieron cientos de intervenciones públicas en programas de radio, TV, congresos, seminarios, exposiciones rurales, etc.

h El diseño e implementación de herramientas legales generadas para apuntalar la sustitución: a pesar de no tratarse del campo de trabajo específico de la institución, el Proyecto sugirió, colaboró y contribuyó al

103

Page 106: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

la sensibilización en las escuelas rurales con material audiovisual y con la obra de títeres escrita para el proyecto, la producción centralizada de plantines en Salta, o la distribución de insumos consensuada principalmente con el sector privado de Misiones.

Finalmente, INTA PROZONO tuvo como un elemento innovador para la institución, el abordaje de las soluciones a un problema ambiental global, como es la destrucción de la capa de ozono. Esta experiencia exitosa puede constituir un antecedente fundamental para abordar en el futuro la relación del sector agropecuario con otras problemáticas de este tipo, como la eliminación de los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), la conservación de la biodiversidad, o la mitigación y adaptación al cambio climático.

104

Page 107: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

105

MEMORIAS DE LOS TALLERESREALIZADOS EN 1998

Anexo I

Page 108: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 109: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

107

I.I. PROYECTO BROMURO DE METILO/TABACO.REUNION PREPARATORIA PERICO-JUJUY (24/07/98)Asistieron: Cooperativa Tabacaleros Jujuy (Reiner Kunz), DIMON (V. Tasca y Ramiro Alfonso), Nobleza (N. Torres), Cambio Rural (Mario Aprile), Cámara del Tabaco (Hernán de Arriba), Massalin Particulares (Napoleón González), INTA (Juan Carlos Regazzoni, J. Arias y A. Valeiro).

I.I.1. Situación actual

h 95% de los productores utilizaba BrMe. Habría un 9% de la superficie que utiliza Metam sodio/Vapam.

h Las compañías no financian insumos para almácigos porque consideran que se trata de una inversión pequeña igual que en Salta. Si financian desbrotadores, fertilizantes, etc. El productor es quien decide qué es lo que más le conviene y lo compra en los comercios.

h BrMe se utiliza como producto preventivo. Ningún productor (ni técnico) sabe previamente si existen o no patógenos perjudiciales en el suelo del almácigo. Se dice que en general se lo usa como herbicida, ya que nematodes no hay y las enfermedades fúngicas no serían muy importantes.

h Costos: el almácigo tradicional 120-130 $/ha.

I.I.2. Alternativas al BrMe

h Almácigos flotantes: surge como la alternativa más importante y más atractiva para las empresas que ya están promocionándolos.

Se dice que no se difundieron antes por que el costo de la mano de obra no se había hecho una limitante. También los insumos eran muy caros: las bandejas eran importadas (8$ c/u) y el sustrato muy caro. En cambio ahora las cosas habrían cambiado: se fueron haciendo matrices para fabricar bandejas localmente, los sustratos se abarataron algo, aparecieron algunos

ANEXO IMEMORIAS DE LOS TALLERES REALIZADOS EN 1998

nacionales, etc. Las mismas ventajas de manejo habrían presionado por un cambio.

h Metam Sodio/Vapam: como producto químico alternativo. Necesita aplicarse de 14 a 30 días antes de la siembra. Se estaría difundiendo junto con la "manta térmica", regándolo cada 5 o 7 días. La superficie que abarca es poca. No se le asignan muchas posibilidades frente al floating, por lo engorroso de su aplicación.

h No surgieron otras alternativas en la reunión.

I.I.3. Necesidades de investigación o experimentación

Almácigos flotantes

Surgen tres grupos de problemas a profundizar y resolver:

h Sustrato: parámetros físicos, aereación,granulometría, tipos de molienda de losdistintos sustratos nacionales e importados.

h Pelleteado: al igual que en Salta surge elproblema ya que la semilla es importada en90%, aunque el pelleteado a veces es de malacalidad, lo que implica pellets sin semilla, omúltiples semillas por pellet, lo que haceineficiente el aprovechamiento de las bandejas.

h Etapas posteriores: en la línea de investigar lasventajas del floating respecto al tradicional seríaimportante profundizar en las economías que elsistema genera en las etapas posteriores(posibilidad de mecanización del trasplante porejemplo) y que impl icar ían mayoresrendimientos o menores costos.

