la evolucion de los instrumentos musical

Upload: milton-sagastegui-namoc

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    1/13

    LA EVOLUCION DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

    LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

    El concepto de instrumento musical es muy amplio. Prcticamente a lo largo de

    toda la historia del ser humano, multitud de elementos han sido utilizados paraproducir sonidos con una intencin musical, ya fuera de carcter rtmico o conuna intencin meldica, intentando imitar la voz o los sonidos naturales.Muchos de esos elementos eran naturales, utilizados tal como se mostrabanen la naturaleza (piedras, palos, huesos, el mismo cuerpo humano, la voz,etc.. !tros resultaban ser instrumentos creados para otros fines(dom"sticos,caza, etc. pero #ue se aplicaban, cuando haba lugar, al acto musical. !tros deesos elementos, por fin, eran fabricados e$clusivamente para producirsonidosagradables, con los #ue se creaban es#uemas #ue podramos llamar%con intencin musical%, aun#ue cuya intencin inicial fuera otra, bien de tiporeligioso, l&dico, de preparacin para la caza o el combate, etc.Por el momento, dedicaremos nuestra atencin a este &ltimo grupo y, dentro de"l, a los ms modernos' los #ue componen la orquesta y otros tipos deagrupaciones#ue actualmente e$isten (bandas, rondallas, etc..Ms adelante nos interesaremos tambi"n por otro tipo de instrumentos msantiguos, menos comunes, pero de gran importancia en nuestros das, ya #ueel afn de investigacin y la vuelta a los orgenes de ciertas m&sicas, hace #uese realice bastante actividad musical directamente relacionada con la msicaantigua.

    ALGO DE HISTORIA

    esulta obvio #ue el ser humano, en la evolucin hasta llegar a serlo, est encontacto directo con la Naturaleza y, por lo tanto, percibe todos los"mensajes" #ue "sta emite constantemente, de todo tipo y significado'lumnicos, sonoros, calricos, etc.) mensa*es #ue todos y cada uno de los seresvivos interpreta seg&n el momento y la procedencia' peligro, pro$imidad dealimento o agua, cambios climticos, etc.+entrndonos en el sonido, #ue es lo #ue nos concierne ahora, el ser humanoes conocedor, desde siempre, de la e$istencia de cientos de sonidos naturalesdiversos' algunos asociados a eventos agradables, otros asociados al peligro,etc. on esos sonidos, pues, los #ue el hombre tiene como referencia cuando,

    en su afn y necesidad de comunicacin, #uiere ampliar su lengua*e' eso y supropio cuerpo (si #ueremos considerar "ste como el instrumento ms elementaly cercano productor de sonidos.Ese cuerpo, #ue puede utilizar a modo de percusin (palmas, golpeteos opalmetazos en diversas partes del cuerpo para obtener diversas sonoridadespor una parte. Pero por otra, tambi"n posee la voz, con la #ue, adems deemitir los sonidos bsicospara la comunicacin vital, tambi"n puede imitarsonidos de la naturaleza #ue conoce e, incluso, puede crear nuevassonoridades, simplemente utilizando su aparato fonador para emitir sonidosoriginales, dentro de los lmites #ue impone la voz y sus posibilidades ,conocimientos e imaginacin.

    Pero en alg&n momento, consciente de #ue determinados elementos de laNaturaleza son emisores de sonidos y, adems son susceptibles de ser

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    2/13

    utilizados para producir esos sonidos seg&n su propia voluntad, comienza autilizarlos en su forma ms simple' palos, ca-as, troncos huecos (imaginemos#ue la casualidad le permitiera comprobar #ue el viento puede hacer sonar unaca-a, etc. ambi"n descubrira posteriormente #ue determinadas adaptacionesde esos elementos primitivos, me*oraban su sonido o simplemente ampliaban

    su potencia, lo #ue dara lugar a la creacin de lo #ue seran ya instrumentospropiamente dedicados a la emisin de sonidos determinados, ya fuera conuna intencin guerrera, para la caza, para comunicarse, etc.. Estosinstrumentos son los #ue en los momentos apropiados y por diferentes motivos'celebraciones, culto, etc, utilizara con fines #ue podramos llamar %musicales%,o sea, el sonido es el fin en s mismo./un#ue en todas estas teorashay una buena dosis de suposiciones, tambi"nes cierto #ue estn basadas en los hallazgos de restos ar#ueolgicos de losprimeros periodos de los #ue se tiene conocimiento de la e$istencia del serhumano. Por otra parte, a&n hoy perviven algunas tribus en determinadoslugares de nuestro planeta cuya forma de vida casi primitiva nos permite hacer

    observaciones #ue nos das pistas fiables sobre las costumbres del hombre enlos albores de la civilizacin.Estos instrumentos primitivos, #ue con ligeras variantes, e$isten en casi todoslos paises y culturas, pueden agruparse en estas familias' sona*as, tambores,flautas, trompas e instrumentos de arco. odos ellos eran fabricados endiversos materiales' piedra, madera, hueso, metal, piel de animales, ca-as, etc

