la espiritualidad de la renovacin

Upload: aurinwhosnk

Post on 27-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Espiritualidad de La Renovacin

    1/4

    Renovacin Carismtica Catlica en EspaaMaterial de Formacin

    La

    espiritu

    alidad

    de

    la

    Renovacin

    1

    LA ESPIRITUALIDAD DE LA RENOVACIN

    Objetivos

    o Identificar los elementos ms caractersticosde la vivencia carismtica, y fomentar supresencia en nuestras asambleas deoracin.

    ___________________________________________

    Yo os bautizo en agua para la conversin;pero aquel que viene detrs de m

    y es ms fuerte que yo, y no soy digno de

    quitarle las sandalias.l os bautizar en Espritu Santo y fuego.(Mat 3, 11)

    1. LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA

    La espiritualidad es un modo de vivir la vida total, esun talante de vida. Segundo Galilea la define comola motivacin que impregna los proyectos ycompromisos de vida. Otros la definen como lavida conducida por el Espritu. Es, pues, un proceso

    de seguimiento de Cristo bajo el impulso del Esprituy bajo la gua de la Iglesia, por el camino de la propiavocacin.

    El telogo J. Martn Velasco define la espiritualidadas: Espiritualidad es la forma concreta que toma laidentidad cristiana encarnada en la vida de uncristiano o de un grupo de cristianos.

    De esto se desprende que la espiritualidad no es unaexperiencia religiosa que nos desliga de nuestrocontexto vital y que signifique para nosotros una

    huida del mundo. No es andar por las nubes, sinoms bien vivir comprometido en el mundo, teniendoen cuenta nuestra responsabilidad histrica.

    La espiritualidad cristiana es trinitaria, pues implicatener una relacin personal con Dios Padre, su HijoJesucristo y el Espritu Santo. Esta espiritualidad nosimpulsa a seguir a Jess. El valor fundamental de laespiritualidad cristiana es hacernos discpulos deJess. Producto de esta espiritualidad comn a todoslos cristianos, se exige del creyente (tanto a unobispo como a cualquier laico):

    o La cruz: El que quiera ser mi discpulo,niguese a s mismo, tome su cruz y me siga(Mat 16,24)

    o El amor a todos: Pues yo os digo: amad avuestros enemigos y orad por los que ospersiguen, para que seis hijos de vuestroPadre celestial que hace salir el sol sobrebuenos y malos y llover sobre justos e injustos(Mat 5, 44)

    o La fe. Cree en el Seor Jess y te salvars t ytu familia.(Hechos 16, 31)

    o El compromiso. Si un hermano o una hermanaestn desnudos y carecen del sustento diario,y alguno de vosotros les dice: Idos en paz,calentaos y hartaos pero no les dais lo

    necesario para el cuerpo, de qu sirve?(St 2,15)

    Pero todo esto no se puede vivir desde las propiasfuerzas.La espiritualidad cristianatambin requieredel creyente el vivir por el Espritu Santo y serconducido por l.

    Vivir segn el Espritu es vivir segn los criterios yperspectivas de Dios. Pero es una espiritualidadencarnada, pues la fe, la esperanza y el amor tienenque encarnarse proyectndose hacia quienes son elrostro escondido de Dios: nuestros hermanos.

    2. LA ESPIRITUALIDAD DE LA RENOVACINCARISMTICA

    En el resumen que sigue glosaremos a tres maestrosprominentes de la Renovacin Carismtica Catlica:el P. Salvador Carrillo Alday, Mssp., al P. BenignoJuanes S.J. y al padre Chus Villarroel O.P..

    Segn el padre Salvador Carrillo, la espiritualidad dela Renovacin no es paralela a ningunaespiritualidad, sino que renueva y revitaliza todas lascorrientes espirituales que el Espritu Santo ha hechosurgir a lo largo de la historia de la Iglesia.

