la estacionalidad en el sector textil … · - consumo colectivo, ... consumidor puede asumir...

59
ESTUDIO SOBRE LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL/CONFECCIÓN FECHA: Diciembre 2010

Upload: vankhanh

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

ESTUDIO SOBRE LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL/CONFECCIÓN

FECHA: Diciembre 2010

Page 2: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 1/59

Estudio realizado por el Centro de Información Textil y de la Confección – CITYC

Page 3: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 2/59

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3

1.1 Características de los productos textiles .................................................. 3

1.2 El ciclo comercial como determinante de la producción ......................... 3

1.3 El ciclo productivo ...................................................................................... 8

1.4 La temporalidad productiva en el Sector ................................................ 11

2 ANÁLISIS SECTORIAL .................................................................................... 15

2.1 Introducción ............................................................................................... 15

2.2 Resultados generales ............................................................................... 15

2.3 Resultados subsectoriales ....................................................................... 17

3 MEDIOS UTILIZADOS PARA ABORDAR LA ESTACIONALIDAD ................. 48

3.1 Resultados de la encuesta ....................................................................... 48

3.2 Análisis de los medios .............................................................................. 48

4 ANEXO 1 ........................................................................................................... 53

5 ANEXO 2 ........................................................................................................... 56

Page 4: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 3/59

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Características de los productos textiles Los productos textiles se clasifican básicamente en tres grupos, teniendo en cuenta los mercados a los que se dirigen Estos son: vestuario, hogar y usos técnicos. El vestuario comprende el conjunto de prendas que se utilizan para el vestir personal. Dada la amplitud de los productos de vestuario y de su uso, podemos distinguir:

- Vestuario masculino: prendas exteriores, interiores, baño, deporte, etc. - Vestuario femenino: prendas exteriores, interiores, corsetería, baño, etc. - Vestuario infantil y para bebé. - Accesorios: corbatas, pañuelos, mantones, etc.

El mercado de hogar comprende los tejidos destinados a usos decorativos y tapicería y los artículos confeccionados (ropa de hogar) para cama, mesa, tocador o cocina. Los textiles de uso técnico son, por diferencia, los no destinados al vestuario o al hogar. También los productos textiles pueden clasificarse según su utilizador final. Así podemos distinguir

- Consumo privado, formado por las familias. - Consumo colectivo, básicamente hostelería, establecimientos sanitarios y de

asistencia social, ferias y eventos, etc. - Consumo industrial, cuando el comprador es un establecimiento industrial que

utiliza el producto textil como input de su proceso productivo. Según este criterio, el mismo producto puede clasificarse en cualquiera de los tres grupos ya que depende del comprador o usuario del mismo, aunque puede cambiar su presentación o la forma en la que se vende.

1.2 El ciclo comercial como determinante de la producción De los diferentes productos textiles, definidos en el apartado anterior, nos centramos en los de consumo privado que son los de mayor volumen y los que plantean los principales problemas para gestionar la cadena de producción-logística.

Page 5: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 4/59

El ciclo comercial del vestuario La compra de productos de vestuario se centra en periodos determinados llamados temporadas, que son, básicamente, la de primavera/verano y la de otoño/invierno. Aunque la compra de vestuario ha evolucionado por impulso de la distribución hacia una actividad más continuada a lo largo del año, lo cierto es que subsiste el efecto de las temporadas no sólo por motivos climatológicos, sino también por hábitos de los consumidores (efecto novedad), por estrategias de marketing, que buscan potenciar el atractivo de la novedad, etc., a lo que se ha de unir la importancia creciente de las temporadas derivadas, es decir, las rebajas, que ya representan un 35 % de la compra anual en valor y un porcentaje mayor en cuanto a cantidades compradas.

Así, en un reciente estudio sobre la moda femenina en España desvela que el principal motivo para ir de compras es el cambio de colección, razón que declaran más de la mitad de las compradoras de vestuario, en una proporción del 52 %. Para estudiar este fenómeno hemos realizado un análisis de la temporalidad del índice de las ventas de comercio al por menor elaborado por el INE y referido al apartado de “equipamiento personal” que comprende el vestuario y el calzado. Este análisis se ha efectuado desde el año 2000 hasta el último dato publicado en 2010. Del análisis de la temporalidad se pueden extraer las siguientes conclusiones:

VENTAS DE VESTUARIO Precios constantes Media anual= 100

Page 6: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 5/59

Page 7: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 6/59

- La temporada de primavera-verano es ligeramente más amplia temporalmente que la de otoño-invierno, por motivos básicamente climáticos en la mayor parte del territorio español. La temporada de otoño-invierno es la más importante en cuanto a número y valor de las prendas vendidas. En concreto, el último trimestre del año y el mes de Enero concentran casi el 40 % % de las ventas totales del año.

- Hay una cierta concentración de las ventas en los meses de julio (temporada primavera-verano) y en los de octubre, diciembre y enero (temporada otoño-invierno).

- Las ventas en los meses de julio y de enero se han de considerar

mayoritariamente como ventas en rebaja. El porcentaje de este tipo de ventas dentro del consumo global de vestuario ha ido en aumento en los últimos años y se ha intensificado con la llegada de la crisis en 2008.

- La temporalidad de las compras de vestuario por parte de los consumidores

también se ven influidas por otros factores, como: • La climatología, unas condiciones meteorológicas muy adversas o

contrarias a lo esperado. No cabe olvidar también que las compras se contemplan, en su mayor parte, como un acto lúdico por lo que influye el entorno climático existente en cada momento.

• Eventos deportivos o sociales importantes, como las olimpiadas. También la existencia de problemas sociales, como huelgas o paros prolongados, pueden influir en la temporalidad.

• Cambios en la fiscalidad del consumo, como un aumento del IVA, que puede provocar un adelanto de las compras para evitar la mayor tributación.

- Desde el punto de vista del acto del consumo, la mayor parte de compras se

realizan por impulso, es decir sin programación previa, aunque el entorno influye en movilizar al consumidor, por ejemplo, el inicio de la temporada de rebajas o la presentación de los modelos de la nueva temporada.

- La distribución temporal de las ventas también refleja la tipología diversa de los consumidores: los que compran al principio de la temporada (los avanzados); los organizados, que programan más sus compras; los masivos, que compran en los periodos de máxima concentración de las ventas, y finalmente, los que esperan a comprar en el período de rebajas. Aunque cada consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la situación de su entorno familiar, económico o social en cada momento.

Page 8: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 7/59

El ciclo comercial del textil / hogar El ciclo de las compras de los productos textiles para el hogar no tiene tanta estacionalidad como el del vestuario, ya que son productos de renovación mucho menor, aunque pueden establecerse dos periodos claros, centrados en los meses de Junio y Julio, compras de verano, y en el último trimestre del año, en especial Diciembre, compras de invierno, con rebajas en Enero.

VENTAS DEL HOGAR (*) Media anual = 100

(*) Conjunto de artículos para el equipamiento del hogar. En precios constantes Este tipo de consumo está relacionado básicamente con la constitución de nuevos hogares ya que cada hogar precisa un equipamiento mínimo, aunque se puede utilizar otro comprado anteriormente, dada la duración de los artículos y su menor renovación por efectos de la moda con respecto a los productos de vestuario. Aunque el índice del INE se refiere a las ventas del comercio en productos de equipamiento de hogar en general, sirve perfectamente para determinar el ciclo de

Page 9: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 8/59

los productos textiles para el hogar. En este ciclo, además de los factores ya señalados anteriormente, también influyen otros como la temporada turística, ya que muchas compras son generadas por los establecimientos dedicados a este tipo de actividad: hoteles, restaurantes, bares, etc.

