la evaluación del sistema educativo rasco angulo

7

Click here to load reader

Upload: epyccorg

Post on 04-Jul-2015

7.370 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sintesis del articulo del Investigador español Felix Angulo Rasco elaborada por Jose Olivares

TRANSCRIPT

Page 1: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

1

1

La evaluación del sistema educativo: algunas respuestas críticas al porque

y al como.

J. Felix Angulo Rasco.

Introducción Falta endémica de información publica sobre cada uno de los niveles, sectores y responsables del sistema educativo. (España) Escasa preocupación por demandar más y mejor información Información estadística pobre.

Las distintas acepciones del término evaluación o porque no todos los conceptos significan lo mismo. Evaluación abarca evaluación de la curricula, de centros, alumnos y de profesores. En los países anglosajones se distingue evaluation de assessment. Sentido Objeto Evaluación Calidad del Servicio

educativo prestado Componentes del servicio educativo

Evaluación Amplia

Assesment Impacto en los receptores del servicio(alumnos/as)

Individuos o grupos de individuos

Evaluación Estrecha

Page 2: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

2

2

Se acepta que el TEST representa la esencia de la medición científica en psicología y en educación. En muchas ocasiones el empleo masivo de sistemas de test ha sido sinónimo de evaluación. CRITICA: Primero: El test es un instrumento de medición, que recoge información muy determinada sobre un individuo, un grupo de individuos o la actuación de una institución a través de individuos. Pero no es el único instrumento. Segundo. Son una muestra o selección de preguntas a situaciones – llamados items- tomadas de un dominio de interés. No responden los test las causas que subyacen el las respuestas ( positivas o negativas) La adopción de un sistema estrecho de evaluación mermaria el conocimiento y la comprensión de la calidad del mismo.

¿ Por qué y para que evaluar el sistema educativo? Varios Respuestas: La evaluación del sistema trata de ofrecer la información que los gobiernos necesitan para asegurar la eficacia y la eficiencia del sistema, ya que es una exigencia prioritaria conocer la relación “costo beneficio del producto educativo” (economicista) La evaluación de un sistema educativo se ha de realizar para mejorar la calidad de la educación, es decir para mantener los estándares en la escuela (burocrática y conservadora)

Page 3: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

3

3

Utilizando la Teoria Altuhseriana se afirma que los sistemas educativos suelen ser tomados como instrumentos privilegiados para atenuar, paliar o ingenuamente, solucionar las crisis

Racionalidad

que los estados padecen sin solución. LAS ESTRATEGIAS BÁSICAS para contrarrestar los efectos de la crisis y para satisfacer las necesidades económicas son: legislación, conocimiento del experto y reglamentación. Aunque la crisis esta relacionada con la economía, se vehículan a través de unos ÁMBITOS PARTICULARES, a través de la racionalidad, legitimación y motivación. (Habermas)

Incapacidad estructural de la gestión administrativa y organización de la intervención que tiene que hacer frente al estado

Legitimación Déficit de la justificación pública, consenso social y aceptación y cohesión cultural necesarios para llevar a cabo las políticas

Motivación Paulatina falta de confianza en la esfera privada e interclasista de promoción social y económica en la disolución de la ideología del rendimiento, del justo reparto y del esfuerzo individual recompensado.

CUADRO II

Page 4: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

4

4

Ámbitos

Estrategias Racionalidad Legitimación Motivación Legislativas Leyes de

Racionalidad del Sistema

Currículo Nacional/Estatal centralizado

Sistema de Acredication /selección meritocratico

Conocimiento del Experto

Estructuras racionales:Niveles de concreción curricular

Contenidos culturales avalados por expertos. Especialmente matemáticas/ciencias y lenguaje

Pruebas/examenes (Sistema de Test Assessment)

Participación Leyes de Racionalización de la participación

Participación constreñida / dependiente

Sociedad Civil como cliente educativo.Competición entre centros de enseñanza

Cuadro III FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN DEL Y EN EL SISTEMA EDUCATIVO. FUNCIONES PRIMARIAS 1. Selección de Individuos 2. Control Administrativos 3. Gestión Productivita del sistema FUNCIONES SECUNDARIAS 4. Reforzamiento de la homogeneidad cultural 5. Valoración de Aprendizajes, contenidos y procesos curriculares. FUNCIONES TERCIARIAS. 6. Motivación individual 7. Motivación Social 8. Información sobre el sistema educativo.

Page 5: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

5

5

Control Administrativo y gestión productivista. Dos funciones esenciales y ocultas de la evaluación. Estas dos funciones en los últimos tiempos se ha hecho explicitas en los últimos tiempos, en buena medida formando parte de sus políticas educativas. El entorno de esta cambio se ha dado como consecuencia de la privatización de ciertas competencias del Estado (descentralización del mercado). La educación no ha dejado de ser subsistema de la administración del estado, pero se han reforzado criterios economicistas de gestión y de control administrativo del mismo. Esta nueva orientación se caracteriza por lo siguiente:

1. Implantación de un currículo nacional y de un sistema nacional de evaluación

2. Los sistemas de evaluación que se han institucionalizado tienen las siguientes características:

a. Se extienden a lo largo de todo el sistema educativo, enfocándolo con las edades claves de la escolaridad

b. Se centra en alumnos, centros y docentes 3. Entronización de una cultura política en la sociedad civil

íntimamente relacionada con la tecnocracia. a. Los sujetos, organizaciones son clientes del sistema. b. Los distintos estados podrán comparar internacionalmente

su situación y en caso de ser negativa, presionar de modo legítimo y en pro del mercado educativo.

4. La conversión de ciudadanos en clientes esta relacionada con un

efecto importante que la evaluación introducirá en el funcionamiento del sistema educativo.

Page 6: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

6

6

a. En la institución escolar, cada grupo de trabajo ha de asumir sus propias decisiones curriculares y su forma interna de organizarse para alcanzar los objetivos de rendimiento previstos.

b. Los sistemas de evaluación serán encargados de hacer visibles y controlar administrativamente el bien público que los centros de enseñanza y los docentes están produciendo en cada momento.

5. Con los sistemas de evaluación se logra una vieja aspiración:

introducir un control más directo y centralizado del currículo y la cultura, el trabajo docente, la organización de centros de enseñanza y las aspiraciones de futuros ciudadanos.

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

1.- Criticar Sistemáticamente la ejecución de las funciones primarias y secundarias, investigando teóricamente y empíricamente los proceso que la Administración y los expertos decidan introducir. 2.-Radicalizar y potencias la función informadora y motivadora de la evaluación, situándola en el terreno de la democracia participativa, es decir, en el terreno del debate ciudadano en el que amplios sectores sociales se sientan informados y puedan participar. 3. Exigir y promover el cumplimiento de ciertas normas éticas, de

justicia e igualdad social en todas aquellas pruebas que vayan a determinar el futuro de los individuos

¿ Cómo y con qué evaluar el sistema educativo?

Page 7: La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

7

7

Paradigma o Enfoque Psicométrico (Ver cita 19)

CCeerrttiidduummbbrree TTééccnniiccaa UUnniiddaadd((eessttaannddaarriizzaacciióónn )) ddeell ssiiggnniiffiiccaaddoo FFrraaggmmeennttaacciióónn yy ddeessccoonntteexxttuuaalliizzaacciióónn ddeell aapprreennddiizzaajjee yy ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo Neutralidad valorativa de la técnica Necesidad de control centralizado y dominio del Experto