la Ética del reino

Upload: alfonmal1388

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    1/8

    LA TICA DEL REINO

    Pbro. Alfonso Maldonado

    Vista de Foz, provincia de Lugo, Espaa (Fotografa cortesa de Mara Pilar Zabala Sevilla)

    Es claro que el Evangelio es una Buena Nueva que nos relaciona con

    Cristo. Que la Buena Noticia es la gracia misericordiosa de Dios, por lo

    que no se trata de un cdigo o moral a la que se adhieren los

    cristianos para conseguir la salvacin.

    Pero con todo el Evangelio tambin implica una manera particular de

    comportarse. Los mismos romanos notaban este contraste, cuando los

    cristianos no se adheran a las celebraciones de culto poltico en honor

    del emperador. As que eso resultaba evidente. El encuentro con

    Jesucristo tiene una dimensin transformadora, en el que el amor y el

    http://razonesparalaesperanza.blogspot.com/2014/09/la-etica-del-reino.htmlhttp://razonesparalaesperanza.blogspot.com/2014/09/la-etica-del-reino.html
  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    2/8

    servicio sirve como momento de comprobacin para la fe (cf. St 2,18).

    Le pasaba a santa Teresa: cuando le sealaban sus amigos de tener

    experiencias sobrenaturales por influjo diablico, ella angustiada deca

    no poder entender cmo entonces mejoraba su vida moral (virtudes

    enVida 25). Este criterio, por lo tanto, es clave para entender la

    dimensin de la oracin personal y comunitaria, no como un hacer

    algo, sino como un recibir, un dejarse transformar. Los mismos

    sacramentos no son momentos rituales donde se desvela la dimensin

    religiosa del ser humano, sino experiencias de encuentro con

    Jesucristo que se acerca y que deben transformar. Y las acciones son

    como el reflejo en el cielo nocturno de incendios en la lontananza: por

    l se sabe lo que est ocurriendo, aunque directamente no se vea.

    Con estas premisas pasemos a una consideracin sobre la tica

    cristiana, que no pretende en ningn momento ser exhaustiva. Se

    tomar en cuenta el marco que ofrece el texto de Mt 16,24, que

    introduce en el bloque que termina con el llamado discurso

    eclesiolgico de Mt 18, con el fundamento de ciertos criterios de

    comportamiento, y que es ledo el XXI, XXII y XXIII domingo del ciclo A

    del tiempo ordinario.

    Resulta curioso que el ser humano siempre es un ser tico,

    independientemente de lo absurdo que parezca esta afirmacin en

    ciertas circunstancias. Los grupos humanos funcionan a travs de

    normas convenidas para dirigir su conducta. No siempre la rigen en

    funcin del bien. Pero normalmente existe el acuerdo,

    independientemente de cmo se haya llegado a l, para seguir ciertas

    pautas que, por supuesto, deben ser analizadas. Pues hasta entre losdelincuentes funcionan normas sancionables en caso de violacin,

    cuyo objetivo pudiese ser la supervivencia y control del grupo. En el

    caso de la piratera en tiempos de antao, haba todo un cdigo para

    distribuir botines. O la vida en la isla de la Tortuga, guarida de piratas

    en el Caribe, tena una detallada normativa para la sana convivencia.

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    3/8

    Pero si bien el fundamento tico de algunos comportamientos puede

    estar ligado a la voluntad de quien tiene la mandarria de las leyes en

    las manos (con polica y jueces incluidos), no por ello dejan de darse

    actos nobles. En la antigedad en diversas ocasiones la gallarda delos espartanos o la elocuencia de los atenienses les salvaron la vida

    cuando estaban como guerreros prisioneros de los persas. Pero

    casos se dan en la actualidad: un joven se qued varado en mitad de

    la noche, por falta de gasolina; ve llegar entonces a un grupo hamponil

    profusamente armado, en motocicletas, se detienen pese a que iban

    en ruta a efectuar un atraco. Como les cae bien el muchacho deciden

    ayudarle, empujando su vehculo cuesta arriba para acercarlo a la

    estacin de gasolina; luego siguen su camino El ser humano no deja

    de sorprender, como la fascinacin supersticiosa que Juan Bautista

    causaba en el rey Herodes.