1.3 El ciclo productivo La cadena textil tradicional estaba formada por un conjunto de actividades interrelacionadas en las cuales cada fase productiva suministraba productos/servicios a la siguiente hasta desembocar en la oferta al consumidor final por medio de la distribución. En general, cada empresa estaba especializada en una fase. Esto comportaba procesos de fabricación muy largos y un elevado volumen de existencias intermedias para permitir el ajuste entre la oferta y la demanda en las diferentes fases productivas. En este esquema, la producción de una pieza de vestuario podía durar hasta un año, contando desde el hilo a la confección de la pieza, pasando por los procesos de tejido y acabados. Por otra parte, la distribución compraba anticipadamente dentro del esquema de temporadas, con poco uso de las compras intermedias (reposiciones, nuevas colecciones, etc). Este esquema se basaba en un predominio de los artículos estandarizados, con poca variación y en una moda orientada desde la producción. Naturalmente, el hecho de tener una cadena de producción y distribución tan larga y poco reactiva era incongruente con la rapidez que iba adquiriendo el mundo de la moda, en especial en el campo del vestuario. De aquí el interés en pasar de un modelo productivo gestionado desde la producción/oferta (push supply chain, empujar la cadena de suministro) a otro modelo gestionado desde el consumo y la distribución (pull supply chain, tirar desde la cadena de suministro). Este cambio se produjo a partir de la crisis de 1973, con una oferta que superaba claramente la demanda, con una aceleración de la moda como motor del consumo en los países avanzados y con la emergencia de nuevas formas de distribución, hasta hora basada en la tienda independiente multimarca. El nuevo papel de la distribución Estos cambios citados anteriormente provocaron el traslado del centro de gravedad del mercado hacia el consumidor. Este cambio ha dado un nuevo papel a la distribución que, al estar más cerca del consumidor, ha ido absorbiendo funciones propias de la industria, como la definición del producto, su diseño, y la estrategia de precios. En consecuencia, la distribución ha ido concentrando un alto poder de negociación con lo que han impuesto sus condiciones al resto de agentes de la cadena textil.

Page 10: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 9/59

La distribución ha respondido rápidamente a los cambios en el entorno y el mercado, y así, a partir de la década de los 80, se empieza a desarrollar el modelo de cadenas de tiendas bajo una misma marca o enseña. Esta forma de distribución se ha convertido actualmente en mayoritaria. Su éxito se basa en que respondía al proceso de cambio en las pautas de consumo de vestuario antes descritas. Las cadenas han generado una oferta de moda dirigida a segmentos concretos del mercado, adaptada a las necesidades de unos consumidores objetivo, segmentados según sexo, edad, poder adquisitivo, sensibilidad por la moda, etc. Por otra parte, las cadenas presentan sus productos en un ambiente atractivo para el consumidor de acuerdo con la imagen general de la marca. De aquí que se dice que las cadenas venden un concepto, un estilo de vida determinado, más que unos productos concretos

EVOLUCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

En % s/ventas de vestuario

El crecimiento de las cadenas se ha desarrollado a costa del comercio detallista multimarca, que ha ido perdiendo participación de manera progresiva hasta representar un tercio de la distribución total de vestuario.

Page 11: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 10/59

Las cadenas de tiendas propias o en franquicia, han desarrollado e impuesto un nuevo modelo de suministro basado en los siguientes puntos:

- El punto de venta es el centro del proceso, ya que su posición, cerca del consumidor, le permite interpretar las necesidades y gustos del público objetivo. La reactividad a la información del consumidor es básica.

- La oferta de productos es continua, aunque manteniendo formalmente el calendario tradicional de temporadas, reposiciones y rebajas. El objetivo es ofrecer al consumidor lo que quiere en cada momento.

- La expansión de las cadenas se ha basado en ofrecer unos precios más

bajos que la media del mercado y en la creación de nuevos formatos comerciales a precios más baratos, como los outlets.

- Las cadenas han adoptado un modelo de suministro global, buscando los

proveedores más eficientes a nivel mundial. Esta política ha facilitado el acceso de los productos de los países emergentes, muy competitivos en el vestuario, en los mercados consumidores. Las mejoras de la informática y las telecomunicaciones, el descenso de los costes de transporte, etc han apoyado esta tendencia. El modelo de suministro global se ha completado con la deslocalización de la producción de reposición en países cercanos de bajo coste. Así, en los últimos años, Marruecos se ha convertido en productor preferente de las principales cadenas españolas.

La adaptación del ciclo productivo Al centrar las demandas de la distribución de vestuario en productos de moda con un gran factor de variación y de vida corta, se ha obligado a un cambio profundo en la organización de la producción, sea ésta realizada por la propia empresa o utilizando medios productivos ajenos. La adaptación de las empresas ha presentado diversas formas de respuesta rápida y la introducción de sistemas de producción flexibles y de ciclo corto, que se basan, en general, en los principios del just in time (fabricación únicamente de los productos necesarios, de manera que el proceso se hace sin interrupciones, sin existencias intermedias innecesarias y con los adecuados estándares de calidad). En este esquema, la logística se ha convertido en un elemento estratégico del negocio textil.

Page 12: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 11/59

La implantación de estas nuevas estrategias se basa en los siguientes conceptos:

- Mejora de la cooperación y de la coordinación entre las empresas de la cadena.

- Circulación telemática de la información a lo largo de la cadena.

- Aplicación de nuevas tecnologías y sistemas avanzados de producción. - Importancia de la logística para gestionar adecuadamente la cadena de

producción y distribución de la empresa. - Estructura productiva propia muy reducida, con el soporte de una red de

empresas subcontratistas. Este tipo de empresa, con modelos y estructuras muy variados, sobrepasa el concepto tradicional de empresa-fábrica para acercarse al de empresa-servicio. Los cambios descritos se han centrado básicamente en el mercado de vestuario, aunque en los años 90 se han intensificado los cambios en el mercado de productos textiles para el hogar, si bien el mismo presenta una evolución menos intensa en relación al producto, de menor reposición, y a la distribución, todavía muy centrada en los detallistas independientes multimarca.

1.4 La temporalidad productiva en el Sector La temporalidad en la actividad productiva de la industria es un fenómeno ampliamente estudiado dadas sus implicaciones en el mundo laboral, económico o social. La temporalidad se ha calculado en base al Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Por medio de la técnica de medias móviles se ha determinado el perfil temporal de los siguientes datos:

- Producción industrial general - Producción industrial industrias manufactureras - Producción industrial sector textil (CNAE 13) - Producción industrial sector confección (CNAE 14)

Una vez se dispone del perfil temporal se ha calculado la desviación típica, que mide la suma de las desviaciones de cada mes respecto a la media anual, y el coeficiente de variación, que relaciona el valor anterior (desviación típica) con la media de los datos mensuales. Este último cálculo se expresa en forma de porcentaje. Los resultados de los coeficientes de variación son los siguientes:

Page 13: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 12/59

Coeficiente de variación (%) Industria General 9,44 Industria Manufacturera 10,56 Industria Textil 20,46 Industria Confección 14,77

Con los perfiles temporales y los cálculos de desviación, las conclusiones son las siguientes:

- La industria tanto general como manufacturera tienen una estacionalidad muy parecida, aunque es mayor en esta última, ya que las actividades no manufactureras: industrias extractivas y producción de energía presentan en general un perfil más estable a lo largo del año.

- El sector textil es el que presenta una mayor estacionalidad en sus actividades, casi el doble que la industria manufacturera, mientras la confección está en una posición equidistante entre ambas actividades.

- El sector textil presenta una mayor actividad en la segunda mitad del año, concretamente las puntas se dan en julio, octubre y noviembre. En la confección, las puntas se dan en febrero-marzo y en julio-setiembre, lo que indica una concentración de actividad antes de la temporada comercial de primavera-verano, en el primer caso, y de otoño-invierno, en el segundo.

PRODUCCIÓN TEXTIL Y CONFECCIÓN Media anual= 100

Page 14: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 13/59

Del análisis del gráfico de producción del textil y la confección se desprende claramente la relación de suministro / compra entre ambos sectores. Así los períodos de mayor actividad de un sector coincide con la menor del otro y viceversa.

