la españa de los reyes católicos: estado de la investigación · el reinado de los reyes...

29
La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación MARÍA DEL PILAR RÁBADE OBRADÓ El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo- mentos de la historia de España dotados de mayor entidad, a la vez que uno de los que ha experimentado una mayor proyección hacia el futuro, provo- cando la aparición de una abundant~ima bibliografía, consagrada a estudiar tanto la etapa en su conjunto como los más diversos y variados aspectos de la misma. Varios son los factores que han propiciado estas circunstancias: en primer lugar, ese hecho crucial que es la unidad dinástica lograda a través del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, evento que hizo posible la unidad de España, modelando las bases del Estado nacional moderno’. A esto hay que unir la personalidad y carisma de los propios soberanos, capaz de concitar el mayor afecto y la mayor admiración, no sólo entre sus contemporáneos ~, sino también entre aquellos que se acercan a su mundo, El análisis de este hecho es el objetivo esencial de una de las últimas monografías de conjunto dedicadas al estudio de este reinado: M. A. LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos. la corona y la unidad de España, Madrid, 1989. Tal como afirma su autor en la introducción, hay que resaltar «La importancia clave que tuvo aquel tiempo para el paso de España como realidad histórica a España como estado-nación, por más que entonces sólo se pusiera la primera piedra a través de la unión dinástica de los reinos de Castilla y Ara- gón»(p. 18). Tal como se manifiesta claramente en todos y cada uno de los cronistas que recogieron en sus obras bien la totalidad del reinado, bien una parte del mismo, confiriendo a los monarcas un carácter cuasi mesiánico, acuñado entre las grandes virtudes de que eran porta- dorcs tanto Isabel como Fernando. consolidando así so papel de máxima esperanza —pron- lamente hecha realidad— para un reino que estaba sumido en una fuerte crisis. Sobre estas cuestiones, ver J. CEPEDA ADáN. «El providencialismo en los cronistas de los Reyes Católicos», en A,-bor, XVII (1950), pp. 177-190; A. MILHOU, «La chauve-souris, le nouveau David et le roi cache (trois images de l’empereur des derniers temps deans le monde ibéri- que: xííau xvii’> siécles»’, en Mélanges de la Casa de Velázquez, XVIII-1 (1982), pp. 61-78, así como J. M. NIETO SORIA, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla <siglos XIII-)< VI» Madrid, 1988, pp. 71 y ss. Cuader,,os de Historia Moderna, núm. /3. Editorial Complutense. Madrid. 1992.

Upload: others

Post on 21-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación

MARÍA DEL PILAR RÁBADE OBRADÓ

El reinadode los ReyesCatólicoses, indudablemente,uno de los mo-mentosde la historia de Españadotadosdemayorentidad,ala vez queunode los queha experimentadounamayorproyecciónhaciael futuro, provo-candola aparicióndeunaabundant~imabibliografía,consagradaa estudiartanto la etapaen suconjuntocomolos másdiversosy variadosaspectosdela misma. Varios son los factoresquehanpropiciadoestascircunstancias:en primer lugar, ese hecho crucial que es la unidad dinásticalograda atravésdel matrimoniode Isabel de Castillay Fernandode Aragón,eventoque hizo posible la unidad de España,modelandolas basesdel Estadonacionalmoderno’.

A estohayqueunir la personalidady carismade los propiossoberanos,capazde concitarel mayorafectoy lamayor admiración,no sólo entresuscontemporáneos~, sino tambiénentreaquellosquese acercana sumundo,

El análisisde estehechoes el objetivo esencialde unade las últimasmonografíasdeconjunto dedicadas al estudio de estereinado: M. A. LADERO QUESADA, Los ReyesCatólicos. la coronay la unidad de España,Madrid, 1989. Tal comoafirmasu autor en laintroducción,hay queresaltar«Laimportanciaclavequetuvo aquel tiempo parael pasodeEspañacomo realidadhistórica a Españacomoestado-nación,por másqueentoncessólose pusierala primerapiedraa travésde la unión dinásticade los reinosde Castilla y Ara-gón»(p. 18).

Tal comosemanifiestaclaramenteen todosy cadauno de los cronistasquerecogieronen sus obras bien la totalidad del reinado, bien una partedel mismo, confiriendo a losmonarcasun caráctercuasimesiánico,acuñadoentrelasgrandesvirtudesdequeeranporta-dorcstanto IsabelcomoFernando.consolidandoasíso papeldemáximaesperanza—pron-lamentehecharealidad—paraun reinoque estabasumidoen unafuertecrisis.Sobreestascuestiones,ver J. CEPEDA ADáN. «El providencialismoen los cronistasde los ReyesCatólicos», enA,-bor, XVII (1950),pp. 177-190;A. MILHOU, «La chauve-souris,lenouveauDavid et le roi cache(trois imagesde l’empereurdesdernierstempsdeansle mondeibéri-que: xííau xvii’> siécles»’,en Mélangesde la Casa de Velázquez,XVIII-1 (1982), pp. 61-78,asícomoJ. M. NIETO SORIA, Fundamentosideológicosdelpoderreal en Castilla <siglosXIII-)< VI» Madrid, 1988, pp. 71 y ss.

Cuader,,osdeHistoria Moderna, núm. /3. Editorial Complutense.Madrid. 1992.

Page 2: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

4

240 María del Pilar RáhadeObradó

seamovidos por el interés científico, sea movidos por unasimple curlosí-dad~.

Tampocose debeolvidar la acumulacióncoincidente,a lo largo delreinado,de todaunaseriede acontecimientosdeprimer orden,quenecesa-riamenteteníanque atraersobreellos la atencióndel historiador:el naci-miento y primeros pasosde la Inquisición; la expulsiónde los judíos: eldescubrimientode América;las guerrasde Italia... “.

Finalmente,no se puedeobviar la existenciade una muy amplia masadocumentalrelacionadaconel reinadode los ReyesCatólicos,lo que,espe-cialmentedurantelos últimos años,ha llevado aparejadola realizacióndeuna gran cantidadde investigacionessobreaspectospuntualesdel mismo,o bien ha facilitado la elaboraciónde investigacionesde tiempo largo, enlas cualesesta etapase integrababien en calidad de epílogo de la EdadMedia, bien en calidadde iniciación de la EdadModerna~.

El presentetrabajo pretendeofrecer al lector unapanorámicageneralsobreeseamplio elencobibliográficoqueha surgidoen torno al reinadodelos ReyesCatólicos.Lógicamente,las premurasespacialesno permitenquese tratede unabibliografíaexhaustiva,sino de unaselecciónbibliográfica,cuyoscriterios de elaboraciónse exponena continuación.

Aunquelostítulos escogidospertenecenen sumayorpartea la historio-grafía contemporánea,escalonándosedesde1940 hasta 1991, también sehanincluido algunosanterioresa la primerade esasdos fechas,fundamen-talmentepor sucarácterde auténticosclásicos,queno puedenserolvidadosa la hora de confeccionaruna bibliografía sobrelos ReyesCatólicosy la

Basteaquí recordarlos encendidoselogios con quesus biógrafosacostumbranobse-quiara los ReyesCatólicos,originandoen ocasionesla redacción,másquede biografías,deauténticashagiografías,dondelas realidadeshistóricasbien documentadastiendena mez-clarse con elucubracionesmás o menosverosímiles en torno a las cualidadesmoralesyvaloresespiritualesde los soberanos.Esta situaciónes especialmenteperceptibleen la bi-bliografíaespañolade las décadasde los cuarentay cincuentade nuestrosiglo, y esencial-menteen relacióncon Isabel,objeto preferentede tascitadaselucubraciones,siendounejemploparadigmáticola monografíadeW. T. WALSH, Isabel de España, Madrid, 1943 (4?cd.), de escasaentidad histórica, pero creadorade una auténticaescuela,cuyosepígonosseguíanmanifestándosetodavía no hacemuchosaños(ver, porejemplo,y. RODRíGUEZVALENCIA, Perfil moral de Isabel la Católica, Valladolid. 1974), si bienseha dereconocerque dichos epígonosmuestran,en líneas generales,una calidad histórica mucho mayor,aunque,sea comosea,su contribución históricano sueleser excesivamenteresaltable,eincluso sepuedehablar,en algunoscasos,de unaciertadesvirtuaciónhistórica en relacióncon algunosaspectosesenciales.

Acontecimientosque han recibido unaatencióndesigualpor partede los estudiosos,tal comoseobservaclaramenteen la bibliografíaadjunta.y entre los que hay que señalarla presenciade algunosque han suscitadoun interés más que notablepor partede losinvestigadores,tal comosucedecon aquelloseventosrelacionadosde forma másestrechacon la política confesionalde los ReyesCatólicos.

No creemosnecesariotraer a colaciónaquí ejemplosni deuno ni de otro signo,puesambosestánabundantementerepresentadosen la bibliografíaanexa.

Page 3: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación 241

Españade su tiempo o, en otros casos,por tratarsede obrasquepresen-tan un cierto carácterde precedente~.

La bibliografía se ha estructuradotemáticamente,con la intencióndetratar de cubrir todaslas posiblesfacetasdel reinado,aunquesin descuidartampocola globalidad del mismo. Por esarazón, y paracubrir de formaefectiva losmásdiversosaspectosrelativosa la Españade los ReyesCatóli-cos, se han incluido toda una seriede obrasreferidassólo parcialmenteadicha etapa,pero quesuministrandestacadainformaciónsobrela misma,con objetodeofrecer un panoramalo másamplio y completoposiblesobreel reinado.

El apartadoinicial se ha dedicadoa trabajosde conjuntosobreel reina-do, así como los tres siguientes se consagrana monografíasde carácterbiográfico,relativasa Isabel —el másabultado,si bienmuchasde las obrasqueaquíse enumeranno tienenunaexcesivaentidadhistórica—,a Fernan-do y a otros miembrosde la regiafamilia. A continuación,son los aspectoseconómicosy sociales,en suconjunto, los queatraenla atención.

Después,un epígraferelativo a la Iglesia y la religiosidad,incluyendo,igualmente,monografíasen torno a la vida y obrasde algunosde los másdestacadoseclesiásticosde. la época;íntimamenteunida a estascuestionesestá la política confesionaldesarrolladapor Isabel y Fernando.En el apar-tadoquese le hadedicadose han incluido trabajosrelativosa la Inquisición—tratandode cubrir sumásdiversosaspectos—,a la expulsiónde los ju-dios, asícomo a las minoríasreligiosas—judíos y mudéjares—,sin olvidara los judeoconversos.

El siguienteapartadoofrece unaselecciónde trabajosen torno a laculturay a las artes,mientrasqueel consecutivoaportaobrasrelativasa losidealespolíticos de la etapa,sin olvidar la personalidadde algunosde susmás eximios inspiradores.Estrechamenteconectadacon estaproblemáticase halla la cuestiónrelativaal funcionamientode la administraciónen susdiversosniveles y a los mediosde gobierno,sin olvidar la existenciade losservidoresy colaboradoresde la monarquía.

A continuación,se sitúa el epígrafe referido a las conquistasque sesucedierona lo largo del reinado:Granada,las Islas Canarias,Navarray —-

por supuesto—el descubrimientodel Nuevo Mundo;junto a ellos, se ofrecebibliografía sobrelas innovacionesmilitares,cuestiónprofundamentereía-

Estees,porejemplo,el casode la monografíade W. 1-1. FRESCOTI’,Historia de losReyes Católicos don Fernando y doña Isabel, Méjico, 1952 (reed.),publicadaporprimeravezen 1838, quesupusoun primerintento de aproximaciónal reinadodesdeel punto de vistadel rigor histórico.