    Socialmente la tica puede proponerse de varias formas, como las

    siguientes:

    a)En trminos generales, una manera de proponer, de manera

    insuficiente, el criterio sobre el cual se debe construir la tica, consiste

    en el anlisis y valoracin de las consecuencias de los actos. No se

    trata de una valoracin aguas arriba, sino simplemente apreciar los

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    4/8

    efectos prcticos de la conducta. Esta valoracin puede hacerse en

    base elementos ajenos al acto mismo, extrincisista, ya que lo que lo

    hara malo sera una sancin independiente al mismo. Por ejemplo, en

    Estados Unidos conducir en estado ebriedad es sancionado de

    manera severa; como en Venezuela no es as, el conducir en

    Venezuela embriagado sera bueno o, por lo menos, no tan malo como

    en suelo norteamericano.

    Esta valoracin es pragmtica y utilitarista. No toma al acto en s, sino

    de su conveniencia o provecho que se pueda sacar si se ejecuta, o

    evitar en caso contrario. Este relativismo enreda la imagen que de Dios

    que se pueda formar. Pues si los actos no pueden ser buenos o malos

    en s mismos, Dios se comporta de manera caprichosa y arbitraria,

    fregando la vida.

    Pinsese en la posibilidad de relaciones prematrimoniales cmo

    justificar bajo una moral de la conveniencia el abstenerse de intimidad

    antes del matrimonio? La manera convencional ha sido intentar

    disuadir a las personas con el pretexto de concebir un hijo, que en tal

    caso se calificara de hijo natural. Si es eso lo que se debe evitar, hoy

    en da hay toda una gama lo suficientemente amplia como para dormir

    tranquilos por semanas y meses. Claro que, en trminos estadsticos,

    las posibilidades de engendrar un hijo se esfuman si no se tienen

    relaciones, en comparacin con quienes las tienen tomando las

    debidas precauciones.

    Igual si se considera una relacin extraconyugal como mala, pues

    cabe la posibilidad de que caiga en conocimiento del esposo o la

    esposa. Con tomar las medidas para una sigilosa discrecin quizs seevite la catstrofe. Pero no es as. La moral no depende de la

    divulgacin de los hechos, tan en boga en tiempos de los hackers.

    El caso del aborto resulta otro ejemplo patente. Si los actos se valoran

    por las consecuencias, entonces interrumpir un embarazo pareciera el

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    5/8

    camino correcto para evitar enredos sociales y econmicos de

    envergadura. Ms en el caso del embarazo de una adolescente, por

    ejemplo. Pero no es as. No solo porque al final es traumtico para la

    mujer que aborta, sino porque el ser humano se engrandece en la

    medida en que asume la responsabilidad de sus actos, cuanto ms si

    en ese acto est en juego la vida misma. No son actos annimos.

    Cierto que esta premisa plantea tambin exigencias para las

    sociedades: familia e instituciones deben ayudar a aquellas personas

    que pasan por embarazos en circunstancias especiales y anmalas.

    Las mentiras son otro caso en que se cae una moral basada

    nicamente en las consecuencias. Puede caer en la doble moral. Pues

    el mentir sistemticamente librara de muchos sofocones. Pero se

    puede justificar la mentira por conveniencia? No. Repetimos: el ser

    humano crece en la medida en que asume su responsabilidad: no en

    la medida en que la evade. Es una evidencia psicolgica.

    No se puede establecer una tica basada exclusivamente en las

    consecuencias, pues terminara siendo una tica pragmtica y

    utilitarista. As como la valoracin moral de la mentira, las relaciones

    prematrimoniales, extramatrimoniales y el aborto deben buscar otro

    punto de fundamento, as la tica en general.

    b)Pero las personas pueden dejarse guiar por su conducta por las

    normas sociales, por lo que los grupos establezcan. Sea para evitar la

    presin social, sea para poder ser aceptados socialmente. Es claro

    que el ser humano es un ser social.

    Pero esto puede definir una conducta? se puede valorar lo bueno y

    lo malo solo en base al qu dirn y al aparente aprecio?

