la expansion del sistema educativo durante el perÍodo peronista (1)

2
LA EXPANSION DEL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE EL PERÍODO PERONISTA. El sistema educativo experimento un crecimiento acelerado en todos los niveles durante el gobierno peronista (1945 – 1950 y 1950 – 1955) sobre todo porque se amplía la incorporación de sectores sociales de menor ingreso. Las modalidades de mayores crecimientos fueron la enseñanza comercial y la industrial (con respecto a los bachilleratos y enseñanza normal). La enseñanza técnica adquirió mucha importancia ya que se le dio un rol central en la revolución justicialista. Esta educación le daba a los estudiantes un futuro trabajo y serbia al estado al promover el desarrollo industrial y la modernización. La extensión educacional en el área de la enseñanza técnica se basa fundamentalmente en la creación y acción de la CNAOP (comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional) cuya matrícula durante el periodo analizado – alrededor de 53000 alumnos – fue de 56,3%. La cnaop fue creada por la secretaria de trabajo y previsión y en 1951 se transfirió al ministerio de educación. El programa de cnaop (decreto 14538/44) estaba orientado a la formación de jóvenes ocupados en actividad industrial y rural, primero asistenciales, luego escuelas fábricas. Loa cnaop contribuyo a solucionar el problema de la mano de obra calificada. El objeto manifiesto de la cnaop queda expresado en: “que uno de los medios más eficaces para obtener ese propósito (mejoramiento moral y material de los trabajadores) es el de establecer la enseñanza del trabajo; pues solo si el obrero aumenta su nivel cultural y técnico

Upload: evangelina-vallejos

Post on 30-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EXPANSION DEL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE EL PERÍODO PERONISTA (1)

LA EXPANSION DEL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE EL PERÍODO PERONISTA.

El sistema educativo experimento un crecimiento acelerado en todos los niveles durante el gobierno peronista (1945 – 1950 y 1950 – 1955) sobre todo porque se amplía la incorporación de sectores sociales de menor ingreso.

Las modalidades de mayores crecimientos fueron la enseñanza comercial y la industrial (con respecto a los bachilleratos y enseñanza normal).

La enseñanza técnica adquirió mucha importancia ya que se le dio un rol central en la revolución justicialista.

Esta educación le daba a los estudiantes un futuro trabajo y serbia al estado al promover el desarrollo industrial y la modernización.

La extensión educacional en el área de la enseñanza técnica se basa fundamentalmente en la creación y acción de la CNAOP (comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional) cuya matrícula durante el periodo analizado – alrededor de 53000 alumnos – fue de 56,3%.

La cnaop fue creada por la secretaria de trabajo y previsión y en 1951 se transfirió al ministerio de educación.

El programa de cnaop (decreto 14538/44) estaba orientado a la formación de jóvenes ocupados en actividad industrial y rural, primero asistenciales, luego escuelas fábricas.

Loa cnaop contribuyo a solucionar el problema de la mano de obra calificada.

El objeto manifiesto de la cnaop queda expresado en:

“que uno de los medios más eficaces para obtener ese propósito (mejoramiento moral y material de los trabajadores) es el de establecer la enseñanza del trabajo; pues solo si el obrero aumenta su nivel cultural y técnico podrá esperar y pretender un lógico acrecentamiento de su capacidad de producción y en consecuencia salarios más altos y una mejor ubicación en los cuadros sociales”.

La sección educación de primer plan quinquenal (1947) intentaba reorganizar el sistema y la estructura, supervisaba todos los niveles: enseñanza primaria, secundaria y terciaria