la espaÑa dramatica - core.ac.uk · el remedio del fastidio. el lunar de la marquesa. la pensión...

20
CIRCULO LITERARIO COMERCIAL LA ESPAÑA DRAMATICA REPRESEM'ilDáS CON APLAUSO EN LOS TEATROS DE L A CORTE CM CM PU1IT0S DE 7 S m El! 1ÜDEID. D.José Cuesta, calleMayor. d, D. Juan Diaz de los Rios, D. Casimiro Monier, Caire- M calle de Carretas, ra de San Gerónimo. t D. José Pérez, idem.

Upload: tranduong

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

C I R C U L O L I T E R A R I O C O M E R C I A L

L A E S P A Ñ A D R A M A T I C A

R E P R E S E M ' i l D á S CON APLAUSO

EN L O S T E A T R O S DE L A CORTE

CM CM

PU1IT0S DE 7 S m El! 1ÜDEID. D.José Cuesta, calleMayor. d, D. Juan Diaz de los Rios, D. Casimiro Monier, Caire- M calle de Carretas,

ra de San Gerónimo. t D. José Pérez, idem.

Page 2: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

CATALOGO de las obras dramáticas de la propiedad del CÍRCULO LITERARIO COMERCIAL, estrenadas últimamente en los Teatros de esta corte.

D R A M A S

fiN T R E S ó Al AS A C T O S .

L a niña del mostrador. L a mano de Dios, Remismunda. ¡Redencionl l Rioja . Muger y madre. E l curioso iiniiertinente. L a aventurera. La pastora de los Alpes. Felipe el Prudente. Dios, mi brazo y mi derecho. E l f én ix de los ingenios. Ricardo 111. Caridad y recompensa. E l donativo del diablo. L a hija de las flores ó todos

están locos. E l valor de la mujer. L a fuerza de voluntad. L a máscara del cr imen. L a Estrella de las M o n t a ñ a s , L a ley de raza. Sancho Ortiz de las ftoelas. A n d r é s Chenier . Adriana. L a ley de represal ias . E l ramo de rosas. Caibar , Urania bardo. R l Trovador , rejundido, Cris tóbal Colon. U a hombre de estado. £ 1 primer Girón . . E l Tesorero del R e y . E l L i r i o entre zarzas . I s a b e l la Cató l i ca . Antonie de L e i v a . L a Re ina S a r a . Ult imas horas de un R e y . D o n Francisco de Quevedo . J u a n Bravo e l C o m u n e r o . Diego Corrientes . E l B u f ó n del R e y . t l n Voto y una venganza . Bernardo de S a l d a ñ a . E l Cardenal y el min i s tro . Nobleza Republ icana. Mauricio e l R e p u b l i c a n o . D o ñ a Juana l a L o c a . E l Hijo del d i a b l o . S a r a . García de Paredes. Boabdil e l ch ico . E l Fuego del c i e l o . Un Juramento . E l Dos de M a y o . Roberto e l Normando .

C O M E D I A S

E N T R E S ó M A S A C T O S .

L a F l o r de la maravil la . E l agua mansa. Uninfiernob la casa de huespe­

des. E l duro y el m i l l ó n . E l oro y el oropel. E l m é d i c o de c á m a r a . Un loco hace ciento. La tierra de p r o m i s i ó n 1.a cal.ra tita a l monte. Sul l ivan . E l peluquero de Su Alteza-La consola y el espejo. E l rábano por las hojasi Tres al saco. . . L'n ing lés y un v i z c a í n o A Zaragoza por locos. Los presupuestos. La condesa de Eginont. La escuela del matrimonio. Mercadet. Una aventura de Richel ieu. Deudas de honor y aiKistad. Merecer para alcanzar. Para vencer, querer . Los mil lonarios. Los cuentos de la re ina de N a ­

varra E l hermano mayor. Los dos Guzmanes, Jugar por tabla. Juegos prohibidos. Un clavo saca otro c l a v o . E l Marido Duende. E l Remedio del fastidio. E l L u n a r de la Marquesa. La Pens ión de V e n t u r i t a . I Qu ién es e l la f Memorias de J u a n G a r c í a . On enemigo ocul to . Trampas inocentes . La Ceniza en la frente , ü u Matrimonio á la moda. L a Voluntad del difunto. Capriclios d é l a f o r t u n a . Embajador y Hechicero . A quien Dios no le d á h i j o s ! . . L a nueva l'ata de C a b r a .