Este es el casode la monografíade D. CLEMENCIN, Elogio de la reina Isabel lacatólicae ilustracionessobrevarios asuntosdesu reinado,Madrid, 1820,que abriráel caminodc las ya citadasbiografías hagiográficasde la soberana,sentandounas líneasqueseránrepetidashasta la saciedaden nuestracenturia, si bien hay que reconocerque, en estesentido, CLEMENCIN muestra,muchasveces,un mayorrigor crítico quesuscontinuado-res.

Page 4: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

242 Maria del Pilar RóbadeObradó

cionadacon las diversasconquistasquepresencióeste periodo. Seguida-mente,se consagraun apartadoa las relacionesinternacionales,y, paraterminar,un breveepígrafesobrelos momentosfinalesdel reinado,hacien-do especialhincapié en la personalidadde Cisnerosy el significadode suaccióngubernativa.

En estaselecciónbibliográficase hanincluido tanto títulos de granvalorhistóricocomo otros de un caráctermásdivulgativo, con objetode ofrecerun elencolo máscompletoposible, que no obvie ningunade las posiblesfacetasque presentanlos estudiosrelativos al reinado, puesno se ha deolvidar quetantoestaetapaen suconjuntocomodeterminadosaspectosdela misma—esencialmente,losbiográficosrelativosa cadauno de los regioscónyuges—han sido objeto de unaamplia obra de divulgación,muchasvecesmerecedorade la másalta estima.

La selecciónbibliográfica anejahacepatentecómodeterminadosapar-tadosde la mismaestánauténticamentesobrecargadosde títulos, mientrasque otros aparecenconsiderablementealigerados.Simplemente,seha obra-do en consecuenciacon la realidad,con objeto de mostrartanto aquellostemasquehansido muy trabajados,y quehanrecibidounamayoratenciónpor parte de los historiadores,como aquellosotros quehan concitadounmenorinterésentrelosespecialistas,y queofrecentodavíaabundantetierravirgen parala investigaciónhistórica.

Seacomosea,lo ciertoes que,pesea la ampliamasabibliográficasurgi-da en torno al reinadode Isabel y Fernando,son todavíamuchaslas posi-bles vías de investigacióna seguir,como muchaes la documentaciónqueaúnpermaneceinédita en nuestrosarchivos,esperandoal investigadorquela despiertede su letargo,quecontribuyaen la tareade escribirla Historia,unaHistoria cadavezmáspróxima ala verdad,unaHistoriaquenospermi-ta conocercadadía mejor la Españade los ReyesCatólicos.

SELECCIONBIBLIOGI{AFICA

A) TRABAJOS DE (ONJUNIO SOBRE EL REINADO

CONTRERAS, J.: Los orígenesdel imperio. La España de Fernando e IsabeLMadrid, 1963 (2.aed.).

FERNANDEZ-ARMESTO, E.: Fernando e Isabel. Londres,1975.HILLGARTH, 3. N.: Los Reyes Católicos (1474-1516). Barcelona,1984.LADERO QUESADA, M. A.: Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de

España.Madrid, 1989.Españaen 1492. Madrid, 1978.

PEREZ,J.: Isabelleel Eerdinand,RoisC’aíholiquesd’Espagne.París,1988.PRESCOTT,W. H.: I-Jistory of ihe Reignof Ferdinand aná Isabella, ihe Caiholie,

of Spain, 3 voN. Londres,1838 (cd. española,Méjico, d.f., 1952).

Page 5: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La España de los ReyesCatólicos: estadode la investigación 243

RUMEU DE ARMAS, A.: Itinerario de los ReyesCatólicos (1474.1516).Madrid,1974.

SUAREZFERNANDEZ, L. (coord,): Los Trastámaray la unidadespañola(1369-1517). Madrid, 1981 (Historia generalde Españay América, vol. y).

SUAREZ FERNANDEZ, L; CARRIAZO ARROQUIA, J. M., y FERNAN-DEZ ALVAREZ, M.:La Españade los ReyesCatólicos (1474-1516),2 vols.Madrid, 1969 (Historia de España,dirigida porR. MENENDEZ PIDAL, vols.XVIII y, XVII-2)

fi) BIOGRAFIAS Y OBRAS SOBRE ASPECTOSBIOGRÁFICOS RELATIVOS A ISABEL

AZCONA, T. DE: Isabel la Católica. Estudiocritico desu vida y su reinado. Ma-drid, 1964.

BALLESTEROSGAIBROIS, M.: La obra de Isabella Católica. Segovia, 1953.CERECEDA,E.: Semblanzaespiritual de Isabella Católica. Madrid, 1946.CLEMENCIN, D.: Elogio de la reina Isabella Católicae ilustracionessobrevarios

asuntosde su reiando. Madrid, 1820.ERLANGER, P.: Isabellela Catholique.Paris,1987.GARCíA Y GARCíA DE CASTRO, R.: Virtudes de la Reina Católica.Madrid,

1961.GOMEZ DE MERCADO Y MIGUEL, P.: Isabel, reina de Españay madre de

América. Madrid, 1943.LLANOS Y TORRIGLIA, F.: La reina Isabel, fundidora de España.Barcelona,

1941.RODRíGUEZVALENCIA, V.: Semblanzatextualde Isabella Católica. Vallado-

lid, 1961.—: isabella Católicaen opinión deespañolesy extranjeros(siglosXV-XX), 3 vols.

Valladolid, 1970.Perfil moral de Isabella Católica.Valladolid,1974.

SANCHEZ CANTON, F. J.: Libros, tapices y cuadros que coleccionéIsabel laCatólica. Madrid, 1950.

SILIO CORTES,C.: Isabel la Católica,fundadorade España.Su vida, su tiempo,su reinado. Valladolid, 1938.

WALSH, W. Th.: Isabelde España.Madrid, 1943 (4.> cd.).

C) BIOGRAFÍAS Y OBRAS SOBRE ASPECTOS BiOGRÁFICOS RELATIVOS A FERNANDO

ARCO GARAY, R. DEL: Fernandoel Católico, artífice de la España imperialZaragoza,1939.

GIMENEZ SOLER,A.: Fernando el Católico. Barcelona,1941.Pensamientopolítico, política internacionaly religiosa de Fernandoel Católico.Zaragoza,1956.

VICENS VIVES, 3.: Fernandoel Católico,príncipe deAragón, rey deSicilia (1458-1478).Madrid, 1954.Historia crítica dela vida y reinado de FernandoII deAragón. Zaragoza,1962.

Page 6: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

244 María del Pilar RábadeObradó

D) BIOGRAFÍAS Y OBRAS SOBRE ASPFCIOS BIOGRÁFICOS RELATIVOS A OTROS

MIEMBROS 1)1? LA FAMILIA REAl.

CAMON AZNAR, J.: Sobrela muertedelpríncipe don Juan. Madrid, 1963.DUQUE DE MAURA: El príncipe quemurió deamor. Madrid, 1944.GARCíA MERCADAL, L.: La segundamujer del ReyCatólico, doña Germana

de Foix, última reina de Aragón. Barcelona, 1942.LLANOS Y TORRIGLIA, E. DE: En el hogar de los ReyesCatólicos.Madrid,

1946.PFANDL, L.: Juanala Loca: su vida, su tiempo,su culpa. Madrid, 1959.RODRíGUEZVILLA, A.: La reina doña Juanala Loca. Madrid. 1982.

E) EL CAMINO DEL TRONO

ESTEVE BARBA, F.: Alonso Carrillo, autor de la unidadde España.Barcelona,1943,

FERRARA, O.: Un pleito sucesorio.EnriqueIV, Isabelde Castilla y la Beltraneja.Madrid, 1945.

GUAL CAMARENA, M.: «Laforja de la unidadhispánica:1475-1476.Materialesparasu estudio»,en Saitabi (1952-53).

PHILLIPS, W. D.: Enrique IV and the XVíh Century Crisis in Castile (1425-1480).Cambridge,Mass.,1978.

RODRíGUEZ VALENCIA, V., y SUAREZ FERNANDEZ, L.: Matrimonio yderechosucesoriode Isabel la Católica. Valladolid, 1960.

SARASOLA, M.: «Isabella Católicay la Beltraneja.Estudiosy documentos»,enCuadernosde Historia Moderna, 4 (1954).Isabel la Católica y el destinode Juana la Reltraneja.Valladolid,1955.

SITGES, J. B.: Enrique IV y la excelenteseñora llamadavulgarmentedoña Juanala Beltraneja. Madrid, 1912.

SUAREZ FERNANDEZ, L.: Los ReyesCatólicos: la conquistade un trono Ma-drid, 1989.

TORRES FONTES, J.: «La contrataciónde Guisando»,en Anuario de EstudiosMedievales,2 (1965), pp. 399-428.El príncipe don Alfonso y la contratación de Guisando(1465-1468). Murcia,1985.

VAL VALDIVIESO, M. 1. DEL: Isabella C’aíólica, princesa(1468-1474).Vallado-lid, 1974.

VILLALBA RUIZ DE TOLEDO, EJ.: El CardenalMendozaante la guerra civilcastellana (1474-1482),Madrid, 1983.

E) ASPEe-ros ECONÓMICOS Y SOCIALES

ABELLAN PEREZ,J.: «Notas sobreel comerciode trigo y la guerrade Grana-da»,en II Coloquio de Historia de Andalucía, II. Córdoba,1978,pp. 349-357.

ACTAS DEL III COLOQUIO DE HISTORIA MEDIEVAL ANDALUZA: Lasociedadmedievalandaluza:grupos no privilegiados.Jaén, 1985.

ALIJO HIDALGO, E.: Antequeray su tierra (1410-1510).Libro derepartimientos.Málaga, 1983.

Page 7: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españadc los ReyesCatólicos: e~iadodela invern~ación 245

ALVAREZ ALVAREZ, C., y MARTIN FUERrES,J. M.: «Señoríosnobiliariosen León a finales dc la EdadMedia», en León medieval Doce estudios. León,1978, pp. 199-218.

ALVAREZ ALVAREZ, C.: El condadode Luna en la Baja EdadMedia. León,1982.

ARGENTE DEL CASTILLO, C.: La ganaderíamedievalandaluza(siglos XIII-XV). Reinosde Jaény Córdoba, 2 vols. Jaén,1991.

ARROYO ILLERA, E.: «División señorialde Aragónen el siglo xv», en Saitabi,XXIV (1974),Pp. 65-102.

ASENJO GONZALEZ, M.: «“Labradoresricos”: nacimientode una oligarquíaruralen la Segoviadel siglo xv», en Enla Españamedieval,4 (1984), Pp. 63-85.«Los quiñonerosde Segovia(siglos xv-xví)», en En la España medieval, 2(1982), pp. 58-82.«Cliéntelismeet ascensionsociale á Ségovieá la fin du Moyen Age»,en .Iournalof MedievalHístory, 2 (1986),pp. 167-182.Segovia.La ciudady su tierra a finesdel Medievo.Madrid, 1986.

ATIENZA HERNANDEZ, 1.: Aristocracia,podery riqueza enla Españamoder-na: la casade Osuna<siglos XV-XIX).Madrid, 1987.

