la evaluaciÓn en la educaciÓn la evaluacion en la educacion facilitador: msc.hernan corrales q

16
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q.

Upload: gerardo-casado-carrasco

Post on 03-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q.

Page 2: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

¿Qué es la Evaluación?

“El proceso de evaluación es esencialmente el que determina hasta que punto los objetivos educativos han sido actualmente alcanzados mediante los programas y currículos de enseñanza”. (Tyler)

“Es emitir juicios de valor” (schuman)

“Es el proceso de planear, recoger y obtener información utilizable para tomar decisiones de valor”. (Stufflebeam)

Page 3: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Estructura básica del concepto Evaluación

1. Hay que considerar a la evaluación como un proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo.2.Se han de cumplir varios pasos sucesivos durante dicho proceso para que se puedan dar las tres características esenciales e irrenunciables de toda la evaluación:

Obtener información. Formular juicios de valor. Tomar decisiones.

Page 4: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Momentos de la Evaluación

Page 5: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Diferencia entre Evaluación, Calificación y Medida.

Evaluación:Pretende determinar el grado en que un alumno ha logrado, o no, los objetivos educacionales o de instrucción previamente específicos. Calificación :Solo expresa el resultado de la conversión, tanto de los procesos de medición como de evaluación. Medida:Los conocimientos logrados por el escolar se miden a través de pruebas escritas u orales.

Page 6: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Ámbitos de la Evaluación

Ámbito del aprendizaje de los alumnos:

La evaluación educativa ejerce su influencia en tres grandes áreas extraordinariamente interrelacionas entre si: a)Área Didáctico-Escolar

b)Área Psicopedagógico-Personal

c)Área Administrativo-Social

Page 7: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Tipos de Evaluación

Según el momento de aplicación: Evaluación InicialEvaluación ProcesualEvaluación Final

Según su finalidad: Evaluación diagnosticaEvaluación formativa Evaluación sumativa

Según extensión: Evaluación GlobalEvaluación Parcial

Page 8: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Tipos de Evaluación

Según el origen de los agentes evaluadores:Evaluación InternaEvaluación Externa

Según sus agentes: Auto evaluación HeteroevaluaciónCoevaluación

Según su normotipo: Evaluación NormativaEvaluación Criterial

Page 9: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Modelos de Evaluación

Los modelos de evaluación se clasifican en: 1.Clásicos2. Alternativos3.De evaluación curricular 4.Integradores

1.Modelos Clásicos: C.I.P.P. - Evaluación del contexto-Evaluación de entrada-Evaluación de proceso -Evaluación de producto.

Page 10: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

2. Modelos alternativos: De evaluación responsable Evaluación Iluminativa

3.Modelos de evaluación curricular

4. Modelos integradores:  Sistemático Ideográfico Interaccionista

Page 11: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Sean cuales sean las características que se atribuyen a la evaluación, en todos los casos ponen de manifiesto el carácter intencional, sistémico, y procesual de la misma.

Según Rotger las características son: Integrada Formativa Continua Recurrente Criterial Decisoria Cooperativa. 

Características de la Evaluación

Page 12: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Según Blanco Prieto:Integral IntegradaIntegradora CriterialEducativa TotalCientífica ContextualizadaNegociada ÉticaClara Participativa

Según Cardona:Integral y comprehensiva Indirecta Científica Referencial Continua Cooperativa

Page 13: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Algunas características significativas de la actual concepción de la evaluación es ser continua, global, integradora e individualizada y a la vez debe ser un instrumento de acción pedagógica, para que pueda conseguir la mejora de todo el proceso educativo.

 

Page 14: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

La Evaluación debe estar integrada en el proceso educativo y convertirse en un instrumento de acción pedagógica que permita adaptar la actuación educativo- docente.

La Evaluación permite alcanzar las finalidades y metas educativas que son el objeto y razón de ser de la actuación educativa. 

Conclusiones

Page 15: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Santiago Castillo Redondo

Bibliografía

Page 16: LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EVALUACION EN LA EDUCACION FACILITADOR: MSC.HERNAN CORRALES Q

LA EVALUACION EN LA EDUCACION

Villalobos, Expresa:

“ La habilidad que se espera de un docente es la de guiar un grupo con sensibilidad para ayudar a potenciar capacidades y superar las limitaciones de sus educandos ”.