    A TRAVES DEL TIEMPO

    Por perodos, en el Paleoltico y Neolticoencontramos flautas de hueso convarios agu*eros, lo #ue nos indica claramente su finalidad musical. ambi"ntenemos tambores y sona*as hechas de arcilla, #ue ya conocan y utilizabanadems para construir vasi*as y ornamentos. 0el mismo modo, derivado delarco de caza, aparece el instrumento de cuerda sencillo tocado con arco opunteado.

    Posteriormente, en la Edad del Bronce, aparecen algunos de estosinstrumentos construidos en metal, as como los cuernos, #ue posteriormentedaran lugar a las trompas y trompetas.uatro mil a!os antes de risto, los sumerios ya utilizaban en Mesopotamiala lira, el arpa, determinados tipos de la&d primitivo, trompetas rectas y un buen

    n&mero de instrumentos de percusin (tambores y timbales, entre otros, todosellos profusamente adornados, en ocasiones con metales preciosos.

    En Egipto, los instrumentos van evolucionando y al final de los #ue podramosllamar imperio Egipcio, en su periodo de decadencia, aparece el primer rganoprimitivo, llamado %hydraulis%.

    En ina, hacia el siglo 1 antes de +risto, aparece ya una primeraorganizacin de los instrumentos, atendiendo al material con el #ue estabanconstruidos. /s, e$isten las familias de los instrumentos de metal, de madera,de bamb&, de piedra, de barro, de seda, de calabaza y de piel, con un buen

    n&mero de instrumentos por familia.

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    3/13

    0e la importancia de la m&sica en #recia y $omano nos toca hablar a#u,pero s hacer notar #ue esa importancia se traduce en la e$istencia de un grann&mero de instrumentos de diversos tipos, as como en #ue los instrumentosmusicales evolucionaron enormemente. 2o hemos de olvidar #ue el sistemamusical griego es antecesor del nuestro actual.

    Entre esos instrumentos podemos citar' las liras, en sus deferentes acepicones,la ctra tocada con p&a, el arpa, el la&d, el aulos, la flauta de Pan y la flautatravesera. 0entro del grupo de la percusin' los 3rtala, cmbala, $ilfono yotros. En oma, adems durante el imperio, se le dio gran importancia alrgano, importado de /le*andra, aun#ue ms sofisticado.

    +oncretamente este instrumento, el rgano, en la Edad %ediapasa a ser uninstrumento religioso, y de hecho, fue el &nico instrumento #ue se permita enel mbito de la m&sica lit&rgica. En cual#uier caso, a pesar de las restriccionesimpuestas por la religin, cuya influencia durante este perodo en Europa estfuera de toda duda, la m&sica profana tena su campo, en contraposicin a la

    religiosa, apareciendo los *uglares y trovadores. Estos utilizaban, a modo deacompa-amiento (eran medio poetas medio m&sicossencillos instrumentos depercusin o de cuerda (lira, monocordio, etc.Posteriormente se utiliz el arpa, guitarra, chirimias y flautas. /l final de la EdadMedia ya se utilizaba un gran n&mero de instrumentos de todo tipo' laudes,guitarras, salterios, violas, cornamusas, rganos portativos, flautas, trompetas,trompas, silfonos, tambores, etc.

    0urante los siglos &'( y &'((se produce un importante desarrollo de losinstrumentos' aumenta su potencia sonora y aparecen nuevos instrumentos.4os instrumentos se agrupan por familias y el clave (tambi"n llamado clavecno clavice"mbalo ad#uiere una gran importancia, as como el la&d./ finales del 5166 ya se desarrolla la idea de las agrupaciones instrumentales yaparecen las or#uestas de cmara.

    En el siglo &'(((se produce un gran avance en el aspecto t"cnico de losinstrumentos, fundamentalmente los de viento, con sistemas de llaves #uepermite conseguir de ellos mayores prestaciones musiclaes (velocidad,afinacin, e$presividad, etc.. aparece el piano, #ue va desplazandopaulatinamente al clavecn y al clavicordio, su antecesor directo.

    En el siglo &&, las nuevas tecnologas se aplican a la m&sica y aparecen todauna serie de instrumentos, desde principios de siglo, cuya caracterstica com&nes la electrnica y la emisin de sonidos completamente nuevos, pudi"ndosedecir, con ciertas garantas, #ue %el &nico lmite a las posibilidades tmbricas esla imaginacin del artista%. +ual#uier sonido #ue se nos pase por la mente,puede ser relizado y tratado musicalmente.Este planteamiento instrumental nuevo ha creado toda una est"tica musical#ue permite hablar de la "msica del siglo &&".

    CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

    CORDOFONOS (el sonido es producido por el rs!uido de cuerds"

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    4/13

    )ocados con arco1ioln1iola1ioloncello+ontraba*oPulsados con los dedos o con pa

    7uitarra/rpa4a&dMandolina8an*o)ocados por medio del tecladoPiano (cuerda percutida+lave (cuerda pulsada

    AER#FONOS (el sonido es producido por el ire"

    'iento madera9lauta travesera9lautn+on leng:eta simple'+larinete+larinete ba*o9amilia de a$ofones+on leng:eta doble'!boe+orno ingl"s9agot+ontrafagot'iento metal+on bo#uilla'rompetaromparombnuba8ombardino

    ;elicn9liscorno)ocados por medio del teclado!rgano/rmonio

    MEM$RAN#FONOS (el sonido es producido por un %e%&rn"

    imbales8ombo+a*a

    ambor militarom

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    5/13

    Pandereta8ongos+ongasimbaletas

    IDEOFONOS (el sonido es producido por el %is%o %'eril con ue es') *ec*o"

    Percu'idos direc'%en'e+asta-uelas+laves+rtalos4tigoPlatillosPercutidos con otro elemento5ilfono

    Marimba1ibrfono7loc3enspiel+elesta+ampanas tubularesringulo+encerros7ong y am

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    6/13

    !rgano +ompton ElectroneangertonoMellotron2eo? cuerdas es muy comple*o su ca*a es de un estilo

    7otico...El 4a&d fue un instrumento de cuerda muy utilizado entre los siglos 561y 51666 y #ue ha resurgido en el siglo 55. ambi"n designa a todo instrumento

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    7/13

    en el #ue las cuerdas se sit&an en un plano paralelo a la ca*a a lo largo de unmstil saliente.El precursor del 4a&d tena la tapa hecha de piel, luego en el siglo 166 se lareemplazo con madera en su mitad superior, en donde llevaba una roseta, lamitad inferior segua cubri"ndose con cuero , este instrumento se llam al@oud

    (en madera t"rmino #ue se trastoc en 4a&d cuyas cuerdas se amarraban alborde inferior del instrumento. / fines del siglo 166 o principios del 1666 sereemplaz su tapa enteramente con madera y se le adicionaron otras dosrosetas , se dot con puente para las cuerdas tal como se dibu* en lasprimeras descripciones de instrumentos moros en Espa-a

    El la&d fi* su forma clasica en torno al a-o >ABB. iene una tapa plana deabeto y un fondo en forma de pera, profundo y muy ligero, formado porestrechos ga*os de madera pegados entre ellos por sus lados, y de siete a dieztrastes de tripa alrededor del mstil. eis pares de cuerdas (cuerdas doblesvan desde las clavi*as (colocadas en un clavi*ero doblado en ngulo hacia atrs

    del mstil, al puente pegado en la tapa. 4a afinacion ms caracterstica en elrenacimiento es la siguiente' ol, 0o, 9a, 4a, e, ol. 4a cuerda aguda sueleser sencilla. Por encima del puente hay una abertura redonda en la #ue secoloca una talla muy decorada o rosetn. 4os dedos de la mano derecha delint"rprete pulsan las cuerdas. El lautista ingl"s Cohn 0o=land (>AD?D> fueun destacado compositor para este instrumento durante el renacimiento.

    LA VIHUELA

    4a vihuela es un instrumento cordfono de forma en F, parecida a la guitarraactual, aun#ue la iconografa espa-ola, italiana, portuguesa e incluso *aponesa,nos muestra vihuelas con escotaduras, del tipo violn. u fondo es plano,abombado o abombado y acanalado como la vihuela del Museo de la M&sicade Pars. +uenta con cinco, seis o siete rdenes (pares de cuerdas #ue secree se afinaban al unsono. 4as cuerdas eran de tripa ya #ue las cuerdasentorchadas con metal no aparecieron hasta mediados del siglo 5166. utama-o era variable, las ms pe#ue-as afinadas en 4a y ol y las mayores en9a Mi y e. 7eneralmente es aceptado #ue la primera cuerda era simple, aligual #ue la %chanterelle% del la&d, si bien hay vihuelistas #ue usan todos losrdenes dobles.

