la experiencia de los encuentros con...

29
La experiencia de los encuentros con beneficiarios República Dominicana 3 de diciembre 2010

Upload: hacong

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La experiencia de los encuentros con beneficiarios

República Dominicana 3 de diciembre 2010

1. ¿Cómo modifica la conducta de los beneficiarios un PTMC?

2. Los “encuentros” de Oportunidades con sus beneficiarios

Talleres Comunitarios de Autocuidado a la Salud

La Red Social y las “Vocales” de Oportunidades

3. Principales resultados de la Evaluación Externa

4. Proyectos de innovación-evaluación

Programa de Educación Inicial

Programa de Apoyo a la Gestión Escolar

Modelo de Atención Personalizada de Oportunidades

5. Retos

Contenido

1. Incentivan la demanda deservicios públicos de educación yatención a la salud condicionandola entrega de apoyos a laasistencia: niños que antes no ibana la escuela por falta de dinero,ahora asisten.

2. Al generar un efecto ingreso, semodifica la dinámica de gasto delhogar. Principalmente incrementael gasto en los rubros dealimentación, salud, gastosasociados a la educación yvivienda: las familias compranmás.

3. Sin embargo son los beneficiariosquienes eligen: cómo cuidarcotidianamente su salud, quealimentos comprar, cuántos hijostener.

Encuentros, talleres o pláticas, buscando promover la práctica de hábitos de consumo y conductas saludables en la vida cotidiana de los beneficiarios.

Estrategias de comunicación social

• El Programa Oportunidades cuenta con dos mecanismos principales decomunicación social que tienen como objetivo promover modificaciones enlos comportamientos de sus beneficiarios:

2 Los “encuentros” de Oportunidades con sus beneficiarios

Talleres Comunitarios para el Autocuidado de la Salud

Corresponsabilidades

Mesas de Atención a Comités (Sesiones MAC)

Red Social

Oportunidades en cifras 2008

Familias 5 millones

Personas 25 millones (25%)

Niños en control nutricional 1.7 millones

Becarios 5’125,759

Nivel primaria 2’586,258

Nivel secundaria 1’768,341

Nivel EMS 771,160

Cuentas de ahorro JOP’s 218,532

Adultos Mayores

En poblaciones de más de

10,000 habitantes

103,356

Localidades 92,961

Rurales 89,839 (96.6%)

Semiurbanas 2,584 (2.8%)

Urbanas 538 (0.6%)

Municipios 2,444 (100%)

Entidades 32 (100%)

3,412,3

83

68%

697,838

urbano

861,253

semi

14%

18%

2.1 Talleres Comunitarios de Autocuidado para la Salud

Objetivos

•Transmitir mensajes colectivosdirigidos a las familias beneficiariasde acuerdo a la edad, sexo y eventode vida, ampliando y reforzando losconocimientos y prácticas para elautocuidado de la salud*.

•Promover cambios de actitud yhábitos a favor de la salud, tratandode arraigar una actitud preventiva yde autocuidado

•Ofrecer información accesible queconsidere sus particularidades talescomo, enfoque de género, nodiscriminación e interculturalidad**.

*Reglas de Operación 2009; ** Lineamientos Operativos 2009

¿Quiénes imparten los talleres?

Personal de salud o comunitario capacitado ysupervisado por la unidad de salud.

¿Quién debe asistir a los talleres?

Integrante de 15 a 60 años, citado a la sesiónmensual correspondiente del taller comunitariorealizado en el mes.

Temas de los talleres

Definidos por el Sector Salud y pueden variardependiendo del estado, o región, en razón de lasituación epidemiológica de riesgo o estacional de laregión o estado.

Vacunas

Prevención de adicciones

Atención al adulto mayor

2.1 Talleres Comunitarios de Autocuidado para la Salud: ciclo de vida

2.2 La Red Social y las “Vocales” de Oportunidades

*Reglas de Operación 2009

•Brindar orientación permanentea las Titulares beneficiarias paramejor aprovechamiento de losbeneficios del Programa

•Dar seguimiento personalizado a la problemáticarelacionada con los trámites de las titularesreferentes con el Programa para mejorar la calidadde atención y servicio.

Objetivos

Orientación a Titulares Beneficiarias

Responsables de

Capacitación Comunitaria RECCO´s 250

Cobertura nacional en entidades federativas 32

Zonas de Atención 130Comités de Promoción

Comunitaria CPC´s 58,529

Vocales V 261,858

Sedes MAC1

MAC6,091

Sesiones MAC2 9,117

Vocales Orientadas 2_/ V 181,325

Titulares 3_/ T 5,049,206

2.2 La Red Social en números de 2009

2.2 La Red Social: dinámica de la capacitación a vocales

1)En las Mesas de Atención a Comités los Responsables de capacitación(RECCO) capacitan a Vocales de Oportunidades*

*La participación de Vocales en el Comité de Promoción Comunitaria es libre y voluntaria.

** Reglas de Operación 2009

Objetivo:

Potenciar las capacidades de las Vocales de los Comités de Promoción Comunitaria dotándolas de información y capacitación bimestral para que sean co-participes del cumplimiento de los objetivos del Programa.

