la estructura económica de guinea ecuatorial - revistas · pdf fileesa sociedad mestiza...

28
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 37 COLABORACIONES 1. Introducción Casi ignorada por el mundo hace ape- nas diez años, Guinea Ecuatorial ha entrado en el nuevo milenio con un futu- ro ciertamente prometedor. Las que fue- ran desde 1959 provincias españolas de Fernando Póo y Río Muni, constituyen, tras los espectaculares logros económi- cos de los años sesenta y la indepen- dencia de 1968, el tercer país de África con PIB por habitante más alto, tras Libia y Gabón. Luego, el país se sumer- girá en el cruel período de regresión y empobrecimiento general de los años setenta, que culmina con el Golpe de la Libertad de 1979. La inmediata fase de reconstrucción de los años ochenta pronto se descubrió lenta y trabajosa, en medio de sonoros fra- casos y costosos sistemas de prueba- error en cuanto a la eficiencia de las me- didas económicas y políticas a aplicar. No obstante, la progresiva apertura y liberali- zación acabó cuajando en la puesta en marcha de una fértil actividad petrolífera en 1992, aunque seguida de la dura deva- luación del franco CFA, que dejó reducido a la mitad el valor de la moneda local.Tras el vuelco estructural que se produce en su aparato productivo durante el período 1992-98, con la actividad extractiva, nos encontramos ya en 2004 con una estruc- tura económica más cuajada. Algo más di- La estructura económica de Guinea Ecuatorial Análisis y configuración Javier Morillas Gómez* Guinea Ecuatorial ha irrumpido en el siglo XXI como una economía emergente con un futuro prometedor tanto más atrayente su estudio tra- tándose de un país africano. Este artículo realiza un exhaustivo análisis de la situación actual de los sectores primario, secundario y servicios, de la evolución de su comercio exterior, y también ofrece una visión amplia de las perspectivas que se abren para el desarrollo social y económico de este país siempre que se acometan las necesarias reformas estructurales. Palabras clave: crecimiento económico, desarrollo y planificación, datos socioeconómicos, sectores económicos, comercio exterior, previ- siones económicas. Clasificación JEL: O55. * Profesor Agregado de Estructura Económica de la Universidad San Pablo-CEU. Presidente de la sección española del Consejo Europeo de Estudios Africanos, CCEA-AEA.

Upload: truongthu

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 37

COLABORACIONES

1. Introducción

Casi ignorada por el mundo hace ape-nas diez años, Guinea Ecuatorial haentrado en el nuevo milenio con un futu-ro ciertamente prometedor. Las que fue-ran desde 1959 provincias españolas deFernando Póo y Río Muni, constituyen,tras los espectaculares logros económi-cos de los años sesenta y la indepen-dencia de 1968, el tercer país de Áfricacon PIB por habitante más alto, trasLibia y Gabón. Luego, el país se sumer-girá en el cruel período de regresión yempobrecimiento general de los años

setenta, que culmina con el Golpe de laLibertad de 1979.

La inmediata fase de reconstrucción delos años ochenta pronto se descubriólenta y trabajosa, en medio de sonoros fra-casos y costosos sistemas de prueba-error en cuanto a la eficiencia de las me-didas económicas y políticas a aplicar. Noobstante, la progresiva apertura y liberali-zación acabó cuajando en la puesta enmarcha de una fértil actividad petrolíferaen 1992, aunque seguida de la dura deva-luación del franco CFA, que dejó reducidoa la mitad el valor de la moneda local. Trasel vuelco estructural que se produce en suaparato productivo durante el período1992-98, con la actividad extractiva, nosencontramos ya en 2004 con una estruc-tura económica más cuajada. Algo más di-

La estructura económicade Guinea Ecuatorial

Análisis y configuración

Javier Morillas Gómez*

Guinea Ecuatorial ha irrumpido en el siglo XXI como una economíaemergente con un futuro prometedor tanto más atrayente su estudio tra-tándose de un país africano. Este artículo realiza un exhaustivo análisisde la situación actual de los sectores primario, secundario y servicios, dela evolución de su comercio exterior, y también ofrece una visión ampliade las perspectivas que se abren para el desarrollo social y económico deeste país siempre que se acometan las necesarias reformas estructurales.

Palabras clave: crecimiento económico, desarrollo y planificación,datos socioeconómicos, sectores económicos, comercio exterior, previ-siones económicas.

Clasificación JEL: O55.

* Profesor Agregado de Estructura Económica de laUniversidad San Pablo-CEU. Presidente de la secciónespañola del Consejo Europeo de Estudios Africanos,CCEA-AEA.

COLABORACIONES

versificada y con mayor estabilidad cam-biaria tras su vinculación al euro (1). Unarealidad económica, al mismo tiempoasentada y cambiante, que continúa sutransformación ya de manera más sose-gada, pero de difícil estudio y seguimientopor la todavía escasa fiabilidad y hetero-geneidad de sus datos estadísticos.

2. El marco natural de la economíaecuato-guineana

El marco natural de la economía deGuinea Ecuatorial presenta, a los efectosdel análisis económico que nos ocupa,una ventaja potencial que la diferencia delresto de países africanos. Se trata de laexistencia de una singular región insular,centrada en Bioko, la antigua FernandoPóo: una gran isla de ubicación estratégi-ca, por su centralidad en el área y sumayor salubridad, en comparación con elcontinente, del que apenas dista 30 kiló-metros.

Un enclave que debido a la propia ba-rrera sanitaria de su simple insularidad leproporciona mayores ventajas que ningu-na otra parte del país —y del propio áreadel gran golfo africano— para a partir deella convertirse en verdadero motor y cen-tro de gravedad económico para el desa-rrollo sostenido que la región necesita (2).Una isla que proporciona al conjunto desu economía nacional una potencial rentade situación sin parangón en el área. Si-milar a la que posee Hong-Kong en extre-mo Oriente, o Singapur en el sudeste asiá-tico. Un equivalente cercano podría estaren la economía de Santo Tomé y Príncipe,aunque a mayor distancia del continente y

sin base en éste. De hecho las economíasinsulares en África con cierta estabilidad yapertura tienen —de aprovecharlo— uncierto plus que les permite alcanzar unamejor posición económica, casos de Sey-chelles o Isla Mauricio (3).

En Bioko, la parte útil agrícola recibeentre 2.000 y 3.000 mm. de lluvia al año,principalmente de abril a noviembre, conuna elevada higrometría del aire durantetodo el año y una escasa insolación delorden de 1.100 horas al año, ideal para elcultivo del cacao, como no tardaron endescubrir los españoles al introducirlo.Una isla formada por dos macizos volcá-nicos —uno en el norte con su pico Basiléde 3.011 metros, y otro en el sur, subdivi-dido en dos cráteres, picos Caldera y Biaocon alturas de 2.260 y 2009 metros res-pectivamente— con pendientes muy pro-nunciadas que se suavizan localmente enforma de mesetas basálticas, como Mala-bo —antigua Santa Isabel, donde está lacapital—, Riaba —antigua Concepción—y Luba, la antigua San Carlos.

Los suelos desarrollados sobre mate-rial volcánico tienen una gran capacidadde retención de agua y de elementos ferti-lizantes, y son ricos en materias orgáni-cas con una acidez moderada. Sin embar-go, presentan carencias en potasio. Estascondiciones resultan muy favorables paranumerosos cultivos, especialmente elcacao. Cabe destacar, también en la isla,la región de Moka, con un clima templadode altitud, que permite la producción delegumbres y ganadería bovina.

En la región continental, el promediode precipitaciones oscila entre los 1.800y los 2.500 mm. anuales con dos estacio-nes secas de corta duración, enero-

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281938 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(1) Desde el 1 de enero de 1999, la paridad del francode la Comunidad Financiera Africana, FCFA, quedó vin-culada a la del euro, con la equivalencia: 1 Euro= 656,34FCFA

(2) Fijar claramente el centro de gravedad económicoa partir del cual se desarrolla el país es importante.

(3) PNUD (2003): Informe sobre el Desarrollo Huma-no 2003, PNUD, Madrid, Mundi-Prensa. Los criterios declasificación de Desarrollo Humano Alto, Medio y Bajo enel mundo corresponden al PNUD.

marzo y julio-agosto. En esta región inter-tropical húmeda, con más de 1.500 horasde insolación anual, la higrometría es ele-vada, sobre todo en el último período, porlo que las condiciones climáticas son fa-vorables, especialmente para la explota-ción forestal, pero también para una am-plia gama de cultivos practicables, comoel café.

3. Capital humano y población

Definimos en economía el capital hu-mano como la cantidad de conocimientosque tiene una población determinada, ad-quirida bien por el conocimiento formal ola experiencia laboral.Y tanto en lo que serefiere a la cuantía de la población en2004, como a sus niveles de educaciónactual en el país hay importantes contro-versias.

En cuanto a la población, Guinea Ecua-torial se ha caracterizado tradicionalmen-te por una baja densidad poblacional enun contexto económico-sanitario que nofavorecía la expansión demográfica. Suproceso de poblamiento fue lento (4). Elalto índice de morbilidad del país, que du-rante siglos afectó especialmente a la po-blación europea, diezmando tripulacionesy familias allí asentadas, se cebaba tam-bién en la población autóctona escasa debuenos hábitos higiénico-sanitarios, aun-que no quedara tan recogida en las esta-

dísticas. Esta situación siempre se ha tra-ducido en una reducida esperanza de vidaal nacer, con lo cual la limitada formacióneducacional, provoca una importante ca-rencia de cuadros y un débil nivel de capi-tal humano en el país.

El Indicador de Desarrollo Humanoelaborado por el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo, PNUD, alincluir para su cálculo no sólo el PIB percapita en paridad de poder adquisitivo,sino la propia esperanza de vida al nacer,y las tasas de escolarización infantil y dealfabetización de adultos, nos proporcio-na una imagen más precisa de la evolu-ción seguida por Guinea Ecuatorial en losúltimos años. Así, en el Cuadro 1 hemoselaborado el ranking de países africanospor Indicador de Desarrollo Humano,IDH. El PNUD clasifica a los países delmundo en tres grandes grupos segúngrado de Desarrollo Humano Alto, mayorde 0,8, Medio entre 0,5 y 0,8, ó Bajo,menos de 0,5. En África, entre los Paísesde Desarrollo Humano Alto sólo estáSeychelles; y Guinea Ecuatorial se sitúaen el grupo de Desarrollo Humano Medioen el mundo, en el octavo lugar del ran-king africano.

De hecho, el país pasa de los nivelesmás bajos del mundo en cuanto a IDH (5),en los entornos del 0,3, y 0,4, hasta los0,465 en 1997, para entrar en el grupo depaíses de Desarrollo Humano Medio, con0,549 en 1998. En 2003 alcanzaba un IDHde 0,679, el octavo lugar de África, aun-que queda mucho de lo que se puede ydebe hacer, especialmente en cuanto aeducación y sanidad.

De hecho el bajo índice de crecimientode los censos de 1965 y 1983 se debe alturbulento período vivido entre 1968 y1979, que provocó una importante emi-

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 39

COLABORACIONES

(4) Los pigmeos, que precedieron a las tardías migra-ciones bantúes, son poco numerosos y han quedadorelegados a los poblados más inaccesibles del Muni. Losbubis desembarcaron en Bioko en el siglo XII mantenien-do gran parte de sus usos sociales hasta el siglo XX. Losfang —grupo étnico hoy más importante en número einfuencia— fueron introduciéndose desde el siglo XVhasta el XIX, en el territorio continental de Guinea Ecua-torial desde el interior africano, lentamente dada la pre-sencia europea en las zonas costeras. La llegada de éstatambién desde el siglo XV, y su continuo trasiego, ida yvenida, fue lentamente contribuyendo a la creación deesa sociedad mestiza ecuatoguineana actual, especial-mente de la región insular.

(5) PNUD, Informe sobre el Desarrollo Humano,Madrid, Mundi-Prensa, varios años.

COLABORACIONES

gración y una fuerte mortalidad, en mediode la reaparición de las tradicionalesenfermedades endémicas, prácticamenteerradicadas en el momento de la inde-pendencia.

El crecimiento demográfico actual seestima en el 2,6 por 100, muy superior alde épocas anteriores. Los últimos datosfacilitados oficialmente por el gobierno en

diciembre de 2003 (6) proporcionan unapoblación de 1 millón de habitantes. Noso-tros estimamos que dicha cantidad estásobreestimada. De hecho, de los datosque se derivan del censo realizado en1994 y los resultados publicados en 1997,indicaban una población de 406.151 habi-tantes. La población era de 442.000 en1999 (según datos de Naciones Unidas) yde, aproximadamente, 450.000 a princi-pios de 2001, la cual se concentra en un22,3 por ciento en la región insular y el77,7 por ciento en la región continental(7). En cuanto a los emigrantes en paísesvecinos y en el extranjero se estiman en110.000 personas.