A un tiempo amor y f o r t u n a . E l O l i c i a l i l o . Ataque y Defensa. Ginesi l lo e l a turd ido . Achaques del s iglo a c t u a l . Un Hidalgo a r a g o n é s . ü n Verdadero hombre de b ien L a E s c l a v a de s u g a l á n . Pecado y e x p i a c i ó n . ¡ Fortuna te d é D ios , H i j o ! No s e vengu quien b i e n a m a L a E s t u d i a n t i n a . L a E s c a l a d é l a f o r t u n a . Amor con amor se p a g a . Capas y sombraros.

Ardides dobles de a m o r . E l Unen S ant iago . I Y a es l a r d e 1 Un cuarto con dos a l c o b a * . [ Lo que es e l mundo 1 Todo se queda en c a s a . Desde Toledo á M a d r i d . E l Rey de los P r i m o s . L a caverna invis ible . Quien h ien te qu iera te h a r á

l l o r a r . Marica-enreda . Flaquezas y D e s e n g a ñ o s . La Amistad ó las Tres é p o c a s . E l Diablo las c a r g a .

E N D O S A C T O S .

Los pretendientes del d ia . Los dos amores. Deudas del a l m a . Pipo ó el Principe de Moute-

cresta. Las diez de la n o c h e . E l Congreso de J i t a n o s . E l Preceptor y s u m u g e r . La Ley S á l i c a , ü n casamiento por h a m b r e . Antes que todo e l honor . I Un divorcio 1 L a h i ja de l m i s t e r i o . Las cucas . G e r ó n i m o e l A l b a ñ i l . María y F e l i p e .

Page 3: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

E l SOL DE U L I B E R T E LOA IMPROVISADA,

POR

DOH CA7STA110 SURICALDA?

l^iUDlL @ñ[^©Dñ ©©MZ^y

Representada en el teatro del Príncipe la noche del 11 de Ag-osto de 1854.

MADRID. IMPRENTA Á GAMO DE C. GONZALEZ: CALLE DEL RÜBIO, N.0 5S.

1854.

Page 4: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo
Page 5: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

Esta obra es propiedad del CIRCULO LITERARIO COMERCIAL, que perseguirá ante la ley al que sin su permiso la reimprima, varíe el titulo , ó represente en alg-un teatro del reino , ó en alguna sociedad do las formadas por acciones, suscriciones ó cualquiera otra contribución pecuniaria . sea cual fuere su denomina­ción , con arreglo á lo prevenido en las Reales órdenes de 8 de Abril de 1839, 4 de Marzo de 1844, y 5 de Mayo de 1847, relativas á la propiedad de obras dramá­ticas.

Se considerarán reimpresos furtivamente todos los ejemplares que carezcan de la contraseña reservada que se estampará en cada uno de los legítimos.

Page 6: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

P E R S O N A S . ACTORES*

LA ESPAÑA SEÑORA MARTIN. LA LTBEEOAD SEÑORA HERNÁNDEZ. (D.a EL PUEBLO SEÑOR ALBA. PELAYO SEÑOR MAI.LÍ. EL DESPOTISMO. . . . SEÑOR GARCÍA. (D. J.) MEGARA SEÑOR BERZOSA. LANÜZA SEÑOR BURGOS, PADILLA SEÑOR IZAGUIRKE.

ACOMPAÑAMIENTO.

J.)

gol aoboJ aliiOfrmvijTiji aogs'iq iG'íBlqíno[8

Page 7: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

A C T O Ú N I C O . •

Sitio agreste completamente á oscuras. En el íondo una gruta, dentro de la cual aparecerá La España con el traje desgarrado y la cara oculta entre las manos, apoyada sobre El Pueblo, que estará á sus piés con grillos y cadenas, A la entrada de la gruta estará El Despotismo cubierto de rojas y ricas vestiduras , con una maza en la mano. Varias grutas habrá en el ám­bito del teatro.

E S C E N A P R I M E R A .

EL DESPOTISMO.—LA ESPAÑA.—EL PUEBLO.