    El padre Chus Villarroel, por su parte, afirma: La

    espiritualidad de la Renovacin enfatiza fuertementela vivencia de un Jess vivo y resucitado. Noprecisamente como una frase terica sino como unaexperiencia personal y comunitaria. La fuerte

    experiencia religiosa pentecostal que se recibe con elbautismo en el Espritu hace referencia inmediataa Jess el resucitado que mediante su Espritu nos ha

  • 7/25/2019 La Espiritualidad de La Renovacin

    2/4

    Renovacin Carismtica Catlica en EspaaMaterial de Formacin

    C

    La

    espiri

    tualidad

    de

    la

    Renovacin

    2

    tocado. Con ello se produce la alegra de la Pascua deresurreccin. De un solo golpe se descubren doscosas fundamentales: la fe y su contenido bsico.Esta alegra impregna todas las manifestaciones deun grupo carismtico.

    Y aade: Dentro de la espiritualidad de laRenovacin carismtica, hay un punto que esnecesario destacar: todo es gratis, pero al precio dela sangre de Cristo. Por eso, el hombre tiene quepasar por el bautismo y optar por Jesucristo. Estaopcin incluye un largo proceso de purificacin osanacin que se llama obediencia de la fe y que seinicia cuando la gracia te lleva a someter tu vida alseoro de Jess. De esta forma, el poder delResucitado y Seor desalojar de nosotros el dominiode todos los dems seores. Es una accinliberadora, pero en ella se van a sentir conmovidos

    los cimientos del propio yo. El sometimiento de tuvida al poder del seoro de Jess va a constituir elinicio del proceso de la santificacin de cadapersona.

    La Renovacin renueva el carisma propio de cadapersona, de cada institucin y de cada familiareligiosa: La Renovacin no se pone nunca en

    contradiccin con ningn carisma, porque su campode accin es anterior a la divisin de todos loscarismas.

    Va a incidir en lo que es comn a todo cristiano, esdecir, en el Bautismo y, en general, en el terreno dela iniciacin cristiana (P. Chus Villarroel, La

    Renovacin Carismtica).

    3. ELEMENTOS PRIMORDIALES DE LAESPIRITUALIDAD CARISMTICA

    a. Bautismo en el Espritu SantoLa experiencia carismtica se inicia con unPentecosts, y Pentecosts no el fin de una

    preparacin, sino el inicio de un proceso de cambio yde vida nueva. Es una experiencia abierta a todos:sacerdotes, religiosos, laicos, ricos, pobres,pecadores, cultos e incultos, y personas de cualquiermovimiento eclesial.

    Desde la experiencia de Pentecosts se descubre:o A Jesso A la comunidado La eucaristao La oracin

    Esta experiencia es necesaria para el cristiano porquehoy sobra conocimiento y falta experiencia, laspersonas quieren llegar a Jess, pero se encuentrancon muchas doctrinas, documentos, teologas,

    reflexiones, puntos de vista, etc., mientras que lo quese necesita es una experiencia religiosa que nosproporciona el Espritu Santo y que se expresa conuna palabra: AMOR. Cuando experimentamos esto,descubrimos a Dios presente en la Iglesia y que no seha separado de nosotros.

    La fuerza de la Renovacin carismtica est en quecree en el constante Pentecosts que el EsprituSanto realiza en la Iglesia y en cada uno de susmiembros...

    b. TrinitariaContemplando a cada uno como es conocido por laPalabra de Dios:

    o Dios Padre amoroso.o Cristo Salvador y Seor.

    o

    Espritu Santo santificador.

    La gran fundamentacin teolgica de la Renovacinespiritual carismtica est, pues, en el MisterioTrinitario, y particularmente en el conocimientoprogresivo de la Persona del Espritu Santo y en suaccin insustituible e ininterrumpida en la Iglesia yen cada u no de nosotros

    Algunos piensan equivocadamente que estaRenovacin se centra exclusivamente en el EsprituSanto y minimiza la accin del Padre y la de Jess.

