la estadística en la química1

2
La estadística en la Química En la química se emplean distintos método para experimentar esto genera un resultado, pero un solo experimento no es suficiente para poder determinar que este fue correcto, es por ello que la repetición del experimento es crucial para poder generar un resultado optimo, cuando repetimos un experimento no es posible obtener el mismo resultado ya que siempre hay diferencias en el proceso de experimentación por lo que se generan errores experimentales, esto puede ser por el cambio sutil del proceso experimental, el error más grande puede ser generado por la experiencia que se posea, entre más experiencia se tenga menores errores se pueden cometer.¿ Como se pueden interpretar los datos obtenidos? Después de obtener los datos se pueden ordenar en una hoja de cálculo como Excel lo cual nos permite calcular la media aritmética la media, esto es el promedio de los datos obtenidos, la mediana que es el valor medio de un conjunto de valores ordenados, esto nos ofrece un valor atípico es decir un valor que difiere con el conjunto, pero no es la mediana, esto nos puede ayudar a calcular la deviación estándar ¿Qué representa la desviación estándar? ¿Cómo podemos confiar en nuestros datos? Bueno en este caso se necesita precisión y exactitud, bueno la precisión son la cercanía de los datos obtenidos de la misma manera lo que en los experimentos nos puede indicar si el proceso lo repetimos de una forma adecuada, y esto se ve representado en la deviación estándar, varianza y coeficiente de variación lo que nos indica cuanto difiere nuestros resultados existe un error en que puede causar variaciones el error absoluto dando un valor aceptable. La exactitud nos muestra el valor aceptado o verdadero, en química es el valor reportado por diversos experimentos que se considera como correcto. Al comparar nuestros datos es fundamental tener precisión y exactitud, la estadística nos permite asegurarnos del éxito en nuestro experimento pero los datos experimentales pueden cambiar radicalmente nuestra precisión y exactitud lo que causa diversos tipos de errores como el error aleatorio lo que se conoce como una dispersión relativamente

Upload: charlysixtie

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de la estadistica en quimica

TRANSCRIPT

Page 1: La Estadística en La Química1

La estadística en la Química

En la química se emplean distintos método para experimentar esto genera un resultado, pero un solo experimento no es suficiente para poder determinar que este fue correcto, es por ello que la repetición del experimento es crucial para poder generar un resultado optimo, cuando repetimos un experimento no es posible obtener el mismo resultado ya que siempre hay diferencias en el proceso de experimentación por lo que se generan errores experimentales, esto puede ser por el cambio sutil del proceso experimental, el error más grande puede ser generado por la experiencia que se posea, entre más experiencia se tenga menores errores se pueden cometer.¿ Como se pueden interpretar los datos obtenidos? Después de obtener los datos se pueden ordenar en una hoja de cálculo como Excel lo cual nos permite calcular la media aritmética la media, esto es el promedio de los datos obtenidos, la mediana que es el valor medio de un conjunto de valores ordenados, esto nos ofrece un valor atípico es decir un valor que difiere con el conjunto, pero no es la mediana, esto nos puede ayudar a calcular la deviación estándar ¿Qué representa la desviación estándar? ¿Cómo podemos confiar en nuestros datos? Bueno en este caso se necesita precisión y exactitud, bueno la precisión son la cercanía de los datos obtenidos de la misma manera lo que en los experimentos nos puede indicar si el proceso lo repetimos de una forma adecuada, y esto se ve representado en la deviación estándar, varianza y coeficiente de variación lo que nos indica cuanto difiere nuestros resultados existe un error en que puede causar variaciones el error absoluto dando un valor aceptable. La exactitud nos muestra el valor aceptado o verdadero, en química es el valor reportado por diversos experimentos que se considera como correcto. Al comparar nuestros datos es fundamental tener precisión y exactitud, la estadística nos permite asegurarnos del éxito en nuestro experimento pero los datos experimentales pueden cambiar radicalmente nuestra precisión y exactitud lo que causa diversos tipos de errores como el error aleatorio lo que se conoce como una dispersión relativamente simétrica con respecto al valor medio, el error sistemático ase que el conjunto de datos difiera del valor aceptado o los errores del método que puede cometer el experimentador al implementar el método. ¿Cuándo el resultado del conjunto es aceptado? En este caso depende del método pero no es posible obtener dados libres de errores por lo que la distribución de los resultados puede darnos una idea de la incertidumbre del error de esta manera podrás dar un criterio si obtuviste datos aceptables o no esto es gracias a las curvas gaussianas lo cual nos muestra la frecuencia relativa también se apoya en el histograma que es la grafica de la frecuencia en este caso ocurre un error aleatoria , recuerden es preferible tener un rango mínimo de error.