Evolución de la temporalidad La percepción de la mayoría de empresas entrevistadas es que el fenómeno de la estacionalidad ha sufrido diversos cambios en los últimos años como reflejo de la evolución estructural y organizativa del sector. Estos cambios se concretan en los siguientes puntos: - Las temporadas eran más marcadas anteriormente, lo determinada una estacionalidad más concreta y por tanto más previsible. En estos momentos, la estacionalidad ha cambiado y si bien continúa existiendo es más irregular en cuanto a duración e intensidad. La mayoría de entrevistados coinciden en que, hoy en día, la cadena textil de producción-distribución es muy reactiva a la demanda final (consumo), de tal manera que ésta es la que marca la estacionalidad, lo que se refleja en puntas o valles más intensos que anteriormente.

Page 15: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 14/59

Este fenómeno se ha acentuado en el actual período de crisis, ya que la clientela no hace sus pedidos si no está segura de su venta, evitando así existencias no vendidas al fin de cada temporada. También, este hecho afecta a los volúmenes de los pedidos que han seguido una tendencia a cantidades cada vez menores, lo que complica la planificación del sistema productivo y logístico de las empresas. - Por otra parte, el acercamiento entre producción y distribución (comercio al menor) ha determinado la necesidad de cubrir las necesidades de oferta de las tiendas (propias o franquiciadas), con lo que se ha perdido intensidad en la estacionalidad en aquellas empresas, en especial las de vestuario, que operan en un esquema de oferta permanente, aunque ello no excluye la estacionalidad derivada de los cambios de una temporada a otra, las rebajas, etc. - Otro tema es el derivado de la influencia en la estacionalidad de la creciente presencia internacional de nuestras empresas. Según la opinión de los entrevistados, las actividades internacionales suavizan las oscilaciones derivadas de la estacionalidad, ya que las necesidades de suministro presentan diferencias entre países, aunque sólo son significativas a partir de un determinado volumen de exportaciones y una cierta diversificación de los mercados clientes.

Page 16: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 15/59

2 ANÁLISIS SECTORIAL

2.1 Introducción El análisis por subsectores se ha realizado a través de una encuesta dirigida a las empresas.(Ver cuestionario en Anexo) En la misma se solicitaba la distribución de su actividad productiva en los distintos meses del año, su opinión sobre la importancia del fenómeno de la estacionalidad y los medios utilizados para hacer frente a este fenómeno. Los resultados se han clasificado según la CNAE 2009

RESPUESTAS POR ACTIVIDAD

Actividad – CNAE Respuestas % Hilatura – 131 15 12,7 Tejeduría – 132 -1391 22 18,6 Acabados – 133 11 9,3 Hogar – 1392 12 10,2 Prendas punto – 143 16 13,5 Prendas confección – 141 29 24,6 Otros: cintas, text.técnicos,etc 1393 – 1399 13 11,0 TOTAL RESPUESTAS 118 100

El volumen de respuestas se considera aceptable y se valora su consecución en unos momentos de dificultades para la industria. Por otra parte, la estructura de las respuestas por subsectores mantienen una representatividad global adecuada.

2.2 Resultados generales

- Los resultados de la encuesta efectuada entre las empresas del sector con relación a la estacionalidad proporcionan los siguientes resultados referidos a

Importancia del problema Grado de estacionalidad

- Importancia del problema

El conjunto de respuestas conceden una elevada importancia al tema de la estacionalidad, que representa un 71 % del total. Sin embargo, hay importantes

Page 17: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 16/59

diferentes entre subsectores, siendo la ropa de hogar, los tejidos, los acabados, el género de punto y la confección los que mayor importancia conceden al problema. En el extremo opuesto, se sitúan la hilatura y otras industrias textiles.

- Grado de estacionalidad

Los datos de las empresas y subsectores se han analizado por medio del coeficiente de variación, que relaciona las desviaciones de actividad de cada mes respecto a la actividad media anual. Los coeficientes más elevados se dan en las actividades textiles, mientras los más bajos son los relacionados con el sector del vestuario, es decir confección y género de punto. Otro aspecto considerado ha sido la relación entre el coeficiente máximo y el mínimo dentro de cada subsector. Los resultados siguen una tendencia opuesta a la descrita en el anterior comentario. Así las actividades textiles presentan una relación máximo/mínimo más baja que la de las actividades de vestuario, lo que nos indica las importantes diferencias existentes entre las empresas de esta última especialidad.

Page 18: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 17/59

2.3 Resultados subsectoriales

2.3.1 Hilatura Actividades que comprende La hilatura comprende las actividades de fabricación de hilados de fibras naturales y químicas. También se incluyen los procesos previos (peinado de lana) y posteriores de tratamiento de los hilados, como son la texturización sobre hilos sintéticos y las operaciones de doblado/retorcido. Estas actividades se incluyen en el CNAE 13.1. Importancia del problema

Page 19: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 18/59

La apreciación de los encuestados es que la temporalidad es un problema relativo para las empresas de hilatura, ya que sólo algo más de la mitad (el 53,8 %) la consideran como importante, 14 puntos por debajo de la media del sector textil.

Page 20: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 19/59

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Hilatura 53,8 46,2 Sect. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad Los resultados de la encuesta muestran una estacionalidad muy parecida a la del conjunto del textil, como se detalla en el cuadro siguiente en base al coeficiente de variación, aunque la diferencia entre valores extremos es una de las menores, indudablemente por debajo de la media de las actividades textiles, lo que quiere decir que hay pocas diferencias entre las empresas de este subsector. MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación

Relación máximo / mínimo.

Hilatura 25,68 % 2,04 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario

13,88 % 11,05

Distribución temporal de la actividad En conjunto, la distribución temporal de la actividad en la hilatura presenta pocas oscilaciones, excepto en agosto, por las vacaciones. Las puntas de producción se dan en abril y mayo, con niveles muy parecidos, y en octubre. La baja de agosto se debe al cierre de las instalaciones por vacaciones del personal, aunque se aprovechan las mismas para efectuar operaciones de mantenimiento y reparación de unas instalaciones que trabajan de manera ininterrumpida durante el año. DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD Media anual= 100

I II III IV

106,6 114,8 74,9 103,7

Page 21: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 20/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad Las hilaturas normalmente regulan la estacionalidad a través de la gestión de sus existencias, aunque también utilizan otros medios. Aquellas empresas con una alta estacionalidad por dedicarse a hilados de moda, utilizan al máximo los diversos medios existentes para regular la estacionalidad. MEDIOS UTILIZADOS Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas Horas extras 24,- Flexibilidad horaria 16,- Contratación personal eventual 12,- Contratación personal ETTs 16,- Subcontratación de la producción 20,- Otros medios 12,- TOTAL 100

Page 22: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 21/59

Comentario Los datos anteriores corresponden al conjunto de actividades de la hilatura, aunque hay notables diferencias entre las empresas en base al tipo de hilado producido y su uso final. Así, podemos distinguir las empresas que producen hilados más estandarizados y las dedicadas al mercado de la moda, básicamente para el género de punto. Las primeras empresas basan su estrategia productiva en lograr la máxima utilización de sus instalaciones en base a sistemas de trabajo continuo que llegan a tener 5 turnos. La adaptación a la estacionalidad de los pedidos se efectúa básicamente a través de las existencias, aunque en casos de exceso de existencias se llega a parar alguna máquina o se reducen las velocidades operativas. Este es el caso de las hilaturas de proceso algodonero, con husos convencionales y/o rotores, que producen hilados para todo tipo de usos: tejeduría, punto y usos industriales pero siempre dentro de unos parámetros de estandarización necesarios para lograr la máxima productividad de sus plantas. También las actividades de texturización siguen el mismo esquema. En la hilatura lanera de fibra larga (estambre) hay algunas empresas dedicadas al diseño y producción de hilados de novedad para el mercado del género de punto exterior, jerseys, etc. En este caso, la estacionalidad es mucho más alta ya que se trata de un producto dirigido al mercado de la moda y además concentrado en la temporada de otoño/invierno (hilos gruesos), ya que la venta de hilos más finos para primavera/verano es menos importante. Esta estacionalidad también se da en los fabricantes de hilados para labores (paquetería).

