la estadistica

2
La estadística es el estudio de los fenómenos aleatorios, es la obtención de conclusiones basadas en los datos experimentales. Es un conjunto de técnicas que, partiendo de la observación de fenómenos, permiten al investigador obtener conclusiones útiles sobre ellos. POBLACIÓN - es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. MUESTRA - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población. PARÁMETRO Un índice estadístico calculado a base de los datos de una población y que cuantifica una característica de esa población. Generalmente son datos comprobados mediante registros. Ejemplo: La tasa de desempleo se ha mantenido en 18%. Es un índice estadístico que va dirigido a describir a la población. Muchos de estos índices se obtienen mediante registros oficiales de agencias del Gobierno, tales como la tasa de mortalidad, de divorcios, entre otras. ESCALAS DE MEDICIÓN: Una escala es un esquema especifico para asignar números o símbolos con el objeto de designar características de una variable (Ary, Jacobs, Razavieh, 1984). La taxonomía más conocida sobre las escalas de medición las presenta Stevens (1951) quien las clasifica en nominales, ordinales, de intervalos y de razón. A continuación veamos los cuatro tipos de escalas de medición.

Upload: junior

Post on 22-Jul-2015

384 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Estadistica

La estadística es el estudio de los fenómenos aleatorios, es la obtención de conclusiones basadas en los

datos experimentales. Es un conjunto de técnicas que, partiendo de la observación de fenómenos, permiten

al investigador obtener conclusiones útiles sobre ellos.

POBLACIÓN - es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características

comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna

investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo

estudio.

MUESTRA - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de

muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea

el estudio de la población.

PARÁMETRO – Un índice estadístico calculado a base de los datos de una población y que cuantifica una

característica de esa población. Generalmente son datos comprobados mediante registros. Ejemplo: La

tasa de desempleo se ha mantenido en 18%. Es un índice estadístico que va dirigido a describir a la

población. Muchos de estos índices se obtienen mediante registros oficiales de agencias del Gobierno, tales

como la tasa de mortalidad, de divorcios, entre otras.

ESCALAS DE MEDICIÓN: Una escala es un esquema especifico para asignar números o símbolos con el

objeto de designar características de una variable (Ary, Jacobs, Razavieh, 1984). La taxonomía más conocida

sobre las escalas de medición las presenta Stevens (1951) quien las clasifica en nominales, ordinales, de

intervalos y de razón. A continuación veamos los cuatro tipos de escalas de medición.

Page 2: La Estadistica

Las variables constituyen la unidad básica de toda investigación. Generalmente cuando se investiga un

asunto o problema lo primero que se hace es definir y clarificar el problema y lo que realmente se hace en

esta fase es establecer la relación de causa y efectos entre dos o más variables. Por ejemplo, supongamos

que se vaya a investigar el problema de la ansiedad como una condición que afecta al aprovechamiento

académico de los estudiantes en una determinada escuela entre niños de tercer grado. En este caso

tenemos dos variables principales: ansiedad y aprovechamiento académico. Niños de tercer grado es otra

variable que indica la población bajo estudio. Y si él (la) investigador(a) interesa saber si hay o no diferencias

significativas entre niñas y varones sobre el efecto de la ansiedad, entonces añadiría otra variable en su

investigación: el sexo.

Por su Naturaleza: Pueden ser cualitativas, ordinales y cuantitativas. (Hnos. Fernández Chavesta, 1993:15)

a. Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo.

b. Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior.

c. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas

c.1. Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción de petróleo, nacimientos, muerto, etc.

c.2. Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.

MARCO MUESTRAL: El marco muestral es el mecanismo o material que permite delimitar o identificar en

forma apropiada los elementos de una población.

En estadística un estadístico (muestral) es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de

una muestra, con el objetivo de estimar o contrastar características de una población o modelo estadístico.

ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdf

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/456103

http://www.monografias.com/trabajos58/clasificacion-variables/clasificacion-variables.shtml