Si realizamos una proyección de pobla-ciones futuras basándonos en un creci-miento de la población del 2,6 por ciento,sobre los 450.000 de 2001, tendríamosuna población total:

Pt = 450.000 (1+0,026) elevado a 3=473.705 habitantes, que añadiendo los110.000 emigrantes estimados nos daríaun total de 583.705 habitantes comomucho. En todo caso, lo que está fuerade toda duda es que una prioridad delpaís es realizar un censo científico queaclare esta situación,

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281940 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

CUADRO 1RANKING DE PAÍSES AFRICANOS POR DESARROLLO

HUMANO, IDH

1) Seychelles......................................... 0,811 (IDH alto)2) Libia .................................................. 0,773 (IDH medio) 3) Mauricio ............................................ 0,7724) Túnez ................................................ 0,7225) Cabo Verde ...................................... 0,7156) Argelia .............................................. 0,6977) Suráfrica ........................................... 0,6958) Guinea Ecuatorial........................... 0,6799) Sahara Occidental............................ 0,678*

10) Egipto ............................................... 0,64211) Gabón............................................... 0,63712) Santo Tomé y P................................ 0,63213) Namibia ............................................ 0,61014) Marruecos ........................................ 0,60215) Swazilandia ...................................... 0,57716) Botswana.......................................... 0,57217) Zimbabwe......................................... 0,55118) Ghana............................................... 0,54819) Lesotho............................................. 0,53520) Kenya ............................................... 0,51321) Camerún........................................... 0,51222) Congo............................................... 0,51223) Comores........................................... 0,51124) Sudán ............................................... 0,499 (IDH bajo)25) Togo ................................................. 0,49326) Madagascar...................................... 0,46927) Nigeria .............................................. 0,46228) Djibouti ............................................. 0,44529) Uganda............................................. 0,44430) Tanzania........................................... 0,44031) Mauritania......................................... 0,43832) Zambia ............................................. 0,43333) Senegal ............................................ 0,43134) Rep. D. Congo.................................. 0,43135) Costa de Marfil ................................. 0,42836) Eritrea............................................... 0,42137) Benin ................................................ 0,42038) Guinea Conakry ............................... 0,41439) Gambia............................................. 0,40540) Angola .............................................. 0,40341) Rwanda ............................................ 0,40342) Malawi .............................................. 0,40043) Malí................................................... 0,38644) R. Centroafrican ............................... 0,37545) Chad................................................. 0,36546) Guinea Bissau .................................. 0,34947) Etiopía .............................................. 0,32748) Burkina Faso .................................... 0,32549) Mozambique..................................... 0,32250) Burundi ............................................. 0,31351) Níger................................................. 0,27752) Sierra Leona..................................... 0,27553) Somalia ............................................ sin datos54) Liberia............................................... sin datos

* Cálculos propios para el caso del Sahara Occidental.Fuente: Elaboración propia con datos PNUD, 2003.

(6) ABAGA NZOHO, Elías, NTUTUMU NGUEMA, Fili-berto, ANDEME ELA, María del Carmen, (2003): Nuevasorientaciones para avanzar en el bienestar social: Seguri-dad social, sanidad y educación, documento fotocopiadopresentado en el Tercer Encuentro de España con Gui-nea Ecuatorial, Fortalecimiento institucional y desarrollocívico, Madrid, 17-18 de diciembre de 2003, FundaciónHumanismo y Democracia, con la Colaboración de laSecretaría de Estado de Asuntos Exteriores del Ministe-rio de Asuntos Exteriores de España y el Gobierno deGuinea Ecuatorial.

(7) Ibidem. Los datos en este caso sí encajan con losoficiales proporcionados por las autoridades de la Segu-ridad social ecuatoguineana, así como por MelchorOsono Edjo, secretario de Estado para el Tesoro, y suembajador en España, José Ela Ebang, durante entre-vistas personales los días 17 y 18 de diciembre de 2003,así como, en mayo de 2000, con Alejandro EvunaOwono, ministro de Misiones de Estado de Presidencia yMisiones Extranjeras.

4. Los años del cambio estructural

El tradicional pivote sobre el que gira-ba la economía guineana —basado en elcacao y la madera— empezó a ser susti-tuido a partir de 1992 por el sector petró-leo. Los primeros indicios de la existenciade hidrocarburos en Guinea Ecuatorial enel campo Alba, lo realizó Guineo-Españo-la de Petróleos, GEPSA-Repsol en 1980.Sin embargo, cuando, tras los pertinentesestudios posteriores, se hacían ya nece-sarias fuertes inversiones de puesta enexplotación, las relaciones entre losgobiernos de Madrid y Malabo estabancuasi rotas. Gepsa-Repsol sufrió las con-secuencias y, como empresa entoncesmayoritariamente estatal, tampoco tuvo elsuficiente margen de maniobra, paramoverse como la empresa privada quetodavía no era. Imposibilitada para seguiradelante en el campo Alba, Gepsa deci-dió vender sus derechos, de modo queen 1990 estaba ya disuelta, reorientándo-se Repsol hacia Angola. Luego, y trasfuertes inversiones americanas, endiciembre de 1991, Walter Internationaliniciaba sus extracciones en Alba.

Se iniciaba así una nueva fase en laeconomía guineana, que dejaba definiti-vamente atrás el lento período de recupe-ración iniciado en 1979. Así, el PIB realcreció una media del 25,95 por cientodurante el período 1993-98, tras ponerseen explotación los primeros recursospetrolíferos descubiertos. El incrementofue del 29 por ciento en 1996 —al entraren explotación el campo de Zafiro, conti-guo al Alba-, y del 71 por ciento en 1997,debido al incremento espectacular de laproducción de petróleo y madera.

Estos records mundiales de crecimien-to económico, empezaron a transformarprofundamente la estructura económicadel país. Fueron los años del cambioestructural. El sector petrolero que ya

representaba el 15,3 por 100 en 1993,alcanzó el 61,3 por 100 en 1998.

El propio dinamismo y la confianzainversora en el sector minero, junto a losefectos de la devaluación del franco CFAen 1994, animaron las inversiones en elsector maderero, cuya producción secuadruplicó en ese mismo período. Tam-bién los precios aumentaron; un 38,8 por100 en 1994, reduciéndose posteriormen-te la inflación a 11,7 por 100 en 1995 y a4,6 por 100 en 1996, por las medidas depolítica económica adoptadas por elgobierno tras la devaluación, en concreto,por la reducción de los gravámenes sobrelos productos básicos. No obstante, lainflación repuntó hasta un 7,9 por 100 en1998 por el aumento del consumo, con-secuencia de la redistribución de parte delos ingresos del petróleo y del aumentodel gasto público. En 1999, la tasa deinflación se redujo hasta el 6 por 100.

En 1998 el crecimiento económico seralentizó debido a la repercusión de la cri-sis asiática en el sector maderero. Esemismo año, el fuerte incremento de laproducción petrolera, que pasó de 56.600barriles/día en 1997 a 83.000 barriles/díaen 1998, compensó la caída del preciodel crudo, pero la economía creció sóloun 22 por 100, siendo un 21,8 por 100 delcrecimiento atribuible al sector petróleo.El crecimiento económico en 1999 sesituó en el 24 por 100 como resultado dela subida del precio del crudo y el aumen-to de su producción hasta 97.900 barri-les/día. En los años siguientes y hasta2004 —aunque ralentizado en 2003— laeconomía ecuatoguineana volvió a crecerde forma espectacular debido a la escala-da de precios de los hidrocarburos y elaumento de su producción hasta 300.000barriles/día.

El PIB por habitante en 1999 se esti-mó en 1.200 $, pero el PIB no petrolerose sitúa en torno a 431 $ per capita,

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 41

COLABORACIONES

COLABORACIONES

reflejando nuevamente el importanteimpacto del sector en los datos macro,aunque su repercusión en la economíasigue siendo limitado. De hecho, sólorepresentó un 13 por 100 de los ingresosfiscales del año 1997. Tras la negocia-ción de algunos contratos con las com-pañías petroleras, su nivel aumentóhasta el 22,5 por 100 en 1998 y 27,6 por100 en 1999. En el año 2000 el BancoMundial estimaba un PIB —más realistaque el de 1999— de 1.341 millones dedólares, y un PIB por habitante de 2.930dólares. En 2002, el Banco Africano deDesarrollo, daba un PIB de 2.154 millo-nes de dólares, y un PIB por habitante de3.482 dólares. En 2004 podemos estimarun PIB por habitante por encima, clara-mente, de los 3.500 $ (8).

La población activa representa el 42por 100 de la población, del cual un 20por 100 son mujeres. No existe una cifra

de desempleo fiable, si bien alcanza altosniveles en parámetros europeos, aunquemitigados en Guinea Ecuatorial por lafácil ocupación en la economía agraria desubsistencia —donde está empleada lamayor parte de la población— y el sectorinformal. En los últimos años, no obstan-te, se han creado nuevos empleos en elsector petrolero. El salario mensual míni-mo en los sectores comercial, pesquero ymaderero es 41.250 FCFA (421,2 FF), enla agricultura 23.000 FCFA (230 FF) y enel sector petrolero 100.000 FCFA (1000FF).

En los últimos años, los ingresos fis-cales han aumentado a una mediaanual de 63,7 por 100. También se pro-dujo en estos años un cambio en laestructura de los ingresos, marcado porun incremento de los ingresos del petró-leo hasta un 71 por 100 del total de losingresos en 1998, frente al 13,6 por 100de 1992. Los ingresos no relacionadoscon el petróleo, por su parte, tambiénaumentaron un 27,5 por 100 comomedia anual en ese mismo periodo. En1999, los ingresos fiscales derivados delpetróleo representaron un 69,4 por 100del total.

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281942 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

CUADRO 2LOS AÑOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA ECONOMÍA

DE GUINEA ECUATORIAL(Origen sectorial del PIB en millones de tt)

Sector/Año 1995 1996 1997 19981999(Est.)

Sector Primario............. 63,2 729 102,5 88,6 103,7Agricultura ................ 36,7 43,4 51,8 60,4 70,8Silvicultura ................ 25,4 28,5 49,5 26,9 31,5Pesca ....................... 1,0 1,0 1,2 1,2 1,3

Sector Secundario........ 33,5 96,9 300,6 269,9 376,7Petróleo .................... 22,4 84,5 285,5 251,3 354,9Manufacturas............ 1,3 1,3 1,5 1,5 1,8Electricidad............... 4,1 4,4 4,7 5,1 6,0Construcción ............ 5,6 6,5 8,8 11,8 13,8

Sector Terciario ............ 25,9 30,0 36,2 47,9 56,0Comercio .................. 11,2 12,3 13,4 14,6 17,0Transporte ................ 2,4 2,7 2,8 3,2 3,8Servicios................... 5,9 6,4 7,9 11,8 13,8Administración.......... 6,2 8,5 12,0 18,2 21,3

PIB pm.......................... 124,7 201,8 442,7 410,3 541,0

Fuente: FMI, Autoridades de Guinea Ecuatorial y Banco Africano deDesarrollo. 1 tt = 656,34 FCFA.

(8) No consideramos a estos efectos los datos depoblación facilitados, a partir de 2003, por el gobierno deMalabo de un millón de habitantes. Se supone que aquíestarían incluídos los emigrantes guineanos en paíseslimítrofes y exiliados, retornados o no al país.

CUADRO 3ORIGEN SECTORIAL DEL PIB (%):

LOS AÑOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL

Sectores/Año 1995 1998 1999 (Est)

Agricultura....................... 29,4 14,7 13,0Silvicultura ...................... 20,3 6,5 5,8Petróleo .......................... 17,9 61,2 65,6Servicios ......................... 4,7 2,8 2,5

PIB cf .............................. 100 100 100

Fuente: Banco Africano de Desarrollo.

CUADRO 4PIB: ORIGEN DE LA DEMANDA. SUS COMPONENTES (%)

Consumo privado................................................ 59,0Consumo público ................................................ 20,9Ahorro ................................................................. 9,6Ahorro nacional bruto.......................................... 91,5Saldo Exterior neto de bienes, servicios y rentas -81,8

PIBpm ................................................................. 100

Fuente: EIU, 1998.

El gasto público ha sufrido asimismo unfuerte incremento en los últimos años. En1995 equivalía al 19 por 100 del PIB nopetrolero y en 98 equivalía al 53 por 100.El gasto público en inversión se disparó,pasando de 13,5 del PIB al 24,6 por 100como consecuencia de la construcción deinstalaciones para albergar la reunión dela CEMAC (Comunidad Económica y Mo-netaria de Africa Central) de junio de l999.

Existe un elevado volumen de gastosextra-presupuestarios que se cubren conlos ingresos derivados del petróleo y querevelan un escaso control estatal de esosingresos.