Page 23: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 22/59

2.3.2 Tejeduría

Actividades que comprende La tejeduría comprende las actividades de fabricación de tejidos con tecnología a la plana y de punto en base a hilos e hilados de fibras naturales y químicas. También se incluyen los procesos previos (preparación de urdimbres). Estas actividades se engloban en los CNAE 13.1 (tejidos a la plana) y 13.91 (tejidos de punto)

Importancia del problema Las empresas del subsector dan una gran importancia al tema de la estacionalidad, muy por encima del conjunto de las actividades tanto textiles como de vestuario

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Tejeduría 78,9 21,1 Sec. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad Los resultados de la encuesta muestran una estacionalidad muy parecida a la del conjunto del textil, como se detalla en el cuadro siguiente en base al coeficiente de variación, aunque la diferencia entre niveles extremos (máximo y mínimo) es menor que la media textil.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación

Relación máximo / mínimo.

Tejeduría 27,65 % 4,24 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Page 24: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 23/59

Distribución temporal de la actividad En conjunto, la distribución temporal de la actividad en la tejeduría se concentra en el segundo y cuarto trimestres del año. Las puntas de producción se dan en abril y en octubre-noviembre. Las mismas corresponden a la temporada de tejidos para otoño/invierno y de primavera/verano, respectivamente.

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV 100,4 114,4 71,3 113,8

Page 25: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 24/59

Page 26: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 25/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad Las tejedurías dedicadas al mercado de la moda normalmente regulan la estacionalidad a través de subcontratar las puntas de producción en otras empresas especializadas. Este comportamiento, muy enraizado en las empresas al disponer de una oferta amplia al respecto, se ha visto afectados por problemas en los últimos tiempos al desaparecer parte de la tejeduría auxiliar como consecuencia de la creciente globalización de las actividades textiles en general. Esta misma globalización ha abierto las puertas a la subcontratación internacional con lo que las empresas utilizan tejedurías de otros países para producir parte de su oferta, reservándose una cierta capacidad productiva propia para cubrir aquellos artículos más difíciles de producir o para pedidos de entrega muy urgente. Aparte de la subcontratación, las tejedurías utilizan de manera destacada la flexibilidad horaria (bolsa de horas), medida que acumula casi un tercio del total de respuestas.

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas

Horas extras 16,2 Flexibilidad horaria 32,4 Contratación personal eventual 10,8 Contratación personal ETTs 13,5 Subcontratación de la producción 21,6 Otros medios 5,5 TOTAL 100

Comentario Los datos anteriores corresponden al conjunto de actividades de la tejeduría pero existen amplias variaciones entre las empresas en base al mercado final al que se dedican: vestuario, hogar y usos industriales. En el caso de las dedicada al vestuario de moda, las oscilaciones estacionales son mucho más marcadas, concentrándose en el segundo trimestre (tejidos

Page 27: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 26/59

para otoño/invierno) y en el cuarto del año (tejidos para primavera/verano). Esta estacionalidad se da en todo tipo de tejidos (algodoneros, laneros o ]]]]sederos) ya que lo más relevante es el tipo de mercado al que se dirigen los tejidos, habiendo perdido su importancia la fibra o la tecnología con que son fabricados, por lo que se puede decir que la tejeduría actual es básicamente multifibras, al utilizar una amplia gama de ellas para sus productos. En la tejeduría para hogar y usos industriales, la estacionalidad es mucho menos marcada ya que se tratan de productos dirigidos a mercados con menos variación en sus niveles de actividad / venta.

2.3.3 Acabados Actividades que comprende Los acabados comprenden una serie de actividades destinadas a dar color, prestaciones técnicas y presencia a la mayoría de productos textiles, en especial los tejidos y los hilados. Se incluyen los procesos de tintura, estampación y de acabados propiamente dichos. Estas actividades corresponden al CNAE 13.3. Importancia del problema La importancia dada al tema de la estacionalidad por las empresas de acabados se halla al mismo nivel que la de las empresas de tejidos, lo que es lógico dada la interrelación entre ambas actividades y la preponderancia que tienen las operaciones sobre tejidos sobre el total de la actividad del subsector de acabados, que superan el 75 %.

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante

No es importante

Acabados 77,8 22,2 Sec. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad Los resultados de la encuesta muestran una estacionalidad muy parecida a la del conjunto del textil, como se muestra en el cuadro

Page 28: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 27/59

siguiente en base al coeficiente de variación.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación

Relación máximo / mínimo

Acabados 25,25 % 3,02 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Distribución temporal de la actividad La distribución temporal de la actividad en los acabados se centra en el cuarto trimestre del año. Las puntas de producción se dan en mayo (tejidos de otoño/invierno) y en octubre-noviembre (tejidos de primavera/verano), siguiendo la pauta de actividad de las tejedurías.

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV 93,9 109,2 70,9 126,-

Page 29: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia
Page 30: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 29/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad Las puntas de estacionalidad se cubren básicamente a través de contratación de personal externo (eventuales y ETT) con un porcentaje muy elevado dentro del conjunto de actividades fabriles, lo que se explica sobre todo por la utilización de estas contrataciones para cubrir puestos de baja calificación. En cuanto al personal interno, la flexibilidad horaria es el medio más utilizado.

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas

Horas extras 12,5 Flexibilidad horaria 33,3 Contratación personal eventual 25,- Contratación personal ETTs 20,8 Subcontratación de la producción 4,2 Otros medios 4,2 TOTAL 100

Comentario Los datos anteriores corresponden al conjunto de actividades de acabados reflejando su relación directa con las de tejidos, en especial los dedicados al mercado de la moda. También la concentración de la actividad en el cuarto trimestre del año refleja la mayor demanda de operaciones sobre tejidos para primavera/verano, ya que en las mismas el peso de las actividades de estampación es más elevado, sumándose a las ya habituales de tintura y acabados. Los acabados de tejidos para el hogar-decoración y para usos industriales tienen una estacionalidad menos marcada, ya que se tratan de productos dirigidos a mercados con menos variación respecto al del vestuario-moda.

Page 31: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 30/59

2.3.4 Confección de ropa de hogar Actividades que comprende La confección no de vestuario comprende, básicamente, las actividades de fabricación de ropa de hogar, en sus variedades de ropa de cama, mesa, tocador y artículos de limpieza. En este grupo también se incluyen aquellos artículos textiles que necesitan de una operación de confección simple para poder ser utilizados por el consumidor privado o industrial, como tiendas de campaña, velas, toldos, etc. Estas actividades corresponden al CNAE 13.92 Importancia del problema El porcentaje de respuestas que indican la importancia de la estacionalidad en esta actividad es de los más elevados, ya que llega al 90 % del total.

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Ropa Hogar 90,- 10,- Sec. Textil 67,7 23,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad Esta actividad presenta una elevada estacionalidad, en relación al conjunto del sector textil, en especial por su valor medio (coeficiente de variación) y también una diferencia muy baja entre valores mínimos y máximos del citado coeficiente.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente

Variación Relación máximo / mínimo.

Ropa Hogar 32,30 % 3,60 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Page 32: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 31/59

Distribución temporal de la actividad En conjunto, la distribución temporal de la actividad industrial de la confección de ropa de hogar sigue una pauta semejante a las ventas al consumo de los artículos de textiles para el hogar. Así hay un nivel bajo en el primer semestre del año, iniciándose en julio una creciente actividad con niveles mensuales elevados, excepto en agosto, con lo que hay una acumulación importante en los meses de otoño/invierno, que cubren esta temporada de ventas al consumo que es la más importante en artículos de equipamiento doméstico, que se prolonga hasta febrero. Por otra parte, hay que considerar que la mayoría de productos de ropa de cama, el principal grupo de la ropa de hogar, son de mayor uso en las temporadas frías del año.