I.I.4. Posible calendario de reducción de uso

Se dice que es posible eliminar el uso de BrMe en el

D

Page 110: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

2002. Estos plazos podrían incluso acelerarse si se implementara algún sistema de crédito o subsidio para la reconversión de almácigos que cubra la inversión inicial en bandejas y otros insumos.

I.I.5. Otras conclusiones

h Aquí se ve como factible la formación de empresas que presten el servicio de venta de plantines. De la misma manera se ve factible el uso común de maquinaria de trasplante, ya que el escaso uso que un productor aislado haría de la misma no justificaría la inversión.

h Se plantea como interesante la idea de organizar un taller nacional donde se presenten las experiencias existentes hasta hoy en almácigos flotantes.

I.II. PROYECTO BROMURO DE METILO/TABACO.REUNIÓN PREPARATORIA SALTA (24/07/98)Asistieron: Cambio Rural, Cámara del Tabaco de Salta (2), Nobleza (2), Cooperativa de Tabacaleros de Salta (1), Juan Villegas (distribuidor de productos químicos); INTA (3).

I.II.1. Situación actual

h 95% de los productores utilizaba BrMe. Una proporción menor usan Basamid.

h Las compañías no financian insumos para almácigos porque consideran que se trata de una inversión pequeña. Esto funciona tradicionalmente así. La Cooperativa distribuye algo de BrMe pero lo cobra al contado.

h El margen de decisión del productor para optar entre uno u otro tipo de tecnología es por lo tanto bastante amplio.

h El BrMe se utiliza como producto preventivo. Ningún productor (ni técnico) sabe previamente si existen o no patógenos perjudiciales en el suelo del almácigo.

h La estructura de asistencia técnica de las empresas es bastante menor a la de Misiones.

I.II.2. Alternativas al BrMe

h Almácigos flotantes: surge como la alternativa más importante y más atractiva para las empresas que ya están promocionándolos. Ya en esta campaña se calcula que se estarían haciendo flotantes para 300 has sobre una superficie hipotética de 20-22 mil.

A la ventaja del no uso de BrMe, se le suman otra cantidad de atributos que facilitan la adopción por parte del productor: uniformidad de las plantas, el pan de tierra al trasplante, mayor adecuación del momento del trasplante, menor costo de mano de obra.

Se citan como contras la alta inversión inicial en las

bandejas, los costos que todavía son altos, la falta de semilla pelleteada de calidad.

h Metam Sodio/Vapam: como producto químico alternativo. Estaría difundiéndose más entre los tabacaleros de Jujuy. Necesita aplicarse de 14 a 30 días antes de la siembra. Se estaría difundiendo junto con la "manta térmica", regándolo cada 5 o 7 días.

h Compost/lombricompuesto: esterilizado, surgió como una alternativa de sustrato.

h No surgieron otras alternativas en la reunión.

I.II.3. Necesidades de investigacióno experimentación

Almácigos flotantes

h Sustratos: aparece como el tema con mayoresdudas.Hay dudas por los sustratos importados:abastecimiento de cantidades insuficientes,inestabilidad de precios frente a posiblesproblemas cambiarios, dificultades deimportación, etc. Los sustratos nacionalesparecen ser de baja calidad. Sería necesarioprobar distintos sustratos y tender a labúsqueda de un sustrato nacional de calidad yprecio competitivo. La Cooperativa trabajó esteaño -aparentemente con buenos resultados-con una turba de San A. de los Cobres.Es necesario estudiar distintas turbas, mezclascon vermiculita, perlita, etc.

h Soporte: aparecen dudas respecto del tipo debandejas más adecuadas en cuanto a costo ydurabilidad. La alta inversión que significanimplica buscar forma de abaratarlas: otrosmateriales, otros usos para amortizarlas másrápido, etc.

h Costos: el actual sería de 370$/ha. Habría quebuscar la forma de bajarlos: materiales,sustratos, escala, doble uso (hortícola/tabaco),etc.

h Al comparar la tecnología del flotante versus latradicional no habría que hacerlo costo a costo,sino beneficio a beneficio, ya que los flotantesimplicarían un mayor rendimiento y tal vezmejor calidad del tabaco.

h Pelleteado de la semilla: es necesario mejorar latécnica o ubicar proveedores de buena calidadde pelleteado.

