la existencia de dios

17
La existencia de Dios Por: Gabriela Delgado Alejandra

Upload: alejandra-perez-perea

Post on 23-Jun-2015

3.897 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

La existencia de Dios

TRANSCRIPT

Page 1: La existencia de dios

La existencia de Dios

Por:Gabriela DelgadoAlejandra Pérez

Page 2: La existencia de dios
Page 3: La existencia de dios

La existencia de DiosLa existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor

y en contra, propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores.La reflexión sobre la existencia de Dios plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias. El teísmo y el ateísmo son las posturas teóricas favorables o contrarias a la existencia de Dios, respectivamente. Por su parte, el agnosticismo niega la posibilidad de conocer la existencia de Dios. Un problema básico es que no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones sobre Dios no son tan específicas como para permitir llegar a probar que exista una realidad que se ajuste a tales definiciones.

Page 4: La existencia de dios

Definición de DiosEn la cultura occidental, el término «Dios» normalmente se ha referido al concepto teísta de un ser supremo personal, diferente de cualquier otro ser. El teísmo clásico afirma que Dios posee toda posible perfección, incluyendo cualidades tales como la omnisciencia, la omnipotencia y la total benevolencia, y que es providente con su creación.Sin embargo, esta definición no es la única posible definición de Dios. Otros enfoques filosóficos, lógicamente, toman una simple definición de Dios como «motor inmóvil» o «causa incausada», o «el creador definitivo».Por el contrario, el panteísmo no cree en un Dios personal. Por ejemplo, Spinoza y sus seguidores filosóficos (por ejemplo, Einstein) utilizan el término «Dios» en un sentido filosófico particular, para significar, aproximadamente, la sustancia o principios esenciales de la naturaleza.

Page 5: La existencia de dios

Argumentos sobre la existencia de Dios

1) Argumentos a favor 

• El argumento cosmológico sostiene que hubo una «primera causa», o «motor» de todo lo existente, que es identificado como Dios.

• Similar al anterior, el argumento de Aristóteles es el del Primer motor inmóvil.

• El argumento ontológico, a diferencia de los demás, se basa en argumentos acerca de un «ser mayor que el cual no puede ser pensado» .Fue enunciado por primera vez por Avicena y San Anselmo: «Todos, incluso aquellos que niegan la existencia de Dios, tienen en su mente la noción de Dios; en efecto, si no la tuvieran, no entenderían lo que dicen cuando afirman que no existe. Ahora bien, esa noción es la del ser más allá del cual no cabe ni siquiera concebir algo más perfecto. Pues bien, ése ser perfectísimo ha de existir necesariamente, pues, de no ser así, cualquier cosa que existiera sería más perfecta que Él y eso sería contradictorio. Por lo tanto, es necesario que Dios exista».

Page 6: La existencia de dios

Argumentos sobre la existencia de Dios

2) Argumentos en contra• El problema del mal se opone a la existencia de un Dios que es

al mismo tiempo omnipotente y omnibenevolente argumentando que ese Dios no debe permitir la existencia del mal o el sufrimiento en el mundo.

• El Argumento de la no creencia se opone a la existencia de un Dios omnipotente deseoso de que los seres humanos crean en él. La simple existencia de seres humanos que no lo hacen, demuestra la incapacidad de Dios para lograrlo.

• La paradoja de la omnipotencia sugiere que el concepto de una entidad omnipotente es lógicamente contradictoria, partiendo de la consideración de cuestiones como: "¿Puede Dios crear una roca tan grande que no pueda levantarla?" o "Si Dios es todopoderoso, ¿podría crear un ser más poderoso que él?".

• El argumento antrópico afirma que, si Dios es omnisciente, omnipotente y perfecto moralmente, habría creado otros seres moralmente perfectos en lugar de seres humanos imperfectos.

Page 7: La existencia de dios
Page 8: La existencia de dios

Baruch Spinoza

“Sólo hay una substancia en el universo es Dios, y todo está en Dios.”

Page 9: La existencia de dios

La ontología de Spinoza postula que Dios es infinito, existe necesariamente, es decir, por sí mismo, es la substancia única del universo. Sólo hay una substancia en el universo es Dios, y todo está en Dios.Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos.Dios es visto por Spinoza, como un Dios inmanente, ingénito, propio; una causa universal que asegura la continuidad de todo lo que existe. Se podría resumir la metafísica spinoziana respecto a Dios en una frase: “Dios o Naturaleza”, que en latín sería “Deus, sive Natura”. Para Spinoza la naturaleza tiene dos partes: una activa y otra pasiva; la primera ligada a Dios y sus atributos, de lo cual sigue todo lo demás. La segunda alude a todo aquello que es asignado por Dios y sus atributos.

Page 10: La existencia de dios

René Descartes

“La prueba para demostrar la existencia de Dios, parte de la idea de Dios como la de un ser absolutamente perfecto.”

Page 11: La existencia de dios

Argumento Ontológico: Prueba para demostrar la existencia de Dios que parte de la idea de Dios como la de un ser absolutamente perfecto.En lo esencial, este argumento mantiene que concebir a Dios es casi la misma cosa que concebir que existe. Los pasos básicos de esta prueba, son los siguientes:• Todo lo que conozco clara y distintamente como

perteneciente a ese objeto, le pertenece realmente.• En la idea de Dios está comprendido el ser absolutamente

perfecto.• El existir realmente hace de algo más perfecto que el existir

meramente en el pensamiento o que la mera posibilidad de existir.

En la idea de Dios está comprendida su existencia del mismo modo que en la idea del triángulo está el que la suma de los tres ángulos internos sea igual a dos rectos. Señala también que esto no ocurre con ninguna entidad distinta a Dios: en las ideas de las otras entidades encontramos contenida sólo la posibilidad de existencia, no su realidad. En Dios –y sólo en Él– se encuentra en su naturaleza o esencia la existencia necesaria.Descartes considera que la evidencia de esta prueba es la misma que la que tene mos de que dos es un número par, tres es un número impar. Conside-ra, sin embargo, que los prejuicios nos impiden reconocer la verdad de este argumento

Page 12: La existencia de dios

Friedrich Nietzsche

“Muerte de Dios”

Page 13: La existencia de dios

Muerte de Dios

Una primera y elemental aclaración es que cuando Nietzsche predica la muerte de Dios no quiere decir que Dios haya existido y después haya muerto. Nietzsche nunca creyó en la existencia de Dios. Esta tesis señala simplemente que la creencia en Dios ha muerto.

• Relación entre el hombre y Dios:Considera que Dios no crea al hombre sino el hombre a Dios.

• Muerte de Dios:Nietzsche sí considera que estamos ante un acontecimiento actual: no explica las razones históricas que han dado lugar a la creencia en Dios, ni las que han dado lugar a su descrédito, pero parece indicar que estamos en un tiempo histórico clave pues en él asistimos a su necesario final.

• Consecuencia de la “muerte de Dios”:Para Nietzsche con dicha “muerte” podemos vivir sin lo absoluto, en la “inocencia del devenir”. De ahí que la muerte de Dios sea la condición para la aparición del superhombre.

Page 14: La existencia de dios

• Concepto de Dios:Cuando Nietzsche se refiere a Dios se refiere al dios de la religión, particularmente del cristianismo, pero también a todo aquello que puede sustituirle, porque en realidad Dios no es una entidad sino un lugar, una figura posible del pensamiento, representa lo Absoluto. Dios es la metáfora para expresar la realidad absoluta, la realidad que se presenta como la Verdad y el bien. Todo aquello que sirve a los hombres para dar un sentido a la vida, pero que sin embargo se pone fuera de la vida, es semejante a Dios. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido, que no existe una luz que nos pueda guiar de modo pleno. Esta experiencia de la finitud, del sentirse sin remedio desorientado es necesario para empezar un nuevo modo de vida.

Page 15: La existencia de dios

Jean Paul Sartre

“El existencialismo es un humanismo”

Page 16: La existencia de dios

Quiere asumir hasta el final la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. Dios no existe, pero sin embargo no todo está permitido. Vivimos en la contingencia absoluta, la gratuidad irremediable del existir. “El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o , la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo solución.”

Page 17: La existencia de dios