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV

80,9 84,4 100,7 134,0

Page 33: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 32/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad

Los medios principales utilizados para cubrir la elevada estacionalidad de la confección de ropa de hogar se distribuyen de manera igual entre la “flexibilidad horaria” y “la contratación eventual”, aunque sigue a poca distancia el recurso a las “horas extras”.

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas

Horas extras 22,7 Flexibilidad horaria 27,3 Contratación personal eventual 27,3 Contratación personal ETTs 9,1 Subcontratación de la producción 13,6 Otros medios -- TOTAL 100

Comentario En el caso de la ropa de hogar, la estacionalidad productiva es casi idéntica a la estacionalidad de las ventas al consumidor final. Este casi paralelismo se debe en parte a que el proceso fabril de la ropa de hogar es relativamente corto, ya que se parte de unos tejidos base que se confeccionan para darles la forma definitiva en que serán utilizados, al mismo tiempo se pueden añadir adornos y/o complementos que valorizan el artículo.

Page 34: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 33/59

2.3.5 Otras industrias textiles Actividades que comprende Este grupo comprende diversas actividades textiles englobadas en la fabricación de alfombras y moquetas; la producción de cintas, pasamanería, cordonería y, finalmente, la fabricación de telas no tejidas, guatas, fieltros, etc. Estas actividades corresponden a los CNAE 13.93, 13.94 y 13.95 Importancia del problema En este grupo de actividad, la estacionalidad no es un problema considerado como importante por las empresas, ya que un 63,6 % de las respuestas así lo indican, lo que representa un porcentaje casi opuesto a la media del sector textil.

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Otros textiles 36,4 63,6 Sec. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad La medida de la estacionalidad de los “otros textiles” presenta el nivel más bajo entre las actividades textiles (sin vestuario) tanto en relación al coeficiente de variación respecto a la media de actividad, como en relación a los valores extremos detectados entre empresas, lo que indica unas pautas de actividad muy homogéneas entre el conjunto de las mismas.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación

Relación máximo / mínimo.

Otros textiles 23,20 % 1,89 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Page 35: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 34/59

Distribución temporal de la actividad En conjunto, la distribución temporal de la actividad de este grupo presenta oscilaciones poco destacadas. Las puntas de producción se dan en marzo y mayo (primer semestre) y en octubre y noviembre en la segunda mitad del año, lo que trimestralmente se traduce en una acumulación en el segundo y cuarto período del año. DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV

102,7 108,8 76,3 112,2

Page 36: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 35/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad Dada la menor estacionalidad de las empresas, los medios utilizados para superarla son muy variados, aunque la contratación de personal externo (eventual y ETT) representa casi la mitad de las respuestas. También es importante el uso de las horas extras que es una herramienta relativamente fácil de aplicar. Sin embargo, la flexibilidad horaria se utiliza relativamente poco.

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas Horas extras 24,- Flexibilidad horaria 16,- Contratación personal eventual 24,- Contratación personal ETTs 24,- Subcontratación de la producción 12,- Otros medios -- TOTAL 100

Comentario Los datos anteriores corresponden al conjunto de actividades citadas, que presentan una preponderancia de artículos destinados al mercado de uso técnico o industrial. Ello no quiere decir que hayan otros destinados al mercado de vestuario-moda, como podrían ser las cintas para corsetería. Por otra parte, muchos artículos son estandarizados con pocas variaciones con lo que la regulación de la actividad se ve facilitada al poderse constituir existencias de regulación para ajustar la oferta productiva a las demandas de los clientes.

Page 37: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 36/59

2.3.6 Prendas de punto Actividades que comprende Este grupo comprende dos actividades principales:

- La confección de prendas en tejido de punto y otros artículos confeccionados como jerseis, chalecos, chaquetas de punto, etc.

- La calcetería, es decir la fabricación de calcetines y medias, en sus distintas variedades.

No se incluyen la fabricación de tejidos de punto, excepto si es para el autoconsumo. Estas actividades corresponden al CNAE 14.3 Importancia del problema En este grupo de actividad, la estacionalidad es un problema considerado como importante para las empresas, ya que un 75 % % de las respuestas así lo indican, que es el mismo porcentaje que en el caso de la confección.

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Género de Punto 75,- 25,- Sec. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,-

Grado de estacionalidad La medida de la estacionalidad en el género de punto (coeficiente de variación) está en un punto intermedio entre la del conjunto textil (24,57 %) y la de la confección (13,02 %), resultado lógico dado el carácter mixto de algunas actividades del género de punto, ya que algunas son muy parecidas al textil, debido a su nivel tecnológico, mientras que otras se inscriben más propiamente dentro de la confección de prendas, en la que el peso de la actividad manual es todavía muy importante.

Page 38: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 37/59

También hay que destacar la importante variación del coeficiente de variación entre las empresas de este subsector, ya que alcanza el valor máximo entre todas las actividades, lo que significa situaciones muy diferenciadas entre las empresas.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación Relación máximo / mínimo.

Género de Punto 19,68 % 11,05 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Distribución temporal de la actividad En conjunto, la distribución temporal de la actividad de este grupo presenta una primera parte del año de perfil muy llano. Sin embargo, la actividad se acelera extraordinariamente en el tercer trimestre para caer nuevamente en la última parte del año. Las puntas de producción se dan en julio y setiembre, siendo destacable el nivel de utilización que se alcanza en el mes de agosto (algo por encima de la media anual) en el que muchas empresas trabajan a pesar de estar en el período vacacional. Este hecho explica que, en el conjunto del año, el coeficiente de variación dé valores más bajos que en otras actividades, que no utilizan laboralmente dicho mes.

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV 100,8 91,- 126,3 81,8

Page 39: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 38/59

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad El género de punto es la actividad que utiliza de manera más intensa la flexibilidad horaria para cubrir la elevada estacionalidad de su actividad. Su porcentaje de utilización (34,6%) es muy parecido al de las contrataciones externas (Eventuales y ETT).

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Medios % respuestas Horas extras 11,6 Flexibilidad horaria 34,6 Contratación personal eventual 19,2 Contratación personal ETTs 15,4 Subcontratación de la producción 19,2 Otros medios -- TOTAL 100

Page 40: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 39/59

Comentario El subsector del género de punto presenta una actividad muy concentrada en el tercer trimestre, que corresponde a las entregas a efectuar para la temporada otoño/invierno de cada año, lo que significa el menor peso de la temporada de primavera/verano sobre el conjunto de ventas, lo que es lógico teniendo en cuenta que los artículos básicos del punto: jerseis, chalecos y otras prendas exteriores son más propias de épocas frías y , por otra parte, las ventas de medias y calcetines también tienen una concentración importante en dicha temporada, en especial para el público femenino e infantil, mientras las ventas para el masculino se reparten más uniformemente a lo largo del año. A pesar de esta elevada concentración de la actividad, la medida global de la estacionalidad del género de punto (coeficiente de variación) presenta un resultado de nivel medio entre las actividades textiles, de nivel más elevado, y las de confección, que tienen un nivel más bajo. Este resultado refleja, básicamente, la estabilidad en los trimestres I,II y IV, y al hecho que no se produce una caída importante de actividad en el mes de agosto, ya que muchas empresas trabajan en dicho mes e incluso algunas indican niveles de actividad muy elevados. La mayoría de empresas del subsector apuntan a una utilización amplia de medios para cubrir la estacionalidad y una buena organización de los flujos productivos y logísticos, con vistas a evitar problemas de servicio a su clientela.

2.3.7 Confección de vestuario Actividades que comprende Este grupo comprende básicamente las actividades de producción de prendas de vestuario en todas sus modalidades : exteriores, interiores, laborales, etc, en base a tejidos a la plana, tejidos de punto, cuero, pieles, etc. Estas actividades corresponden al CNAE 14.1 Importancia del problema En este grupo de actividad, la estacionalidad es un problema considerado como importante para las empresas, ya que un 75 % % de las respuestas así lo indican, que es el mismo porcentaje del otro subsector dedicado al vestuario, el género de punto.

Page 41: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 40/59

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante No es importante Confección 75,- 25,- Sec. Textil 67,7 32,3

Sector Vestuario 75,- 25,- Grado de estacionalidad La medida de la estacionalidad en la confección es la más baja de todos los subsectores considerados, ya que se sitúa en un coeficiente de variación del 13,02 %, aunque la amplitud de dicho coeficiente es bastante elevada (6,12 entre máximo y mínimo), lo que indica la existencia de diferencias importantes entre empresas, lo que puede explicarse por el tipo de mercado al que sirven, ya que aunque predomina el mercado del vestuario/moda, también tienen peso algunas actividades que presentan una menor estacionalidad, como la ropa laboral, la deportiva, o las prendas de interior.

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación Relación máximo / mínimo.

Confección 13,02 % 6,12 Sec.Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05

Distribución temporal de la actividad La distribución temporal de la actividad de este subsector presenta dos acumulaciones temporales definidas por las producciones / entregas de cada una de las temporadas. Así, las medias más elevadas se dan en el primer y tercer trimestre del año, con niveles muy parecidos. Las medias del segundo y cuarto también son muy iguales, si bien a un nivel inferior a las anteriores. Las puntas de producción se dan en julio y setiembre (temporada otoño/invierno) y en enero y febrero (temporada primavera/verano), siendo destacable el nivel de utilización que se alcanza en el mes de agosto en el que muchas empresas se mantienen en actividad a pesar de las vacaciones. Este

Page 42: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 41/59

hecho explica que en el conjunto del año, el coeficiente de variación dé valores más bajos que en otras actividades, que no utilizan laboralmente dicho mes.

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

I II III IV 104,- 96,6 103,5 95,8

Medios utilizados para cubrir la estacionalidad La confección es el subsector que utiliza más el recurso a la subcontratación como medio para cubrir la elevada estacionalidad de su actividad. También destaca los elevados porcentajes de utilización de la flexibilidad horaria y las contrataciones externas (Eventuales y ETT).

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

Page 43: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 42/59

Medios % respuestas Horas extras 14,- Flexibilidad horaria 28,- Contratación personal eventual 18,- Contratación personal ETTs 12,- Subcontratación de la producción 26,- Otros medios 2,- TOTAL 100

Comentario La importancia de las temporadas El subsector de la confección de vestuario se enfrenta en general a una demanda muy estacional determinada por la existencia de dos temporadas básicas de consumo: primavera/verano y otoño/invierno. A pesar de los cambios en la distribución de vestuario, que apuntan a una oferta casi continua en el mercado, ésta no ha implicado una desaparición del efecto “temporada”, no sólo por el tipo diferente de vestuario en cada una de ellas, sino también por la necesidad de una fuerte concentración de oferta a principios de cada temporada, aunque las repeticiones y nuevas ofertas durante la temporada van teniendo una mayor presencia en las estanterías y escaparates. Esta elevada estacionalidad en la compra final se ha traducido tradicionalmente en puntas muy elevadas en la actividad productiva de la confección. Para hacer frente a las mismas, el subsector ha seguido una política de subcontratación de aquellas actividades menos tecnificadas, en especial la costura, que dado su carácter manual provoca unas oscilaciones importantes en el número de personas empleadas en dicha actividad a lo largo del año. La subcontratación de las operaciones de costura, además de solventar la estacionalidad de la producción, también ha sido utilizada para reducir costos fijos y mejorar la respuesta a las peticiones del mercado, en especial en los productos de moda caracterizados por cambios rápidos y poco previsibles. La internacionalización del subsector, básicamente a partir de 2000, ha permitido extender esta subcontratación en el exterior. Con la misma se busca un ahorro de costes, aprovechando los bajos niveles salariales de los países emergentes beneficiarios de esta subcontratación.

Page 44: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 43/59

También algunas empresas han avanzado más y han externalizado totalmente sus actividades productivas, básicamente en el exterior, y se han centrado en las fases de mayor valor añadido, como son el diseño y la logística-distribución, en este caso enfocando la venta directa al consumidor a través de tiendas propias o en régimen de franquicia.

Page 45: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 44/59

Es por ello que el suministro de confección depende básicamente del exterior, marcándose claramente una pauta estacional en las importaciones que sigue a la de la producción, con una elevada concentración en el primer y tercer trimestre del año

Estos cambios en la base productiva de la confección han determinado que la estacionalidad de las empresas, si bien mantiene su importancia, haya ido reduciendo sus efectos en especial a través del mecanismo de la subcontratación y por la venta directa al consumidor, que exige un aprovisionamiento casi continuo de las tiendas.

Page 46: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 45/59

Diversos modelos de empresa

En relación al problema de la estacionalidad, hay que considerar que, dentro de la confección, coexisten diversos modelos de empresa teniendo en cuenta su base productiva y organizativa y por tanto la utilización de una sola medida para objetivar este fenómeno enmascara situaciones diferentes que es preciso matizar.

Los principales modelos de empresa de confección pueden ser los siguientes:

- Empresa integral, que reúne todas las fases de diseño, producción y logística. Este tipo de empresa era la predominante en los años 60 y 70 pero actualmente se halla en retroceso y sólo una pequeña parte del total de empresas responde a este modelo. Al integrar todas las actividades industriales su nivel de empleo es muy elevado. - Empresa descentralizada. En los años 80 y 90 la presión de la competencia exterior impulsó a las empresas a descentralizar sus actividades productivas, en especial la costura, al ser ésta la de mayor utilización de mano de obra, por ello el empleo global de este tipo de empresa es mucho menor que el de la empresa integral. Dentro de este concepto existen numerosas variedades de empresas. - Empresa de suministro exterior. Son aquellas empresas de confección que no realizan actividades productivas, siendo esta función realizada por medio de la subcontratación o la compra directa de prendas ya terminadas. En esta modalidad hay también un gran número de variedades. Las empresas que aúnan producción y distribución a través de tiendas propias se basan, en su mayor parte, en este modelo de suministro exterior que se realiza generalmente en los países emergentes altamente competitivos en la confección debido a sus bajos costes laborales. - Empresas de servicios, son los llamados tradicionalmente 'talleres" que

realizan actividades productivas por encargo de otras empresas, generalmente en la fase de costura. Estas empresas de servicios tuvieron su auge en los años 80 y 90, a raíz de la descentralización productiva de las empresas de producción integrada. Sin embargo, este grupo de empresas ha sufrido una importante reducción de su producción debido a la competencia de las prendas realizadas íntegramente en el exterior, quedando sus actividades reducidas a ciertas especialidades y a producciones rápidas, difíciles de realizar en el exterior.

Page 47: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 46/59

Naturalmente, la influencia de la estacionalidad en los diversos modelos de empresa es muy diferente, teniendo en cuenta el nivel de empleo de cada modelo y el grado de producción con medios propios o ajenos. Para resumir esta influencia se ha realizado el siguiente cuadro, considerando la empresa confeccionista en si misma, sin tener en cuenta aquellas que reúnen producción y distribución a través de tiendas propias o franquicias, estructura que añade un nuevo factor a la hora de valorar la estacionalidad de sus actividades.