El déficit público se transformó en unsuperávit del 1,2 por 100 del PIB en 1997,volviendo al déficit en 1998, con un 5 por100, que fue financiado fundamentalmen-te por la acumulación de atrasos. En 1999,la recuperación del precio del petróleo per-mitió alcanzar un superávit del 2,9 por 100del PIB.

En cuanto al comercio exterior, y en loreferido a las exportaciones, durante losúltimos diez años, la conjunción de doscircunstancias excepcionales ha provoca-do un vuelco en el volumen y composiciónde las exportaciones ecuatoguineanas. Laprimera fue la devaluación del franco CFAen 1994, que conllevó un aumento en lacompetitividad de los precios de los pro-ductos ecuatoguineanos, con el consi-guiente aumento en las exportaciones,cuyo volumen se multiplicó por 15 entre1993 y 1998. La segunda, las exportacio-nes de petróleo, que en 1992 desbanca-ron a la madera como principal productoexportado y que en 1998 ya representabael 87,6 por 100 de los ingresos por expor-tación. Las exportaciones de madera re-presentan el 9,2 por 100 del total y se mul-tiplicaron por 5 en ese período; las expor-taciones de cacao, que representan unmodesto 1,5 por 100 del total, también sequintuplicaron en esos años.

Respecto a las importaciones, aunquela demanda de productos importadosdescendió a causa de la devaluación en1994, registrando un decremento por-centual del 38,6 por 100, en 1995 seinvirtió la tendencia, creciendo las impor-taciones un 59 por 100. Si se contemplael periodo 1993-1998 se observa que lasimportaciones crecieron de forma similara las exportaciones, ya que se multipli-caron por 17. Este cambio se debió prin-cipalmente a la importación de maquina-ria y material necesarios para laexplotación de los yacimientos petrolífe-ros, ya que representaron el 85,5 por100 del valor total de las importacionesen 1998, cuando en 1993 eran práctica-mente cero.

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 43

COLABORACIONES

CUADRO 6DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EXPORTACIONES

(En porcentaje)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

China..................... 0,0 0,0 3,1 12,7 7,1 10,5 8,9Francia .................. 13,9 5,6 6,1 4,6 2,5 0,9 3,4Alemania ............... 5,6 5,6 3,1 2,3 1,0 1,4 0,3Italia ...................... 8,3 2,8 3,1 2,3 0,5 0,1 0,1Japón .................... 0,0 22,2 21,5 17,4 6,6 6,0 3,4Holanda................. 13,9 11,1 6,1 4,6 1,0 0,2 0,4Nigeria................... 0,0 0,0 0,0 3,5 0,0 0,0 0,0Portugal................. 5,6 8,3 7,7 4,6 2,5 0,0 0,0España.................. 44,4 33,3 20,0 12,7 8,6 12,2 17,3Estados Unidos..... 0,0 11,1 6,1 34,0 65,6 64,0 62,0Yugoslavia ............ 5,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Otros ..................... 2,8 0,0 23,2 1,2 4,4 4,8 4,3

Total exportaciones 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Autoridades Guinea Ecuatorial. Estimaciones del FMI.

CUADRO 5BALANZA COMERCIAL

(Millones de euros)

1996 1997 19981999 (Est.)

Exportaciones (FOB) .... 153,2 443,2 414,1 555,5Petróleo ........................ 103,7 360,4 362,6 495,1Madera ......................... 39,4 69,9 38,0 47,8Cacao ........................... 4,4 6,2 6,4 4,5Café .............................. 0,1 0,1 0,0 0Re-exportación ............. 1,0 1,0 1,2 1,2Otras............................. 4,2 5,3 5,9 6,7Importaciones (CAF) .... -193,0 -313,7 -390,3 -511,9Inversión Pública .......... -1,9 -13,1 -21,3 -26,8Petróleo ........................ -147,9 -253,5 -324,3 -422,9Refinados petróleo ....... -4,2 -9,4 -9,4 -16,3Otros............................. -39,0 -37,7 -35,1 -45,8Balanza Comercial ....... -39,0 129,5 23,7 43,5

Fuente: FMI, Banco Africano de Desarrollo y Autoridades de Gui-nea Ecuatorial.

COLABORACIONES

En cuanto a la Balanza de Pagos, laBalanza Comercial registró déficit hasta1996 y a partir de ahí, superávit. LaBalanza de Servicios arroja crecientesdéficit como consecuencia de las activida-des petroleras (pago de royalties, servi-cios prestados por empresas, entre otras).Consecuencia de ello son los déficit queregistra la Balanza por Cuenta Corriente yque ha pasado del 19,5 por 100 del PIBen 1993 al 81,8 por 100 en 1998. No obs-tante, la afluencia de capitales relaciona-dos con el desarrollo de las explotacionespetroleras, hace que el déficit total sereduzca, en concreto, en 1998 fue del 2,7por 100 del PIB. El incremento de los pre-cios del petróleo en 1999 no cambió latendencia de la Balanza por CuentaCorriente, pero el incremento en los flujosde capital privado arrojó un saldo positivode la balanza de pagos y, por tanto, unincremento de las reservas exteriores.

5. El sector agrario de GuineaEcuatorial

5.1. La agricultura y ganadería en laregión insular. Los cultivos deexportación

a) El cacao

La superficie plantada alcanzó las50.000 hectáreas con una producción delorden de las 37.000 toneladas anualesen el momento de la independencia. Sinembargo la progresiva marcha de losempresarios españoles y la posteriorhuída de los trabajadores nigerianos en1976, provocó el declive de la producciónque actualmente es de 4.000/ 5.000 tone-ladas al año.

Los intentos actuales de reconstruir elsector del cacao con apoyo de la UniónEuropea se muestran lentos y presentandiversos problemas:

— Los cacaotales no han recibido losdebidos cuidados fitosanitarios ni la ferti-lización necesaria, desde los añossesenta.

— El propio envejecimiento de loscacaotales, en la medida que la mayorparte de las plantaciones tienen más decuarenta años.

— Una mano de obra poco motivada yformada, que se ha ido distanciando delsector.

— Escasez de emprendedores, enuna población rural que —como en elconjunto africano— se siente cada vezmás atraída por el empleo urbano, aun-que sea marginal o de cuasiparo encu-bierto.

— Las fluctuaciones mundiales y losbajos precios del cacao de los últimosaños, aunque esta situación esté cam-biando, por la propia incertidumbre eco-nómica en cuanto al futuro en Costa deMarfil, otrora estable y tradicional granproductor.

— Desconfianza atávica respecto a lavoluntad real del gobierno de continuar, ono, impulsando una verdadera economíade mercado, en cuanto a la propiedad detierras y la garantía de inversiones; lo cualno debe ser incompatible con que el Esta-

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281944 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

CUADRO 7BALANZA DE PAGOS

(Millones de Euros)

1996 1997 1998 1999

Exportaciones (FOB)....... 153,2 443,2 414,1 555,5Importaciones (CAF) ....... -193,0 -313,7 -390,3 -511,9Saldo Balanza Comercial -39,7 129,5 23,7 43,5Saldo Balanza de Servicios -170,4 -302,2 -579,8 479,3Servicio de los factores

(neto) ........................... -43,1 -72,9 -46,6 -63,6Otros servicios (neto) ...... -127,8 -229,3 -316,9 -415,6Transferencias Netas ...... 1,3 4,4 3,9 2,7Saldo Balanza Cta. Cte... -208,8 -168,3 -335,8 -433,0Saldo Cuenta de Capital a

medio y largo plazo ..... 205,9 163,7 324,8 437,4Público (neto) .................. 0,3 -1,0 -4,7 -3,6Privado (neto).................. 135,0 108,2 216,2 284,7Saldo capitales a corto .... -1,2 0,0 0,0 0,0Saldo Balanza Global...... -3,0 -4,5 -10,9 4,4Reservas Exteriores.

Variación ..................... -2,2 -3,9 0,6 -3,0

Fuente: FMI, Autoridades de Guinea Ecuatorial y BAfD. (1 tt =656,34 FCFA).

do pueda seguir prestando su apoyo alsector a través de cooperativas de planta-dores, protegiendo los precios de compray el acceso a los productos fitosanitarios,como intenta hacer en la actualidad.

— La propiedad de la mayor parte delas plantaciones de cacao y de café sehan redistribuido vinculándose a una pro-piedad consuetudinaria, con lo que ape-nas quedan buenas tierras disponibles enel mercado para generar y atraer nuevainversión.

Sin embargo, el potencial de Biokopara el cacao es de los más elevados delmundo, comparable al de muchas regio-nes de Costa de Marfil. El rendimientopuede alcanzar una producción de 2Tm/ha en las plantaciones nuevas y biengestionadas. Ello hace posible que, si sedieran las condiciones institucionales yjurídicas suficientes, se podría recuperarlo que en el pasado fue la principal fuentede riqueza del país.

b) Otros cultivos industriales

Dada la importancia, extensión, ymejores condiciones para la producciónde cacao, se comprende que el espacioagrícola disponible y apto para otros culti-vos sea limitado. Tanto en términos decondiciones topográficas como climáticasaceptables.

Con respecto al café, siempre se viódesde su introducción en Fernando Póo,que su producción resultaba menos renta-ble que el cacao. Las superficies disponi-bles apenas alcanzaron las 3.000 hectáre-as en el momento de la independencia,de las cuales quedan algunos cafetalesenvejecidos en plantaciones abandona-das. La misma plantación de abacá (Musatextiles), que estaba situada cerca deMoka está igualmente abandonada en laactualidad.

Precisamente en la zona elevada deMoka, es donde gracias a la explotaciónde los pastos naturales de altitud y de laspraderas acondicionadas en las tierras unpoco más bajas, es posible el estableci-miento y desarrollo de una ganaderíabovina, ligada a la agricultura. De hecho,esta ganadería llegó a contar con 5.000cabezas, en 1968, con producción deleche. La ganadería porcina y caprina sepractica con carácter familiar, presentan-do notables problemas de higiene y pará-sitos. No obstante, existe un riesgo eleva-do de presencia de la mosca tse-tséentre los animales, y dadas las absolutascarencias de atención veterinaria, con elconsiguiente riesgo para el hombre.

c) La agricultura de subsistencia

La población local da prioridad al culti-vo de numerosas variedades de ñame,base tradicional de la alimentación bubi,ahora extendido al conjunto de la pobla-ción. La plantación de tubérculos en junio,permite una recolección en septiembre-octubre. Al mismo tiempo se plantan lostaros (Colocosia sp.), originarios del Pací-fico, intercalados con los ñames. Estoscultivos, dadas las favorables condicionesagroecológicas necesitan pocos cuidadosy pueden mantener varios años la mismaproductividad.

También la palmera de aceite, muyextendida, cuya savia se utiliza (vino depalma) para extraer el aceite de sus dáti-les, de forma artesanal y familiar. Estasproducciones se completan con: mangos,aguacates, plátanos y bananos, caña deazúcar y cultivos rudimentarios, como laguindilla, muy utilizada. La continuaciónde estos cultivos posibilitan con relativafacilidad la autoalimentación de la pobla-ción, que vive modestamente, pero sinque sean normales las situaciones de

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 45

COLABORACIONES

COLABORACIONES

hambre y miseria que se dan en otrospaíses en desarrollo (9).

No obstante, hay que decir que con elaumento de los ingresos del petróleo y lasfacilidades de importación de los produc-tos alimenticios, los inversores y agriculto-res se sienten poco incentivados paradesarrollar la agricultura de mercado.Estas consideraciones explican en granparte las dificultades con que tropiezanlas diversas operaciones de desarrolloque se han sucedido en los últimos años.En el propio Bioko, a pesar de la insulari-dad a priori favorable a la agricultura desubsistencia y a la producción local de ali-mentos, se han incrementado las importa-ciones de productos de huerta.

Annobón, presenta un contexto climáti-co mucho más seco con una pluviometríamedia de 1.000 a 1.200 mm repartidosentre noviembre y mayo, y los recursosde agua conocidos para irrigar las tierrasen las estaciones secas son escasos. Loscultivos más extendidos son el ñame y layuca, que garantizan una agricultura desubsistencia para la población. A ello seañade la pesca que constituye una partesignificativa de su aporte total de proteí-nas, junto a los frutos obtenidos de lashuertas familiares y las palmeras de acei-te, además de la cría a pequeña escalade aves y pequeños rumiantes. Lascomunicaciones con la isla se realizanprincipalmente por barco y algunos enla-ces aéreos, con lo que sus 3.000 habitan-tes, con unos ingresos precarios, encuen-tran en la economía agraria deautosubsistencia su medio normal devida.

Lo mismo ocurre en el resto del islario,donde el cocotero, muy abundante en laszonas costeras e importante para la ali-mentación de las poblaciones del litoral,presenta en Corisco y los Elobeyes unascondiciones agroecológicas y de adapta-ción muy buenas.