DESPOT. Guarda en tu seno el abundoso llanto y no te quejes mas, mísera España : con los rotos girones de tu manto se adornará mi vengativa saña! Ya que en mis brazos te arrojó la suerte y dominarte consiguió mi yugo, mis iras ciegas causarán tu muerte; á mis plantas estás: soy tu verdugo. Yo secaré las fuentes de tu gloria, yo domaré tus ínclitos varones, yo mancharé las hojas de tu historia

Page 8: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

y llenaré de lodo tus blasones. Yo de tus campos el dorado fruto reg-aré con tu sangre generosa, y tus ciudades vestiré de lulo, y de tus hijos abriré la fosa. Mira tu pueblo en ademan doliente á tus plantas gemir encadenado, puesta en el polvo la abatida,frente, servir de alfombra á mi escabel dorado. Mira al par de tu misero destino cuál se va acrecentando mi grandeza; cuál atesoro en mi triunfal camino tus lágrimas, tu sangre, tu riqueza. Con asombro yo mismo te contemplo j, por mas que goce en tu dolor amargor serás al mundo miserable ejemplo: ya no despertarás de tu letargo. El rumor de mis báquicos cantares sofocará tus gritos y tus penas, y el oro que guarnece tus altares el hierro forjará de tus cadenas. Al sol que te alumbraba, en el ocaso hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo soy !

E S C E N A II.

Dichos.—LA LIBERTAD, apareciendo en la gruía, y poniéndose delante del DESPOTISMO.

LIBERT. ¡ Abreme paso! La Libertad no ha muerto todavía.

DKSPOT. (Aterrado.) Apártale de aquí: verle me aterra. Huye de Espafia!

LIBERT. Por la España velo. DESPOT. Enciérrate en los antros de la tierra !

De dónde vienes, di? LIBERT. ¡Vengo del Cielo!

Vengo á salvar á esa nación querida

Page 9: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

de su desgracia y tu poder impío; á devolverla vengo nueva vida, sus santas leyes y su antiguo brio : ese pueblo que ultrajas y escarneces, que contemplas en sueño tan profundo, es el pueblo español, el que otras veces envidia fué y admiración del mundo: el pueblQ de Vivar y de Padilla, el pueblo de Lanuza y de Pelayo que nunca á la traición su Trente humilla;* es el pueblo inmortal del Dos de .Mayo! {Pansa.)

DESPOT. ¿Y qué quieres hacer? t-iBEirr. Pulverizarte,

y de los tuyos con la infame tropa á las contrarias zonas arrojarte ; tu vil imperio desterrar de Europa.

DESPOT. Enemigo mortal de mi sosiego, que ya del triunfo en tu ilusión te alabas, ¿dónde te lleva tu delirio ciego ? ¿á dónde oculto por mi mal estabas?

LIBERT. Minando de tu orgullo los cimientos que han de servir para cubrir la tumba donde yazgan tus bárbaros alientos cuando tu fuerza ante mi voz sucumba. Estoy en todas partes: en el alma del labrador á quien tu vil rapiña dejó sin bienes y robó la calma, en la ciudad igual que en la campiña. En el pecho del huérfano inocente, de aquel á quien su hermano asesinaste, en la luz que te alumbra, en el ambiente, en todo aquello que traidor hollaste. Las lágrimas, la sangre que han vertido no sofocáran sus instintos bravos: c! odio con sus males ha crecido y prefieren morir á ser esclavos. Prepárate á luchar, mueve la planta: en voz de alarma á tus secuaces grita, en tanto que la España se levanta y del trono en que estás te precipita.

DESPOT. ¡ Al arma, pues, á batallar me apresto! si me vences , será con tal estrago,

Page 10: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

que antes haré, de abandonar mi puesto, correr de sangre entre los dos un lago. Por venganza tomar de ese enemigo pueblo que insulta mi feroz encono, nada me importa que á la par conmigt) se hunda la patria y se derrumbe el trono. ( Váse el Despotismo.)

E S C E N A II I .

Dichos, menos EL DESPOTISMO.

LIBERT. Despierta, Pueblo, despierta , abre el pecho á la esperanza; el rayo de tu venganza vibra la mano de Dios. Alza la cerviz altiva, blando la tajante espada, porque tu causa sagrada es la causa de los dos. (Váse la Libertad.)

E S C E N A IV.

Dichos, menos LA LIBERTAD.