    Gran parte de los comportamientos bizarros con consecuencias

    nefastas para la vida tienen que ver con la necesidad de pertenecer a

    un grupo y ser apreciado por este. Desde los que hacen deporte hasta

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    6/8

    los bebedores empedernidos. Si la edad coincide con la adolescencia,

    un adulto manipulador puede entrenar potenciales delincuentes. Me ha

    tocado or la triste confidencia de una joven universitaria que se senta

    el hazmerrer de sus compaeros simplemente porque reusaba

    iniciarse en la sexualidad activa. Y se podran seguir enumerando

    casos de casos

    La tica cristiana tiene que ver, claro est, con el anlisis de lo que es

    bueno en s. Forma parte de la mentalidad propia de la filosofa

    grecolatina, que enriquece la cultura judeocristiana y que nos llega por

    la escolstica, as como por los filsofos rabes y judos de la edad

    media. Aadiendo el aporte de la filosofa personalista. Puede que el

    mtodo resulte antiptico, ciertamente, pero el objetivo est en

    entender el acto en s mismo, como acto humano, que es bueno en

    cuanto ayuda al ser humano a realizarse y es malo en cuanto lo

    degrada.

    Por supuesto que para llevar a cabo tal anlisis hace falta una gran

    capacidad de dilogo y observacin. Dilogo para interactuar con las

    propuestas morales. Observacin para chequear las conclusiones con

    la vida misma, sea la propia o la ajena. As emerge lo que est a labase: detrs de una tica hay una concepcin del ser humano. La

    referencia teolgica no anula la observacin y reflexin, pues Dios

    habla para la vida que se cruza delante de nuestros ojos. No se puede

    vivir una tica cristiana con la cabeza prestada de otra persona, o

    reusando usar los propios ojos. Se podra caer en principalismos, que

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    7/8

    no reportan el beneficio de crecer como persona, el humanizarnos. En

    el sentido amplio toda tica se basa en una antropologa, que puede

    entrar en dilogo con otras formas de ver la vida, bajo la condicin de

    que se haga de manera honesta. No es un asunto de ideologa, si por

    ideologa se entiende justificaciones caprichosas que favorecen

    intereses intocables.

    Pero la tica cristiana no solo asume como regla de comportamiento la

    bsqueda del bien. Sino que el Bien se llama Jesucristo. En la tica

    cristiana se da la dinmica de la muerte y la vida, de la renuncia para

    vivir, de la entrega, porque supone un plus, que llamamos amor. Es

    tica del seguimiento. Un seguimiento que nace del amor.

    La coherencia interna de los seguidores de Cristo, que aceptan el

    absurdo, por ejemplo, de perdonar a los enemigos, se basa en la

    mxima del amor. Y el amor se entiende bajo el paradigma del

    Crucificado, que es el amor extremo. Ese amor resucita. Y no solo

    despus de la muerte.

    La identidad revelada de Jess en Mt. 16,16 hace que se le siga como

    Mesas crucificado, segn el anuncio de Mt. 16,21, renunciando a s

    mismo y tomando la cruz y siguindolo (Mt. 16,24-28). Pero su

    seguimiento comporta tambin la experiencia de la Transfiguracin (Mt

    17,1-8), que delata el gozo anticipado que viven los discpulos. Este

    dinamismo de trasformacin-transfiguracin animan la tica de la

    comunidad de discpulos: as el mayor es el que se hace servidor de

    todos, hay que recibir a los ms pequeos (nios) y evitar

    escandalizarlos, se debe buscar a la oveja perdida, es imprescindible

    la correccin fraterna, de cara a la fidelidad a Jess, es importante la

    oracin en comn y el perdn mutuo y los responsables de la

    comunidad lo son para servir, no para explotar.

  • 7/24/2019 La tica Del Reino

    8/8

    No es solo la tica del bien, sino la tica del Bien mayor: esto nos pone

    en la secuela de Jess, tras el rastro del Reino. Como lo que Jess

    plantea al joven rico que cumple con los mandamientos: le ofrece algo

    mejor no porque est viviendo de forma errtica (cfr. Mt 19,16-29).

    Efectivamente, santo Toms fundamentaba la tica en la bsqueda de

    la Bienaventuranza, el llamado fin ltimo.