I.II.4. Posible calendario de reducción de uso

Se dice que en tres años todo podría ser floating desde una visión optimista.

D

108

Page 111: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

I.II.5. Otras conclusiones

Aquí se ve como factible la formación de empresas que presten el servicio de venta de plantines. Debería pasar un buen tiempo para que estas empresas crezcan en confiabilidad frente a los productores. Debería asegurarse la producción en varias zonas para distribuir el riesgo climático.

I.III. PROYECTO BROMURO DE METILO/TABACO.REUNIÓN PREPARATORIA MISIONES (21/07/98)Asistieron: Nobleza, Tabacos Norte, Cooperativa Misiones, APTM, CIMA e INTA.

I.III.1. Situación actual

h 100% de los productores utilizaba BrMe.h El producto es provisto y financiado por las

empresas como parte de un paquete tecnológico para el cultivo. El margen de decisión del productor para optar entre uno u otro tipo de tecnología es muy pequeño.

h El BrMe se utiliza como producto preventivo. Ningún productor (ni técnico) sabe previamente si existen o no patógenos perjudiciales en el suelo del almácigo.

h El costo de un almácigo tradicional es de 175 $/ha de tabaco a plantar (18.000 plantas).

h El BrMe es el único producto de alta toxicidad humana que las empresas están entregando a los productores.

h Las empresas ya recibieron de sus casas matrices indicaciones de reducir el uso de BrMe.

h Las empresas están interesadas en "mejorar" su imagen pública frente a continuas acusaciones de contaminación ambiental y a la salud humana.

h Existe una importante estructura de transferencia de tecnología por parte de las empresas:

G Nobleza: 14 técnicosG Tabacos Norte: 40 técnicosG Cooperativa: 30 técnicos

I.III.2. Alternativas al BrMe

h Almácigos flotantes: surge como la alternativa más importante y más atractiva para las empresas que ya están promocionándolos.

h Solarización: Tabacos Norte ya había llevado alguna experiencia con pocos resultados. Un argumento que se esgrimió en contra es que la anticipación que se requiere para implementarla (por lo menos 3 meses antes de la siembra) dificulta a las empresas financiar el insumo correspondiente, al no saber si el productor efectivamente va a sembrar. Aparentemente, no siempre resultaría una práctica efectiva.

h No surgieron otras alternativas en la reunión.

I.III.3. Necesidades de investigacióno experimentación

Almácigos flotantes

h Sustratos: aparece como el tema con mayoresdudas. Hay inseguridad por los sustratosimportados: abastecimiento de cantidadesinsuficientes, inestabilidad de precios frente aposibles problemas cambiarios, dificultades deimportación, etc.Los sustratos nacionales parecen ser de bajacalidad. Sería necesario probar distintossustratos y tender a la búsqueda de un sustratonacional de calidad y precio competitivo.Chilenos y brasileros estarían también en esabúsqueda.

h Manejo: se citaron algunos problemas:sanitarios; formación de verdín en el sustrato;inseguridad en la fertilización; uso defungicidas; etc.

h Costos: el actual sería de 358 $/ha. Habría quebuscar la forma de bajarlos: materiales,sustratos, escala, doble uso (hortícola/tabaco),etc.

Solarización

Es necesario ajustar la tecnología, afinar metodología de determinación de patógenos en el suelo, tipos de plástico o coberturas, etc.

I.III.4. Posible calendario de reducción de uso

Se dice que en tres o cuatro años todo podría ser floating. La mayor o menor velocidad del cambio dependería de:

h la decisión de las empresas de enfrentar una política de reemplazo y no financiar más el BrMe.

h El precio del tabaco, que predispone al productor a la innovación tecnológica y a la inversión.