    Muy al contrario, el Espritu Santo es quien da alcristiano testimonio de Jess (Jn 15, 26) y quien locapacita para que sea testigo de su resurreccin

    c. Encuentro personal con Cristo vivo y resucitadoLa efusin del Espritu Santo nos llevainmediatamente a reconocer a un Cristo vivo,resucitado y que es nuestro salvador personal, a lavez que produce una adhesin explcita y personalcon l. Esta adhesin a Jess se produce por efectode la fe que el Espritu Santo nos concede, junto consus muchos dones. En este encuentro toda la

    persona queda afectada y Jess pasa a ser el centrode la vida y deja de ser una persona alejada paraconvertirse en alguien amoroso y anhelante deentrar en comunicacin con la persona amada.

    d. Jess es el Seor, mi Seoro La experiencia de Jess como Seor es una

    realidad fundamental en la Renovacin.Hacer de Jess mi Seor implica que seaefectivamente:

    o Centro de mi vidao Centro de mis eleccioneso Centro de mi familiao

    Seor de mi pasado, presente y futuroo Seor de:

    Mis relaciones

  • 7/25/2019 La Espiritualidad de La Renovacin

    3/4

    Renovacin Carismtica Catlica en EspaaMaterial de Formacin

    La

    espiritu

    alidad

    de

    la

    Renovacin

    3

    Mi sexualidad y emotividad

    Mi casa y mis bienes

    Mi manera de pensar y hablar

    Todas las reas de mi vida

    Al decir que Jess es mi Seor, estoy haciendo un

    acto de obediencia y de sometimiento a la voluntaddel Padre, al evangelio de Jess, sin restricciones nilimitaciones de ningn tipo.

    Aceptar a Jess como Seor de mi vida, es reconocer:o A Jess como Maestro al que debo

    acomodar mi vida,o Los caminos distintos y nuevos por donde el

    Espritu me gua,o Los escondrijos y zonas donde se esconde el

    hombre viejo y someter esas zonas al podersalvador y sanador de Jess.

    Vivir el seoro de Jess es poner cruces,obediencias, muerte y tristezas a la luz de laresurreccin, para ser transformados hasta quenuestra vida cambiada nos permita decir: Ya no vivoyo, es Cristo quien vive en m.

    Precisamente, uno de los frutos de la Renovacin esla proclamacin alegre que muchos estn haciendode un Jess vivo, constituido Seor y Cristo por

    Dios (Hch 2, 36) y a quien estn sirviendo con gozo

    pascual

    e. Experiencia de liberacinDe la experiencia del bautismo en el Espritu sederiva normalmente una experiencia de liberacinque se concede al creyente. Es una liberacin de:vicios que forman hbito, sexualidad descontrolada,violencia, alcoholismo, drogadiccin, tabaquismo,ansiedades, bloqueos, temores, timidez, complejos,tibieza religiosa, vida rutinaria, injusticias,agresiones, egosmo, orgullo, etc.

    El Espritu Santo toca profundamente lo ntimo, y

    reestructura, armoniza, equilibra y cura a toda lapersona, crendose una sensacin de liberacin.

    f. Vivir en accin de graciasEl padre Chus Villarroel dice al respecto: Si te dejasguiar por el Espritu, la dicha es ms grande que lapena. Cuando nos caemos en la cuenta de quehemos sido liberados, y que fue por pura Gracia, sinque hayamos hecho nada para ello, empezaremos aconfiar en Dios y a dejarnos guiar por su Espritu.Pasamos entonces de la retribucin a la GRATUIDAD.

    Llamamos retribucin a:Querer ganar o alcanzar a Dios con el propioesfuerzo, querer ganar a Dios para nuestra causa a

    fuerza de ayunos, limosnas, oraciones, novenas ycumplimiento.

    Esto es querer salvarse por sus propias fuerzas y susbuenas obras, es decir, vivir an en el AntiguoTestamento.

    Por el contrario, GRATUIDAD es: Entrar en confianza total en Dios, el cual acta

    a travs de mi historia y de la Historia.

    El estilo de vida del Hombre nuevo.

    Responder al Amor de Dios, no a unaexigencia.

    Responder a una predileccin de Dios,devolviendo gratuitamente a los dems.

    Dejar que Dios tome la iniciativa y responder aello.

