la estrategia financiera en la adquisición de una oficina ...la estrategia financiera en la...

2
1 La estrategia financiera en la adquisición de una oficina de farmacia Cuando un recién Licenciado se enfrenta a la primera adquisición de oficina de farmacia, se encuentra ante el paso más complicado y dificultoso para el acceso a la profesión, una vez que está amortizada y saneada, el salto a una de mayor envergadura es más sencillo, ya que se conoce el negocio, se parte de un capital mayor, y si la relación comercial con los proveedores ha sido satisfactoria, nos ayudarán en ese segundo paso, que a ellos también interesará ya que sus ventas también se verán incrementadas. Cualquier farmacéutico que se enfrente a su primera adquisición de oficina de farmacia, debe tener estas tres cuestiones claras: 1. ¿ Qué disponibilidad de capital propio dispongo: baja, media, alta? 2. ¿Qué tipo de farmacia pretendo adquirir, de ventas reducidas o elevadas? 3. ¿Cómo me endeudaré, a corto, medio o largo plazo? Lógicamente la respuesta de estas tres respuestas ha de ser COHERENTE , el lector comprenderá que resulta absurdo pretender la adquisición de una farmacia con ventas elevadas, sin capital propio y amortizarlo a corto plazo; como resultaría sin sentido también la adquisición de una oficina de farmacia de ventas reducidas si tenemos una disponibilidad económica elevada. Debe existir una coherencia entre los recursos de activo que se adquieren, con las fuentes de financiación o recursos de pasivo, evitando desarmonías o inadecuación ; tan absurdo es comprar un Ferrari con un crédito hipotecario a 30 años, como pretender comprar una farmacia con un préstamo a tres años. La tendencia a la liquidez del activo y la tendencia a la exigibilidad del pasivo debe ser similar. Pero en ocasiones la forma de financiar también depende de la política de empresa y del proyecto de vida a nivel personal, y no sólo atendiendo a si el activo es fijo o circulante.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La estrategia financiera en la adquisición de una oficina ...La estrategia financiera en la adquisición de una oficina de farmacia Cuando un recién Licenciado se enfrenta a la primera

 

  1 

La estrategia financiera en la adquisición de una oficina de farmacia

Cuando un recién Licenciado se enfrenta a la primera adquisición de oficina de

farmacia, se encuentra ante el paso más complicado y dificultoso para el acceso a

la profesión, una vez que está amortizada y saneada, el salto a una de mayor

envergadura es más sencillo, ya que se conoce el negocio, se parte de un capital

mayor, y si la relación comercial con los proveedores ha sido satisfactoria, nos

ayudarán en ese segundo paso, que a ellos también interesará ya que sus ventas

también se verán incrementadas.

Cualquier farmacéutico que se enfrente a su primera adquisición de oficina de

farmacia, debe tener estas tres cuestiones claras:

1. ¿ Qué disponibilidad de capital propio dispongo: baja, media, alta?

2. ¿Qué tipo de farmacia pretendo adquirir, de ventas reducidas o

elevadas?

3. ¿Cómo me endeudaré, a corto, medio o largo plazo? Lógicamente la respuesta de estas tres respuestas ha de ser COHERENTE, el lector

comprenderá que resulta absurdo pretender la adquisición de una farmacia con

ventas elevadas, sin capital propio y amortizarlo a corto plazo; como resultaría sin

sentido también la adquisición de una oficina de farmacia de ventas reducidas si

tenemos una disponibilidad económica elevada.

Debe existir una coherencia entre los recursos de activo que se adquieren, con las

fuentes de financiación o recursos de pasivo, evitando desarmonías o inadecuación;

tan absurdo es comprar un Ferrari con un crédito hipotecario a 30 años, como

pretender comprar una farmacia con un préstamo a tres años.

La tendencia a la liquidez del activo y la tendencia a la exigibilidad del pasivo debe

ser similar. Pero en ocasiones la forma de financiar también depende de la política

de empresa y del proyecto de vida a nivel personal, y no sólo atendiendo a si el

activo es fijo o circulante.

Page 2: La estrategia financiera en la adquisición de una oficina ...La estrategia financiera en la adquisición de una oficina de farmacia Cuando un recién Licenciado se enfrenta a la primera

 

  2 

Por ejemplo, si reformamos una farmacia que tenemos previsto revender, será

absurdo financiar la reforma a diez años, y estar pagando cuotas de leasing de una

farmacia que ya no tenemos. Debemos analizar si el fondo de comercio lo

consideramos activo fijo o circulante. Para mí, una vivienda es activo fijo, pero para

Nuñez la misma vivienda será circulante. Así, observo que hay farmacéuticos que

están en el negocio de la venta de medicamentos y otros que están en la venta de

farmacias.

Todo empresario aspira a que su negocio sea cada vez más rentable, sano y

creciente; el reto de un responsable financiero es aumentar el valor de la empresa

optimizando la estructura financiera mediante una adecuada combinación de deuda

y recursos propios. Esto se consigue con el "apalancamiento", el asunto es bien

sencillo: Si un empresario tiene un negocio con el que gana 0,12 euros por

cada 0,60 euros que emplea, y los 0,60 euros son suyos, está obteniendo una

rentabilidad del 20%. Si decidiera pedir 0,30 euros y se los dieran al 5%, ahora el

negocio es muy distinto: Tiene colocado en su negocio 0,30 euros, que le rinden

0,10 euros, ahora la rentabilidad es del 35% (frente al 20% anterior). Es una forma

de crear valor combinando una estructura financiera adecuada. Es lógico, pues, que

cuando el endeudamiento aumenta, la rentabilidad también lo hace. La deuda no es

un mal que han de soportar las empresas, lo que es un mal es no tener negocios

que proporcionen mejor rentabilidad que el coste del dinero.