5.2. La agricultura y ganaderíaen la región continental

La mayor parte de las tierras de usoagrícola son de propiedad familiar con-suetudinaria, lo cual está contempladoen la legislación ecuatoguineana. Sebasa en el derecho del primer ocupanteque ha roturado la selva y, teniendo encuenta la tradición de largos barbechosy, en el pasado, el desplazamiento perió-dico de los poblados, una gran parte delespacio, aunque actualmente sea «sel-vático», se ve afectado por los derechosconsuetudinarios, lo que dificulta la fija-ción de la propiedad privada y eliminaestímulos para la consiguiente inversióny modernización del medio agrario yrural.

En cambio, salvo en algunos casosexcepcionales y localizados, los suelosson muy ácidos y pobres en elementosfertilizantes como fósforo, potasio, calcioo magnesio. La capacidad natural para laretención de materia orgánica es muybaja y rápidamente los elementos fertili-zantes son lixiviados por las lluvias antesde ser utilizados por las plantas. En estascondiciones para utilizar de forma dura-dera los terrenos, es importante implantarsistemas que protejan el suelo y reconsti-tuyan o mantengan un índice de materiaorgánica suficiente, ya que es la únicafuente de fertilidad natural para los culti-vos tradicionales de largo barbecho leño-so, los sistemas agroforestales y los culti-vos industriales arbóreos.

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281946 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(9) Existe un consenso bastante amplio en cuanto a laprioridad que debe darse a las cuestiones agrarias enGuinea, incluso entre los sectores más radicales de laoposición guineana «a fin de elevar las rentas de loscampesinos y obtener una masa de renta favorable alcrecimiento económico», OFENDE NDO, Celestino, Plande Desarrollo Económico.

La agricultura de subsistencia. El siste-ma de cultivos sobre talas, seguidas de laquema parcial de la vegetación leñosa,se practica en toda la región continental.

Prácticamente sin trabajar el suelo, locual limita la sensibilidad a la erosión, alprincipio de cada estación de lluvias sepractican los cultivos siguientes, siempreasociados: esquejes de mandioca, cala-baceras, siembras de cacahuetes, ycada vez más, maíz y judías (en laregión de Ebebiyin), siendo poco fre-cuente el arroz fluvial. Esta utilización delsuelo durante 1 ó 2 años como máximova seguida de un período de barbechoque puede ir de los 4 años (Mbut) a los20 años, e incluso más (Bicoro). La dura-ción del barbecho depende cada vezmás de la disponibilidad de terrenoscerca de los poblados, lo que facilita eltransporte del producto de la plantación;y depende menos del nivel de fertilidaddeseado y facilitado con un tiempo dereposo suficientemente largo.

La concentración de los asentamientosa lo largo de las carreteras hace que lastierras de los pueblos sean, o bien tierrassobreexplotadas o bien una amplia exten-sión de terrenos más alejados y subex-plotados. Así, cerca de las viviendas seextienden jardines y huertos dispuestossiguiendo un sistema agroforestal com-plejo a base de mangos, aguacates, cítri-cos, palmeras de aceite, arbustos y árbo-les como el «chocolate» (Irvingiagabonensis). También se dan microparce-las de legumbres o condimentos, conmandioca complementaria para las fami-lias. Los cultivos de legumbres son pocofrecuentes, incluso cerca del mercado deBata, debido entre otras cosas a las difi-cultades de comercialización, problemasfitosanitarios relacionados con las condi-ciones climáticas, y ausencia de tradicio-nes alimentarias. El sistema agroforestaltiene en el litoral un porcentaje elevado

de cocoteros, que en los huertos del inte-rior son más escasos.

La ganadería. La ganadería viene arepresentar un 2 por 100 del PIB, esti-mándose una producción anual de 1.200toneladas anuales, que cubre sólo un 28por ciento de las necesidades de consu-mo familiar. Su desarrollo se ve dificulta-do por la abundancia de epidemias einfecciones a que está sometida la caba-ña ganadera, y su baja tasa de reproduc-ción. Lo que existe es una ganaderíacaprina y ovina debido a la cría de estospequeños rumiantes, que realizanmuchas familias con un pequeño redillimitado a algunas cabezas. Su carne seutiliza para la venta o el autoconsumo.Aunque el rendimiento es notable eldesarrollo de este tipo de ganadería seenfrenta también al problema de la custo-dia. Por razones de seguridad, el ganadose sitúa cerca de las viviendas y —conun mal vallado o sin cerca— su presenciarepresenta un riesgo para los cultivos. Laganadería porcina, cuya carne es muyapreciada, también se practica en libertadaprovechando los numerosos frutos noconsumidos del huerto familiar. Las epi-demias de peste porcina, vienen diez-mando la cabaña.

También es tradicional la pequeñaganadería en libertad de aves de corral,en especial los mejor adaptados al climahúmedo, como gallinas y patos.

Los intentos de explotación intensivade gallinas y cerdos, incluso de tamañoartesanal han tropezado con un dobleproblema. Por un lado, el elevado costede los insumos veterinarios y alimenta-rios, la insuficiente importación de hari-nas de complemento y, por otro, la com-petencia de las importaciones de carnecongelada, de inferior coste. También eldesarrollo de la ganadería bovina ha fra-casado ante la escasez de savanas conpotencial forrajero en el continente.

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 47

COLABORACIONES

COLABORACIONES

La explotación agrícola familiar sebasa en la pluriactividad de sus miem-bros, que no se limitan a las actividadesagrícolas propiamente dichas, esencial-mente cultivos de subsistencia comomandioca y cacahuete. Éstas se comple-tan con la pesca, actividad que desarro-llan tanto hombres como mujeres, y lacaza, practicada solo por hombres. Losproductos de recolección, para autocon-sumo o venta, ocupan un lugar importan-te; son los llamados «frutos de maleza»,así como palmera de aceite y vino depalma, café y cestería. La familia rural,movida por la perspectiva de ingresosinmediatos, no se interesa por invertir enla agricultura, que se enfrenta, por unlado, a la falta de mano de obra masculi-na; y, por otro lado, a serios problemas decomercialización, que exigiría la recons-trucción y desarrollo rápido de las infraes-tructuras de carreteras y transporte ahoraposible con los ingresos del petróleo.

Los cultivos industriales de exporta-ción. La palmera de aceite. De esta Ela-eis guineensis se recoge su savia paraobtener vino de palma, dátiles para lacocina, y aceite, de fabricación artesano-familiar. Dicha palmera es originaria de lazona y está presente en toda la selvaecuatoguineana; se la protege con lasroturaciones agrícolas que le procuran laluz necesaria y facilitan la siembra naturaly su regeneración. El producto se expor-taba tradicionalmente desde antes de lacreación de las plantaciones, que llega-ron a cubrir 7.000 ha en 1968. Éstas sedesarrollaron a partir de variedadesseleccionadas procedentes de Asia, demayor rendimiento. Aunque se acabaronabandonando, siguen produciendo algu-nos racimos, similares a los de las palme-ras oriundas, para el consumo familiar.

En todo caso, la cosecha resulta muydifícil de reunir por encontrarse las pal-meras diseminadas. Así, aunque existen

pequeñas fábricas de aceite y jabón, laproducción de las palmeras sólo se utilizapara consumo familiar; de hecho, el acei-te obtenido artesanalmente por las fami-lias es poco valorado por el mercado, porsu calidad irregular. Por ello, puede decir-se que la falta de una buena red de carre-teras impide rentabilizar mejor las mejo-ras en la producción artesanal familiar; yes seguro que el potencial de producciónactual está infrautilizado, al menos en un22 por 100 (10). De cara al futuro es unode los recursos con mejores perspectivasde desarrollo, con un contexto agroclimá-tico excepcionalmente favorable, y tierrastopográficamente aptas para plantacionesindustriales asociadas a plantacionesfamiliares. Para ello, sería necesario solu-cionar las carencias de transporte y manode obra, movilizar inversores nacionales oforáneos y, a corto plazo, recurrir a pre-cios de intervención para las oleaginosas.

El cocotero. Cumple un papel impor-tante para la alimentación de las pobla-ciones costeras, donde es muy abundan-te. Del Cocos nicifera se extraen tambiénotros productos de uso doméstico, comoesteras, madera y piezas para cubrir ycompletar techos o cercados.

El café. Las plantaciones de Coffearobusta, liberica, llegaron a alcanzar las6.000 ha y, para facilitar su transporte,hoy pueden verse todavía ubicadas a lolargo de las carreteras principales (Nie-fang, Ebebiyin, Evinayong, Mongomo). Elcafé se adapta bien al contexto agroeco-lógico de estas tierras forestales; de cali-dad media se comercializaba bien en elmercado español protegido hasta losaños setenta.

Con la marcha de los empresariosespañoles, algunas plantaciones implan-tadas bajo manto arbóreo se han conser-

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281948 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(10) Estimación del autor realizada sobre el paísdurante su estancia en marzo de 1999.

vado hasta hoy, con cafetales muy viejos.Sus frutos se recogen ocasionalmente enfunción de los precios de compra y de lapresencia de compradores-recolectores.

Actualmente, es posible la recupera-ción del cultivo del café, si se siguenintroduciendo nuevas variedades másrentables del café robusta, apoyando alas plantaciones —tanto las artesanalescomo especialmente las industriales— ymejorando las condiciones de comerciali-zación y transporte.

Con respecto al cacao hay que decirque, aunque su cultivo se introdujo en laregión continental al mismo tiempo que elcafé, ni se encontró ni existen, unos sue-los de condiciones tan favorables comolos de Bioko. No obstante, las plantacio-nes llegaron a ocupar una superficie de10.000 has, facilitado su transporte por laconstrucción de la vieja carretera Nie-fang-Ebebiyin, en la misma zona que loscafetales. Todavía hoy las habas de losviejos y desperdigados cacaotales secosechan parcialmente.

Actualmente, y desde el punto de vistaeconómico, sólo estaría justificada laorientación de la inversión hacia el sectordel cacao en la región continental cuandose hubieran recuperado y agotado total-mente las posibilidades de expansión enBioko; lo que no es previsible que ocurra,a no ser que exista un muy nuevo y ambi-cioso plan del gobierno (11). No obstante,como otros cultivos en el conjunto delpaís, su propia recuperación y desarrolloresulta positiva de cara al propio reequili-brio territorial y social, la fijación de lapoblación al suelo y a los propios efectosbenéficos de la mejora de la autoestima, ylas ventajas de salubridad derivadas de laventilación y chapeo de fincas y parcelas.

Otros cultivos industriales como elhevea se han llevado a cabo últimamenteen estación agronómica con ciertos resul-tados. Sin embargo, y a pesar de desa-rrollarse hoy tal cultivo cerca de GuineaEcuatorial —al sur de Camerún—, es uncultivo muy exigente en cuanto a manode obra para la recolección del caucho,por lo que no confiamos pueda adaptarseen absoluto a Guinea Ecuatorial.

La economía forestal de Guinea Ecua-torial. La explotación forestal ha constitui-do la principal fuente exterior de ingresosde la economía ecuatoguineana, hasta elinicio de la explotación petrolífera. Seintentó paliar con ello la caída en losaños setenta de la exportación cacao-cafetera. Pero aunque hacia 1970 la pro-ducción superaba los 450.000 metroscúbicos anuales, la producción fue deca-yendo, a medida que las enfermedadesparasitarias fueron adueñándose denuevo del país, hasta los 50.000 metroscúbicos al final de la década.

En 1979, el nuevo gobierno promulgóuna ley que facilitaba la repatriación debeneficios y establecía un régimen fiscalmás ventajoso, lo que permitió una pro-gresiva recuperación del sector, que en1989 ya producía 137.000 metros cúbicosde madera al año, y 200.000 metros cúbi-cos/año en 1993. Desde este año y conla devaluación del franco CFA en 1994,Guinea Ecuatorial aceleró la recupera-ción de su sector exportador maderero,que en 1996 alcanzaba los 461.000metros cúbicos, y 50,7 millones de dóla-res de ingresos, con una contribución alPIB del 14 por 100.

A pesar de ello, el sector sólo ocupa al0,5 por ciento de la población activa.

Hay que señalar que los planes econó-micos actuales tanto del gobierno comode las agencias multilaterales ponen másénfasis en el impulso del subsector de lamadera que en el cacao, debido precisa-

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 49

(11) El plan de finales de los años ochenta para recu-perar el cultivo del café en el continente no dió los resul-tados esperados.

COLABORACIONES

COLABORACIONES

mente a la baja necesidad de mano deobra del subsector, a su probada capaci-dad de atraer inversión extranjera, y a suevidente capacidad de arrastre sobre lasactividades industriales vinculadas.

Junto al problema de la escasa replan-tación está la presión ejercida sobre lainfraestructura por el peso de los vehícu-los que transportan la madera. En 1990,la UE lanzó un programa de conservaciónforestal de siete países, entre ellos Gui-nea, dotado con 24 millones de ecus, yen ese mismo año el gobierno suspendióla construcción de una carretera de Evi-nayong a Cogo porque atravesaba unade las pocas áreas de selva tropical vir-gen que quedan. En este sentido el sec-tor presiona, por un lado, sobre el medioambiente y las infraestucturas existentespero, por otro, obliga a un alto estándarde calidad y mantenimiento de las mis-mas que impulse el conjunto de la activi-dad productiva y la mejora del nivel devida de la población.