ESPAÑA. Has escuchado una voz que prestándonos consuelo, por los espacios cruzando hace resonar sus ecos? Tras largos años de penas y de amargo cautiverio, amiga á mostrarte viene de tu deber el sendero. Pueblo de España, despierta: alza la frente del suelo : recobra ya tu energía, y con invencible anhelo vuelve á conquistar osado tus vilipendiados fueros.

Page 11: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— 9 — PUEBLO. Si no me deja mover

de mis cadenas el peso l si teng-o los fuertes brazos por estos grillos sug-etos! si están turbados mis ojos después de tan largo sueño I si aun esta de mis tiranos la planta sobre mi cuello! si aun me oprimen y me befan ! si aun de verme me avergüenzo! Cómo puedo castigarlos? Cómo libertarme puedo?...

ESPAÑA. Despreciándolos altivo, haciendo un jiganle esfuerzo y transformando en cenizas esos afrentosos hierros. No dando paz á la mano, haciendo presa del fuego los alcázares dorados de tus asesinos fieros. Mostrándote cual las olas terribles del mar soberbio, en son de guerra, bramando? quitándoles los aceros; al plomo de sus cañones presentándoles tu pecho, lu libertad, que es tu vida, tus hogares defendiendo.

PUEBLO. Y conseguiré librarme? ESPAÑA. LO dudas? Jamás el pueblo

á no encontrarse dormido, se vé, como estás, sujeto. Y cuanto mas tiempo pasa, se despierta mas soberbio. No estás harto de sufrir la mengua que estás sufriendo?

PUEBLO. SÍ, España, sí, estoy cansado de mirar mis campos yermos; de ver que de mis sudores jamás se me logra el premio; que entre torpes mandarines se reparten mi alimento. Que me roban mi forlima,

oup ;9iq

Page 12: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— l O -que me quitan mi sosicg-o; que sus ricas vestiduras, que las bandas de sus pechos me insultan, mientras yo voy de harapos viles cubierto.

ESPAÑA. Y vacilas todavía? Acaso los tienes miedo? Quieres que Europa, que el mundo, que asombrados te están viendo, presuman que de tu mengua tu merecedor te has hecho ? Que colosos se figuren tus opresores pigmeos ?

PUEBLO. {Levantándose.) Nunca! Pero cuál será la bandera que dé al viento? Dónde encontraré un caudillo que dirija mis esfuerzos ?

ESPAÑA. La Libertad es tu enseña , tu Dios, el Dios de los pueblos: ese caudillo que buscas, se encuentra en tu propio seno: es el que venció en Luchana, el que de grandeza ejemplo, á una guerra fratricida dió fin con abrazo estrecho. El que nunca le engañó; quien siempre á tu iado puesto, después de darte la paz te defendió como bueno. Quien largos años de prueba por tu causa está sufriendo; el que fué de tus destinos único absoluto dueño; el que contigo se hundió á la par de tus derechos.

PUEBLO. Tienes razón; ya en mi frente la llama sagrada siento que agita todo mi ser de noble arrogancia lleno. Ya rompo mis ligaduras, [Rompiendo sus cadenas.) ya á mis contrarios no temo,

. H U l i i l I p Tiolq le

Page 13: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— M —

ya torno á ser lo que fui: valientes héroes escelsos que de verg-üenza al mirarme de luto os habéis cubierto, Meg-ara, invicto Pelayo , Padilla, Lanuza, vuelvo a ser grande cual vosotros , á secundar vuestros hechos; vuestras sombras veneradas animarán mi denuedo.

E S C E N A V .

Dichos. — MEGARA.—PELAYO.—PADILLA.—LANUZA, saliendo de las grutas.

MEGARA. Aquí nos tienes ya : yo soy Megara, el que en Numancia del furor romano las inmensas legiones despreciara, gloria primera del valor hispano. Tras largo tiempo de fatal asedio, del enemigo audaz ante los ojos no consiguiendo á nuestro afán remedio, de la ciudad quemamos los despojos. Y sin temblar á la funesta hoguera, los corazones en la patria fijos, vimos arder, con arrogancia fiera, nuestras mujeres, nuestros propios hijos. Dando á Scipion los numantinos bravos, para botin de su atrevida gente, en vez del que soñó pueblo de esclavos, cadáveres, cenizas solamente!

PELAYO. Un tiempo fué que del imperio godo, indigno sucesor el rey Rodrigo, arrastró la corona por el lodo, la castellana dignidad consigo: que olvidando cobarde sus deberes, fué la región que el Guadalete baña sepulcro de sus lúbricos placeres que á Muza y á Tarif dieron la España 1

Page 14: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— 12 -Un puñado, lidiando como buenos, de Covadonga en la enriscada sierra , dimos principio, de arrogancia llenos, de siete siglos á la santa guerra. De Compostela ante el patrón sagrado, jamás pudo llegar la media luna; mi trono entre las selvas levantado al trono de Isabel sirvió de cuna. La cruz por los astures libertada es la que luego se ostentó en Sevilla, sobre los altos muros de Granada, la que otro mundo sometió á Castilla.

PUF.BLO. Eres Pelayo! PÉLAYO. Si. PUEBLO. Te he conocido :

de tu virtud admirador sincero nunca daré tus glorias al olvido, que fuiste tú mi defensor primero.

PADILLA. Un estraño monarca poderoso ciñó la sien con la inmortal diadema que ganára tu brazo vigoroso de la Cantabria en la región estrema. Desconociendo nuestra ley augusta hollándola dó quiera con ultrage, presa nos hizo de pandilla injusta; despertó en nuestras almas el coraje. Bajo del régio manto cobijada la grey flamenca, de rapaz instinto, por su codicia solo dominada el sólio hizo temblar de Carlos Quinto. A l frente de los bravos Comuneros alcé en Segovia popular bandera, y en contra de los viles estranjeros Castilla toda levantóse entera. De Villalar en la fatal jornada no murió con nosotros aquel dia la ardiente luz de libertad sagrada: no ha podido apagarse todavía!

LAMJZA . Guardador de las leyes que en Sobrarbc el rudo pueblo aragonés se diera, en lucha siempre con la hueste alarbe que á los desiertos espantada huyera, las vi pisar, y con marcial bravura

Page 15: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— Jo — de Felipe á la corle corrompida mostré del Ebro la corriente pura por arroyos de sangre enrojecida. Y antes que sucumbir ante su yugo, al cadalso subí con entereza, el rey de España se trocó en verdugo: consenti que rodase mi cabeza.

PUEBLO. Si, lo recuerdo bien, y aleccionado de la esperiencia en ensangriento libro, estoy á la batalla preparado, los rayos hoy de mi venganza vibro. Quien mi poder insulta y menosprecia, quien me destroza con rencor insano, no es el rival competidor de Grecia, la dura ley del dictador romano. No es el dueño del Africa indomable que abandona los líbicos ardores, que se lanza en el piélago insondable, que me arranca la fé de mis mayores. No del César dos veces coronado la valiente germánica arrogancia, el fuerte capitán nunca domado que la soberbia castigó de Francia. No es el astuto hipócrita gigante que llevó las banderas españolas, triunfantes siempre, á Portugal y á Gante, del hondo ponto á las revueltas olas. De alanos viles mísera trabilla que no puede mirarme cara á cara, es la que burla mi lealtad sencilla, es la que vende mi virtud preclara. Oscuros mercenarios y traidores, siervos de otro poder desconocido, tengo tantos tiranos y señores como instrumentos de mi mal han sido. Pero á vengarme voy; de rabia lleno sus pedestales romperé de barro; de donde estaban volverán al cieno , los unciré de mi victoria al carro!

ESPAÑA. Corre, Pueblo leal, toma mi espada, (Dándosela.) ministro de la cólera divina, no haya piedad para la chusma osada;

Page 16: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— 14 — muerte y estrago por do quier fulmina. Lánzate audaz en la fatal pelea; vierte tu noble sangre generosa, y el fruto de ella y de tu esfuerzo sea reconquistar tu libertad preciosa. Muéstrate grande como en otros dias; no dé cuartel tu omnipotente saña ; contigo van las esperanzas mias, contigo va la bendición de España.

MEGARA. Nosotros te daremos ardimiento si te llega á faltar.

PELAYO. Nuestra memoria hará que logres tu sagrado intento.

ESPAÑA. Marchad á ser testigos de su gloria. (Vánse todos: la España se retira á su gruta.)

E S C E N A VI.

EL DESPOTISMO.

No has vencido , pobre loco! aun en mi poder estás y te puedo todavía entre mis brazos ahogar. Tu fiereza á mi fiereza de pasto la servirá, y en vez de cantos de triunfo ayes de angustia darás. Ya que en mi contra te atreves la cerviz á levantar, antes de verme á tus plantas la España no existirá. Pues otra cosa no pueda,, la voy á despedazar,. (Saca un puñal.) y con sus yertos despojos mi orgullo se vestirá. La ocasión es oportuna. El golpe reciba.

j i lo/ sú m ñ lo PA oop

) ta o/i Olí CXJp

lod hb ÉÉ* oCI Oft Ofjp

8 0 8 9

iO-HIDa)

surnoia ) OgíIOJ ti ornoí) í! o-ioq

>!!0b ob 01HJ 80{

;*noO

Page 17: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

V6

L l B E R T

DESPOT. LIBERT. DESPOT. L l B E H T . DESPOT,

L l B E R T .

DESPOT. L l B E R T .

DESPOT. LIBERT.

E S C E N A V I I .

Dichos.—LA LIBERTAD.

Atrás! Para salvar ala Espaíía aun vive la Libertad! Siempre te encuentro á mi paso! Siempre en mi camino estás! Toda la fuerza aun es mia! Y verme te hace temblar! Ya que el hado nos coloca frente á frente, sin piedad luchemos , y el campo quede por quien lo merezca mas. Luchemos, nada me importa , ni lo corto de mi edad, ni de tu mano de hierro, ni de tu intención audaz; antes que tú me provoques he dado ya la señab Qué dices ?

Que ya tus templos consume llama voraz, que tus infames ministros llenos de pavor están, que ya mi nombre se aclama, que el pueblo no teme ya, que tus iras desafia, que ha derrocado tu altar. Que ya nunca, Despotismo , en España reinarás. Mientes!

Al pueblo creias muerto, incapaz de lidiar, de sus glorias olvidado, de su propia dignidad. Te engañaste, te engañaste, su calma, cual la del mar, presagio de la tormenta

Page 18: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

— 16 — fué, que á sepultarte va.

DESPOT. Y si contenerle puedo! LIBERT. Ya no resucitarás!

De rodillas. Despotismo! Saluda á La Libertad! {El Despotismo caerá á sus pies.)

ESCENA ULTIMA.

Mutación.—Desaparece el sitio agreste, y se vé una de­coración de gloria con trasparentes, etc. En el fondo LA ESPAÑA con una corona de laurel en la mano. EL PUEBLO arrodillado á sus piés con una bandera; MEGA-RA, PELAYO, PADILLA y LANUZA.—Acompañamiento.

TODOS.

ESPAÑA. (Al Pueblo.) Ciñe el lauro inmortal de la victoria, la noble prez de tu valor recibe; de los siglos al par que en la memoria la admiración de tus hazañas vive. Vosotros le habéis visto, vuestros hechos eclipsar con arrojo denodado, el código salvar de sus derechos, ser de clemencia y de virtud dechado. No temas de los déspotas las iras; si de nuevo pretenden mancillarte, esa corona que en tu frente miras ánimo te dará para salvarte.

PUEBLO. SÍ, España, sí, desde hoy con heroísmo me abrazo á tu pendón, y haré con saña guerra sin compasión al Despotismo. ¡Gloria á La Libertad! ¡Gloria á la España!

CAE EL TELON.

Page 19: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

E N ÜN A C T O .

E l sol de la l ibertad, loa. Amarse y aborrecerse. Trece a l a mesa. Vos casamientos ocultos. Cinco pies y tres pulgadas. A la Corte á pretender. Con el santo y la limDsna. De potencia á potencia, l.as avispas. E l Aguador y el Misántropo . Acertar por carambola. E l rey por fuerza L a s obras de Quevedo. U n protector del bello sexo. No siempre lo bueno es bueno. Huyendo del peregil. E l d i a l verde. Como usted quiera. U n a ñ o en quince minutos. TJn cabello!; E l don del cielo. L a esperanza de la Patria . loa .

Alza y baja . Cero y van dos. i'or poderes. Una apuesta; ¿Cuál de los tres es el l i o ? La e l e c c i ó n de un diputado. I.a banda de c a p i t á n . Por un loro ! S imón T e r r a n o v a . Las dos carteras , Malas tentaciones. Dos en uno. No hay que tentar a l d iablo . Una ensalada de pollos. Una Ac tr i z . Dos á dos. E l l i o Z a r a t á n . Los tres rami l le tes . l i l Corazón de un bandido. Treinta días d e s p u é s . Cenar á tambor batienles Las j o r o b a s . Los dos amigos y e l dote-Los dos compadres .

No mas secreto . Manol i to O a z q u e z . Percances de un ape l l ido . Clases Pas ivas . lufa otes improvisados . Por amor y por d i n e r o . Ksirupic ios del a m o r , Al i media N a r a n j a . [ Un e m e s i n g u i a r l ./ ua n eI Perdi'o . De cas ta le v iene a l galgo ] No liay fe l ic idad comple ta t l í l Vizconde l i a r l o l o . Otro perro d e l h o r t e l a n o . No hay chanzas con el a m o r . 1 Un b o f e t ó n . . . y soy d ichosa 1 Hl premio d e , l a v i r t u d . •Sombra , fantasma y m u g e r . Cuerpo y s o m b r a . ü n Auge I t u t e l a r . E l t u r r ó n de n o c h e - b u e n a . L a Casa deshab i tada . Un C o u l r u b a n d o . E l K e t r a l i s t a .

ZARZUELAS CON SUS PARTITURAS A TODA ORQUESTA.

E l tren de escala. Aventura de un cantante. L a Estrella de Madrid. Don Simplicio üobadilla. E i duende. E l duende, segunda parte. L a s señas del archiduque. Colegialas y soldados. Tramoya. Gloria y peluca. Palo de ciego. Tribulaciones!! E l Campamento. Por seguir á una muger. Buenas noches, señor don Simón. Misterios de bastidores. E l marido de la mujer de D . Blas.

Salvador y Salvadora. ¡ Diez mil duros!! Los dos VerUuras. De este mundo al otro. E l sacristán de San Lorenzo. E l alma en pena. L a flor del valle. L a hechicera. E l novio pasado por agna. L a venganza de Alifnoso. E l suicidio de Rosa. La pradera del canal. L a noche buena. Una tarde de toros. Partitura del duende, para piano y

canto.

OBRAS.

Diccionario de la legislación mercantil de España, por D. Pablo Avecilla.

Legislación militar de España, por D. Pablo Avecilla. Código penal reformado,, ilustrado y anotado con citas y tablas de

penas. Curso de Derecho Mercantil de España, por el doctor D. Pablo

González Huebra.

Page 20: LA ESPAÑA DRAMATICA - core.ac.uk · El Remedio del fastidio. El Lunar de la Marquesa. La Pensión de Venturita. I Quién es ella f ... hundió por siempre la arrogancia mia. El Despotismo

PUNTOS D E V E N T A E N PROVINCIAS»

Albacete» A l c a l á . . A l c o y . . Algec iras . Al icante . Almagro. A l m e r í a . . Andujar . Antequera Aranda. . Aranjuez A r é v a l o . . A v i l a , i . Avi les . . Badajoz i Baona. . haer.a. . . Barbaslro. Barcelona Idem. . . Baza . • . • Bejar . . B e r j a . . Bilbao. . Bor ja . . B u r g o s . . C a b r a . . C á c e r e s . . Cád iz , i . , Calatayud Carrion . Cartagena Cervera» . Chic lana . C i u d a d - R e a l Córdoba . . C o r u ñ a . . . Cuenca . . . É c i j a . . . . F igueras . ¡ Gerona . . . Gijon. . . . Granada . . Guadalajara Habana. . . Haro . . . Hue lva- . , Huesca . . . Igualada, , J a é n . . .T. l a F r o n t r a l.eon . . L é r i d a . i.lerena . Lisboa . , L o j a . . I .orca , , Lugo . Lucen a

, N ico lás Herrero y Pedron. Benigno García Anchuelo. J o s é Martí y l \o ig . Clemente Arias . Tedro I barra . Antonio Vicente Pérez . Mariano Alvarez. Domingo Caracuel . J o a q u í n María Casaus . Manuel Martin Fontenebro. Gabrie l Sa inz . José Espinosa. Vicente Sanligo Rico. Ignacio G a r c í a . S r a . V i a d a de C a r r i l l o . Francisco Fernandez. Francisco de P. Torrente . Mariano F e r r a z . Juan O l í v e r e s . J o s é P i l e r r e r y Depaus . Joaqu ín Calderón. Vicente Alvarez . N i c o l á s del M o r a l . N-colas Delmas.

Manuel Marco Cadena. Timoteo Arnaiz . Manuel Rendon. J o s é Val iente . Severiano M o r a l e d a . Bernardino A z p e í t i a . Luis A ;udo l.uis. Vicente ü e n e d i c t o . J o a q u í n Gasset. Manuel A l v a r e z S i b e l l o . Antonio M e x í a . J o a q u í n M a n t é . J o s é Lago . Pedro Mariana . Cir íaco J i m é n e z . Jaime Bosch. Francisco Borja . Vicente de E s c u r d i a . J o s é Mar ía Z a m o r a . F e r m í n S á n c h e z . Char la in y Fernandez . Pascual de Quintana. José V. Osorno é h i jo . B a r t o l o m é M a r t í n e z . J o a q u í n Jnver y S c r r a . J o s é S a g r í s t a . J . s é Bueno .

Manuel G o n z á l e z R edondo . Manuel de Zara y Suarez . Bernardino Guerrero . S i lva J ú n i o r . J u a n Cano. Francisco Delgadoi Manuel Pujol y Mas ia . J u a n Bautista Cadena.

M á l a g a . . : Mani la . . . • Manresa. , . Ma.izanares. , M a l a r ó . . . . Medina Sidon. Mérida. . . . M o n d o ñ e d o . . Murcia . . . Orense . . . . Oviedo. . . . P a l e n c í a . . . . P a l m a . . . . P a m p l o n a . . P a r í s . . . . . Plasencia ¡ . Pontevedra. • Priego. . . . P . S l a . María . R o q u e ñ a . , . Reus Rioseco. , . . Rivadeo, Í • Ronda. . . . I lota. . • . S a l a m a n c a . . S. F e r n a n d o , San Lucar. . S t a . C r u z Tf . S . Sebast ian. Santander . . Sant iago . . . Segovia. . . . S e v i l l a . . . . Idem Soria T a l a v e r a . . . T a r r a g o n a . . T e r u e l . . . . T o l e d o . . , . T o r o Tortosa- . . T . de C u b a . T u y . : • • . Valencia . . . Idem. . . . . V a l l a d o l i d . . Valls Velez M á l a g a V i c h Vigo V i l l . y Gel trú V i t o r i a , , . . Ubeda. . . . ü t r e r a . , , Zafra , . . . , Zamora . . . Zaragoza . ,

, Franc i sco de M o y a , R a m ó n Somoza. Manuel S a l a . Himas López -J o s é Abadal. Francisco Ruiz Benitez. Manuel de Barto lomé Diea;. Francisco Delgado. J o s é Galán , J o s é R a m ó n P é r e z , Bernardo Longoria. G e r ó n i m o C a r n a z ó n . Pedro l o s é G a r c í a . Ignacio G a r c í a , l .assaley Mglan. I s idro P í s . J u a n Verea y V á r e l a . G e r ó n i m o C a r a c u e l . J o s é V a l d e r r a m a . Antolin Penen. J u a n Bautista V i d a l . Marcelino Tradanos. Francisco F . de T o r r « s . Rafael G u t i é r r e z . Pedro Gómez de la Torre . Rafuel Hueb a. J o s é T e l l e z de Meneses. José María del V i l l a r . Pedro M . R a m í r e z . Sres. Domercq y S o b r i n o , José Aguirre . Sres . Sánchez y R u t . Eugenio A l e j a n i r o . Cár los S a n l í g o s a . Juan Antonio F é . Francisco P é r e z R i o j a . Ange l Sr .ncbezde C a s t r o . José Pujo l . Vicente Castil lo. J o s é Hernández Alejandro Rodrig . Tejedor . Crecencio Fe»reres . Meliton F r a n c . deRevenga . Francisco Marl inezGonzalez Francisco Mateu y G a r i n . Franc isco de P. Navarro . J o s é M. Lezcano y R o l d a n » Cayetano B a d í a . Antonio María Cebrían . R a m ó n Tolosa. J o s é María Chao. José Pers y Rícard . Bernardino Robles-Francisco de P. T o r r e n t e . Juan de Alba. Juan de Dios Hurtado. ¡Manuel Conde. Pascual Polo.

El CÍRCULO LITERARIO COMERCIAL se halla establecido en la calle de Fuencarral. casa Astrarena.