AYERBE IRIBAR, M. R.: Historia delcondadode Oñatey señoríodelos Gueva-ra (siglos XI-XVI): aportaciónal estudiodel régimenseñorialen Castilla. SanSebastián,1985.

AZNAR VALLEJO, E.:«LasrelacionescomercialesentreAndalucíay Canariasa finales del siglo xv y comienzosdel xví», en II Coloquio de Historia MedievalAndaluza.Sevilla, ¡982.

BALLESTEROS GAIBROIS, M.: Valenciay los ReyesCatólicos (1479-1493),2vols. Valencia,1943.

SARASOLA, N.: Vizcayay los ReyesCatólicos.Madrid, 1950.BARCELO CRESPI, M.: Ciutat de Mallorca en el transit a la modernítat. Palma

de Mallorca, 1988.BARRIOS AGUILERA, M.: Libro de repartimientosde Loja. Granada,1988.BASAS FERNANDEZ, M.: «La estabilizaciónmonetariabajo los ReyesCatóli-

cos»,en Boletínde EstudiosEconómicosde la Universidadde Deusto,4 (1959),pp. 121-139.

BEJARANO PEREZ, R.: Repartimientode Benalmádenay Arroyo de la MielMálaga, 1963.«El repartimientode Málaga. Introducción a su estudio»en AI-Andalus, XXI(1966), pp. 1-46.Los repartimientosde Abra y Cártama. Málaga, 1971.El repartimientode Casorrobela.Málaga, 1974.Los repartimientosde Málaga. Málaga, 1985.

BEJARANO PEREZ, R. y VALLVE BERMEJO,J.: Repartimientode Comares(1487-1496). Barcelona,1974.

BELENGUER CEBRIA, E.: Valenciaen la crisi del segleXV. Barcelona,1976.BISHKO,, C. J.: «The AndalusianMunicipal Mestasin the XIVth - XVlth Centu-

ries: Administrative and SocialAspects»,en 1 Congresode Historia deAndalu-cía. Andalucíamedieval,1. Córdoba,l982,pp.347-374.

BONACHIA HERNANDO, J. A.: El señorío de Burgosdurante la Baja EdadMedia (1255-1508).Valladolid, 1988.

BONNASSIE, P.: La organizacióndel trabajo en Barcelonaa fines del siglo XV.Barcelona,1975.

Page 8: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

246 Maria del Pilar RábadeObradó

BORREROFERNANDEZ,M.: El mundorural sevillano en el siglo XV: Aljarafey Ribera. Sevilla, 1983.«La demografíaen el sur peninsularduranteel siglo xv: Andalucíaoccidental,un áreaen expansión»,en Studia,47 (1989),PP.169-180.

CABRERA MUNOZ, E.: «Datossobrela poblacióny configuraciónjurisdiccionalde Extremaduraen el tránsitode la Edad Media a la Moderna»,en ifigea, 1(1984),Pp. 63-75.

CABRERA MUNOZ, E.: El condadode Belalcázar (1444-1518).Aportación alestudiodel régimenseñorialen la Baja Edad Media. Córdoba,1977.

CABRERA, E., y MOROS, A.: Fuenteovejuna.La violencia antiseñorial en elsiglo XV. Barcelona,1991.

CABRILLANA, N.: «Salamancaen el siglo xv: noblesy campesinos»,en Cuader-nosde Historia, 3 (1969),pp. 191255.

CARANDE, R.: «La economíay laexpansiónultramarinabajoel gobierno de losReyes Católicos»,en SieteestudiosdeHistoria de España.Barcelona,1976 (32ed.),pp. 7-53.

CARLE, M. C.: «Mercaderesen Castilla: 1252-1512»,en Cuadernosde Historia deEspaña, XXI-XXII (1954),pp. 146-328.

CARRERA, C.: Barcelone:centre economiqueá l’époquedes d¡fficultés (1380-1462). París,1967.

CARRERESZACARES, S.: La taula decambisde Valencia(1408-1719).Valencia,1957.

CASADO ALONSO, H.: Señores,mercaderesy campesinos.La comarcade Bur-gos afines de la EdadMedia. Valladolid, 1987.«Comercio internacionaly segurosmarítimosen Burgosen la épocade losReyesCatólicos»,en Actasdel CongresoInternacionalBartolomeuDias ea suaepoca,III. Oporto, 1989,pp. 589-608.

CAUNEDO DEL POTRO, B., y GUERRERONAVARRETE, Y.: «Lasoligar-quíasmercantilesy su papelen el juegopolítico luso-castellanode la segundamitaddel siglo xv: el casode Burgos»,en Actasdelas II JornadasLuso-Espan-holasde Historia MedievaL Oporto, 1987, Pp. 3-29.

CAUNEDO DEL POTRO,8.: «Contribuciónal estudiodel transportemarítimoen eí mar Cantábrico:1475-1492»,en Anuariodel Instituto de EstudiosMaríti-mosJuande la Cosa, IV (1981-82),Pp.9-54.Mercaderescastellanosen el goifo& Vizcaya(1475-1492).Madrid 1Q83.«La actividadde los mercaderesinglesesen Castilla:1475-1492»,en Cuadernosde Historia Medieval, 5 (1984).«Operacionescomercialesdel grupofamiliar Castroa fines del siglo xv», en Enla Españamedieval,6 (1986),pp. 280-298.

CEREZOMARTíNEZ, R.: La proyecciónmarítimade Españaen la épocade losReyesCatólicos.Madrid, 1991.

Ciudadhispánicadurantelos siglos XIII al XVI (La), 3 vols. Madrid, 1985-87.COLL JULIA, N.: «Unacompañíabarcelonesaparael comerciode paños: 1400-

1480>’, en Anuario de EstudiosMedievales,5 (1968), pp. 339-408.COLLANTES DE TERAN SANCHEZ, A.: Sevilla en la Baja Edad Media. La

ciudady sus hombres.Sevilla, 1977.CORTESALONSO, V.: La esclavituden Valenciaduranteel reinado delos Reyes

Católicos.Valencia,1964.DELACOUR, F.: «El niño y la sociedadespañoladelos siglosxíí¡ al xvi», Anales

Toledanos,VII(1973),pp. 117-232.

Page 9: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos: estadode la investigación 247

DIEZ DE SALAZAR, L. M.: Ferreríasen Guipúzcoa(siglosXIV-XVI),2vols. SanSebastián, 1983.

FALCON PEREZ,M. 1.: Zaragozaen el siglo XV. Zaragoza,1981.- «Aportación al estudio de la población aragonesaa fines del siglo xv», enAragón en la Edad Media. Estudiosde economíay sociedad,V (1983),Pp. 255-302.

FERREIRAPRIEGUE,E.: Fuentespara laexportacióngallegadelasegundamitaddelsiglo XV: el «peatge»demar de ValenciaSantiagode Compostela,1985.

FRANCO SILVA, A.: La esclavituden Sevillaysu tierra afines de la EdadMedia.Sevilla, 1978.

—. «La esclavitud en Castilla durante la Baja EdadMedia: aproximaciónmetodoló-gicay estadode la cuestión»,en Historia. Instituciones.Documentos,6 (1979),pp. 113-127.«Bienes,rentasy vasallosdel señoríode Villafranca del Bierzoal término delsiglo xv», en ArchivosLeoneses,69 (1981),PP.39-72.«El señorío de Villafranca del Bierzo (sigloxiv y xv», en Boletín de la RealAcademiade la Historia, CLXXIX (1982), pp. 35-160.

GARCíA HERRERO,M. C.: Las mujeresen Zaragozaen el siglo XV, 2 vols.Zaragoza,1990.

GARCíA GARCíA, E.: San Juany San Pablo de Peñafiel.Economíay sociedadde un conventodominicocastellano(1318-1512).Valladolid, 1987.

GARCíA ORO,J.: Galicia en los siglos XIV yXV, 2 vols. Pontevedra,1987.GARCíA DE CORTAZAR, J. A.: Vizcayaen el siglo XV. Aspectoseconómicos

y sociales.Bilbao, 1966.GARCíA FERNANDEZ,E.: Laguardiaen la Baja EdadMedia (1350-1516).Vito-

ria, 1985.GERBERT,M. C.: La noblessedansle royaumedeCastille. Etudesur sesstructures

soda/esen Estrémadurede 14S4á 1516 París, 1979.«La orden de San Jerónimo y la ganaderíaen el reino de Castilla desdesufundación a principios del siglo xví», en Boletín de la Real Academiade la¡historia, CLXX]X-II (1982).«Essai sur l’apparition d’une moyenne noblessedans l’Estremadure de la findu Moyen Age», en Anuario de EstudiosMedievales,16 (1986),pp. 557-569.L elevagedans le royaumede Castille sousles Rois Catholiques (1454-1516).Madrid, 1991.

GOLOBARDES,N.: Els remencesdins el quadre de la pagesiacatalanafins delsegleXV, 2 vols. Perelada,1970-1973.

GONZALEZJIMENEZ, M.: ElConcejodeCarmonaenla BajaEdadMedia (¡464-1523). Sevilla, 1973.

GORIS,J. A.: Etudesur les coloniesmarchandsmeridionales(portugais,espagnols,italiens)á Anversde1468á ¡567.Contributioná Ihistoiredu capitalismemoderne.NuevaYork, 1971.

GUIRAL-HADZIIOSSIF, J: Valencia, puerto mediterráneoen el siglo XV (1410-1525>. Valencia, 1989.

HAMILTON, J.: Money,Pricesand Wagesin Valencia, Aragón y Navarra (1351-1505). Filadelfia, 1975 (reed.).

HEERS,J.: Génesau XV”< siécle.Activité économiqueetproblémessociaux.Paris,1961.

HIGHEIELD, R.: ~<TheCatholic Kings and the Titíed Nobility of Castille», enEurope in dic LateMiddle Ages.Londres, 1975.

Page 10: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

248 María del Pilar RóhadeObradó

IRADIEL MURUGARREN, P.: Evoluciónde la industria textil castellanaen lossiglosXIII al XVL Factoresdedesarrollo,organizaciónycostesen la producciónmanufactureraen Cuenca. Salamanca,1974.

—: «Estructurasagrariasy modelosdeorganizaciónindustriala fines del siglo xv»,en Studia ¡-listorica. Historia medieval, 1-2 (1983), pp. 87-112.

KLEIN, J.: La Mesta.Estudiodela historia económicaespañola(1273-1836).Madrid,1981 (reed.).

LADERO QUESADA, M. A.: «La repoblacióndel reino de Granadaanterioral1500»,en Hispania, 110 (1968),Pp. 589-563.~<Lapoblaciónde Andalucíaen el siglo xv». en Anuario de Historia Económicay Social, 2 (1969), Pp. 479-496.

—: «Almojarifazgosevillanoy comercio exteriorde Andalucíaen el siglo xv», enAnuario de Historia Económicay Social, 11(1969),Pp. 60-115.

—: Andalucíaen torno a 1492. Estructuras. Valores. Sucesos.Madrid, 1992.Andalucíaen el siglo XV. Estudiosdehistoria política. Madrid, 1974.<(Las aduanasde Castilla en el siglo xv>~, en RevueInternationaled’Histoire dela Banque, 7 (1973), pp. 83-110.

—: «Las feriasde Castilla (siglos xíí-xv)>~, en Cuadernosde Historia de EspañaL-XVII-LX VIII (1982).