2.2 La Red Social: dinámica de la capacitación a titulares

Objetivo:

Brindar orientación, capacitación y alas titulares beneficiarias, buscandoque aprovechen los apoyos delPrograma y valoren la importanciade la salud, la alimentación y laeducación de sus hijos.

El proceso de formación buscará quelas titulares beneficiarias fortalezcansus vínculos familiares y sociales.

*Reglas de Operación 2009

Vocal impartiendo su sesión

réplica

2) En reuniones de sus localidades las Vocales retransmiten a las Titularesel mensaje recibido en las MAC (Sesión réplica)

3 Resultados de la evaluación externa

Objetivo: identificar el impacto de las sesiones de educación para la salud de Oportunidades sobre los conocimientos y prácticas preventivas de los beneficiarios desde la perspectiva de los diferentes actores

3.1 Evidencia empírica de sesiones educativas para la salud

Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo

Comparación de conocimientos y prácticas de salud en beneficiarios (B) y no beneficiarios (NB), y en asistentes y no asistentes a pláticas.

Estudio cualitativo exploratorio en 3 comunidades (rural mestiza, indígena y urbana) para identificar (i) conocimientos y prácticas de salud derivados de las pláticas, (ii) algunos elementos de la estructura y el proceso pedagógico que intervienen en los resultados de este tipo de estrategia educativa.

Urbano:

Encelurb 2003

Rural:

Encel 2003

(i) Entrevistas semiestructuradas con madres beneficiarias, becarios de EMS y capacitadores;

(ii) Grupos focales con madres y becarios;

(iii) Observación de pláticas;

(iv) Encuestas de salida de consulta preventiva para beneficiarios y no beneficiarios.

3.1 Evaluación de las sesiones educativas: resultados

Resultados sobre conocimientos y prácticas en zonas rurales:

Asistencia a consulta preventiva 43% menor en NB vs B

Realización de la prueba de Papanicolau 61% menor en NB vs B

Ingesta de alcohol en adolescentes ligeramente mayor en NB vs B

Consumo actual de tabaco en adolescentes y conocimientos sobre anticoncepción, la proporción de B es ligeramente mayor a la de NB

Resultados sobre conocimientos y prácticas en zonas rurales:

3.1 Evaluación de las sesiones educativas: conclusiones

•La condición indígena y la escasa escolaridad influyen negativamente en la comprensión y aprendizaje de conceptos biomédicos y en la práctica respectiva (conocimientos sobre cáncer de mama, práctica de Papanicolaou)

•La antigüedad en el Programa es un factor positivo en términos de aprendizaje

•El grupo de mujeres adultas mayores se identificó en las tres localidades del análisis cualitativo, como el menos motivado. La razón: los temas no eran de su interés.

•Mujeres no beneficiarias (pero elegibles) que asisten a las pláticas sin la obligatoriedad que implica la pertenencia al Oportunidades, tienen iguales y en ocasiones mejores conocimientos que las beneficiarias. ¿Mayor motivación?

•Se identificaron deficiencias en los aspectos didácticos de las pláticas: énfasis en la memorización, ausencia de diálogo de saberes y materiales sin adecuaciones para jóvenes, indígenas o analfabetas.

3.1 Evaluación de las sesiones educativas: recomendaciones

Las pláticas tienen un impacto positivo sobre los conocimientos y prácticas en salud de los asistentes, a pesar de las diferencias etarias y culturales de los sujetos y las comunidades

El efecto parece ser mayor sobre los conocimientos que sobre las prácticas, ya que en las últimas influyen factores adicionales

La obligatoriedad de asistir funciona como estrategia para mejorar el acceso a la información, pero no garantiza el aprendizaje ni el cambio de conductas

Se sugiere la utilización de metodologías más participativas y lúdicas

Mejorar la asesoría, capacitación y seguimiento del personal de salud con relación a sus habilidades didácticas

3.2 Resultados de la evaluación operativa 2008 sobre la Red Social de Oportunidades

–Si bien el Proyecto de Fortalecimiento de la Red Social es de reciente creación, seobserva una amplia difusión e identificación, de gran parte de sus acciones por parte delos beneficiarios. Por su parte, los Comités de Promoción Comunitaria constituyen unpoderoso instrumento de comunicación y acercamiento entre el Programa y losbeneficiarios

–Se reportan avances importantes en la estrategia de capacitación a las vocales a partir dela creación de las Mesas de Atención a Comités y de la instauración de un Responsable deCapacitación a Comités. Esta línea de acción cumple con sus programas de trabajo y hacomenzado a institucionalizarse.

–Con el Fortalecimiento de la Red Social se han logrado, en general, relaciones deconfianza y mayor comunicación entre los beneficiarios del Programa, un ejemplo deello es que las titulares acuden con mayor confianza con las vocales para informarse delPrograma que con otras instancias.

Revisar los materiales en contenido y forma y

garantizar su disponibilidad

A partir de 2007 se desarrollaron nuevos materiales para el

trabajo de los talleres de capacitación para el cuidado de la

salud

Recomendaciones Acciones implementadas

Utilización de metodologías más participativas en los sesiones de salud

Capacitación para el cuidado de la salud:

Modelo participativo.