La crisis económica española y euro-pea de 1993, afectó también a Guinea,así como la posterior devaluación de lamoneda del franco CFA de 1994. Con ellose empezó a producir un auge en lasconcesiones que actualmente cubren lacasi totalidad del dominio forestal explota-ble. Hoy constituye el segundo sectorexportador del país, tras el petróleo.

Las exportaciones superaron los750.000 metros cúbicos anuales en 1997,con destino principal a los países delSudeste asiático, —casi el 85 por cientodel total de maderas de obra exportadasen dicho año—, la mayor parte troncossin transformar. Esta dependencia provo-có una caída de las exportaciones duran-te la crisis asiática de 1998, hasta los450.000 metros cúbicos. En la actualidad,con la recuperación del crecimiento eco-nómico de los mercados asiáticos la pro-ducción supera los 788.000 metros cúbi-

cos/año de 1999, llegando a producir —lamayoría exportado— casi los 900.000metros cúbicos/año.

La madera proviene en su mayoría dela zona costera de Río Muni, regióncubierta en sus dos terceras partes porbosque. De los 2,2 millones de hectáreasde bosque existentes en el país, sólounas 800.000 ha son susceptibles de utili-zación comercial. En la región continen-tal, la superficie forestal considerada pro-ductiva cubre 1,85 millones de has,dividiéndose entre las selvas llamadasprimarias y los barbechos más antiguos,de más de 40 años, bicoro. Aproximada-mente 1,72 millones de has han sidoobjeto de concesiones forestales queengloban tanto macizos forestales preser-vados como los explotados en el pasado,e incluso recursos dispersos asociados azonas de intervenciones agrícolas. En1998, 57 empresas se repartían las con-cesiones con una superficie media de20.000 has; casi la mitad de las empre-sas tienen capital ecuatoguineano y elresto está en manos de empresas concapital principalmente español o asiático.Algunas concesiones se explotan enforma de arriendo, cuyos volúmenesrepresentan cerca de la tercera parte dela producción.

La superficie agrícola utilizada y susbarbechos supone 0,68 millones de has yproporciona algunos recursos explotablesmuy diseminados o en regeneración.

La selva densa ombrófila perenne,cuando no se ha visto muy afectada porla actividad humana, se presenta en suforma natural con varias capas de vege-tación. Una primera capa dominante deárboles de 40 a 50 metros de altura, omás; un segundo amplio estrato mediode 25 a 30 metros; y un tercer estratoinferior muy desarrollado en las formacio-nes forestales fruto de antiguos barbe-chos.

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281950 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

Su muy variada flora forestal, ofrece 82especies forestales, de las que son 60 lasespecies consideradas como potencial-mente comercializables. El ocume, es lamadera más apreciada de Guinea a nivelmundial y representa el 70 por ciento delvolumen que se exporta; este AucoumeaKlaineana está presente en aproximada-mente el 75 por ciento de la región conti-nental, aunque con una densidad varia-ble. A largo plazo esta situaciónevolucionará hacia una disminución delos recursos de ocume de gran diámetro,entonces crecerá la explotación de otrasespecies aceptables para un mercadoasiático, muy necesitado de madera deconstrucción, y ahora de nuevo en expan-sión.

El resto se divide proporcionalmenteentre otras cuatro especies, de maderablanda, como el ilomba, el obeche, y lasespecies de madera mas dura como eltali y el azobé; también el palo rojo, elaielé, el emien; y por supuesto las espe-cies de maderas preciosas como diversasvariedades de ébano.

Los recursos son modestos en Coriscoy los Elobeyes, y en Annobon los recur-sos forestales explotables se reservanpara uso local. En Bioko la mayor partede los bosques están protegidos, exis-tiendo una pequeña industria madereraen torno a Luba; el parque nacional delpico Basilé y la reserva científica de lagran caldera de Luba no se puedenexplotar. La explotación anual en la islaque puede ser de 10.000 metros cúbicosal año se destina principalmente a lasnecesidades de Bioko.

Asociados a la economía forestal hayotros recursos vegetales, en especial enel ámbito medicinal. Algunos se comer-cializan pero queda casi todo por haceren ese terreno.

Para la fabricación de muebles se utili-za el roten, un tronco producido por las

palmeras trepadoras, que sirve de mate-rial básico; también para la producción decestas.

Es en Bata donde está desarrolladaesta actividad, y donde se concentran losaserraderos y fábricas de transformaciónde la madera. Apenas tratan el 15 porciento del volumen explotado, a pesar deque existe una ley que potencia la trans-formación y limita las exportaciones demadera en rollo. Las exportaciones deproductos transformados van destinadasa España y Portugal, y una pequeñaparte a Estados Unidos, aunque sinpenetrar todavía en los mercados asiáti-cos, donde la competencia en precio yfletes es mayor.

El mantenimiento de la capacidad derenovación del capital suelo y del capitalvuelo se hace necesario. Para poder pro-ducir especies de madera de construc-ción de la misma calidad de las explota-das se necesitan más de 50 años antesde poder explotarse, con lo que las espe-ranzas de conservación de los recursos

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 51

COLABORACIONES

CUADRO 8PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE MADERA (m3)

1993 1994 1995 1996

Producción ...................... 191,2 266,7 364,2 461,1Exportación ..................... 168,8 229,3 280,5 421,3

Fuente: FMI.

CUADRO 9PRODUCCIÓN DE MADERA POR ESTADO

(Datos de 1996)

Estado Volumen (m3)

Logs.............................................................. 443,2Sawn Timber ................................................ 14,9Madera procesada ....................................... 3,0

Fuente: FMI.

CUADRO 10ALGUNAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN FORESTAL

Empresa Hectáreas (miles) Porcentaje

ABM (capital español).... 145 10,9Semana.......................... 80 6,0Vicwood ......................... 75 5,6Constancia Mangue Nsue 50 3,7

Fuente: Datos de 1996, FMI.

COLABORACIONES

forestales descansan en una gestión efi-ciente de los recursos naturales. En estesentido hay que decir que hay una impor-tante red y amplias zonas declaradas par-ques naturales. Pero la silvicultura deplantación apenas ha superado el estadiode parcelas experimentales. Hay carenciade inversores potenciales y de mano deobra disponible, y de hecho no hay nadaen este sentido en el África central. EnGuinea, la agricultura tradicional basadaen la roturación de pequeñas parcelasrodeadas de árboles simientes y la prácti-ca de barbechos muy largos han permiti-do la regeneración de las especies de luzcomo el ocume o el obeche. Además, losmacizos explotados desde hace mástiempo tienen en la actualidad unosrecursos considerables, sobre todo deocume, aunque el diámetro de los árboleses claramente inferior al de los que seencuentran en las selvas vírgenes noexplotadas. No obstante, las condicionesde regeneración de un buen número deespecies no están todavía calculadas,sobre todo cuando la explotación por hec-tárea es elevada, lo cual es la tendenciaactual. El potencial explotable se calculaen 450.000 metros cúbicos/año, que eraaproximadamente la producción en elmomento de la independencia. Sinembargo la FAO estima que GuineaEcuatorial podría producir 300.000metros cúbicos de madera al año con unadecuado programa de replantación deforma que no quedara hipotecada sucapacidad productora futura. Otras esti-maciones elevan la cifra a 500.000metros cúbicos al año (12). Actualmentese están talando unas 2.500 has anualesde bosque, sin que exista replantaciónsignificativa.

La industria de procesamiento de lamadera sólo procesa el 15 por ciento dela madera producida, y se compone prin-cipalmente de aserraderos y plantas debarnizado.

La legislación vigente no establecerequerimientos sectoriales especiales enlo referente a la inversión extranjera, perosí existen requisitos técnicos a cumplirpor toda la industria maderera. Un decre-to ley de enero de 1991 obliga a todas lasempresas forestales a tener una plantade transformación antes de los tres añosdesde el inicio de sus actividades y atransformar como mínimo el 60 por cientode su producción para la exportación. Deno hacerlo pueden ser penalizadas conmultas que van del 3 al 10 por ciento delvalor FOB de sus exportaciones.

En lo que respecta al régimen deexplotación, éste es casi siempre el deconcesión administrativa, denominado deContratos de Arrendamiento por Aprove-chamiento Forestal. El precio de estasconcesiones varía según la zona en queestén situadas, oscilando entre los 2.500y los 3.500 francos CFA por hectárea yaño. La superficie máxima adjudicable auna sola persona física o jurídica depen-de del plazo del contrato, desde las10.000 ha para los contratos de 5 años alas 50.000 ha para los de 15 años. Entodos los casos el plazo es renovable.Para optar a un contrato a medio plazo —10 años, superficie entre 10.001 y 30.000hectáreas— se exige poseer una plantade transformación primaria y secundariasi se opta a un contrato a largo plazo —15 años, por una superficie de 30.001 a50.000 ha—. La explotación debe dispo-ner de un ingeniero forestal nacional encalidad de asesor técnico. Todo el perso-nal empleado en la explotación deberáser de nacionalidad guineana, salvo quela cualificación requerida no esté disponi-ble en el país. Es obligatoria la repobla-

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281952 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(12) Oficina Económica y Comercial de España enLagos, Informe Guinea Ecuatorial, 2000, Informe fotoco-piado, Lagos Nigeria, página 34.

ción de los volúmenes extraídos según elprincipio de rendimiento sostenible. Aun-que el problema se plantea en la correctainspección de la misma.

Las compañías establecidas en RíoMuni se quejaban de que el contratoestándar de cinco años era demasiadobreve para la amortización de sus inver-siones. Las tasas portuarias son dema-siado elevadas y los retrasos son fre-cuentes, con el consiguiente deterioro dela madera apilada a la intemperie en losmuelles. Los costes de combustible, quesuponen casi un cuarto de los costes delas compañías, son más altos que en lospaíses vecinos. Las carreteras son inade-cuadas, teniendo muchas de ellas tansólo 7 metros de ancho cuando deberíantener al menos 7 más de anchura, parapermitir el paso de los modernos camio-nes madereros. Hay que señalar asimis-mo que la carencia de facilidades crediti-cias a largo plazo provoca elevadoscostes financieros.

El subsector pesquero. La producciónpotencial de pescado de Guinea Ecuato-rial se estima en 74.000 Tm. Sin embargolos recursos están subexplotados y elpaís tiene que importar gran cantidad depescado para abastecer la demandadoméstica. La Zona de Exclusión Econó-mica (ZEE) de Guinea cubre un área de314.400 kilómetros cuadrados, diezveces más que la superficie terrestre delpaís. Mientras que la plataforma continen-tal abarca 14.710 kilómetros cuadrados yla costa se extiende por 385 kilómetros.Del total de su potencial pesquero,18.400 Tm corresponden a la plataformacontinental, 750 Tm en el talud continen-tal y 55.000 a las aguas de la ZEE.

Guinea Ecuatorial pertenece a laregión biográfica marina tropical atlántico-africana, según la denominación FAO,caracterizada por aguas mucho menosproductivas en pesca que las situadas

más al sur, que limita al norte con la islade Annobón y se extiende de Angola aNamibia. Considerando la profundidad dela ZEE, la mayor parte de los recursoshalieúticos se concentra en el 5 por 100de su superficie (plataforma y talud hastalos 700 metros de profundidad). En elresto de la superficie abundan los pecesmigratorios, cuya presencia es irregularde un año a otro, destacando los túnidos.

— Éstos constituyen un caso particu-lar, en la medida que como grandesmigradores los túnidos se extienden porun espacio que va de Mauritania alCongo, encontrándose temporalmentecerca de las aguas de Annobón. Su cap-tura y comercialización exige equiposespeciales.

— Otras especies son las demersales,cuyo potencial explotable se calcula entre5.000 y 7.000 Tm mensuales, están cons-tituidos por peces de fondo rocoso(meros, colorados…), peces de fondosblancos (corvallo, pez perro…), hasta lafecha capturados por pescadores extran-jeros de arrastre. Las gambas costerasestán ahora en auge, siendo capturadopor la flota industrial y artesanal, sobretodo en la bahía de Corisco.

— Las especies pelágicas costeras(sardinelas) son muy solicitadas cerca dellitoral, mientras que las semipelágicasestán poco explotadas y son poco apre-ciadas por los consumidores. Los gran-des pelágicos costeros (barracudas, lam-pugas…) son muy estimados por suelevado valor comercial.

En general, el banco ecuatoguineano,es explotado por algunos barcos frigorífi-cos cameruneses, nigerianos y por entre3.000 y 4.000 pescadores artesanalesguineanos. Las principales capturas sonel atún y la dorada en alta mar, y gambas,langostas y langostinos en aguas coste-ras. El gobierno de Malabo mantiene unacuerdo pesquero con la Unión Europea.