I.III.5. Otras observaciones

h Grandes productores o empresas de provisión de plantines no parece una opción, porque se presentarían problemas de distribución (caminos inaccesibles por ejemplo) y eso daría inseguridad a los productores. Sería mejor pensar en productores medianos más distribuidos en las distintas localidades.

h No necesariamente debe asociarse esta tecnología con la mecanización de las etapas posteriores del cultivo. Mecanizar sería difícil por topografía, rozado, tipo de productores, etc.

D

D

109

Page 112: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 113: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

111

INSUMOS

Anexo II

Page 114: la experiencia del Proyecto INTA Prozono
Page 115: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Tabla I. Insumos adquiridos y distribuidos por el Proyecto. Campañas 2003-2006 (en US$).

2003 2004 2005 2006 TotalAño

Importe Anual

Salta

Bandeja

Sustrato

Metam Sodio

Herbicida

Plásticos

Invernáculos

Tucumán

Sustrato

227.007

54.027

38.359

15.668

19.976

19.976

2.951

2.951

2.769

2.769

59.021

34.822

24.199

18.345

2.752

15.593

69.918

69.918

12%

24%

71%

29%

9%

100%

1%

100%

1%

100%

26%

59%

41%

8%

15%

85%

31%

100%

Plásticos

Bandeja

212.587

62.572

9.386

53.186

31.587

6.318

25.269

417

354

63

105

50

55

31.707

25.365

6.342

697

270

270

157

85.502

85.502

11%

29%

15%

85%

15%

20%

80%

0,20%

85%

15%

0,05%

48%

52%

15%

80%

20%

0,33%

38%

39%

23%

40%

100%

Insecticida

1.172.429

279.072

109.047

94.884

72.349

2.792

102.587

41.034

38.983

15.389

7.181

15.241

2.745

3.048

2.895

5.029

1.524

14.389

1.438

7.482

3.425

2.044

304.831

124.980

109.739

54.869

9.144

6.099

94.732

947

50.207

33.156

6.633

3.789

361.577

347.114

14.463

62%

24%

39%

34%

26%

1%

9%

40%

38%

15%

7%

1%

18%

20%

19%

33%

10%

1%

10%

52%

21%

17%

26%

41%

36%

18%

3%

2%

8%

1%

53%

35%

7%

4%

31%

96%

4%

294.039

72.666

43.599

29.067

19.558

15.646

3.912

2.796

2.796

4.594

2.297

2.297

68.298

40.979

27.319

10.562

3.696

5.809

1.057

115.565

115.565

15%

25%

60%

40%

7%

80%

20%

1%

100%

2%

50%

50%

23%

60%

40%

4%

35%

56%

10%

39%

100%

1.906.062

468.337

200.391

94.884

72.349

2.792

44.735

53.186

173.708

76.656

6.318

64.252

19.301

7.181

21.405

8.492

3.402

2.958

5.029

1.524

21.857

3.785

12.603

3.425

2.044

463.857

226.146

161.257

61.211

9.144

6.099

124.336

7.665

71.879

34.370

6.633

3.789

632.562

618.099

14.463

100%

25%

43%

20%

15%

1%

10%

11%

9%

44%

4%

37%

11%

4%

1%

40%

16%

14%

23%

7%

1%

17%

58%

16%

9%

24%

49%

35%

13%

2%

1%

7%

6%

58%

28%

5%

3%

33%

98%

2%

Fungicida

Catamarca

Sustrato

Bandejas

Plásticos

Insecticidas

Fungicida

Chaco

Bandejas

Sustrato

Plásticos

Fungicidas

Jujuy

Sustrato

Bandeja

Metam Sodio

Fungicidas

Fertilizante

Corrientes

Bandejas

Sustrato

Plásticos

Fungicida

Fertilizante

Misiones

Sustrato

Bandejas

113

Page 116: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Tabla II. Insumos adquiridos y distribuidos por el Proyecto. Campañas 2003-2006 (en US$).