—: «Aristocratieet régimeseigneurialdanslAndalousiedu XV»”< siécle»,enAnnalesE. £ C., 6 (1983).

—: «De PerAfán a Catalinade Ribera. Siglo y medio en la historia de un linajesevillano»,en En la EspañaMedieval, 4 (1984),pp. 447-497.«El banco de Valencia. los genovesesy la sacade monedade oro castellana:1500-1503»,en Anuario de Estudiosmedievales,17 (1987), pp. 571-594.«La política monetariaen la Corona de Castilla: 1369-1497»,en Anuario deEstudiosMedievales,17 (1987), pp. 571-594.Historia de Sevilla. La ciudadmedieval(1248-1492).Sevilla,1989 (3: ed.).

LADERO QUESADA, M. A., y GONZALEZJIMENEZ, M.: Diezmoeclesiásticoy producciónde cerealesen el reino de Sevilla (1408-1503). Sevilla, 1978.

LADERO QUESADA, M. E.: La ciudad de Zamora en la épocade los ReyesCatólicos.Economíay gobierno. Zamora,1991.

LEDESMA RUBIO, M. L., y FALCON PEREZ,M. 1.: Zaragozaen la Baja EdadMedia. Zaragoza.1977.

LE[ZAOLA, J.M DE: La marina civil vascaen los siglos XIJl, X(Vy XV, 3 vols.San Sebastián,1988.

LOPEZ DE COCA, 3. E.: «Aspectosdemográficosde Vélez-Málaga.La nóminade huérfanosdc 1496>~,en Cuadernosde EstudiosMedievales,l,(1973), pp. 93-105.«Poblamientoy fronteraen el obispadodeMálagaa finesdel siglo xv. Introduc-ción a su estudio»,en Cuadernosde Estudios Medievales,11-111 (1974-75),PP.367-407.«Repartimientode Vélez-Málaga»,en Cuadernosde Historia, 7(1977),pp. 307-440.La tierra de Málaga a fines delsiglo XV, Granada,1977.

—: «Privilegiosfiscalesy repoblaciónenel reinode Granada:1486-1520»,enBaetica,2 (1979).

LOPEZ BENITO, C. 1.: Bandosnobiliariosen Salamancaal iniciarse la Edad Mo-derna, Salamanca,1983.

Page 11: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos: estadode la investigación 249

LLLIIS Y NAVAS-BRUSI, 1.: Lascuestioneslegalessobrelaamonedaciónespañolabajo los ReyesCatólicos, 2 vols.. Madrid, 1960.

MAC KAY, A.: Money, ¡‘rices andPolirics in XVth CenturyCastile, Londres,1981.MALPJCA CUELLO, A.: «La vilJa de Motril y Ya repoblaciónde Ja costade Gra-

nada (1489-1510)», Cuadernosde Estudios Medievales, X-XI (1982-1983),pp. 169-206.

MARRERO RODRIGLIFZ, M.: La esclavituden Tenertfea raíz de la conquista,La Laguna, 1966.

MARTíNEZ SAN PEDRO,M. O.: «Presenciacatalanaenla repoblaciónalmenen-sc del siglo XV», Espacio. Tiempo.Forma. Historia Medieval, 2 (1989), pp. 219-232.

MAZO, F.: El Condadodeferia <1394-1505), Badajoz,1980.MENDO CARMONA, C.: «Dehesasy ejidosen la Villa y Tierra de Madrid a fines

del siglo XV», Anuario de EstudiosMedievales,20 (1990), pp. 359-373.MERCHAN ALVAREZ, A.: La tutela de los menoresen Castilla hastafines del

siglo XV, Sevilla, 1976.MONTES ROMERO-CAMACHO,1.: Paisaje rural sevillanoen la Baja EdadMe-

dia, Sevilla, 1989.MONTESROMERO-CAMACHO,1.: Propiedadyexplotacióndela tierra en la Sevillade

fa Baja EdadMedia, Sevilla, 1988.NADER, H.: The MendozaFamilv in theSpanishRenaissance.1350to 1500, New

Brunswick, 1979.ORTIZ REAL, J.: Cantabria en el siglo XV. Aproximaciónla estudiode los conflic-

tos sociales,Santander,1985.OTEE,E.: «II ruolo dei Genovesinella Spagnadel XV e XVI secolo»,La repubbli-

ca internazionaledeldenarotra XV e XVII secolo, Bolonia, 1986.OTEE, E.: «EJ comercioexterior andaluza fines de la Edadmedia»,II C’oloquio

de Historia MedievalAndaluza:Hacienday Comercio, Sevilla, 1982.PASTORZAPATA. J. L.: El Ducadode Gandía;un señoríovalencianoen el tránsi-

to de la EdadMedia a la Moderna, Madrid, 1990.PEREZ EMBID, J.: El Císter en Castilla y León. Monacatoy dominios rurales

<siglos Xli al XV), Salamanca.PEROJODELGADO, M. .1.: Baezay Ubeda en la Baja Edad Media, Granada,

1988.PIKE, R.: Enterpriseand Adventure.The Genovesesin Sevilleand the Openingof

tize New World. Nueva York, 1966.PONSOT,P.: «Un casde croissancedémographiqueprécoce:la BasseAndalousie

au xv~ et au débutdu xví> siécle»,enAnnalesde DémographieHistorique, 1980,pp. 143-153.

PORRASARBOLEDAS,P. A.: «El legadode la EdadMedia: el régimenseñorialen el reino de Jaén(siglos xv-xvuuI»>, en En la Españamedieval, 5 (1984),Pp.797-831.

Presenciaitaliana en Andalucía (siglosXIV-XVII).Sevilla, 1989.QUESADA QUESADA, T.: El Libro de Vecindadesde Huelma.íntroduccióny

edición. Granada,1989.QUINTANILLA RASO, M. C.: Noblezay señoríosen el reino de Córdoba. La

casa de Aguilar (siglos XIV-XV). Córdoba,1979.«Estructurassocialesy familiaresy papelpolíticodela noblezacordobesa(siglosxív-xv»>, en En la EspañamedievaL3 (1982), PP.331-352.

Page 12: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

250 María del Pilar RábadeObradó

«Haciendasseñorialesnobiliarias en el reino de Castilla a finalesde la EdadMedia»,enHistoria dela Haciendaespañola(épocasantiguaymedieval).Madrid,1982,Pp. 767-798.«Noblezay señoríosenCastilla durantela Baja EdadMedia. Aportacionesdela historiografíareciente»,en Anuario de EstudiosMedievales, 14 (1984), Pp.613-639.

RAMOS IBARRETA, J.R.: PolíticaganaderadelosReyesCatólicosenel obispadode Málaga. Málaga, 1988.

RODRíGUEZ MOLINA, J.: El reino de Jaén en la Baja Edad Media. Aspectosdemográficosy económicos.Granada,1978.

RODRíGUEZCALDO, M. X.: Señoresy campesinosen Galicia (siglosXlV-XVI).Santiagode Compostela,1976.

RUIZ MARTIN, F.: «La poblaciónespañolaal comienzodelos tiemposmodernos»,en Cuadernosde Historia, 1(1967).

RUMEU DE ARMAS, A.: La política indigenistade Isabella Católica.Valladolid,1969.«Las pesqueríasespañolasen la costade Africa (siglos xv-xví)>~, en Hispania,130 (1975),Pp. 295-319.

—: Cádiz, metrópoli delcomerciocon Africa en los siglos XVyXV! Cádiz, 1976.SANCHEZ HERRERO,J.: Cádiz,la ciudadmedievaly cristiana(1260-1525).Cór-

doba,1981.SANTAMARíA ARANDEZ, A.: «El reino de Mallorca en la épocade los Reyes

Católicos»,en Boletínde la SociedadCastellonensede Cultura, XLVI (1970).SANTOS CANALEtO, E. C.: El siglo XV en Plasenciay su tierra Cáceres, 1981.SARASA SANCHEZ, E.: Sociedady conflictossocialesen Aragón. SiglosXIII al

XV (estructurasde podery conflictosde clase). Madrid, 1981.SEGURA GRAINO, C.: E! Libro del Repartimientode Almería. Madrid, 1982.SERRA, PUIG,E.: «El régim feudaJcataláabansi desprésdela senténciaarbitral

de Guadalupe»,en Recerques,10 (1980).SERRANO,L,: LosReyesCatólicosy laciudaddeBurgos(145)-)492).Madrid,1943.SMITH, R. 5.: SpanishGuild Merchand.A History ofthe Consulado(1200-1700).

Barcelona,1978 (22 ed.).SUAREZALVAREZ, M. J.: La villa de Talavera y su tierra en la Edad Media

(1369-1504).Oviedo, 1982.TORRESFONTES,Y: «Los Fajardoenlos siglosxiv y xv», enMisceláneamedieval

murciana, IV (1978),pp. 107-175.TREPPO,M. DEL: 1 mercanticatalani e lespansionedella CoronadAragona del

sécoloXV. Nápoles,1972.VALDEON BARUQUE, J.: Los conflictossocialesen el reino de Castilla en los

siglosXIV al XV. Madrid, 1975.VASSBERG,D.: Landand Societyin GoldenAge Castile. Cambridge,1984.VICENS VIVES, J.: El Gran SindicatoRemensa.Madrid, 1954.—: Historia de (os rernensasen el siglo XV. Barcelona,1978.VILLEGAS DIAZ, L. R.: CiudadRealen la EdadMedia. La ciudady sushombres

(1255-1500).CiudadReal, 1981.WATSON, W. E.: «Catalansin the Marketsof NorthernEuropeduring the xvth

Century»,en Homenajea J. Vicens Vives, II, Barcelona,1967,pp. 785-813.

Page 13: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos: estadode la investigación 251

G) IGLESIA Y RELIGIO5II)AD

ALDEA, O.: «Fray Hernandode Talavera,su testamentoy biblioteca>’, en StudiaSilensiaIII. Homenajea Fray JustoPérezde Urbel, vol. 1. Madrid, 1977.

ALVAREZ GUTIERREZ,L.: El movimiento«observante»agustinianoen Españay su culminaciónen tiempode los ReyesCatólicos. Madrid, 1978.

ANDRES, M. (dir.): Historia dela teologíaespañola,1. Madrid, 1983.AZCONA, T. DE: «El tipo ideal de obispo en la iglesia españolaantesde la

rebelión luterana»,en HispaniaSacra, XI (1958),Pp.21-64.La eleccióny reforma del episcopadoespañolen tiempo delos ReyesCatólicos.Madrid, 1960.«LasasambleasdelcleroenCastillaenelotoñodelaEdadMedia:enMisceláneaJoséZunzunegui Estudioshistóricos,vol. 1, Vitoria, 1975,pp. 203-245.

BATAILLON, M.: Erasmoy España.Estudiossobrela historia espiritualdel sigloXV! Madrid, 1979.