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 53

COLABORACIONES

COLABORACIONES

Por este acuerdo unos 70 barcos estánautorizados a faenar en las aguas de Gui-nea Ecuatorial. A cambio la UE se com-prometía a proveer un millón de euros,para financiar operaciones de supervisiónpesquera y desarrollar el sector pesquerolocal artesanal.

Esta pesca artesanal, tras el fuertedeclive general de 1969-1979, en 1997 lapoblación de pescadores era de 2.860 yel número de embarcaciones de 1.930;de ellos 340 pescadores en Bioko, 1.720diseminados a lo largo del litoral conti-nental, y 800 en Annobón (para unapoblación de 3.000 habitantes). En losúltimos años la actividad pesquera arte-sanal ha cobrado un notable dinamismoy, aunque se mantienen los cayucos (13)sin motor, a ella se dedican los pescado-res de gran tradición en este campo(annoboneses, ndowes,…), cada vezmejor equipados y motorizados.

La información que edita la FAO sobreel volumen de capturas en las aguasjurisdiccionales de Guinea Ecuatorial esanterior a 1998, pero sirve para calibrar ladimensión del caladero guineano en com-paración con otros países del área.

En consecuencia, el caladero ecuato-guineano es aproximadamente el 1,2 por100 del senegalés, el 7,4 por 100 delmauritano y el 2 por 100 del namibio.

Datos más recientes aportados por ar-madores que faenan en la zona, muestranque el caladero ha sufrido una sobreex-plotación y que, en la actualidad, no esrentable para la pesca industrial. Esa so-breexplotación se debe a la gran cantidadde barcos que faenan y a la existencia del

pirateo del producto de la pesca. En estepunto debe señalarse la urgencia para lasautoridades de Malabo de establecer unmejor servicio de vigilancia costera, quebien podría negociarse con España, u otropaís europeo vinculado al Convenio deLomé UE-ACP, de tradición y experienciapesquera. En la misma dirección debierair la constitución de una flota pesquera eu-roguineana de altura, de carácter mixto,con grupos privados del sector de cuales-quiera de dichos países (14).

Los principales países que faenan enaguas ecuatoguineanas son España,Francia, Nigeria y Camerún. Las aguasjurisdiccionales de Guinea son práctica-mente las mismas que las de Camerún,de hecho, existen acuerdos bilateralesentre ambos países para la explotaciónde los recursos, al no tener Guinea flotapesquera. En Camerún, tres de los princi-pales armadores (Copemar, Pecam yCamecrus) dejaron de faenar en 1999debido, supuestamente, a la disminuciónde capturas, que pueden verse en elCuadro 12.

La producción es del orden de 6.000toneladas anuales, que se suele consu-mir localmente o vender (en ocasionestras un proceso de salmuera) en los mer-cados de las principales localidades cos-teras (Bata, Malabo, Luba, Riobóo, Libre-ville…), pero que experimentaría unfuerte revulsivo con la mejora de las

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281954 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(13) En Malabo pude comprobar personalmente en1999 cómo pequeños empresarios españoles con peque-ñas flotas de lanchas y motores se dedican a contratar —o arrendar— a pescadores locales; la modernización delsector con el consiguiente incremento de productividaden cuanto a capturas, va orillando los tradicionales cayu-cos.

(14) Tampoco debiera descartarse, aunque quizás elacuerdo fuera más complicado, con países de la comuni-dad hispanoamericana como Argentina, Uruguay o Chile,con gran conocimiento del sector pesquero.

CUADRO 11CAPTURAS ANUALES

País 1995 1996 1997

Senegal .................................. 359.000 436.000 507.000Mauritania .............................. 90.000 87.000 82.000Namibia .................................. 292.000 267.000 291.000Guinea Ecuatorial................... 2.306 5.040 6.090

Fuente: F.A.O. Datos disponibles de 1997 en toneladas.

comunicaciones. El consumo de pescadoen Guinea Ecuatorial es, no obstante,creciente pero en un 60 por ciento es deimportación, en cantidades anuales noinferiores a las 14.000 toneladas.

La pesca artesanal modernizada pre-senta un alto potencial de crecimiento.También por la naturaleza de los fondosmarinos sin explotar, y con posibilidadesde respetar los ecosistemas marinos. Sumodernización debe abarcar todos losaspectos, desde la mejora de embarca-ciones, métodos de capturas, hasta lascadenas del frío para transporte, elalmacenaje y la comercialización. Hayunidades de creación de hielo en Mala-bo, Bata, Cogo y Luba. En el caso deAnnobón, el potencial es mayor, aunquees el pescado en salazón el que demomento se comercializa, por las dificul-tades de comunicación con el resto delpaís.

Por último, en el interior de la regióncontinental hay que reseñar la existenciade una densa red de ríos permanentes,donde la pesca se ha practicado tradicio-nalmente con artes elementales. Hay unpotencial teórico de capturas renovablesdel orden de las 1.800 toneladas anuales;teniendo en cuenta la baja densidad depoblación del territorio las capturas actua-les son del orden de 900 toneladas año.La acuicultura que desde hace algunosaños se practica en estanques en los dis-tritos de Ebebiyin, Mongomo y NsocNsomo, tiene un amplio recorrido encuanto a mejora, ampliación y creaciónde nuevas instalaciones y modernas pis-cifactorías.

La caza es la otra actividad que junto ala pesca artesanal contribuye de formasignificativa al aporte de proteínas paraalimentación de la población local.Encuestas realizadas recientemente enlos mercados urbanos, revelan la impor-tancia de la carne de caza comercializa-da, siendo la más habitual la de mamífe-ros, como antílopes y monos. Noobstante, la caza se extiende a práctica-mente la totalidad de la fauna comestiblesegún tradiciones antiguas.

Los rendimientos que la actividad cine-gética controlada vinculada al turismo deélite podría proporcionar a la economíaecuatoguineana, están todavía inéditos.La falta de oferta organizada, y el desco-nocimiento del país por parte de los ope-radores en este segmento de turismo dealto poder adquisitivo, hacen que a esterespecto se orienten hacia destinos másconsolidados, como Sudáfrica, Namibia oKenia. Pero que en muchos acudirían aun país más cercano de habla española,como sería Guinea Ecuatorial. Todo ellosupondría también un aliciente para elmantenimiento, cuidado e incremento dela fauna autóctona, amenazada por laactividad maderera y el simple furtivismo.

6. El sector secundario de laeconomía de Guinea Ecuatorial

El sector industrial, que tradicional-mente no había supuesto más que el 1por 100 del PIB, creció a una media anualdel 5,7 por 100 entre 1991 y 1995, y del4,8 en 1996. Está compuesto principal-mente por industrias madereras y de car-pintería, cerveceras, empresas manufac-tureras, textiles y de materiales deconstrucción (sobre todo acero). El sectorsecundario —incluido el sector petrole-ro—, representaba ya el 65,8 por 100 delPIB en 1998, la mayor parte debido a laproducción de petróleo.

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 55

COLABORACIONES

CUADRO 12CAPTURAS POR BARCO/DÍA. UNIDAD: KG

1982 1994 1998 1999

Gambas .................... 1.050 480 71 14Pescado .................... 2.325 1.700 1.100 820

Nota: Evolución de capturas de los principales armadores deCamerún desde 1982 hasta 1999 en que dejaron de faenar. Fuente:CAMECRUS, Societé Camerunaise de Crustacés.

COLABORACIONES

El país cuenta, además, con una uni-dad de producción de metanol con capa-cidad de 25.000 barriles/día. El centroindustrial de Guinea está en Bata, dondeuna joint venture entre el gobierno y unafirma italiana, Siem, produce madera enrollo y en chapa. El procesado de maderapara la exportación es, con diferencia, elsubsector más importante de la econo-mía. A mediados de los ochenta, elgobierno lanzó un ambicioso plan paraincrementar la proporción de madera pro-cesada hasta un mínimo del 60 por 100de todas las exportaciones en 1990, peroel progreso ha sido lento y hoy la maderaprocesada supone tan sólo el 17 por 100de las exportaciones de madera por volu-men y el 29 por 100 en cuanto a valor.

Agua y electricidad. Los sectores deagua y electricidad, representan tan sóloel 1,3 por 100 del PIB. Las plantas desuministro de agua potable de Malabo yBata están obsoletas e inservibles. Lagestión del sistema de aguas es munici-pal, y su planificación y control, es res-ponsabilidad del Ministerio de Aguas,Bosques y Obras Públicas.

La electricidad producida por genera-dores térmicos e hidroeléctricos cubre lademanda sólo en la estación de lluvias.La producción de electricidad es de 9.300Kw/h en Bioko y de 9.210 Kw/h en el con-tinente. La mitad de esta producción pro-viene de las centrales térmicas. El consu-mo total en 1993 fue de 7.200 Kw/h, locual representa el 40 por 100 de la pro-ducción total anual. Segesa, joint ventureentre la empresa pública Energe y la fran-cesa SAUR-Afrique —perteneciente algrupo Bouygues— se encarga de la pro-ducción y distribución. El coste de pro-ducción es relativamente alto debido alpobre estado de los generadores y albajo nivel de consumo. Para reducir estoscostes sería imperativo modernizar elequipo y sustituir las centrales térmicas

por centrales hidroeléctricas. La demandapodría crecer debido a la electrificaciónde zonas rurales y al aumento de cone-xiones en el perímetro de zonas urbanas.

El consumo doméstico de energía, sinembargo, está dominado por el carbónvegetal y la madera de leña, agrupadosen el Cuadro 13 bajo el epígrafe Otros.

El potencial para la producción dehidrocarburos es bueno, ya que GuineaEcuatorial está situada en el cinturónpetrolífero que va de Nigeria al Norte deAngola. Ya en época colonial se realiza-ron prospecciones, y en 1980 una jointventure entre el gobierno ecuatoguineanoy Repsol (por entonces) bautizada comoGepsa —Guineano Española de Petróle-os S.A.— obtuvo los derechos de pros-pección en cuatro zonas, de un total de2.000 Km cuadrados. En 1984 Gepsadescubrió gas en el campo Alba, al noro-este de Bioko, aunque con unos costesde explotación demasiado elevados a losprecios de mercado vigentes entonces.Gepsa terminó por abandonar GuineaEcuatorial, siendo disuelta en 1990.

Los 300 Km2 del campo Alba y los blo-ques de exploración vecinos de Repsol-Gepsa fueron traspasados a un consorciode tres compañías independientes norte-americanas, Walter International deHouston, McMoran International deNueva Orleans y la Samedan Oil Corpo-ration de Oklahoma. La McMoran fuereemplazada por la Nomeco Oil & Gas,

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281956 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

CUADRO 13BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

(Millones de t.e.p.)

Petróleo Electricid. Otros Total

Producción primaria 2,00 0,001 0,104 2,105Importaciones.......... 0,043 0,00 0,00 0,043Exportaciones ......... 2,00 0,00 0,00 2,000Oferta primaria ........ 0,043 0,001 0,104 0,14Transformación neta 0,006 0,00 0,00 -0,006Consumo final ......... 0,037 0,001 0,104 0,142

Nota: Transformación de inputs y outputs, consumo de la propiaindustria energética y pérdidas. Datos en millones de toneladasequivalentes de petróleo, t.e.p.Fuente: Energy Data Associates, 1996.

una división de la CMS Energy Co., en1991. El operador del consorcio es WalterInt. (actualmente Northern Michigan Elec-tric Corporation-NMC). El campo Albaestá a 74 metros de profundidad y elfondo es adecuado para el fondeado y eltendido de oleoductos. El clima y las con-diciones del mar son favorables. Se calcu-la que las reservas del yacimiento son deunos 37 billones de metros cúbicos degas y 68 millones de barriles de crudo.

El yacimiento Alba entró en explota-ción en diciembre de 1991 y actualmenteproduce unos 7.000 barriles diarios decrudo, que son bombeados a una plata-forma sita a 10 Km. al oeste de Malabo.El consorcio ha invertido 40 millones dedólares desde 1991.

En 1993 el gobierno adjudicó los blo-ques A, B, C, y D a la United MeridianCorporation (UMC). Mobil compró el 65por 100 de los derechos sobre el bloqueB y en octubre del 95 anunció la inversiónde 133 millones de dólares en el yaci-miento Zafiro. El 29 de octubre de 1996se inauguró oficialmente el pozo Zafiro ycomenzó a extraer 40.000 barriles diariosy en 1998 ya producía 76.000 barrilesdiarios. Mobil descubrió un nuevo pozoque produce 4.317 barriles diarios. Otroyacimiento, denominado Topacio, con unaproducción potencial de 11.000 barrilesdiarios podría ser desarrollado por Mobily UMC en 1997. Otras prospecciones,tanto de Exxon-Mobil como de CMSNomeco, parecen estar mostrando resul-tados alentadores en los últimos estudiosaunque todavía no sean viables comer-cialmente. La Yukong, de Corea del Surha adquirido el 25 por 100 de los dere-chos de explotación de los bloques C y Da la UMC.