Unidadde

MediciónSalta Tucumán Catamarca Chaco Jujuy Corrientes Misiones Total

Producto/Provincias

Sustrato Litros 852.618 789.066 75.788 162.685 810.029 746.194 6.012.469 9.448.849

Bandejas Unidades 349.327 92.879 4.874 5.469 115.470 11.066 20.947 600.032

Plásticos Metros 91.505 12.994 5.890 6.173 70.413 186.975

Fertilizante Kgs 2.937 1.878 4.815

Fungicida Litros 21.515 4.204 7.326 30.792 16.562 80.399

Herbicida Litros 72 72

Insecticida Litros 270 70 340

Metan Sodio Litros 43.416 36.984 80.400

Invernáculos Unidades 4 4

114

Page 117: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

115

h Bello Pérez, A. 2004. Alternativas al bromuro de metilo como fumigante de suelos. Horticultura global: Revista de industria, distribución y socioeconomía hortícola, Nº Extra 1, Ejemplar dedicado a: Sanidad vegetal, España. 60-67.

h Berdegue, J.; Ocampo, A y Escobar, G. 2007. Sistematización de experiencias locales de desarrollo rural. Guía Metodológica. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Lima. 50 pp.

h Biaggi, C. 2001. Descripción de los sistemas productivos tabacaleros del noroeste argentino (NOA). En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 107-137.

h Biaggi, C. y Valeiro, A. 2001. Los costos del almácigo de tabaco en Tucumán y Salta. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 179-191.

h Bravo, G.; Biaggi, C.; Fernández, G.; Chávez, D.; Regazzoni, J. y Valeiro, A. 2001. Sistema de conocimiento e información agrícola: diagnóstico para el reemplazo del bromuro de metilo en explotaciones tabacaleras. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 139-156.

h Chávez Tafur, J. 2006. Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

BIBLIOGRAFÍA

en convenio con la Fundación ILEIA (Países Bajos). LEISA Revista de Agroecología. Perú. 46 pp.

h C o r r a d i n i , E u g e n i o y o t r o s . 2 0 0 5 . Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la República Argentina. Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias. Tercera Versión. P u b l i c a d o e n I n t e r n e t , d i s p o n i b l e e n www.minagri.gob.ar. Activo octubre 2009.

h Dirección Nacional de Programación Económica Regional. La Producción Regional del Tabaco. Disponible en: http://fuerza.edicorp.com.ar. Activo octubre 2009.

h Fernández, G. 2006. Diversidad e innovación: el uso de tipologías para adecuar el cambio de prácticas en la desinfección de almácigos en los sistemas productivos tabacaleros de Jujuy. Tesis Magister. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina.

h Forni, F. y Tort, M. I. 1980. La tecnología y el empleo en un nuevo enfoque del desarrollo agropecuario. El caso argentino. Desarrollo Económico Vol. XIX Nº 76.

h Gunther, D.F.; Kryvenki, M.; Mayol, R.M.; Sosa, D. y Valeiro, A. 2001. Costo de producción de plantines de tabaco en alternativas al uso de bromuro de metilo evaluadas en la EEA - INTA Cerro Azul, Misiones. Proyecto INTA PROZONO. En: Boletín Técnico Número 3, Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Misiones, Argentina, 20p.

h Jara, O. 1998. El desafío político de aprender de nuestras prácticas. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. San José, Costa Rica.

Page 118: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

territorial para la construcción de propuestas teóricas y metodológicas mejoradoras de la intervención. Proyecto Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios. INTA.

h Proyecto INTA PROZONO. 2002. Manual de Alternativas al Bromuro de Metilo para el Sector Tabacalero Argentino. Argentina.

h Rogers, E. 1983. Diffusion of innovations. New York, The Free Press, 453 pp.

h Sahda, M. 2004. La coexistencia de distintas lógicas tecnológico-productivas internas a los sistemas tabacaleros de la provincia de Misiones: una propuesta de interpretación. Estudio de caso. Tesis Magister. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina, 90 pp.

h Samaja, J. 1996. Epistemología y metodología. Editorial Eudeba, Buenos Aires.

h Sartori, G. y Morlino, G. 1991. La comparación en las ciencias sociales. Editorial Alianza.