EATLLORI, M.: Alejandro VIy la Casareal deAragón (1492-1498).Madrid, 1958.BELTRAN DE HEREDIA, V.: Historia de la reformade la provincia de España

(¡450-1550). Roma,1939.BELTRAN DE HEREDIA, V.: Las corrientesdeespiritualidadentrelos dominicos

de Castilla durante la primera mitaddel siglo XV! Salamanca,1941.BOXER, C. R.: TIte Churc/i Militant and iberian Expansion(1440-1770).Nueva

York, 1978.CASADO ALONSO, 1-1.: La propiedadeclesiásticaen la ciudad de Burgos en el

siglo XV. El cabildo catedralicio. Valladolid, 1980.COLOMBAS, G. M.: Un reformadorbenedictinoen tiempodelos ReyesCatólicos,

García Jiménezde Cisneros,abadde Montserrat.Monserrat,1955.COTARELO Y VALLEDOR, A.: Fray Diego de Deza.Ensayobiográfico. Madrid,

1903.CHRISTIAN, W. A.: AparicionesenCastillay Cataluña (siglosXIVyXV). Madrid,

1990.FERNANDEZ FLOREZ, J. A.: El patrimoniodel cabildo catedralicio de Leónen

la segundamitad delsiglo XV Valladolid, 1985.GARCíA ORO, J.: Cisnerosy la reformadel clero españolen tiempode los Reyes

Católicos.Madrid, 1971.La reformade los religiososespañolesentiempode los ReyesCatólicos.Madrid,1971.

GERBERT, M. C.: «Les confrériesreligieusesá Cáceresde 1467 it 1523», enMélangesde la Casade Velazquez,VII (1971).

GONZALEZ JIMENEZ, M.: «Propiedadesterritorialesdel cabildo de la catedralde Sevilla a fines de la Edad Media»,en Cuadernosde Historia. Anexosde larevista «Hispania», 7 (1977),Pp. 167-212.

GOÑI GAZTAMBIDE, J.: Historia de la bula decruzadaen España.Vitoria,1958.HEFELE, J. 1-1.: Le cardinal Ximénez,franciscain, et la situation de l’Eglíse en

Espagneá la fin du XV’ et au comencementdu XV?siécle. París,1856.HERMANN, H.: LEglise dEspagnesousle PatronageRoyal (1476-1834).Essai

d’ecclésiologiepolitique. Madrid, 1988.I-IIGHFIELD, R.: «TheJeronimitesin Spain,their patronsandSuccess:1373-1516»,

en Journalof EccíesiastícalHistory, 34-4 (1983).Historia de la Iglesia en España.Madrid, III, 1: y 2.’, 1980.

Page 14: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

252 Mano del Pilar RábadeObradó

IZQUIERDO BENITO, R.: E/patrimonio delcabildo de la catedralde Toledo enel siglo XV. Toledo,1980.

LADERO QUESADA, M. A.: ~<Mecenazgoreal y nobiliario en monasteriosespa-ñoles: los jerónimos (siglos xv y xv¡)>~, en Príncipe de Viana, XLVII (1986),pp. 409-439.

LADERO QUESADA, M. A., y NIETO SORIA, J.M.: «Iglesiay sociedad(siglosxm-xv. Ambito castellano-leonés»,en En la Españamedieval,II (1988).

LADERO QUESADA,, M. F.: «LaOrdendeAlcántaraen cl siglo xv. Datossobresu potencial militar, territorial, económicoy demográfico»,en En la Españamedieval, 2 (1982), Pp.499-541.

MESEGUERFERNANDEZ,J.: ~<Isabella Católicay los franciscanos»,enArchivoIberoamericano,30 (1970), Pp. 265-310.

NIETO SORIA, 1. M.: «Le contrólepolitique de la vie ecclésiastiqueá la fin duMoyen Age: 1250-1480»,en Razo, 9 (Niza, 1989),Pp. 465-473.

—: «Lacapilla realcastellano-leonesaenel siglo xv: constituciones,nombramientosy quitaciones»,enArchivosLeoneses;85-86 (1989), Pp. 7-54.

—: «Franciscanosy franciscanismoen lacortey enla política dela CastillaTrastáma-ra», en Auario de EstudiosMedievales,20 (1990), PP. 109-131.

—: ~<Iglesiay orígenesdel Estadomodernoen la Castilla Trastámara>~,en Espacio,Tiempoy Forma, 4(1991),Pp. 137-160.

NIÑO JESUS,C. DEL: «La direcciónespiritual de Isabel la Católica»,en Revistade Espiritualidad, 11(1952),Pp. 166-192.

ORTEGA, 3. L.: Un reJórmadorpretridentino:don PascualdeAmpudia,obispodeBurgos (1496-1511).Roma,1973.

PEREZ EMBID, J.: «El cabildo de Sevilla en la Baja Edad Media»,en HispaniaSacra, XXX (1977), Pp. 143-181.

PEREZ PRENDES,J. M.: «RelacionesIglesia-Estadoen la formacióndel Estadomoderno,El Real Patronato:aportaciónpara un estadode la cuestión»,en Etatet Eglise dans la genésede lEtal moderne.Madrid, 1986, Pp. 249-255.

PORRASARBOLEDAS, P.: Losseñoríosde la Ordende Santiagoen suprovinciade Castilla duranteel siglo XV, 2 vols. Madrid, 1981.

PRODI, P.: II SovranoPontefice.Bolonia, 1982.RABADE OBRADO, M. P.: «Lareligiosidadfemenina,segúnlos procesosinquisi-

torialesde Ciudad Real-Toledo:1483-1507»,en Las mujeresen el cristianismomedieval Madrid, 1989, Pp. 435-449.«Expresionesde la religiosidad cristianaen los procesoscontra los judaizantesdelTribunal deCiudad Real-Toledo:1483-1507»,en En la Españamedieval,13(1990), PP. 303-330.

RODRíGUEZ MOLINA, Ji Sínodo deJaénen 1492 Jaén, 1981.El obispado de Baeza-Jaén.Organización, economíadiocesanas(siglos XIII-XVI). Jaén,1986.

RODRíGUEZ BLANCO, D.: La Ordende Santiago en Extremaduradurante laBaja EdadMedia. Badajoz,1985.

RUBIO SARCIA, U.: La procesióndel Corpus en el siglo XVen Murcia. Murcia,1983.

SALA BALUST, L.: «Laespiritualidadespañolaenla primeramitaddel siglo xvi»,en Cuadernosde Historia, 1(1967).

Page 15: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los RqesCatólicos: estadodela investigación 253

SANCHEZ HERRERO,J.: «Cofradías,hospitalesy beneficenciaenalgunasdióce-sísdel valle del Duero(siglosxiv y xv)»,en Hispania,XXXIV (1974),Pp. 5-51.

—: «Vida y costumbresdeloscomponentesdel cabildocatedraldePalenciaa finalesdel siglo xv», en Historia. Instituciones.Documentos,3 (1976), Pp. 485-532.

—: Los diócesisdelreino deLeón (siglos XJV-XV>. León, 1978.«Los concilios provincialesy los sínodosdiocesanosespañoles:1215-1550»,enQuadernícaranesidi StudiClassicie Medievalí, 5 y 7 (1981-82).

—: «La iglesia andaluzaen la Baja Edad Media (siglos xtí’-xv)», en Actas del¡ Coloquiode Historia de Andalucía. «Andalucíamedieval».Córdoba,1982,Pp.165 yss.«Monjes y frailes, religiososy religiosasen Andalucía durantela Baja EdadMedia»,en III Coloquiode Historia MedievalAndaluza.Jaén,1984,Pp.405-446.«La literaturacatequéticaen la penínsulaibérica: 1236-1553».en En la Españamedieval,5(1986), pp. 15051-1117.

SANTOS DIEZ, 1. L.: La encomiendade monasteriosen la Corona de Castilla(siglosX-XV). Roma-Madrid,1961.

SOLANO RUIZ, E.: La Ordende Calatravaen elsiglo XV. Los señoríoscastellanosde la Ordenafines de la EdadMedia. Sevilla, 1978.

VILLALBA RUIZ DE TOLEDO,E. J.: El cardenalMendoza(1428.1495).Madrid,1 988.

VINCKE, J.: «Estadoe Iglesiaen la historia de la Coronade Aragónde lossiglosxtuí. xtv y xv», cii Vil Congresode Historia de Aragón. Barcelona,1964, Pp.267-285.

1-1) LA I’OLÍIICA CONFESIONAL Y LAS MINORIAS RELIGIOSAS

ALCALA, A. (cd.): Inquisiciónespañolaymentalidadinquisitorial. Barcelona,1984.ALCALA, A; Los orígenesde la Inquisición en Aragón. Zaragoza,1984.AZCONA, T. DE: ~<Aspecloseconómicosde la Inquisición de Toledo en el si-

glo xv», en VSimposioToledo Renacentista,1-2, Toledo, 198<).BAER, Y.: Historia de los judíosen la Españacristiana, 2 vols. Madrid, 1981.BATAILLON, M.: «LesnouveauxchrétiensdeSégovieen 1510»,en BulletinHispa-

nique, LVIII (1956),pp. 207-231.BEINART, H.: «TheJudaizingMovementin theOrderof SanJerónimoof Castile»,

enSímilesin Hisíory, Scrip¡a Hierosolymitana,VII.Jerusalén,1961,Pp. 167-192.—: Trujillo. A JewishCommunityin Extremadurain theEveof the Expulsionfrom

Spain. Jerusalén,1980.—: Los conversosante el Tribunal de la inquisición.Barcelona,1983BEL BRAVO, M. A.: «Algunosdatos sobrejudíos granadinosen vísperasdc la

conquista»,en Andalucíaentre Orientey Occidente.Sevilla, 1988,PP. 721-731.—: Los ReyesCatólicosy los judíos andaluces(1474-1492).Granada,1989.BELMONTE DIAZ, J.: Judíose Inquisición en Avila. Avila, 1989.BENItO RUANO, E.: Los orígenesdelproblemaconverso.Barcelona,1976.BENNASSAR, 13: LInquisition espagnole(XValt XIX siécles).París,1979.—(dir.): Inquisición española:poderpolítico y control social. Barcelona,1981.BLAZGUEZ MIGUEL, 1.: inquisicióny criptojudaismo.Madrid, 1988.

Page 16: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

254 María del Pilar RábadeObradó

CANTERA BURGOS F.: «Fernandodel Pulgary losconversos»,en Sefarad,IV(1944),pp. 295-348.

CANTERA BURGOS, F., y LEON TELLO, P.: Judaizantesdel arzobispadodeToledohabilitadospor la Inquisiciónen 1495 y 1497. Madrid, 1969.

CANTERA MONTENEGRO, E.: «Judíosde Torrelaguna:retornode algunosexpulsadosentre1493 y 1495»,en Sefarad,XXXXIX (1979),pp. 333-346.«Judeoconversosde Torrelaguna(Madrid) a finesdel siglo xv», enAnuario delinstituto de EstudiosMadrileños, XVIII (1981), pp. 23-40.«Conflictos entre el concejo y la aljamade los judíos de Soria en el últimotercio del siglo xv», en Anuariode EstudiosMedievales;13 (1983), Pp. 583-599.

—: «Solemnidades,ritos y costumbresde los judaizantesde Molina de Aragón afines de la EdadMedia», en Actasdel II CongresoInternacionalEncuentrodelas TresCulturas. Toledo, 1985,Pp.55-88.Losjudíosen la Edad Mediahispana.Madrid, 1986.«Lacomunidadmudéjarde Haro(La Rioja) en el siglo xv», en En la Españamedieval,4 (1986),Pp. 157-173.Lasjuderíasde la diócesisde Calahorraen la Baja Edad Media. Logroño,1987.

—:«Las comunidadesmudéjaresde las diócesisde Osma y Sigúenzaa fines de laEdad Media», en Espacio. Tiempo y Forma. Historia medieval, 1 (1988), PP.137-173.