MODELOS DE EMPRESAS DE CONFECCIÓN

Modelo Actividades Nivel de empleo (*)

Afectación de la estacionalidad

Empresa integral Reúne todas las actividades de diseño, producción y logística

100 Muy alta en producción y logística

Empresa descentralizada

Externaliza parcialmente las actividades de producción

55 a 70 Se reduce en producción y crece en logística

Empresa de suministro exterior

Suministro total del producto desde el exterior de la empresa

40 a 50 Muy elevada en logística

Empresa de servicios (talleres)

Realiza actividades productivas para otras empresas

60 a 75 Muy elevada en producción

(*)= Nivel de empleo teórico en base a una empresa integral. No se tiene en cuenta el personal en tiendas propias.

Page 48: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 47/59

Page 49: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 48/59

3 MEDIOS UTILIZADOS PARA ABORDAR LA

ESTACIONALIDAD

3.1 Resultados de la encuesta Las empresas que, en mayor o menor medida, están afectadas por la estacionalidad en su nivel de actividad, utilizan diversos medios para hacer frente a este factor que provoca desajustes básicamente en el área productiva y logística de las empresas y consiguientemente en la asignación de los recursos humanos correspondientes. Aunque en el análisis general y de cada subsector se describen estos medios, a continuación se ofrece un análisis más detallado de los mismos.

MEDIOS UTILIZADOS

Para abordar la estacionalidad de la producción

En % respuestas Actividad Horas

extras Flexibilidad Eventuales ETT Subcon –

tratación Otros

Hilatura 24,- 16,- 12,- 16,- 20,- 12,- Tejeduría 16,2 32,4 10,8 13,5 21,6 5,5 Acabados 12,5 33,3 25,- 20,8 4,2 4,2 Ropa Hogar 22,7 27,3 27,3 9,1 13,6 - Otros textiles 24,- 16,- 24,- 24,- 12,- - Género de Punto 11,6 34,6 19,2 15,4 19,2 - Confección 14,- 28,- 18,- 12,- 26,- 2,- Sector Textil 19,6 25,6 18,8 16,5 15,- 4,5 Sector Vestuario 13,1 30,3 18,4 13,1 23,8 1,3 Total 17,2 27,3 18,7 15,3 18,2 3,3

3.2 Análisis de los medios Horas extras Es un medio utilizado en el 17 % de los casos, según se desprende de la encuesta realizada. Según apreciación de los participantes es un medio fácil de

Page 50: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 49/59

aplicar y bien aceptado por el personal, aunque su coste se considera excesivo, limitándose su uso a cubrir verdaderas necesidades de tipo extraordinario en períodos muy concretos del año. En el apartado de costes, el Convenio Colectivo del Sector (CCS -art. 74) prevé para las horas extras un recargo del 75 % sobre el coste horario normal. Flexibilidad horaria Se entiende por flexibilidad horaria todo sistema que permita una distribución no regular de las horas de trabajo por día o semana. El artículo 36 del CCS prevé que “la empresa y la representación de los trabajadores, al pactar el calendario anual, podrá establecer una distribución irregular de la jornada durante el año, sin superar el máximo de horas anuales fijadas en el Convenio, aunque se superen las cuarenta horas semanales y las nueve diarias, hasta un máximo de diez horas diarias, respetando en todo caso los descansos mínimos legales”. El artículo 37 del mismo texto incide en que la empresa y la representación de los trabajadores podrán aplicar un “sistema de flexibilidad en la ordenación de la jornada”, con los mismos límites citados anteriormente. A falta de acuerdo entre las partes, se describen dos procedimientos alternativos:

Procedimiento A Procedimiento B

- Horario modificado como máximo en

13 semanas al año

- La hora décima de exceso tendrá una compensación adicional del 15%

- La regularización se hará por acuerdo

entre las partes por días completos en el trimestre siguiente a la modificación y antes del 31 de diciembre

- Bolsa de 104 horas anuales de flexibilidad a

aplicar en un máximo de 3 meses al año

- La hora décima de exceso tendrá una compensación adicional del 15%

- Bolsa individual de horas a regularizar por

días completos. Cuando el exceso de jornada se efectúe en el último trimestre del año, se podrá compensar durante el primer trimestre del año siguiente

También ha de considerarse en este apartado, las horas extras realizadas sobre la jornada normal que no se cobran y son compensadas por menos horas en jornadas posteriores. Contratación de personal externo Muchas empresas que han participado en la encuesta, un 34 % del total, señalan la contratación de personal eventual como medio para cubrir las puntas de actividad. Estas contrataciones se centran, en general, en el personal de nivel básico cubriéndose pocos puestos de trabajo cualificados por

Page 51: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 50/59

este sistema, aunque algunas empresas cuentan con contactos con personal especializado que les permite su contratación. La contratación de personal externo se realiza en un 55 % directamente, siendo el resto contratado a través de empresas de trabajo temporal (ETT). Este tipo de empresas pueden proporcionar personal del perfil básico e incluso de cierta cualificación. La mayoría de contrataciones de personal de ETT se efectúa en zonas de concentración de la actividad textil, ya que existe mayor oferta de personal con conocimientos del sector. Otros medios utilizados Subcontratación El cubrir las puntas de demanda que excedan la capacidad de producción propia por medio de trasladar la fabricación a otras empresas a través de la subcontratación es un sistema muy utilizado en el sector textil y de la confección, aunque no todos los subsectores lo utilizan con la misma intensidad, siendo la confección de vestuario y la fabricación de tejidos los que más recurren a esta figura. Movilidad funcional Algunas empresas manifiestan que parte de las puntas en algunas secciones se cubren con el personal de otras secciones con menos actividad, produciéndose una movilidad de una a la otra. Normalmente, la habitualidad de dichos cambios hace que los problemas de adaptación del personal no sean importantes y el rendimiento global no se resiente. Expedientes de regulación de empleo Los expedientes de regulación de empleo (ERE), en sus variedades de suspensión de contratos o de reducción de jornada son instrumentos básicamente empleados para ajustar el empleo al nivel de actividad de la empresa y son utilizados en periodos de crisis en que se producen desajustes importantes entre estos dos factores. Sin embargo, también es un medio que puede utilizarse para cubrir la estacionalidad, en concreto los bajos niveles de actividad en determinados meses del año. Esta posibilidad ha sido utiliza por algunas empresas participantes en la investigación. Como antecedente, el Plan de Reconversión Textil (RD 2010/1981) establecía que “las empresas dedicadas a la producción o manufactura de artículos de temporada tendrán derecho a acogerse a la suspensión o modificación de las condiciones laborales, durante el período máximo de sesenta días al año. La

Page 52: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 51/59

suspensión podrá realizarse de forma continua o discontinua”. El mismo Plan dejaba abierta la posibilidad de exonerar a las empresas del pago de la seguridad social durante el periodo de suspensión o reducción de jornada. En los Acuerdos anexos al Plan, firmados por los agentes sociales, los empresarios se comprometían a completar la prestación de desempleo a aquellos trabajadores afectados de manera que alcanzaran el 98 % de su salario real neto. Para obtener la declaración de industria de temporada, las empresas debían solicitarlo a la Comisión Ejecutiva del Plan y, con la aprobación de dicha Comisión, tramitar el correspondiente expediente ante la autoridad laboral. Durante el período de vigencia del Plan se aprobaron 129 expedientes de industria de temporada. El coste de esta medida se estimó en 5 millones €. El artículo 59 del CCS, referido a las actividades estacionales, prevé que las modalidades de sastrería fina en serie, modistería fina en serie, gabardinas e impermeables, sombrerería y trajes de baño podrán suspender sus actividades laborales durante dos períodos al año no excediendo de los sesenta días en total. La suspensión habrá de regirse por el procedimiento regulado por la legislación laboral en cada momento. Este artículo se complementa en el Anexo IV (género de punto, calcetería y medias) y en Anexo XI (confección) por una extensión de esta posibilidad a “ las empresas dedicadas a la producción o manufactura de artículos de temporada o novedad, cualquiera que fuese su proceso industrial.. la suspensión podrá realizarse de forma continua o discontinua..A tales efectos, la represtación de los trabajadores en la empresa harán constar expresamente su acuerdo con dicha suspensión en el expediente o expedientes que se tramiten ante la autoridad laboral, en cuyo caso, la empresa complementará la prestación de subsidio de desempleo” hasta un máximo del 20 % (confección) o del 25 % (género de punto, calcetería y medias) Hasta fechas recientes el uso de este medio estaba limitado por el hecho que durante el período de suspensión de contratos o de reducción de jornada, la empresa debía pagar integralmente las cotizaciones de los empleados a la seguridad social. Por otra parte, este sistema no tenía una buena aceptación entre los empleados ya que los ingresos percibidos a través de la prestación de desempleo reducían la duración de las futuras prestaciones en caso que perdieran su empleo posteriormente. Estos inconvenientes fueron solventados para el sector a través del Acuerdo Marco entre los Ministerios de Trabajo y de Ciencia y Tecnología con el Observatorio Industrial Textil firmado el 21 de noviembre de 2003, que establecía la posibilidad de suspender los contratos durante tres meses para las empresas con un 80 % o más de empleo estable. El Ministerio de Trabajo se comprometía a reponer las prestaciones que los trabajadores habían consumido en el período de suspensión. A través de las CCAA, los