h Tort, M. I. y otros. 2009. Innovaciones que promueven los Programas del INTA y priorizan las unidades de extensión. Relevamiento de Experiencias de Innovación 2007. Nivel Nacional. Documento de trabajo Nº 6. Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los territorios INTA. Equipo Redacción: Di Filippo, S.; Fernández, G.; Mathey, D.; Milo Vaccaro, M.; Pérez Centeno, M.; Preda, G.; Torrado, J.; Torriglia, I.; Tort, M. I. (Compilación y coordinación). 1ª ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA. 160 pp.

h Tort, M. I. y otros. 2010. Estudios de caso de procesos de innovación y desarrollo: metodología y análisis comparativo. Nivel nacional. Documento de trabajo Nº 7. Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los territorios INTA. C0MPILADORES: Di Filippo, S.; Fernández, G.; Hidalgo, E.; Milo Vaccaro, M.; Pérez Centeno, M.; Preda, G.; Torrado, J.; Truffer, I.; Tort, M. I. (Coordinación). 1ª ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA. 250 pp.

h Touzard, J y Muchnik, J. 2001. Grilla PIDAL: Procesos de Innovación en el Desarrollo Agro-alimentario Local.

h Sal, J. 2001. Presentación. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 5-6.

h Jara, O. 2009. La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano-una aproximación histórica. Diálogo de Saberes Nº3. Caracas. 118-129.

h Kryvenki, M.; Mayol, M.; Sosa, A.; Ohashi, D. y Valeiro, A. 2001. Alternativas para la sustitución del bromuro de metilo en el cultivo de tabaco. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 21-36.

h Leiva, Nidia. 2008. Desinfección de almácigos de tabaco con metanes. IDIA XXI Año VII. N°10 Cultivos Industriales.

h Lundvall, B. 2009. Investigación en el campo de los sistemas de innovación: orígenes y posible futuro. En: Sistemas nacionales de innovación. Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción. B. Lundvall (editor). UNSAM Edita, Bs. As. Capítulo 15.

h Mayol, M.; Kryvenki, M.; Sosa, A.; Ohashi, D. y Valeiro, A. 2001. Evaluación de sustratos para producción de plantines de tabaco en bandeja. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el sector tabacalero argentino. Proyecto PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 37-57.

h Ohashi, D.; Kryvenki, M.; Mayol, M. y Sosa, A. 2001. Seguimiento sanitario de las alternativas al uso del bromuro de metilo en tabaco. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para el s e c t o r t a b a c a l e r o a r g e n t i n o . P r o y e c t o PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 65-80.

h Ohashi, D.; Kryvenki, M.; Mayol, R.M.; Sosa, D. y Valeiro, A. 2001. Seguimiento Sanitario de las Alternativas al Uso de Bromuro de Metilo Evaluadas en la EEA - INTA Cerro Azul Misiones. Proyecto INTA PROZONO. En: Informe Técnico Número 74, Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Misiones, Argentina, 15p.

h Peek, D.; Reed, D.; Jones, J.; Johnson, C.; Semtner, P. and Wilkinson, C. 2002. 2002 Burley Tobacco Production Guide. Virginia Tech and Virginia State University: Virginia Cooperative Extension.

h Pierce, C. 1970. Deducción, inducción e hipótesis. Ed. Aguilar, Buenos Aires.

h Pnter1313. 2006. Proyecto Específico de Estudio de la diversidad de procesos de innovación y desarrollo

116

Page 119: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

h Valeiro, A. 1997. ARG/98/G63/A/2G/31-TABACO. Demostración y capacitación en alternativas viables, difusión de información y desarrollo de un plan nacional para la eliminación gradual del uso de bromuro de metilo en el sector tabacalero argentino. Proyecto presentando por INTA, OPROZ y PNUD al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.

h V a l e i r o , A . 2 0 0 2 . P r o y e c t o ARG/02/G61/A/2G99 para la eliminación del Bromuro de Metilo en almácigos de tabaco y hortalizas a campo. Proyecto presentando por INTA, OPROZ y PNUD al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.