CARRETEPARRONDO,C.: «Laconversióndela comunidadhebreade?vlaque-da en el siglo xv», en Sefarad,XXXII (1972), Pp. 141-147.«Los conversosjerónimosanteel estatutode limpiezadesangre»,en Helmanti-ca, XXVI (1975), Pp. 97-116.«Convivenciajudeocristianaen Castilla antes de 1492», en El Olivo, 1977,Pp. 29-34.«El rescatede los judíos malagueñosen 1488», en Actas del ¡ CongresodeHistoria deAndalucía.«Andalucíamedieval».Córdoba,1978,Pp. 321-327.«La Inquisición y los clérigosjudaizantesde Cuenca:1489-1491».en Helmanti-ca, XXX (1979),Pp. 51-61.«Mesianismoe Inquisición en las juderíasde Castilla la Nueva»,en Helmantica,XXXI (1980),PP. 251-256.

CONTRERAS,1., y DEDIEU, J. 1’.: «Geografíade la Inquisicién.La formaciónde losdistritos: 1470-1820»,en Hispania,XL(1980), Pp. 37-93.

DOMíNGUEZ ORTIZ, A.: Los judeoconversosen Españay América. Madrid,1971.

DUFOUR, G.: La Inquisición. Aproximacióna la Españaintolerante. Barcelona,1986.

EDWARDS, J.: «Trial of anInquisitor. The Dismissalof Diego RodríguezLucero,Inquisitorof Córdoba,en 1508»,en Journal of EccíesiasticalHistory, XXXVII(1984),Pp. 333-350.

—. «JewishTestimonyto theSpanishInquisition.Teruel:1484-1487»,en RevuedesEtudesJuives,CXLIII (1984), Pp. 333-350.

- «Flijah and the Inquisition: MessianicProphecyamongconverossin Spain, c.1500», en NottinghamMedievalStudies;1984,Pp.79-84.«ReligiousFaith and Doubt in LateMedieval Spain. Soria:c. 1450-1500»,enPast and Present,120 (1988).

FERNANDEZ ALONSO, B.: Los judíos en Orenseen los siglos XV al XVII.Orense,1904.

Page 17: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos: estadodela investigación 255

FERRERNAVARRO, R.: «Aspectoseconómicosde la Inquisición turolenseafines del siglo xv», en Ligarzas, 7 (1975),pp. 275-302.

FITA, F.: «La Inquisiciénde Torquemada.Secretosíntimos»,en Boletínde la RealAcademiade la Historia, XXIII (1893), pp. 369-434.

FLORIANO CUMBREÑO, A. C.: «EJ Tribunaldel SantoOficio en Aragón»,enBoletín de la Real Academiade la Historia,LXXXVI (1925), pp. 544-605,yLXXXVII (1925), pp. 173-260.

GALAN SANCHEZ, A.: «Los moriscosde Málagaen épocade los ReyesCatóli-cos»,en Jábega, 39 (1982),númeromonográfico.«Notasparael estudiodel origende Ja“cuestiónmorisca”.Las baseseconómi-cas: el obispadode Málaga,1500-1515»,enHistoria Instituciones.Documentos;9 (1982),Pp. 273-326.

GAMPEL, E. R.: The Last Jews on Iberian SoiL Navarrese Jewry, 1479-1498?Berkeley-LosAngeles-Oxford,1989.

GARCíA ARENAL, M., y LEROY, B.: Moros y judíos en Navarra en la BajaEdad Media. Madrid, 1984.«La aljamade los morosde Cuencaen el siglo xv», en Historia. Instituciones.Documentos;4(1977),Pp35-37.

GARCíA CARCEL, R.: Orígenesde la Inquisición española.El Tribunal de Va-leticia. Barcelona,1985 (2.’ ed.).

GRACIA BOIX, R.: Autos defe y causasde la Inquisición de Córdoba. Córdoba,1983.

GRAE~I’Z, H.: «La police de l’Inquisition d’Espagnea ses débuts»,en RevuedesEstudesJuives,20 (1890),pp. 237-243.

GUILLEN, C.: «Un padrón de conversossegovianos»,en Bulletin Hispanique,LXV (1963),pp.49-98.

GUIRAL, J.: «Les conversá Valencede 1474á 1504»,en Mélangesde la CasadeVelázquez,XI (1975),pp.81-98.

HALICZER, 5. 1-1.: «TheCastilian JArbanpatriciateand the JewishExpulsionsof1480-1492»,en AmericanHistorical Review,78 (1973), pp. 35-62.

HINOJOSAMONTALVO, J.: «Solidaridadjudía antela expulsión.Contratosdeembarque(Valencia, 1492) », en Saitabi, XXXIX (1983),pp. 105-124.

—: «Losjudíosen el reinode Valenciaduranteelsiglo xv», enAnalesde la Univer-sidadde Alicante.Historia medieval,3 (1984),pp. 143-181.

Inquisición española.Nuevasaproximaciones.Madrid, 1987.JOJAVE, M.: Torquemada,grand inquisiteur d’Espagne.París,1934KAMEN, 1-1.: La Inquisición española.Barcelona,1985.

«The Mediterraneananddic Expulsionof the SpanishJewsin 1492»,en Pastand Present,119 (1988).

KRIEGEL, M.: «Laprise d’une décision:lexpulsiondesjuifs dEspagneen 1492»,en RevueHisrorique, CCLX (1978),pp.49-90.

LADERO QUESADA, M. A.: «Un préstamode los judíos de Segoviay Avilapara la guerrade Granada,en el año 1483», en Sefarad,XXIII (1963),pp. 150-157.«Notassobrela política confesionalde los ReyesCatólicos»,en HomenajealprofesorAlarcos; vol. IlValladolid, 1966.Los mudéjaresde Castilla en tiemposde Isabel¡¿Valladolid, 1969.

Page 18: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

256 María del Pilar Rábade Obradó

-: «Datos demográficos sobre los musulmanes de Castilla y Granada en el si-glo XV», en Anuario de Estudios Medievales, 8 (1972-73), pp. 481-490.

-: «Los judíos castellanos en el siglo xv en el arrendamiento de los impuestosreales» en Cuadernos de Historia, 6 (1975), pp. 417-439.

-: «Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media», en Historia. Instituciones.Documentos, 5 (1978), pp. 257-304.

-: «Judeoconversos andaluces en el siglo XV», en Actas del 111 Coloquio de Histo-ria Medieval Andaluza. «La sociedad medieval andaluza: grupos no privilegia-dos». Jaén, 1984, pp. 27-55.

-: «Le nombre des juifs dans le castille du xv" siecle», en Proceedings of the SixthCongress of Jewish Studies, 1.1, Jerusalén, 1975, pp. 45-52.

LEA, H. C.: Historia de la Inquisición española, 3 vols. Madrid, 1983.LEON,TELLO, P.: «La judería de Avila durante el reinado de los Reyes Católi-

cos», en Sefarad, XXIII (1975), pp. 150-157.LERIOY, B.: «Entre deux mondes politiques: les juifs du royaume de Navarre a

la fin du Moyen Age», en Revue Historique, CCLXXV (19&6), pp. 29-37.-: «Le royaume de Navarre et les juifs aux XVI" et xv" siecles: entre l'accueil et la

tolerance», en Sefarad, XXXVIII (1978), pp. 263-292.LONGHURST, J. E.: The Age of Torquemada. Londres, 1962.LOPEZ MARTINEZ, N.: Los judíos castellanos y la inquisición en tiempos de

Isabel la Católica. Burgos, 1954.LLORCA, B.: La Inquisición en España. Madrid, 1936.-: «La Inquisición española incipiente», en Gregorianum, XX (1939).MARIN P ADILLA, E.: «Relación judeoconversa durante la segunda mitad del

siglo xv en Aragón: nacimientos, hadas, circuncisiones», en Sefarad" XLI(1981), pp. 273-300, Y XLII (1982), pp. 59-77.

-: «Relación judeoconversa durante la segunda mitad del siglo xv en Aragón:matrimonio», en Sefarad, XLII (1982), pp. 243-298

-: «Relación judeoconversa durante la segunda mitad del siglo xv en Aragón:enfermedad y muerte», en Sefarad, XLIII (1983), pp. 251-344.

-: Relación judeoconversa durante la segunda mitad del siglo XV en Aragón: laley. Madrid, 1988.

MARQUEZ VILLANUEV A, F.: Investigaciones sobre Juan Alvarez Gato. Contri-bución al conocimiento de la literatura castellana del siglo XV. Madrid, 1975 (2..ed.). .

-: «The Converso Problem: an Assessment», en Collected Studies in Honour ofAmerico Castro's Eightieth Years. Oxford, 1965.

-: «Conversos y cargos concejiles en el siglo XV», en Revista de Archivos, Bibliote-cas y Museos, 63 (1957), pp. 503-540.

MARTINEZ MILLAN, J.: «La formación de las estructuras inquisitoriales: 1478-1520», en Hispania, 153 (1983), pp. 23-64.

-: La Hacienda inquisitorial. Madrid, 1986.MONSALVO ANTON, J. M.: Teoría y evolución de un conflicto social. El antise-

mitismo en lq Corona de Castilla en la Baja Edad Media. Madrid, 1985.MORENO KOCH, Y.: «La conquista de Granada y la expulsión de Sefarad, según

las noticias hispanohebreas», El Olivo, 3-4 (1977), pp. 71-72.MOTIS DOLADER, M. A.: La expulsión de los judíos de Zaragoza. Zaragoza,

1985.

Page 19: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación 257

-: Los jud{os de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV). Zaragoza, 1991.NETANYAHU, B.: The Marranos of Spain, from the Late XWth to the Early

XVIth Century. Nueva York, 1972.PEREZ VILLANUEV A, J. (dir.): La Inquisición española. Nueva visión, nuevos

horizontes. Madrid, 1980.-(dir.): Historia de la Inquisición en España y América. Madrid, 1984.PILES ROS, L.: «La expulsión de los judíos de Valencia. Repercusiones económi-

cas», en Sefarad, XV (1955), pp. 89-101.PINTA, M. DE L,A: La Inquisición española. Madrid, 1948. ,RABADE OBRADO, M. P.: Los judeoconversos en la corte y en la época de los

Reyes Católicos. Madrid, 1990.RAMOS CASCALES, A.: La Inquisición en Andaluc{a. Resistencia de los conver-

sos a su implantación. Sevilla, 1986.REGUERA, J. l.: «Los comienzos de la Inquisición en Navarra», en Prfncipe de

Viana, 152-153 (1978), pp. 585-609.RODRIGUEZ MOÑINO, A.: «Les judaisants a Badajoz de 1493 a 1599», en

Revue des Etudes luives, 115 (1956), pp. 73-86.SABATINI, R.: Torquemada and the Spanish Inquisition. A history. Londres, 1928.SANABRIA SIERRA, M. C.: «Los judeoconversos de la Baja Extremadura a

finales del siglo XV», en El Olivo, 20 (1984), pp. 157-201.SANCHEZ MOYA, M.: «Aportaciones a la historia de la Inquisición aragonesa y

turolense», en Sefarad, XVIII (1958), pp. 283-290.-: «El ayuno del Yom Kippur entre los judaizantes turolenses del siglo XV», en

Sefarad, XXVI (1966), pp. 273-304.SANCHEZ MOYA, M., Y MONASTERIO ASPIRI, J.: «Los judaizantes turolen-

ses en el siglo XV», en Sefarad, XXXII (1972), pp. 105-140, 307-340, y XXXIII(1973), pp. 111-141 Y 325-356.

SANCHO DE SOPRANIS, H.: «Los conversos y la Inquisición primitiva en Jerezde la Frontera: 1486-1496», en Archivo Iberoamericano,1944, pp. 595-610.

-: «La judería del Puerto de Santa María, de 1843 a 1492», en Sefarad, XIII(1953), pp. 309-324.

SANTAMARIA, A.: «En tomo a la situación de los judíos conversos en Mallorcaen el siglo XV», en Boletfn de la Sociedad Arqueológica Luliana, XXXI (1955),pp. 185-197.

SESMA MUÑOZ, J. A.: El establecimiento de la Inquisición en Aragón 1484-1486). Documentos para su estudio. Zaragoza, 1987.

SICROFF, A. A.: «Clandestine Judaism in the Hieronymite Monastery of NuestraSeñora de Guadalupe», en Studies in Honour of M. l. Bernardette. Nueva York,1965, pp. 89-125.

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MUDEJARISMO (1). Teruel, 1981.SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MUDEJARISMO (111). Teruel, 1986.SUAREZ FERNANDEZ, L.: Documentos acerca de la expulsión de los jud{os.

Valladolid, 1964.-: «Los judíos 'Castellanos en vísperas de la expulsión», El Olivo, 6 (1978), pp. 61-

69.-: lud{os españoles en la Edad Media. Madrid, 1980.-: Los Reyes Católicos. La expansión de la fe. Madrid, 1990.-: La expulsión de los jud{os de España. Madrid, 1991.

Page 20: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

258 Maria del Pilar RábadeObradó

WAGNER, K.: «La Inquisición en Sevilla: 1481-1524»,en Homenajea Ji de M.Carriazo, III, Sevilla, 1973,pp. 439-460.

WEILL, J.: «Les julís de Soria et Isabelle la Catholique»,en Revuedes EstudesJuives,74 (1922),Pp.98-103.

ZAMORA LUCAS, P.:«Los judíosen Soria (siglosxíí-xv)», en Celtiberia, XXVI](1967),pp. 119-125.

1) LA CULTURA Y LAS ARTES

AJO, C. M.: Historia de las universidadeshispánicas,1: Medioevoy Renacimiento.Avila-Madrid, 1957.

AMASUNO SARRAGA, M. V.: La escuelade medicinadel EstudioSalmantino(siglosX¡1I-XV). Salamanca,1990.

ANDRES,R. DE: «Las “entradasreales”castellanasen lossiglos xxv y xv segúnlas crónicas de la época»,en En la EspañamedievaL Estudiosdedicadosalprofesordon AngelFerrari Núñez,IV (1984),pp.47-62.

ASENSIO,E.: «Lapeculiaridadliteraria de los conversos»,enAnuariodeEstudio•sMedievales,4 (1967),pp. 321-351.

AZCARATE RISTORI,.1. M.: «Sentidoy significaciónde la aTqnitecturahispano-flamencaen la cortede Isabella Católica»,en Boletín del SeminariodeArteyArqueología,XXXVII (1971).

BAGUE,E., y PETIT,J.: Historia dela culturaespañola.Baja EdadMedia. Barce-lona, 1956.

BATLLOR1, M.: Humanismoy Renacimiento.Barcelona,1987.BAVON, D.: Mecenazgoy arquitectura en el dominiocastellano (1475-1621).Gra-

nada,1991.BEAUJOAN, O.: La scienzeen espagneun XIV et XV siécles.París,1967.BECEIROPITA, 1.: «Los librosquepertenecierona loscondesde Benaventeentre

1434 y 1530»,en Hispania, XLIII, 1900,pp. 237-280.BECEIROPITA, 1, y FRANCO SILVA, A.: «Culturanobiliar y bibliotecas»,en

Historia. Instituciones.Documentos;12 (1985).BERGER,1’.: Libro y lecturaen la Valencia del Renacimiento(1473-1560). Valen-

cia, 1986.BERMEJO,E.: La pintura delos primitivos flamencosen España,2 vols. Madrid,

1980-82.BERNARDEZ MONTALVO J. M.: Historia de una institución madrileña: el

Estudiode la Villa (1290-1619).Madrid, 1989.BERNIS, C.:Trajes y modasen la España de los ReyesCatólicos; 2 vols. Madrid,

1978.BERTINI, O. M.: «Un diálogo humanísticosobrela educacióndel príncipedon

Juan»,en Fernandoel Católico y la cultura desu tiempo. V CongresodeHisto-ria de la Corona de Aragón. Zaragoza,1961,pp. 35-62.

BOASE, R.: El resurgimientode los trovadores.Madrid, 1981.CACHO BLECUA, M.: Amadív: heroísmomítico cortesano.Madrid, 1979.CAMiLLO, O. DI: El humanismocastellanodelsiglo XV. Barcelona,1976.CATEDRA, P. M.: La historiografía en verso en la épocade los ReyesCatólicos.

Juan Barba y su «Consolatoriade Castilla». Salamanca,1989.

Page 21: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación 259

CEPEDA ADAN, J.: «El gran Tendilla medievaly renacentista»,en Cuadernosde Historia. Anexosdela revista «Hispania», 1(1967),pp. 159-168.

CRIADO DEL VAL, lvi. (ed.): La Celestinay sucontornosociaL Barcelona,1977.GARCíA DE LA CONCHA, V. (ed.): Nebrija y la introduccióndel Renacimiento

en España.Salamanca,1983.GIL FERNANDEZ,L.: Panoramasocial del humanismoespañoLMadrid, 1981.GILMAN, 5.: La Españade Fernandode Rojas. Madrid, 1978.

«La Celestina»:artey estructura.Madrid, 1982.GOMEZMOLLEDA, M. D.: «Laculturafemeninaen la épocadeIsabella Cató-

lica. Cortejo y estelade una reina», en Revistade Archivos, Bibliotecasy Mu-seos; LXI-1 (1955),pp. 137-195.

GRANJEL,L. 5.: Historia generalde la medicinaespañola,vols. 1 y II. Madrid,1980-81.

Juan del Encina et le théatreau XVÚ siécle. Aix-en-Provence,1987.KAGAN, R. L.: Universidady sociedaden la Españamoderna. Madrid, 1981.KOHUT, Xi: Las teorías literarias en Españay Portugal durante los siglos XV

y XVI? Madrid, 1973.LACARRA, J. M.: Idealesde vida en Ja Españadel sigloXV. Zaragoza,1949.LADERO QUESADA, M. A., y QUINTANILLA RASO, M. C.: «Bibliotecasde

la noblezacastellanaen el siglo xv, en Livre et lectureen Espagneet enFrancesoasl’Ancien Régime.Paris, 1981,pp. 42-62.

LOPEZ SERRANO M. (ed.): Libro dehorasde Isabella Católica. Madrid, 1969.LLADONOSA 1 PUJOL,J.: L’Estudigeneralde Lleida del 2430al1524. Barcelo-

na, 1970.MAC KAN’, A.: «Culturaurbanay oligarcassevillanosen el siglo xv, en Actasdel

1Congresode Historia MedievaldeAndalucía, 11, Madrid, pp. 163-171.MAHN-LOT, M.: «Le mécénatd’Isabelle la Catolique»,en RevueI-Iistorique, 562

(1987).MADEL SCHIZZANO, A.: «La Celessina»Studies.A ThematicSurveyandBiblio-

graphy (1824-1970).Londres,1971.MARTIN DE RIQUER, M.: Vidacaballerescaen la Españade/sigloXV. Barcelo-

na, 1965.Caballerosandantesespañoles.Madrid, 1967.

MARTIN RIQUER, M., y COMAS, A.: Historia de la literatura catalana,3vols.Barcelona,1980.

MILLAS VALLICROSA, J. M.: Nuevosestudiossobrehistoria de la cienciaespa-ñola. Barcelona,1960.

NORENA, C.: Juan Luis Vives. La Haya, 1970.OLMEDO, E.: Nebrijaen Salamanca(1475-1513).Madrid, 1944.RABADE OBRADO, M. P.: «La mujer en la cronísticareal castellanadel si-

glo xv», en Anuario de EstudiosMedievales,17 (1987),PP.533-550.«El arquetipofemeninoen losdebatesintelectualesdel sigloxv castellano»,enEn la Españamedieval,11(1988),Pp. 303-330.

RICO, F.: Nebrija frentea los bárbaros. Salamanca,1978.RODRíGUEZPUERTOLAS,J.: «Nuevaaproximacióna La Celestina»,enAnua-

rio de EstudiosMedievales,6 (1969).Poesíasatírica socialy política del siglo XV. Madrid, 1981.

ROMERO,J. L.: «Sobrela biografíaespañolaen el siglo xv y los idealesde vida»,Cuadernosde Historia de España,1-II (1944).

Page 22: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

260 María del Pilar RábadeObradó

ROMERODE LECEA, C.: Antecedentesde la imprentaquefavorecieronsu intro-ducciónen España.Madrid, 1972.

ROMERO DE LECEA, C.~ ODRIOZOLA, A., et alii: Historia de la imprentahispana.Madrid, 1982.

RUBIO, 5.: Historia de la música española, II: Desdeel «ars nova» hasta 1600.Madrid, 1983.

SUAREZBELTRAN, M. 5.: «Bibliotecaseclesiásticasde Oviedo enla EdadMe-dia, siglos xiii, xiv y xv», en Hispania, XLVI (1986), pp. 477-501.

TORRESBALBAS, L.: «El ambientemudéjaren torno a la Reina Católicay elarte hispanomusulmánen Españay Berberíadurantesu reinado»,en Cursodeconferenciassobre la política africanade los ReyesCatólicosH.Madrid, 1951.

J) Los IDEALES POLÍTIcOS. Su PLASMACION MATERIAL

ATIENZA HERNANDEZ, 1.: «El poderrealen el siglo xv: una lecturacríticadelos documentosde donaciónde villas y lugares.La formacióndelos estadosdeOsuna»,en RevistaInternacionalde Sociología(1983), Pp. 557-591.

BENEYTO PEREZ,3.: «Magisteriopolítico de Fernandoel Católico»,en Revistade EstudiosPolíticos; XVI (1944), PP.451-473.

—: El pensamientopolíticode Fernandoel Católico. Zaragoza,1952.CEPEDA ADAN, J.: «El providencialismoen los cronistasde los ReyesCatóli-

cos»,enArbor,XVII (1950), pp. 177-190.En torno al conceptode estadoen los ReyesCatólicosMadrid,1956.

DEYERMOND, A.: «La ideología del Estadomodernoen la literaturaespañoladel siglo xv», en A. RUCQUO[ (coord.),Realidade imágenesdelpoder Espa-ña a finesde la EdadMedia. Valladolid, 1988,PP. 171-193.

DIEZ DEL CORRAL, L.: El pensamientopolítico europeoy la monarquía deEspaña. De Maquiaveloa Humboldt. Madrid, 1983 (2.’ ed.).

DIOS. 5. DE: «Sobrela génesisy los caracteresdel estadoabsolutistaen Castilla»,en StudiaHisrorica. Historia Moderna, III (1985), pp. 11-46.