Adicionalmente, la compañía america-na independiente Triton Energy hizoimportantes descubrimientos en 1999 enel Bloque G y está actualmente explotan-

do el campo petrolero La Ceiba. TotalFi-naElf ha obtenido una concesión paraexplorar cuadrículas off shore cercanas ala isla de Bioko y a las aguas territorialesnigerianas. Otras compañías interesadasen la explotación del petróleo y el gas deGuinea son Vanco, Ocean Energy, la aus-traliana Roc Oil y, más recientemente lasudafricana Sasol (la compañía estatalde energía), quien en marzo de 2001adquirió a la americana Chevron un 10por 100 del Bloque L, en el que participatambién Triton con un 25 por 100. Se esti-ma que desde 1995, Guinea Ecuatorialha recibido unos 1.000 millones de dóla-res de inversión directa extranjera en elsector petrolero.

Hasta 1997, el Estado se quedaba tansólo con el 13,1 por 100 de los ingresospor exportación de crudo, por lo que enabril de 1998, el gobierno renegoció loscontratos con el consorcio Mobil-UMC,consiguiendo unas condiciones mejores.Según los nuevos contratos, si dedicaránal pago de royalties entre el 12 por 100 yel 16 por 100 del valor de la producciónde crudo, el Estado recibirá un 5 por 100en concepto de participación en el capitaly entre un 0 por 100 y un 50 por 100 dela producción neta, dependiendo de lascantidades producidas. Estos nuevoscontratos hicieron que los ingresos presu-puestarios por esta actividad aumentaranhasta un 22,5 por 100 en 1998 y un 27,6por 100 en 1999, si bien sigue situándosepor debajo de niveles como los de Gabón(30 por 100), Camerún (48 por 100) yNigeria (40 por 100).

La producción actual (año 2001) decrudo en Guinea Ecuatorial se sitúa entorno a los 200.000 barriles/día y seprevé que para 2003 alcance los 300.000barriles/día, superando en producción aGabón, el tercer mayor productor de Afri-ca. Fiel reflejo de la importancia que estáadquiriendo el país entre los productores

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 57

COLABORACIONES

COLABORACIONES

de petróleo, es el hecho de que Guineaparticipara por primera vez como obser-vador en la cumbre de la OPEP que tuvolugar en Viena en marzo de 2001.

El yacimiento Alba contiene además566.000 millones de metros cúbicos degas que actualmente son quemados, yaque el coste de la inversión necesariapara reinyectar el gas, lo cual prolonga-ría la vida útil del yacimiento, se estimaen 20 millones de dólares. En abril de1997 CMS Nomeco inauguró una plantade gas licuado. Otros usos alternativospara el gas sugeridos por el BancoMundial son la producción de fertilizan-tes y la generación de electricidad. Elgobierno puso en marcha un programapara trasformar ese gas en gas de usodoméstico.

7. El sector terciario en GuineaEcuatorial

En 1998 se estimaba en un 11,7 por100 la proporción del PIB atribuible alsector servicios. El valor añadido de laAdministración Pública, que representa el4,5 por 100 del PIB se ha triplicado desde1995, como consecuencia del progresivoincremento de los salarios del sectorpúblico.

El comercio representa el 3,7 por 100del PIB. Hay que destacar, en este aspec-to, la fuerte actividad comercial impulsa-da por la comunidad de ejecutivos yempresarios que trabajan para las petro-leras y empresas industriales instaladas

en el país. En 2004, este colectivo lo inte-gran más de 6.000 personas de un altopoder adquisitivo, que demandan servi-cios con estándares europeos y queimpulsa la modernización de la economíaecuatoguineana.

Las actividades comerciales y la indus-tria hotelera crecieron en 1991 y 1992 auna media del 17 por 100 y el 9 por 100respectivamente, antes de sufrir una rece-sión en 1993, año en que decrecieron un1 por 100, para volver a crecer en los dosaños siguientes, debido principalmente ala devaluación, que desincentivó la impor-tación, sustituyéndola por comerciodoméstico o por importaciones fraudulen-tas desde Gabón, Camerún, Nigeria oAsia. El subsector de turismo y comerciosupuso el 7,5 por 100 del PIB en 1995. Ysu papel económico no deja de crecerdesde entonces, impulsado por la iniciati-va privada, que ha llevado a Guinea Ecua-torial a estar presente por primera vez enlas Ferias Internacionales de Turismodesde el año 2000 hasta 2004.

Ante la presión de la demanda turísticay de negocios se han abierto, o moderni-zado, nuevos hoteles, junto a una ampliavariedad de casas con habitaciones enalquiler, pensiones y hostales, la mayoríade baja calidad, y todos afectados por elirregular suministro de agua y luz. Éstosupone un estrangulamiento para eldesarrollo económico general y, especial-mente, limita la expansión del sectorturístico al PIB, que está experimentandoun crecimiento espectacular por la curio-sidad que viene despertando el país enlos últimos tres años.

La región continental cuenta con dosparques nacionales declarados —MonteAlen y Monte Mitra, Altos de Nsork— quepreservan dos ecosistemas forestalesrepresentativos de la selva ecuatoguinea-na con una fauna muy diversificada yrelativamente preservada.

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281958 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

CUADRO 14PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO

(En miles de tn. y millones de $)

1993 1994 1995 1996 1997 1998

Producción ... 238 236 304 82,7 2,754 4036,7Exportación .. 221 242 246 sd sd sd

Fuente: Banco de los Estados del África Central, BEAC, Etudesstatistiques.

A este patrimonio se añaden zonas depreservación de los paisajes rocosos,como la del monumento nacional de Pie-dras Bere, Piedras Nzas, así como lareserva natural del Monte Temelon. Lazona litoral cuenta con un conjunto muycompleto de zonas protegidas. Al nortese encuentra la reserva natural del ríoCampo con una rica fauna terrestre pre-servada en sus proximidades, y playasfrecuentadas por tortugas. También lareserva natural de Punta Allende, repre-sentativa de la vegetación de bosqueslitorales, que alberga algunos elefantesde selva, mientras la reserva científica deplaya Nendyi constituye otra área impor-tante para las tortugas marinas. La reser-va natural del estuario del Muni, con susmanglares, resulta un espacio privilegia-do para la reproducción de numerosasespecies acuáticas; también los rápidosdel río Wele. Finalmente la reserva natu-ral de Corisco, con sus arrecifes de coral,y los Elobeyes.

Bioko, cuenta con el parque nacionalde pico Basilé y sus cascadas, y la vastareserva científica de la caldera de Lubaque alberga un bosque de epifitos y figu-ra entre las más lluviosas del mundo. Conla playa de Moraka, reserva ideal para lareproducción de las tortugas marinas. Lapropia isla de Annobón, está catalogadade reserva natural.

El centro de acogida instalado en elparque de Monte Alen, constituye sólo unpaso en el amplio recorrido que el ecotu-rismo tiene en Guinea Ecuatorial

En este sentido la llegada de trabaja-dores a las explotaciones forestales enbosques insulares antes poco frecuenta-dos, son factores que han conducido a laintensificación de la caza, que puedeafectar a la conservación de la fauna. Porel contrario, la actividad turística decarácter cinegético —de un alto poderadquisitivo— no está desarrollada,

pudiendo realmente el país competir conlos destinos más tradicionales pero másdistantes, como Kenia, Namibia o Sudá-frica. En todo caso se hace necesaria unaregulación de la caza, cuya produccióndebe ser siempre comercializable, y quegarantice la repoblación de los animalesen peligro de extinción.

Telecomunicaciones y medios decomunicación. En cuanto a los subsecto-res de transporte y telecomunicacionessu contribución al PIB venía siendo mar-ginal debido a la escasa densidad de lared de carreteras y el acceso limitado alos servicios de telecomunicaciones,hasta mediados de los años noventa. Sinembargo, las industrias de transporte ytelecomunicaciones pasaron de repre-sentar el 1,5 por 100 del PIB en 1995 al3,8 por 100 en 1999. Los servicios detelecomunicaciones son gestionados porTegesa, una joint venture propiedad delEstado y de France Cable Radio, consede en Bata. La red telefónica es inefi-ciente y con un acceso de servicio limita-do, mientras que la comunicación telefó-nica internacional es una de las máscaras del mundo. En julio de 1996 entróen funcionamiento un sistema francés detelecomunicaciones que permite la llama-da internacional directa desde Malabo yBata, y hay planes avanzados para la ins-talación de una red más moderna de tele-fonía móvil.

La radio y la televisión que a mediadosde los noventa funcionaban de formaintermitente, han incrementado su profe-sionalidad. En 1987 se estimaba la exis-tencia de 103.000 receptores de radio y2.000 de televisión, que en los diez últi-mos años se han modernizado e incre-mentado notablemente. El Gobierno ges-tiona dos emisoras de radio, en Malabo yBata, que retransmiten en español y len-guas vernáculas. Dentro de las emisorasprivadas destaca Radio África 2000,

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 59

COLABORACIONES

COLABORACIONES

financiada por la cooperación española.El Estado gestiona también un canal detelevisión en color (15).

Tras la independencia, los medios decomunicación escritos —y aún no escri-tos— fueron desapareciendo y, de hecho,hasta mediados de los ochenta no existíaprensa escrita. En 1987, el Centro Cultu-ral Español comenzó a editar África 2000.En 1990 se comienza a editar Ébano, dia-rio en español financiado por la UNESCOy la Cooperación Española. La Gaceta deGuinea Ecuatorial es una publicación pri-vada de notable difusión e influencia.Otras publicaciones son El Sol y La Ver-dad.

La estructura empresarial del sectorprivado, a pesar del teórico apoyo delgobierno a la economía de mercado y delas medidas liberalizadoras introducidas,que incluyen medidas de desregulacióndel mercado laboral, supresión de contro-les de precios, privatización de un consi-derable número de empresas estatales yliberalización del mercado de divisas,excepción hecha de las compañías petro-líferas, viven con sensación de incerti-dumbre, muchas veces derivada de lasimple actuación aleatoria de algunossupuestos servidores públicos. Se trata,no obstante, de un extenso tejido depequeñas y medianas empresas,PYMES, como aserraderos, envasadoras,bodegas, molinos de harina, compañíasde comercio y almacenes, hoteles, baresy restaurantes, talleres de reparación ycentros de repuestos, parafarmacias, yestablecimientos de comestibles, comer-cio, industriales y de servicios al pormenor. Un sector privado de emprende-dores en el que son particularmente acti-vos los expatriados españoles, italianos,

libaneses, chinos, americanos, francesesy ciudadanos de países vecinos.

El desarrollo del tejido empresarial seve frenado por la baja cualificación delemprendedor local, la debilidad de losmecanismos de promoción del sector pri-vado, las dificultades jurídicas y de obten-ción de financiación, la falta de tejido ban-cario, lo estrecho del mercado, debido alreducido número de habitantes y al bajopoder adquisitivo de éstos, junto al eleva-do coste de los factores productivos(agua, electricidad, teléfono), lo cual restacompetitividad a las empresas; también elsubdesarrollo de la red de transportes, lacompetencia desleal del sector sumergi-do de la economía, que ofrece mercan-cías de contrabando a precios muchomás atractivos —abundante mediantesimples cayucos de los países vecinos—,la falta de aplicación de forma efectiva dela ley de inversiones, la lentitud en la apli-cación de las reformas necesarias y elbajo nivel de inversión privada. En 1995el gobierno adoptó una ley reguladora delas PYMES, concediéndoles ciertas ven-tajas fiscales, que no han tenido el sufi-ciente impacto en el sector privado, nientre la población ecuatoguineana nientre la foránea.

Principales sectores y países de pro-cedencia de la inversión extranjera.Desde 1991 se ha producido un fuerteincremento en la inversión en GuineaEcuatorial, debido fundamentalmente a laentrada de capitales dirigidos al sectorpetrolero. En 1999, la demanda internaaumentó considerablemente, debido enparte al incremento de la inversión priva-da. La inversión privada se situó en tornoal 80,6 por 100 del PIB en 1998, incluyen-do un 77,1 por 100 dirigido al sectorpetrolero, en contraposición con el 74,4por 100 registrado en 1998, reflejando lostrabajos emprendidos en el campo depetróleo Zafiro. La inversión pública es

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281960 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

(15) La facultad de periodismo de la Universidad SanPablo-CEU preparó en 2001 un equipo de técnicos gui-neanos para la Radio Televisión de Guinea Ecuatorial.

relativamente baja debido a la disminu-ción de la financiación externa y se sitúaen torno al 4,2 por 100 del PIB, si bien haaumentado desde el 1,9 por 100 registra-do en 1995. Apenas existe inversión pri-vada doméstica.