h Valeiro, A. 2006. Puntos Limpios para el reciclado de materiales productores de dioxinas y furanos provenientes de la producción agrícola del NOA. Proyecto presentado a GEF-PNUMA.

h Valeiro, A. 2008. El reemplazo del bromuro de metilo en el sector tabacalero argentino. IDIA XXI Año VII. N°10 Cultivos Industriales.

h Valeiro, A. 2009. Hacia una sustentabilidad Global: la eliminación del bromuro de metilo. Foro Internacional Científico Tecnológico de la Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres. Tucumán, Argentina.

h Valeiro, A. y Biaggi, C. 2001. Agricultura y

ambiente global: el problema de la capa de ozono y el bromuro de metilo. En: Informe final proyecto demostrativo alternativas al bromuro de metilo para e l s e c t o r ta b a c a l e ro a rg e nt i n o . P ro ye c to PNUD/ARG/98/G63 INTA. Argentina, pp. 9-19.

h Valeiro, A.; Biaggi, M. C.; Leiva, N.; Valdéz, G.; Regazzoni, J.; Rodríguez, M. y Lacci, F. 2008. Producción de plantas de tabaco en bandejas flotantes. IDIA XXI Año VII. Número 10 Cultivos Industriales.

h Van De Velde H. 2008. Sistematización: texto de referencia y de consulta. Centro de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica. Estelí, Nicaragua. 127pp.

h Verger, A. 2008. S i stemat izac ión de experiencias en América Latina: una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Acontece, viveres, haceres y saberes. Revista electrónica de Sistematización e Investigación, Nº 2. Publicado en Internet, disponible en www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece. Activo septiembre 2008.

h Yacuzzi, E. 2005. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Doc. PDF Nº 296, Universidad del CEMA. Editorial UCEMA Publicaciones, Buenos Aires.

117

Page 120: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

“SANTAMARINA y ASOC.” + “IMPACTO VISUAL”

Telefax (0381) 4323948 | Móvil (0381) 156-440795 | [email protected]óvil (0381) 154-141341 - (0388) 154-798766 | [email protected]

Tucumán | Argentina

Page 121: la experiencia del Proyecto INTA Prozono

Ruta Provincial Nº 301 - km. 32 C.P. 4132

Telefax (03863) 462205 Famaillá Tucumán Argentina www.inta.gov.ar/prozono

|

| | | |

El bromuro de metilo es un fumigante que ha sido usado en la agricultura por más de 40 años en casi todo el mundo para la desinfección de los suelos. Sin embargo, la necesidad de su reemplazo fue ineludible a partir de que se reconoció su acción destructiva sobre la capa de ozono en los años ochenta y se decide su eliminación a nivel global.

En el año 2000, la Argentina acuerda la sustitución del uso del bromuro de metilo en el cultivo de tabaco, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los actores del sector tabacalero diseñan una estrategia para el logro de este objetivo antes de 2007.

En este contexto surge el proyecto INTA PROZONO, destinado a la demostración y capacitación en alternativas viables, difusión de información y desarrollo de un plan nacional para la eliminación gradual del uso de bromuro de metilo en el sector tabacalero argentino.

El proyecto se implementó en coordinación con la Oficina del Programa de Ozono (Ministerio de Relaciones Exteriores; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y Secretaría de Industria de la Nación), y en colaboración estrecha con los productores/as de tabaco, las empresas tabacaleras y gobiernos provinciales. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue la agencia de implementación.

Los resultados finales indican que un 94 % de los más de 20.000 productores tabacaleros dejaron de usar bromuro, adoptando las alternativas propuestas desde el proyecto.

Esta publicación es un “estudio de caso” realizado en base a más de cien entrevistas de campo, que tiene la intención de analizar la experiencia exitosa que el proyecto INTA PROZONO generó en las provincias tabacaleras argentinas: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes y Chaco.

La finalidad es presentar los aspectos técnicos, organizativos y políticos-institucionales que apoyaron o limitaron el avance del proceso, para aportar elementos que puedan facilitar futuras propuestas de intervención que compartan algunas de las problemáticas identificadas en esta experiencia.