    El vivir la gratuidad nos lleva a la alegra, no a una

    alegra mantenida con terapias, tcnicas, aplausos oexceso de ellos, o por tener cosas o no tenerproblemas y conflictos, sino que brota de laseguridad de estar entre las manos de Dios a pesarde lo que somos, y de cmo somos.

    g. La alabanzaLa alabanza brota inmediatamente que te das cuentade quin es el Seor y de lo que l hizo y hace encada uno y en la comunidad. Por otra parte, el Seorusa la alabanza para hacer al grupo ms receptivo ala accin del Espritu Santo.

    No hay nada ms bblico ni eclesial que la alabanza.La Eucarista est llena de alabanzas: oracin colecta,Gloria, prefacio, Sanctus, plegaria eucarstica,doxologa final de la plegaria eucarstica, etc.

    Dios es un ser muy libre y en l caben todo tipo demanifestaciones. Por eso, cuando sientes la oracinde alabanza como una liberacin, te das cuenta de loverdadera que es. Slo cuando te haces libre,conoces lo inhibido que estabas antes. Somosnosotros los que recortamos mil libertades, los que

    nos cargamos de exigencias y los que nos creamosmultitud de tabes.

    La alabanza en la Renovacin es liberadora, ensanchael corazn y da rienda suelta a sentimientos siemprecoartados por la estrechez de los ritualismos.

    h. La comunidad y el amor fraternoOtro elemento caracterstico de la espiritualidad dela Renovacin es la vida de comunidad y el amorfraterno tanto en comunidad como fuera de ella contodos los hermanos.

    La conversin cristiana es conversin a la persona deCristo y tambin a nuestros hermanos. Es aceptar aCristo y a los hermanos. Todo ello no sobre la base

  • 7/25/2019 La Espiritualidad de La Renovacin

    4/4

    Renovacin Carismtica Catlica en EspaaMaterial de Formacin

    C

    La

    espiri

    tualidad

    de

    la

    Renovacin

    4

    de la propia conveniencia, sino fundados en uncompromiso, no slo relacin con los que nosllevamos bien, con los que somos amigos, sino comonos am y ama Cristo.

    No olvidemos que la experiencia de Dios tan

    fundamental en la Renovacin Carismtica es unaexperiencia social y comunitaria. Por eso, lasexpresiones fundamentales de la Renovacin soncomunitarias: los Grupos o asambleas de Oracin ylas Comunidades de Alianza y Vida.

    4. FUENTES DE LA ESPIRITUALIDAD DE LARENOVACIN

    Las fuentes donde se alimenta la espiritualidad de laRenovacin Carismtica son:

    o La oracin. Comunitaria y personal, tanto dealabanza como de agradecimiento.

    o La Palabra de Dios. Por ella conocemos losdesignios de Dios, aprendemos los criterios yvalores del reino, y nos vamos transformandoen Cristo.

    o Los sacramentos de la Eucarista y laReconciliacin. Del contacto personal conCristo, que la Eucarista nos ofrece, nace lafuerza para seguir al resucitado que, como alos discpulos de Emas, se nos hizo presente

    mientras nos hablaba y al partir el pan.La Reconciliacin es tambin un encuentrocon Jess que perdona y que sana las heridascausadas por el pecado.

    o El magisterio de la Iglesia. Los documentoseclesiales diversos que se han ido publicando,han permitido a la Renovacin ir ajustando sucaminar, abrindose ms a todos.

    PREGUNTAS PARA LA REFLEXIN

    o La experiencia de vivir la espiritualidadcarismtica ha hecho de m una persona mscristiana? En qu aspectos?

    o Mi grupo de oracin es un lugar donde cada

    semana mis hermanos tienen un encuentrocon un Cristo vivo y resucitado?

    PREGUNTAS PARA EL DILOGO

    o Expn, con tus propias palabras, laimportancia de la alabanza en las reunionesde oracin.

    o De qu manera concreta podemos hacerpresente cada uno de los elementosprimordiales de la espiritualidad carismticaen nuestras reuniones de oracin? Seala la

    manera para cada caso.

    BIBLIOGRAFIA

    Elementos de los Grupos de Oracin" BenignoJuanes, S.J.Gua para la Renovacin Carismtica CatlicaMercaba. org