En este estado de cosas, la importan-cia que la inversión extranjera tiene parala economía ecuatoguineana es conside-rable. Las dos principales produccionesdel país, el petróleo y la madera están enmanos de compañías extranjeras. Duran-te el período 1991-95 la inversión consti-tuyó un tercio del PIB. La FBCF creció un171 por 100 en 1996 con respecto al añoanterior La inversión en 1996 se estimaen 169,2 millardos de francos CFA, 99por 100 es inversión privada de la cual un96 por 100 es inversión en el sectorpetrolífero. En 1999, la inversión privadaalcanzó los 433,7 millones de euros (el99,1 por 100 del total de las inversiones alargo plazo) y procedía fundamentalmen-te de las compañías privadas americanasque operan en el sector petrolero en Gui-nea y, en menor medida, por la compañíafranco-belga TotalFinaElf.

La deuda pública externa creció rápi-damente durante los años 80, alcanzan-do los 46,2 millones de dólares en 1997,según el Fondo Monetario Internacional.De esta cifra, 121,1 millones de dólaresfueron de deuda bilateral y 120,2 (48,8por 100) millones de dólares eran deudamultilateral. En julio de 1985 el Club deParís renegoció 38 millones de dólaresde esta deuda, a 10 años y con 5 añosde carencia. De todos modos, los retra-sos en el pago del capital y los interesesde la deuda a largo plazo, fueron acumu-lándose desde 1986 hasta totalizar 89millones de dólares en 1993. En 1990 secondonaron 19 millones de dólares dedeuda, en 1992, 50,6 millones, y en 1995,60,5. Después de las renegociaciones dela deuda con Argentina y Corea del

Norte, los atrasos de la deuda externaalcanzaron 41,2 millones de dólares (9,2por 100 del PIB) a finales de septiembrede 1997. En 1998, la deuda viva ascendíaa unos 262 millones de dólares, con 48,2millones de atrasos. Cerca del 48 por 100de la deuda es multilateral, 51 por 100bilateral y 1 por 100 privada no bancaria.El incremento de la producción de petró-leo mejoró drásticamente las ratios dedeuda. Así, por ejemplo, el ratio serviciode la deuda/exportaciones pasó a 4,2 por100, mientras que antes de la era delpetróleo era 27 por 100. De la mismamanera, el ratio deuda/exportacionespasó de un 209 por 100 a 41 por 100. Porúltimo, el servicio de la deuda, que repre-sentaba un 93,8 por 100 del presupuestoen 1995, pasa a representar un modera-do 15,8 por 100. Esta tendencia se hareforzado hasta 2004, mejorándose losratios de deuda.

8. Las reformas necesarias

Una de las tareas de más urgente rea-lización por parte del gobierno es la reali-zación de un Censo de Población riguro-so y científicamente elaborado. Tal es elprimero de los instrumentos de quedeben disponer las autoridades económi-cas, y constituye en estos momentos elmejor proyecto de cooperación que losorganismos multilaterales pueden impul-sar.

Igualmente se hace necesaria la apli-cación de una técnica presupuestariahomologada. Aquí abogamos por lo quesería el Sistema Europeo de Cuentas dela Contabilidad Nacional de Guinea Ecua-torial, un SEC-CNGE equivalente al SECde la Contabilidad Nacional de España,CNE, adaptada al país, lo que resultaríamás familiar y de menor coste de implan-tación. Así se conseguiría, por un lado,disponer de un buen instrumento estadís-

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 61

COLABORACIONES

COLABORACIONES

tico de conocimiento y análisis de la reali-dad económica.Y, por otro lado, se obten-dría también acabar con los presupues-tos paralelos, elaborándose un únicoPresupuesto de Gastos. De esta forma,se trata de evitar la existencia de cuentasespeciales en el presupuesto, que hacenque éste no se ajuste a lo aprobado.

— Abandonar la práctica de endeu-darse con la garantía o el aval de losingresos del petróleo.

— Limitar las exenciones aduanerasexclusivamente a la importación de equi-pos para la prospección petrolera.

— Renegociar los contratos con laspetroleras para obtener más ingresos fis-cales y gravar las actividades de lasempresas subcontratistas del sectorpetrolero.

— Por el lado del gasto, el gobiernodebería comprometerse a limitar los gas-tos corrientes, en especial los epígrafesde salarios, transferencias y subsidios. Enotro escenario, los ingresos del petróleodeberían dirigirse a la inversión pública ya dotar un fondo de reserva para lasgeneraciones futuras.

— En política monetaria, se deberíanreducir las necesidades de financiar eldéficit público, lo que liberaría recursosfinancieros para el sector privado.

— Facilitar el establecimiento y lacompetencia en el sector bancario, consi-guiendo la extensión del mismo, mejoran-do las reservas bancarias y el aprovecha-miento del ahorro y la canalización de lainversión interior.

— Favorecer el establecimiento decompañías de seguros y reaseguros,impulsando el sector financiero.

— Las políticas estructurales delgobierno deberían ir dirigidas a reestruc-turar el sector paraestatal, privatizandoalgunas compañías públicas.

— Reformar el funcionariado paramejorar su capacitación, modernizando

sus instalaciones, instrumentos y dota-ción.

— Mejorar la productividad del sectoragrícola mediante la mejora de los siste-mas de carreteras, comunicación, distri-bución, presentación e imagen, favore-ciendo el asociacionismo gremial.

— La legislación sobre la propiedadde la tierra debe ser revisada para garan-tizar plenamente los derechos de propie-dad, de acuerdo con las normas interna-cionalmente aceptadas.

— En la silvicultura, el gobierno debe-ría fomentar la transformación de lamadera para la exportación, llevando a lapráctica planes reales de replantación enlas superficies explotadas y el estableci-miento de viveros a largo plazo.

— Inversiones directas y política demicrocréditos para impulsar la actividadpesquera.

— Establecer un servicio de vigilanciacostero-pesquera, que bien podría nego-ciarse con España, u otro país europeo—signatario del Convenio de Lomé— detradición y experiencia en el sector.

— Impulso a la creación de una flotapesquera euroguineana de altura, decarácter mixto con grupos privados delsector de cualesquiera país europeo deexperiencia en el sector.

— En el sector petrolero el gobiernodebería formar una élite de funcionarioscualificados para gestionar el sector, enespecial las provisiones fiscales que hayque dotar en relación con los contratosde crudo (royalties, porcentaje de la pro-ducción, reparto de dividendos, y otros).

Bibliografía

1. PNUD (2003): Informe sobre el Desarro-llo Humano, 2003, Madrid, Mundi-Prensa.

2. VVAA, (2003-1985): ESTUDIOS AFRI-CANOS, colección completa de la Revis-ta de Estudios Africanos, Sección Espa-

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281962 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004

ñola del Consejo Europeo de EstudiosAfricanos-Asociación Española de Africa-nistas, CEEA-AEA, Madrid, Patrocinadapor la Agencia Española de CooperaciónInternacional.

3. BANCO MUNDIAL (2003): Informe sobreel Desarrollo Mundial, Madrid, Mundi-Prensa.

4. PNUD (2003): Informe sobre el Desarro-llo Humano, Madrid, Mundi-Prensa.

5. DÍEZ TORRE, Alejandro, (ed.) (2002):Ciencia y Memoria de África, Madrid, Uni-versidad de Alcalá de Henares.

6. BANCO MUNDIAL (2002): Informe sobreel Desarrollo Mundial, 2002. Institucionespara los mercados, Madrid, Mundi-Pren-sa.

7. MORILLAS GÓMEZ, J. (2002): Inmigra-ción y cooperación al desarrollo, BoletínEconómico de Información ComercialEspañola, número 2738, páginas 21-28. -VVAA (2002): Actas del IV ColoquioInternacional de Estudios sobre África yAsia, Málaga, Editorial Algazara, InstitutoAlicantino de Cultura Juan Gil-Albert,Diputació Provincial de Alicante.

8. VVAA (2002): Actas del III Coloquio Inter-nacional de Estudios sobre África y Asia,Málaga, Editorial Algazara, UniversidadNacional de Educación a Distancia, Cen-tro Asociado de Ceuta, UNED.

9. PIÑAR MAÑAS, José Luis, (dir.) MAYORZARAGOZA, Federico (Prol.) (2002):Desarrollo sostenible y protección delmedio ambiente, MORILLAS, J.: «Cam-bio estructural y sustentabilidad deldesarrollo. El caso de Guinea Ecuato-rial», Madrid, Editorial CIVITAS, Mono-grafías.

10. TRUJILLO, José R. (ed.) (2001): Áfricahacia el siglo XXI, Madrid, Casa deÁfrica, Sial Ediciones.

11. EDJÓ OVONO, Federico; LEREBOURS,Anne; LABROUSSE, R.; CLAVEL, S. ySABLAYROLLES, J. y P. (2001): Atlas deGuinea Ecuatorial, Bélgica, Les EditionsJ.A.- Éditions du Jaguar.

12. WORLD BANK (2001): Attacking Poverty,New Cork, World Bank, 2001.

13. OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIALDE ESPAÑA EN LAGOS (2000): InformePaís Guinea Ecuatorial 2000. Lagos.

14. VVAA (2000): Marchés tropicaux et médi-terranéens, Guinée Équatoriale, especialrevista número 2868, 27 de octubre de2000.

15. CEEAC (1999): Documento de trabajo dela Cumbre de Malabo de la ComunidadEconómica de los Estados del ÁfricaCentral, 1999. Malabo, CEEAC, docu-mento fotocopiado.

16. URREA, Germán; ROUX, Pilles;GUDIÑO, Florencio y TOLEDANO, JuanManuel (1999): Informe de Evaluación delos programas paralelos de la ComisiónEuropea y de España en el sector delcacao en Guinea Ecuatorial, Versión defi-nitiva, volumen I, enero 1999, Bruselas,Transtec.

17. INTERNATIONAL MONETARY FUND,(1999): Recent Economic Developments,Equatorial Guinea, Washington, D.C.,IMF.

18. AGRIFOR CONSULT (1999): Evaluationà mi-parcours du Programme FED Con-servation et Utilisation Rationnelle desEcosystém des Forestiers de GuinéeEquatoriale, Agrifor Consult, Bruselles,février 1999.

19. HELLALI, Brigitte y KLOTCHKOFF JeanC., (1999): La Guinée Equatorialaujourd´hui, París, Éditions du Jaguar.

20. AGRIFOR CONSULT (1999): Evalua-tion à mi-parcours du Programme FEDConservation et Utilisation Rationnelledes Ecosystém des Forestiers de Gui-née Equatoriale, CUREF, Ref.: Evalb7-6510/98, février, Guinée Ecuatoria-le.

21. FAO (1998): Volumen de capturas enaguas jurisdiccionales de Guinea Ecuato-rial, Roma, Organización de las NacionesUnidas para la Alimentación y la Agricul-tura.

22. VVAA, (1998): MALABO, Revista de Gui-nea Ecuatorial, Malabo-Madrid.

23. INTERNATIONAL MONETARY FUND(1998): Equatorial Guinea: Statistical

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL: ANÁLISIS Y CONFIGURACIÓN

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2819DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004 63

COLABORACIONES

COLABORACIONES

Appendix, IMF Staff Country Report,número 98/33, abril 1998, Washington,D.C, IMF.

24. OKENVE NDO, Celestino (1998): Plan deDesarrollo Económico, Madrid, propuestaparticular a modo de «reflexiones de uneconomista ecuatoguineano» en docu-mento fotocopiado, 13 páginas.

25. LIGERO MOROTE, Armando (1997): LaSanidad en Guinea Ecuatorial 1778-1968, Madrid, A Demanda.

26. INTERNATIONAL MONETARY FUND(1997): Equatorial Guinea Recent Econo-mic Developments, Staff Country Report,número 96/148, Washington, D.C. IMF.

27. INTERNATIONAL MONETARY FUND,(1995): Equatorial Guinea, BackgroundAppendices, Staff Country Report, IMF,Washington, número 95/134.

28. VVAA, (1988-1990): AFRICA 2000, Publi-cación del Centro Cultural Hispano-Gui-neano, Malabo-Madrid, colección núme-ros 1988-1990.

29. PERPIÑÁ GRAU, Román (1945): Decolonización y Economía en GuineaEspañola, Barcelona, Editorial Labor.

Direcciones de páginas web

1. American Petroleun Institute: www.api.org

2. Banco Mundial, BM: www.worldbank.org3. Chevron Corporation: www.chevron.com4. Exxon Mobil Corporation: www.exxonmo-

bil.com5. Invertir en la zona franco: www.izf.net6. Naciones Unidas. Informe de la división

de estadísticas: www.un.org7. Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura,FAO: www.fao.org

8. Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo, PNUD: www.undp.org

9. Triton Energy Limited: www.tritone-nergy.com

10. United States Energy Information Admi-nistration: www.eia.doe.gov

JAVIER MORILLAS GÓMEZ

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 281964 DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2004