la evolucion de la historia

4
HISTORIA 1. CONCEPTO: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética. 2. FUENTES: Hay varios tipos y distintas clasificaciones, pero a nivel general se considera como una fuente histórica a todos los documentos, objetos e incluso testimonios que transmitan información significativa sobre hechos ocurridos en el pasado. En el siguiente esquema te mostramos una posible clasificación:

Upload: carla-noelia-briceno-estrada

Post on 29-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales

TRANSCRIPT

HISTORIA1. CONCEPTO: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como mtodo el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina tambin "historia" al periodo histrico que transcurre desde la aparicin de la escritura hasta la actualidad.Ms all de las acepciones propias de la ciencia histrica, "historia", en el lenguaje usual, es la narracin de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propsito el engao, el placer esttico o cualquier otro (ficcin histrica). Por el contrario, el propsito de la ciencia histrica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos atenindose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propsitos y el grado en que sean posibles son en s mismos objetos de debate.En medicina se utiliza el concepto de historia clnica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia gentica.

2. FUENTES: Hay varios tipos y distintas clasificaciones, pero a nivel general se considera como una fuente histrica a todos los documentos, objetos e incluso testimonios que transmitan informacin significativa sobre hechos ocurridos en el pasado. En el siguiente esquema te mostramos una posible clasificacin:

3. TECNICAS Y METODOS ARQUEOLOGICOS:

4. CIENCIAS AUXILIARES: Se denomina Ciencias Auxiliares a cada una de las ciencias que colaboran con una determinada ciencia. Tal es el caso de la Historia, seran las diferentes ciencias que colaboran o ayudan a la historia en el anlisis e investigacin de un determinado hecho histrico.Las Ciencias Auxiliares de La Historia son: La Geografa: Indica el lugar o espacio de los hechos histricos. La Cronologa: Ubica el acontecimiento histrico en el tiempo La Antropologa: Estudia al hombre como especie zoolgica. La Etnografa: Clasifica y describe las razas humanas La Etnologa: Se encarga de estudiar cada raza en particular. La Paleontologa: Estudia los restos fsiles de animales y vegetales. La Epigrafa: Estudia las inscripciones de los monumentos. La Paleografa: Estudia y describe las escrituras antiguas. La Lingstica: Estudia el tratado y la historia de los escudos y emblemas. La Numismtica: Se ocupa del estudio de las monedas y medallas. La Diplomtica: Se encarga de estudiar los documentos oficiales. La Genealoga: Estudia los linajes El Folklore: Estudia la cultura popular.

ARITMETICA

1. CONCEPTO DE LA MATEMATICA: La matemtica es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemticas trabajan con nmeros, smbolos, figuras geomtricas, etc.A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lgicos, las matemticas analizan estructuras, magnitudes y vnculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deduccin.Adems de lo expuesto no podemos pasar por alto que existen dos importantes tipos de matemticas:Las matemticas puras, que se encargan de estudiar la cantidad cuando est considerada en abstracto.Las matemticas aplicadas, que proceden a realizar el estudio de la cantidad pero siempre en relacin con una serie de fenmenos fsicos.

2. RAMAS DE LA MATEMATICA2.1. ARITMETICA: La Aritmtica es aquella rama dentro de las matemticas que se ocupa del estudio de los nmeros y las operaciones que pueden realizarse con ellas.Adems, la aritmtica es la ms antigua y elemental rama de las matemticas ya que es utilizada en casi todo el mundo para las tareas cotidianas ms elementales, como por ejemplo contar, pero tambin en aquellos contextos que exigen la resolucin de clculos cientficos bastante complejos.Bsicamente, la aritmtica estudia ciertas operaciones con los nmeros y sus propiedades ms elementales, siendo siete sus operaciones bsicas: suma, resta, divisin, multiplicacin, potenciacin, radicacin y logaritmacin, en tanto, a la consideracin conjunta de todas estas operaciones se la conoce como clculo aritmtico.

2.2. PADRE DE LA ARITMETICA: Diofanto de Alejandra es el padre de la aritmtica y del lgebra en el sentido con que practicamos estas ciencias; fue el primero que oper, es decir, que calcul sin ninguna representacin geomtrica, manejando expresiones numricas de tipo general segn las leyes formales determinadas de la suma, resta, multiplicacin, divisin, elevacin a potencias y extraccin de races.

2.3. IMPORTANCIA: