la evolución de la educación física 1

9

Click here to load reader

Upload: sandra-paola

Post on 16-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evolucion de la educacion fisica

TRANSCRIPT

La evolucin de la educacin fsica

Es fundamental incluir a la vida diaria de cada persona la educacin fsica ya que esto nos ayudara a mantener una vida ms saludable y no solo por la parte fsica tambin emocionalmente nos ayudara bastante en el diario vivir. A lo largo del tiempo hubo que superar puntos importantes para poder llegar a lo que es la educacin fsica hoy en da, a lo largo de lo que es el conocimiento de la educacin fsica se ha incorporado el cuerpo ya que este pasaba a un segundo plano porque lo realmente importante era la capacidad humana para comprender y razonar, como tambin el entendimiento y la inteligencia a travs de la historia y se ha tenido que vencer el campo de estudios interdiciplinado de la ciencia y la lingstica, lo importante es entender el concepto de educacin fsica y saber que no solamente se trata de deportes sino que de un desarrollo integral de las personas. La palabra educacin transmite conocimientos, culturas, y enseanzas.En tiempos antiguos existan dos tipos de gimnastica, la gimnastica antigua y la gimnastica moderna que distinguan por sus diferentes culturas, la gimnastica antigua se caracteriz por tener uno de sus primeros objetivos claros el cual fue la supervivencia que ms tarde se transformaran en comunidades para con el tiempo crear el sedentarismo para as pasar a ser agrcolas y ganaderos.Cuando se crea la cultura griega se entiende que la gimnastica es educacin, salud y belleza, gracias a estos conceptos nace la cultura la cual se diferencia en tres distintas gimnasticas: la esttica, militar y la de salud lo cual se abarca en la alta y edad media y es ah donde nace el concepto de alma y se olvida el cuerpo, en segundo lugar se crea el periodo de reconocimiento donde vuelve la cultura clsica y se desarrolla la actividad fsica tanto en la salud como en la educacin.En el tercer periodo se consideran los ejercicios fsicos para tener un desarrollo tanto de inteligencia como de sentidos y as poder integrar la actividad fsica a la educacin para as desarrollar a las personas con una buena forma integral.La gimnastica moderna se caracteriza por dar una conclusin concreta a los ejercicios para as poder tener un buen desarrollo integral e incorporar los ejercicios fsicos en la educacin.

El segundo periodo es la escuela alemana la cual consiste en ir reinventando el trmino gimnastica y promover los ejercicios con la finalidad de que sean educativos, en el ao 1778 hasta 1852 comienza a ofrecer ejercicios conectados con la naturaleza para as evolucionar con la gimnasia deportiva.El tercer periodo es el de la escuela francesa que toman fuerzas del ao 1770 hasta 1848 creando as el primer gimnasio en todo el mundo pero que recibe varias crticas ya que se basa en ejercicios acrobticos y pierde el sentido pedaggico.Y el ltimo periodo es la escuela inglesa su representante es Thomas donde supone el deporte moderno ya que su mtodo de trabajo es el deporte y el juego.En un segundo periodo desde el ao 1900 hasta 1939 se denomina renovacin doctrinas donde se crea una nueva renovacin de ideas entre escuelas o movimientos.En primer lugar uno de ellos es llamado movimiento del norte ya que es el movimiento estereotipado que tiene varas caractersticas tale como:-Mayor dinamismo-Tcnicas de balanceo, rebotes o lanzamientos-Encadenamiento de movimientos-Ritmo y msica-Sensaciones de contracciones y relajacin-Introducir juegos en las clases

Existen tres tipos de corrientes:En primer lugar est la tcnico-pedaggica la cual tiene varios representantes, uno de ellos Elli Bjorksten (1870 - 1947) su profesin fue profesora de educacin fsica pero femenina que se caracterizaba por la expresin y la esttica, otro profesional fue Niels Bukh ( 1880 1950) que se dedicaba a la gimnasia masculina queriendo convertir la rigidez, torpeza y la debilidad en fuerza y flexibilidad, otro autor fue Elin Falk (1872 1942) trabajo la relacin de la gimnasia femenina as dndole importancia al trabajo correcto de la gimnasia y ejercicios de respiracin , y por ultimo Maja Carlquisf (1884-1968) que se basa en la gimnasia escolar tanto como femenino y masculino con ejercicios de coordinacin desarrollando la movilidad, flexibilidad, la habilidad y la destreza.En segundo lugar est la corriente ecleptica la cual fue representada por Josef Gottfrid Thulin (1875-1965) que se dedica a la gimnasia escolar femenina y masculina dndole importancia a la gimnasia con la naturalidad del movimiento, el esfuerzo y el juego en forma de cuento.En un tercer y ltimo lugar est la corriente de movimiento que se denomina cientfica la cual es representada por el filsofo Johannes Lindhard desde el ao 1870 hasta 1947 para as acercar la gimnasia al mundo cientfico.As ya viendo todos estos movimientos tambin existe el llamado movimiento del centro que al igual que las otras posee varias corrientes:La primera es la rtmica que es representada por Emile Jaques Dalcroze (1865-1950) que es el que inicia los movimientos y aporta un mtodo para el movimiento corporal que es la Euritmia.La segunda se denomina expresiva que es representada por Rodolf Bode (1881-1971) que se influencia por el trabajo del ritmo que crea un mtodo llegando al movimiento natural, efectuando el ejercicio desde el centro de la gravedad hasta el cuerpo , tambin el principio del cambio de ritmo y el principio de economa de esfuerzos en ejercicios.Todos los ejercicios deben ser globales y de formas rtmicas marcadas por los estmulos de la voz, meloda, msica y tambin los instrumentos de percusin.La tercera es llamada la moderna representada por Hinrich Medan que se centra en el trabajo de distintos recursos como pelotas, arcos, etc. La cual tiene mucha importancia a los ejercicios fsicos y respiratorios.La cuarta corriente es llamada Natural Austriaca que tiene como finalidad el desarrollo integral que tiene como objetivo dar la respuesta de la escuela sueca.Tercer periodo llamado internacionalizacin progresiva en la cual se encuentra la corriente biomotriz, expresivo-motriz y la psicomotriz, donde existen planteamientos sobre la educacin fsica.Por ultimo Jos Mara Cagigal (1928-1983) que define los objetivos del mejoramiento corporal que ayuda al equilibrio personal y la adaptacin del medio fsico que es la integracin al mundo social. IntroduccinEn la sociedad actual cada vez es ms la necesidad de incorporar a la cultura y a la educacin aquellos conocimientos y destrezas relacionados con el cuerpo y la mente que contribuye al desarrollo personal y as mejorar la calidad de vida, es as como a travs del cuerpo y el movimiento las personas se relacionan con el entorno y se puede mejorar el cuidado del cuerpo, la salud, y la utilizacin adecuada del ocio.El cuerpo y el movimiento son los ejes bsicos en los que se centra la accin educativa, en ese sentido es importante saber del conocimiento corporal y todas las posibilidades de movimiento, as los alumnos conocern y manejaran distintas actuaciones y tambin as poder desarrollar la educacin integral del cada persona. Es evidente que la educacin a travs del cuerpo y el movimiento no son solo aspectos motrices, tambin de carcter expresivo, comunicativo y afectivo, la comunicacin en la educacin fsica es primordial ya que favorecen y facilitan actitudes como la tolerancia, respeto, trato social y la identificacin propia de todo tipo de persona.

ConclusinHemos podido dar cuenta de la evolucin de la educacin fsica a lo largo de los aos en sus diferentes mbitos como fsicamente y psicolgicamente ya que esta es educativa, recreativa, expresiva y tambin comunicativa teniendo en cuenta que la educacin fsica es una disciplina pedaggica que se basa en el movimiento corporal, ya siendo as de forma integral y armnica, para as tambin poner a prueba las actividades fsicas, afectivas con la finalidad de mejorar la calidad de participacin de la personas en los diferentes mbitos de la vida como en lo familiar, social y tambin el productivo ya que mediante el estudio histrico podemos conocer y entender mejor el campo de la educacin fsica y los deportes que estn ligado a esta rama deportiva

Universidad De Las AmericasFacultad de educacinEscuela educacin fsica

La evolucin de la educacin Fsica

EDF 110 Seccin 502 Nombre: Lidia Carrasco Vera Profesor: Hctor Poblete Fecha: 03 abril 2013