    4a vihuela alcanz su m$imo esplendor en la Pennsula 6b"rica durante elsiglo 516, en un ambiente cortesano y ba*o el amparo de las capillas musicalesde reyes y nobles. u mbito no #ued reducido a la pennsula, m$imeteniendo en cuenta los continuos via*es de los reyes +arlos 6 de Espa-a y 1 de/lemania y 9elipe 66 de Espa-a (y consecuentemente sus capillas musicalespor toda Europa. i repasamos los inventarios de instrumentos musicales enlas cortes espa-olas (eyes +atlicos, Mara de ;ungra, Palacio eal,

    observaremos una evidente presencia del la&d, #ue en Espa-a era conocido

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    8/13

    como vihuela de 9landes, lo cual nos hace pensar en una convivencia deambos instrumentos en las capillas espa-olas del siglo 516

    EL ARPA

    El arpa medieval era diatnica, y el arpa moderna, por el contrario, naci conlos primeros intentos de cromatismo #ue la evolucin de la m&sica occidentale$iga. 4os primeros intentos surgieron de los talleres de luthiers irlandeses enel siglo 516, #ue proveyeron al arpa de una doble fila de cuerdas. En el siglo5166 se incorpora una tercera fila, la >G la ?G fila eran diatnicas (HI cuerdas

    cada fila mientras #ue la HG fila, con HB cuerdas, estaba reservada para lossemitonos.

    / mediados del 5166 unos constructores tiroleses inventaron el arpa deganchos, con los cuales era posible estirar la cuerda y subirla un semitono. Enesta "poca fueron muchos los mecanismos incorporados para subir el tono,pero todos accionados manualmente, por lo #ue deba de hacerse antes deempezar la interpretacin.

    / finales del 5166, un luthier bvaro fabric la primera arpa con pedales #ue,situado a ambos lados del soporte del instrumento, estaban unidos a losganchos fi*os de la consola mediante un sistema de transmisin. Eran J lospedales, correspondientes a los J grados de la escala musical, y para cuyo

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    9/13

    instrumento Mozart escribi su consierto para Kflauta y arpaL en >JJF. / raz deldescubrimiento se inspiraron numerosas ideas cada cual ms estrafalarias paraampliar las posibilidades del arpa (como fue la colocacin de doble n&mero depedales y sordinas, pero el mayor "$ito lo obtuvo . Erard en >F>>. Erardpresent el modelo llamado de Kdoble accinL #ue, con ligeras modificaciones

    posteriores, es la #ue se usa normalmente en la actualidad.

    4os pedales se hallan unidos a unos listones de acero #ue se introducen en lacolumna, estos terminan en un mecanismo situado en la consola #ue, a su vez,est formada por varias capas de sicomoro y serbal. 0icho mecanismo, muyelaborado, lleva dos sistemas de hor#uillas, discos provistos de tornillosa*ustables entre los cuales pasa la cuerda. +uando un pedal llamado de dobleaccin se suelta (posicin de reposo en la muesca superior, la cuerda pasalibre entre los tornillos (bemol) enganchado en la muesca intermedia, el pedalimprime a los discos una revolucin parcial #ue produce el >G semitono(becuadro) enganchado en la muesca inferior, el pedal provoca la continuacin

    del movimiento, lo cual da lugar al HG semitono (sostenido. +ada uno de los Jpedales act&a sobre todas las octavas de una misma escala, pudiendo seraccionado dos veces, subiendo sucesivamente un semitono en todas las notasde la misma tonalidad./hora el n&mero de cuerdas se eleva a J y son de clases diferentes. ;ay HDen el registro medio #ue son de tripa de carnero, >B >> en el registro agudo#ue son de nylon, en tanto #ue las >H restantes son de alpaca o cobre(entorchadas en acero para el registro grave. 4a e$tensin es de D octavas ymedia (de + > (alterable mediante afinacin manual a 7N D' esta es lae$tensin ms amplia despu"s del rgano y el piano.

    El arpa moderna de or#uesta incluye ms de >BB piezas, y la presin #uee*ercen las cuerdas sobre el instrumento es alrededor de H toneladas y media.u construccin supone un costo elevado, por lo #ue son pocos los luthiers #uese aventuran a fabricarla. En este proceso se incluye la utilizacin decontrachapados de haya, arce o palisandro

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    10/13

    EL PIANO

    El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado decuerdas percutidas por el sistema de clasificacin tradicional y seg&n laclasificacin de ;ornbostel

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    11/13

    #ue han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismoscompositores han sido pianistas, destacan figuras como 9r"d"ric +hopin, 9ranz4iszt o 4ud=ig van 8eethoven. 9ue el instrumento representativo delromanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad,especialmente entre las clases ms acomodadas de los siglos 51666 y 565. Es

    un instrumento destacado en la m&sica *azz.

    EL VIOLIN

    El violn (etimologa' del italiano violino, diminutivo de viola o viella es uninstrumento de cuerda frotada #ue tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalosde #uintas' solH, re?, la? y mi (seg&n el ndice ac&stico 9ranco

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    12/13

    En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. ;oy pueden ser tambi"n demetal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero) la cuerda en mi, la msaguda

  • 7/24/2019 La Evolucion de Los Instrumentos Musical

    13/13