la estampa

2
LA ESTAMPA (danza-estampa), son aquellas con las que se representa un hecho social acaecido dentro de la comunidad, o sociedad, tales como procesos agrícolas, pastoriles, festivos, gremiales, rituales, otros además de los pasajes de vida, cuyas características son las siguientes: · Relata un hecho social, que se lleva a cabo cada año, comprobable. · El vestuario, es tomado del uso cotidiano de, las personas o habitantes del lugar en que se ubica la “danza-estampa.” · La música, es tomada del acervo popular así, como tener autoría, tales como los huainos, qaswas, harawis, marineras, etc. LA CREACIÓN ó FANTASÍA, son aquellas que nos sugiere, a manera recreada un hecho histórico, socio-cultural del pasado, presente o futuro, sus características son: No son comprobables. El vestuario, así como los elementos usados dentro de su ejecución guardan una correlación ideal, pero no necesariamente tradicional e histórica. La música, es tomada del acervo popular así, como tener autoría, tales como los waynos, qaswas, harawis, marineras, etc. De manera queridos amigos del folclore (folcloristas, investigadores, profesores de danza, practicantes, etc.) como conclusión final diríamos que: La Danza Folclórica, es aquella que muestra la identidad de un país, o para ser mas especifico de grupos étnicos de cualquier país, al ser estilizadas se les da ese nombre pero en sus lugares son danzas rituales, o ceremoniales, o solo de convivencia, así que se utilizan para mostrar al resto del mundo parte de su cultura o para festejar en su mismo lugar de origen un día especial. De manera que no confundamos más la palabra “danza”. GUATEMALA Estampa "Siembra del maiz". La famosa “Siembra del maíz” es una de las mas importantes acá en Guatemala ya que en ella conlleva historia, costumbres y tradiciones. Historia: La siembra del maíz data ya de varios años ya que no se ha dado una fecha exacta, pero esta es muy fascinante ya que ahí se demuestra todo lo que se hacía al momento de que los sembradores hicieran la cosecha, esta antes de todo era bendecida se hacia un ritual por la noche para que la cosecha fuera exitosa y abundante. Ahora les explico brevemente los pasos a seguir para realizar la estampa de “La siembra del maíz”:

Upload: edi-ochoa

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La estampa

TRANSCRIPT

LA ESTAMPA(danza-estampa), son aquellas con las que se representa un hecho social acaecido dentro de la comunidad, o sociedad, tales como procesos agrcolas, pastoriles, festivos, gremiales, rituales, otros adems de los pasajes de vida, cuyas caractersticas son las siguientes: elata un hecho social, que se lleva a ca!o cada a"o, compro!a!le# $l vestuario, es tomado del uso cotidiano de, las personas o ha!itantes del lugar en que se u!ica la %danza-estampa#& 'a m(sica, es tomada del acervo popular as, como tener autora, tales como los huainos, qas)as, hara)is, marineras, etc#'* +$*+,-. / 0*.1*23*, son aquellas que nos sugiere, a manera recreada un hecho hist/rico, socio-cultural del pasado, presente o futuro, sus caractersticas son:.o son compro!a!les#$l vestuario, as como los elementos usados dentro de su ejecuci/n guardan una correlaci/n ideal, pero no necesariamente tradicional e hist/rica#'a m(sica, es tomada del acervo popular as, como tener autora, tales como los )aynos, qas)as, hara)is, marineras, etc#4e manera queridos amigos del folclore (folcloristas, investigadores, profesores de danza, practicantes, etc#) como conclusi/n final diramos que: 'a 4anza 0olcl/rica, es aquella que muestra la identidad de un pas, o para ser mas especifico de grupos 5tnicos de cualquier pas, al ser estilizadas se les da ese nom!re pero en sus lugares son danzas rituales, o ceremoniales, o solo de convivencia, as que se utilizan para mostrar al resto del mundo parte de su cultura o para festejar en su mismo lugar de origen un da especial#4e manera que no confundamos ms la pala!ra %danzaGUATEMALAEstampa "Siembra del maiz".'afamosa%2iem!radel maz&esunadelas mas importantesacen6uatemalaya queenellaconllevahistoria,costum!res y tradiciones# Historia: 'a siem!ra del maz data ya de varios a"os ya que no se ha dado una fecha e7acta, pero esta es muy fascinante ya que ah se demuestra todo lo que se haca al momento de que los sem!radores hicieran la cosecha, esta antes de todo era !endecidase hacia un ritual por la noche para que la cosecha fuera e7itosa y a!undante#*hora les e7plico !revemente los pasos a seguir para realizar la estampa de %'a siem!ra del maz&:8) 9rimero salen en parejas (hom!re y mujer)en este momento es cuando se realiza un !aile en el cual se dice que todosse dirigan al lugar en donde i!a a ser al siem!ra por lo regular erase en una casa dondese reunan, en el cual las mujeresen este caso las esposas de lo sem!radores les da!an comida a sus esposos para que antes de tra!ajar en la cosecha lesfuera !ien y no les pasara nada#:) 'uego de ha!er terminado de comer todos con sus respectivas parejas se i!an a recoger todas las semillas de maz queencontraran o mas !ien las clasifica!an por las mas !uenas para cosecharlas, as era como los hom!res y sus esposasrecogan las semillas y luego le da!an gracias a los 4ioses en los que ellos crean por ha!er dado las semillas#;) 4espu5s las parejas se dirigan con sus esposos al lugar donde por primera vez i!an a cosechar, los hom!res con unmorral lleva!an todas las semillas y leva!an con el un rastrillo para poder hacer el lugar donde sem!rar, entonces lasmujeres le da!an a sus espososlas semillas ellos cumplan con su tra!ajo y ya luego de ha!er eso se dirigan a sus casassin antes dar las gracias de nuevo a sus dioses para que la cosecha salga !ien como ellos esperan#