Page 53: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 52/59

trabajadores podían recibir un complemento salarial si recibían formación en el período de suspensión. La aplicación de este régimen especial para el sector se inició en 2004 y ha beneficiado 7.552 trabajadores, aunque su incidencia ha bajado notablemente en especial a partir de 2008, ya que estas medidas coexistían con las medidas generales para la suspensión de contratos aplicables a todos los sectores, establecidas por el RDL 2/2009 de 6 de marzo. En esta última medida, las empresas tienen una reducción del 50 % en sus cotizaciones a la seguridad social por contingencias comunes durante el tiempo de suspensión o de reducción, siempre que los trabajadores no sean despedidos en el plazo de un año y con un máximo de 240 días por trabajador. Por su parte los trabajadores tienen derecho a la reposición de la duración consumida durante dicho periodo hasta un máximo de 120 días. Contratos de fijos discontinuos Este tipo de contratos cubren la relación contractual de trabajadores que realicen trabajos que tengan la característica de ser discontinuos y no se repitan en fechas ciertas. Esta modalidad, regulada por el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores (ET), puede ser a tiempo completo o parcial y los trabajadores serán llamados en el orden y forma que determinen los respectivos convenios colectivos. El CCS recoge esta modalidad de contratación en su artículo 25.3 señalando: “Es el contrato correspondiente a tareas cíclicas, de periodicidad anual, con períodos de inicio y duración similares pero inciertos, que permiten la contratación indefinida. Su duración máxima anual será de 1.350 horas de trabajo. Cada empresa, y previo examen de la RT, fijará la actividad a cubrir y el número de personas que podrán ser objeto de esta modalidad contractual, que no podrá superar en ningún caso el 30 % del personal del contrato indefinido”. Deja al acuerdo empresa y RT el superar el porcentaje señalado y el establecimiento del orden de llamada. Algunas empresas del sector utilizan este tipo de contrato, básicamente en la producción de vestuario, aunque su uso ha de considerarse como muy limitado, estimándose inferior al 3 % del empleo global en dicha actividad, aunque muchas empresas han expresado su interés en implantar este sistema de contratación pero ven dificultoso el cambiar las condiciones laborales de parte de las plantillas existentes y poder pasar así personal fijo a fijo discontinuo.

Page 54: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 53/59

4 ANEXO 1

Page 55: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 54/59

ESTUDIO SOBRE LA TEMPORALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL/CONFECCIÓN

Encargado por el Observatorio Industrial del Sector Textil/Confección

EMPRESA :

PERSONA DE CONTACTO :

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA :

1 - LA TEMPORALIDAD DE LA PRODUCCIÓN (Elevada concentración de la actividad

en determinadas épocas del año) ES IMPORTANTE EN SU EMPRESA

SI NO

2 - DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE SU EMPRESA EN LOS

DISTINTOS MESES DEL AÑO

Indique el nivel de actividad en

relación al nivel medio anual

NIVEL MEDIO ANUAL = 100

Indique el nivel de actividad en

relación al nivel medio anual

NIVEL MEDIO ANUAL = 100 Enero Julio

Febrero Agosto

Marzo Septiembre

Abril Octubre

Page 56: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 55/59

Mayo Noviembre

Junio Diciembre

3 - ¿QUÉ MEDIOS UTILIZA PREFERENTEMENTE SU EMPRESA PARA CUBRIR LAS

PUNTAS DE ACTIVIDAD?

- HORAS EXTRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- FLEXIBILIDAD HORARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- USO DE PERSONAL DE E.T.T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- SUBCONTRATANDO PARTE DE LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . .

- OTROS (INDICAR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 - OBSERVACIONES Y PROPUESTAS SOBRE EL TEMA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Devolver cumplimentado a:

CENTRO DE INFORMACIÓN TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN (CITYC)

Fax 93 487 23 62 / e-mail: [email protected]

Page 57: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 56/59

Muchas gracias por su colaboración

Abril 2010

5 ANEXO 2

Page 58: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 57/59

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA

IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIDAD

En % respuestas

Actividad Es importante

No es importante

Hilatura 53,8 46,2 Tejeduría 78,9 21,1 Acabados 77,8 22,2 Ropa Hogar 90,- 10,- Otros textiles 36,4 63,6 Género de Punto 75,- 25,- Confección 75,- 25,-

Sec. Textil 67,7 32,3 Sector Vestuario 75,- 25,- Total 71,- 29,-

MEDIDA DE LA ESTACIONALIDAD

Actividad Coeficiente Variación

Relaciónmáximo / mínimo.

Hilatura 25,68 % 2,04 Tejeduría 27,65 % 4,24 Acabados 25,25 % 3,02 Ropa Hogar 32,30 % 3,60 Otros textiles 23,20 % 1,89 Género de Punto 19,68 % 11,05 Confección 13,02 % 6,12

Sec. Textil 24,57 % 7,48 Sector Vestuario 13,88 % 11,05 Total 16,99 % 11,24

Page 59: LA ESTACIONALIDAD EN EL SECTOR TEXTIL … · - Consumo colectivo, ... consumidor puede asumir diversas pautas de comportamiento según la ... en los países avanzados y con la emergencia

Estudio sobre la estacionalidad en el sector textil / confección 58/59

DISTRIBUCIÓN TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

Media anual= 100

Actividad I II III IV

Hilatura 106,6 114,8 74,9 103,7 Tejeduría 100,5 114,4 71,3 113,8 Acabados 93,9 109,2 70,9 126,- Ropa Hogar 80,9 84,4 100,7 134,- Otros textiles 102,7 108,8 76,3 112,2 Género de Punto 100,8 91,- 126,3 81,8 Confección 104,- 96,6 103,5 95,8

Sec. Textil 98,2 108,1 77,6 116,- Sector Vestuario 102,9 94,7 111,2 91,1 Total 99,5 103,1 90,4 107,-

MEDIOS UTILIZADOS

Para cubrir la estacionalidad de la producción

En % respuestas

Actividad Horas extras

Flexibilidad Eventuales ETT Subcon – tratación

Otros

Hilatura 24,- 16,- 12,- 16,- 20,- 12,- Tejeduría 16,2 32,4 10,8 13,5 21,6 5,5 Acabados 12,5 33,3 25,- 20,8 4,2 4,2 Ropa Hogar 22,7 27,3 27,3 9,1 13,6 - Otros textiles 24,- 16,- 24,- 24,- 12,- - Género de Punto 11,6 34,6 19,2 15,4 19,2 - Confección 14,- 28,- 18,- 12,- 26,- 2,-

Sector Textil 19,6 25,6 18,8 16,5 15,- 4,5 Sector Vestuario 13,1 30,3 18,4 13,1 23,8 1,3 Total 17,2 27,3 18,7 15,3 18,2 3,3