“Aprender- haciendo”.

Revisar la participación única de la titular en las sesiones

de salud

Información, orientación y consejería para los

integrantes de la familia mayores de 15 años

Diferenciar los temas y materiales por grupos

etéreos

3.3 Áreas de oportunidades identificadas por las evaluaciones

Inclusión de nuevos temas (obesidad y sobrepeso)

Participación de los integrantes del hogar entre 15-60 años

4. Proyectos innovadores en fase de implantación

4.1 Programa de Educación Inicial no escolarizada Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

Objetivo del proyecto:

Evaluar si el Programa PEI-CONAFE, ensinergia con Oportunidades incrementa losniveles de nutrición, salud y desarrollocognitivo, motor, de lenguaje y socio-emocional de los niños.

Intervención: Promover buenas prácticas decrianza para potenciar el desarrolloemocional y cognitivo de los niños

Estados que participan en la intervención:Chiapas, Oaxaca y Puebla.

1. A través de las MAC se promueve el vínculo interinstitucional entre laspromotoras de CONAFE y las Titulares beneficiarias de Oportunidades. Laspromotoras de CONAFE asisten a las sesiones de las MAC.2. En las MAC se está impartiendo el tema de PEI-CONAFE con el propósito de

fomentar la participación de las familias beneficiarias.

4.2 Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) de CONAFE

Antecedente:

• CONAFE otorga recursos económicos que laAsociación de Padres de Familia utiliza paramejorar las escuelas.

Objetivo de la intervención

• Contribuir a la mejora de la calidad de laeducación en escuelas telesecundarias,mediante la promoción de la participaciónde los padres de familia en los procesosescolares

*junio-julio 2009

Intervención:1. A través de la MAC se incentiva la participación activa de los padres de

familia en los procesos escolares: Promover el ejercicio de la educaciónde calidad como un derecho exigible por las familias.

2. Para la capacitación, mediante un Cartel y Volante se incorporó laestrategia comunicativa: “En la escuela todas y todos tenemos tarea”

Estado: Veracruz.

“En la escuela todas y todos tenemos tarea”

5 derechos y 5 responsabilidadesde las familias en la educación de los hijos

4.2 Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) de CONAFE

4.3 Módulo de Atención Personalizada de Oportunidades (MAPO)

•Mejorar la calidad de la atención y seguimiento a trámites, solicitudes, quejas y denuncias de sus beneficiarios.

•Orientar a beneficiarios, en sedes cercanas a su lugar de residencia, en temas relacionados con el interés del Programa y promoción de habilidades y capacidades.

•Fomentar y dar seguimiento a la realización de acciones comunitarias que coadyuven el cumplimiento de los objetivos del Programa

4.3 Estrategias del MAPO

1. Se crean las Micro Zonas de Atención (MZA).

2. Se crea la figura de Responsable de Atención (RA).

3. Se personaliza la atención que brinda el Programa a

través de sesiones de orientación, seguimiento y

atención.

3.3 Estrategia de Atención 1: definir microzonas

4.3 Estrategia de Atención: formación de RAs

El Responsable de Atención (RA), cuenta con habilidades para:

•La transmisión de información a la población beneficiaria

•Los trámites y movimientos al padrón

Perfil requerido:• Conocimiento sobre la

operación del Programa.• Experiencia en capacitación.• Manejo de Grupos.• Facilidad de expresión oral• Compromiso Social.• Experiencia en trabajo en

campo.• Manejo de situación de

conflicto.• Conocimiento de Programas

Sociales.• Experto en movimientos al

Padrón.

4.3 Sesiones de orientación personalizada

Características de las sesiones MAPO (orientación, seguimiento y atención):

• La duración de una sesión es entre dos y tres horas.

• Con grupos cercanos a las 40 titulares.

• Durante la sesión se entrega el Desglose de los Apoyos.

• La asistencia a la sesión esta condicionada a la permanencia en el Programa.

• Los lugares o inmuebles son proporcionados por las autoridades locales o conseguidos por los propios beneficiarios, tratando de que estén lo más cerca a la población.

• Se realiza una calendarización en base a la cantidad de grupos de titulares, asignando fecha y el horario.

• La convocatoria a las sesiones se realiza mediante las vocales.

5.- Retos en el inicio de la implementación de la MAPO

•Humanos: Cantidad y técnicamente capacitados.

•Financieros: Salarios, viáticos, combustibles, casetas, etc.

•Materiales: De cómputo, transporte e inmuebles.

5.- Retos sobre los talleres de autocuidado para la salud

• El tipo de intervención directa de Oportunidades paraprevenir los comportamientos de riesgo de adolescentes yjóvenes es limitada (a través de las sesiones educativas ensalud) lo que hace prever un impacto también limitado(2004)

• Los conocimientos sobre temas de salud son menores enlos hombres y no se observó efecto positivo del Programaen los mismos (2008)

• No se observó asociación alguna del tiempo de exposiciónal Programa con los conocimientos sobre salud , sugiriendoque la utilidad de los talleres al menos en los temasindagados es limitada (comportamientos de riesgo) 2008