FERRARI, A.: Fernandoel Católico en Baltasar Gracián. Madrid, 1945.GARCíA CARCEL, R.: Historia de Cataluña, 2 vols. Barcelona,1985.GIUNTA, F.: «Italia e Spagnanellacronacheitalianedell’epocadei Re Cattolici’>,

Presenciaitaliana en Andalucía (siglosXIV-XiVII). Sevilla, 1985.HALICZER, 5.: «Construccióndel estado,decadenciapolítica y revoluciónen la

Coronade Castilla: 1475-1520»,en Homenajea Emilio GómezOrbaneja.Ma-drid, 1977,pp. 301-323.

—: The Comunerosof Castile, the Forging of a Revolution(1475-1521).Madison,1981.

LADERO QUESADA, M. A.: «Las coplasde Hernandode Vera: un casodecrítica al gobiernode Isabella Católica»,en Anuario deEstudiosAtlánticos; 14(1968),pp. 365-381.

LISON TOLOSANA, C.: «Vagad o la identidad aragonesaen el siglo xv», enRevistaEspañolade InvestigacionesSociológicas,25 (1984).

MARAVALL, 3. A.: Estadomodernoy mentalidadsocial(siglosXV-XVII), 2 vols.Madrid, 1972.

Page 23: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

261La Españade los ReyesCatólicos: estadode la investigación

MENENDEZ PIDAL, R.: Los ReyesCatólicossegúnMaquiaveloy Castiglione.Madrid, 1952.

MILHOU, A.: Colóny su mentalidadmesiánicaen el ambientefranciscanistaespa-ñoL Valladolid, 1983.

—: «Propagandamesiánicay opinión pública. Las reaccionesde las ciudadesdelreino de Castilla frente al proyectofernandinode cruzada:1510-1511»,en Ho-menajea JoséAntonio Maravalí, vol. III. Madrid, 1985,pp.51-52.

MORALESMOYA, A.: «El estadoabsolutode losReyesCatólicos»,en Hispania,129 (1975),pp.75-120.

NIETO, A.: «El derechocomo límite del poderen la EdadMedia», en Revistadela AdministraciónPública, 91(1980),pp. 7-73.

NIETO SORIA,J. M.: «La transpersonalizacióndel poderrealen la Castillabajo-medieval»,en Anuario de EstudiosMedievales; 17 (1987),pp. 559-570.«Apología y propagandade la realezaen los cancioneroscastellanosdel si-glo xv. Diseñoliterario de un modelo político>~, en En la Españamedieval,11(1988), pp. 185-223.Fundamentosideológicosdel poder real en Castilla (siglosXIII-X VI). Madrid,1988.«La ideologíapolítica bajomedievalen la historiografíaespañola»,en Hispania,175 (1990),pp. 667-681.

ORCASTEGUIGROS,C.: ~<Lamemoriahistórica de Navarraa fines de la EdadMedia: la historiografíanacional»,en Príncipede Viana, anejo3, 1986.

SALVADOR ESTEBAN, E.: «La precariamonarquíahispánicadelos ReyesCa-tólicos: reflexionessobrela participaciónde Isabel1 en el gobiernoaragonés»,en Homenajea J. A. Maravall, III. Madrid, 1985.

SESMA MUÑOZ, J. A.: «Estadoy nacionalismoen la Baja Edad Media. Laformación del sentimientonacionalistaaragonés»,en Aragón en la EdadMe-dia, VII (1987).

SUAREZ FERNANDEZ, L.: «Fundamentosdel régimenunitario de los ReyesCatólicos»,en CuadernosHispanoamericanos;239-240 (1969),pp. 176-196.Noblezay monarquía.Puntosde vista sobre la historia política castellanadelsiglo XV. Valladolid, 1975 (27 ed., corregiday aumentada).

TATE, R. B.: Ensayossobre la historiografía peninsular del siglo XV. Madrid,1973.

K) LA ADMINISTRACIÓN Y LOS MEDIOS DE GoBIERNo. Los COLABORADORESDE LosMONARCAS

ALONSO CORTES,N.: «Dos médicosde los ReyesCatólicos»,en Hispania, XI(1951), pp. 607-657.

ALVAREZ MORALES, A.: Las Hermandades,expresióndel movimientocomu-nitario en España. Valladolid, 1974.

ARROYO ILLERA, E.: «División señorialde Aragón duranteel siglo xv», enSaitabi, XXIV (1974).

Page 24: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

262 María del Pilar RábadeObradó

BULLON Y FERNANDEZ,E.: Un colaboradorde los ReyesCatólicos:el doctorPalaciosRubiosy susobras. Madrid, 1927.

CARRETEPARRONDO,C.: «La haciendacastellanade RabbíMeir Melamed»,Sefarad,XXXVIII (1977), PP. ~

—: «Rabbi AbrahamSeneor(FernánPérezCoronel). Conjeturastradicionalesyrealidaddocumental»,en Sefarad,XLVI(1986), pp. 111-121.

CARRETERO ZAMORA, J. M.: Cortes; monarquías;ciudades.Las Cortes deCastilla a comienzosde la épocamoderna (1476-1515).Madrid, 1988.

COOPER,E.: Castillosseñorialesde Castillaen lossiglosXVyXVI,2vols. Madrid,1980-81.

CORRAL GARCíA, E.: Ordenanzasde los concejoscastellanos.Formación,con-tenido y manifestaciones(siglosXIJI-XVIII). Burgos, 1988.El mayordomode concejoen la Coronade Castilla (siglosX¡II-X VII). Madrid,1991.

CRUSELLES,E.: El maestreracionaL Funciónpolítica y desarrolloadministrativodel oficio público en el siglo XV. Valencia, 1989.

DIOS, 5. DE: El Consejoreal de Castilla (1385-1522). Madrid, 1982.DOMíNGUEZ BORDONA, J.: «Algunasprecisionessobre fray Hernando de

Talavera»,en Boletínde la RealAcademiadela Historia,CXLV(1959), Pp. 209-229.

ESCUDERO,J. A.: Los secretariosde Estadoy de despacho(1474-1724), 4 vols.Madrid, 1969.

FALCON PEREZ,M. 1.: La organizaciónmunicipal de Zaragozaen el siglo XV.Zaragoza,1978.

—: «El patriciadourbanode Zaragozay la actuaciónreformistade FernandoII enel gobiernomunicipal»,en Aragón en la Edad Media, 11(1979).

FERNANDEZ MARTíNEZ, F.: Fray Hernandode Talavera, confesorde los Re-yes Católicosy primer arzobispode Granada. Madrid, 1942.

FERNANDEZVEGA, L.: La RealAudienciade Galicia (1480-1808).La Coruña,1982.

FITA, F.: «PeroDías de la Costana,escritore inquisidordurantela segundamitaddelsigloxv», en Boletíndela RealAcademiade la Historia, XXI (1980),pp. 31-32.

FORTUN P. DE CIRIZA. L. J.: «El ConsejoReal de Navarraentre1494y 1525»,en Príncipe de Viana anejo2, 1986.

FUERTES ARIAS, R.: Alfonsode Quintanilla, contadormayordelosReyesCató-licos; Oviedo, 1909.

GARZON PAREJA, M.: «Hernandode Zafra, cortesanoy hombrede empresade los ReyesCatólicos»,en Cuadernosde Historia Medieval,11-111 (1974-75).

GONZALEZ ALONSO, B.: Gobernacióny gobernadores.Notassobrela adminis-tración de Castilla en el período de formación del Estado modernoMadrid,1974.

GONZALEZ ANTON, L.: Las Cortesde Aragón. Zaragoza,1978.GONZALEZ HERNANOEZ, O.: «FrayHernandode Talavera,un aspectoinédi-

to de su personalidad»,en HispaniaSacra,XIII (1960), Pp. 143-174.GONZALEZ PALENCIA, A.: «MosénDiego de Valera en Cuenca»,en Boletín

de la Biblioteca Menéndezy Pelayo, 1926,Pp.3-14.

Page 25: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación 263

GUILARTE, A. M.: El régimenseñorialen el siglo XVI. Madrid, 1962.HALICZER, 5.: «The CastilianAristocracy and the Mercedesreform of 1478 to

1482»,en The HispanicAmericanHistorical Review,LV (1975).HERNANDEZ VICENTE, 5.: El Concejo de Benaventeen el siglo XV. Zamora,

1986.HERRERO COLLADO, T.: «El procesoinquisitorial por delito de herejíacontra

HernandodeTalavera»,en Anuario de Historia del DerechoEspañol,XXXIX(1969), Pp. 671-706.

LADERO QUESADA, M. A.: Milicia y economíaen la guerra de Granada: elcerco de Baza. Valladolid, 1964.

—: La HaciendaReal de Castilla en el siglo XV. La Laguna,1973.«La haciendaReal de Castilla en 1504. Rentasy gastosde la Coronaal morirIsabel1», en Historia. Instituciones.Documentos,3 (1976), PP. 309-345.«El podercentraly lasciudadesen la Españadel siglo xiv al final del AntiguoRégimen»,en Revistade la AdministraciónPública, 94 (1981),Pp. 173-198.

—: El siglo XV en Castilla. Fuentesde rentay política fiscal. Barcelona,1982.—: «Coronay ciudadesen la Castilla del sigloxv», en En la Españamedieval,6

(1986), Pp. 551-574.LADERO QUESADA, M. A., y GALAN PARRA, M. 1.: «Lasordenanzasloca-

les en la Corona dc Castilla como fuente histórica y tema de investigación(siglos xííí-xv¡II), 1(1982),Pp. 221-243.

LALINDE ABADíA, J.: La GobernaciónGeneralde la Corona de Aragón. Zara-goza,1963.La institución virreinal en Cataluña (1471-1716). Barcelona,1964.

LUNENFELD, M.: Pie Council ofthe SantaHermandad.A Studyof the Pacifica-tion Forces of Ferdinandand Isabella. Florida, 1970.Keepersof the City. The Corregidoresof Isabella1 of Castile (1474-1504).Cam-bridge. 1987.

LLANOS Y TORRIGLIA, E.: Una consejerade Estado:doña BeatrizGalindo, «laLatina». Madrid, 1920.

MARTIN POSTIGO,M. 5.: «Un cargoy un pleito en la cortede los ReyesCatóli-cos»,en EstudiosSegovianos;VIII (1956), Pp. 125-138.

—: La Cancillería castellanade los ReyesCatólicos.Valladolid,1959.MARTIN FUERTES,J. A.: El concejode Astorga (siglos XIII-X VI). León, 1987.MARTíNEZ MORO, J.: La tierra dela comunidaddeSegovia. Un proyectoseño-

rial urbano. Valladolid, 1985.MARTÍNEZ DIEZ, G.: «Los oficiales públicos:de lasPartidasa los ReyesCatóli-

cos»,en Actasdell Symposiumde Historia de la Administración.Madrid, 1971,Pp. 121-136.

MERCHAN ALVAREZ, A. C.: La administraciónlocal de Palenciaen elAntiguoRégimen(1180-1808).Fiscalidad, jurisdiccióny gobierno.Palencia,1988.

MONTERO TEJADA, R.: «La organizacióndel Cabildo de Juradosde Toledo:1422-1510».en Espacio, Tiempoy Forma. Historia medieval,3 (1990), pp. 213-257.

NETNAYAHU. B.: Don Isaac Abravanel,Statesmanand Philosopher. Filadelfia,1972 (3.> ed.).

PELAEZ ALBENDEA, M. J.: Catalunyadesprésde la guerra civil del segleXVInstitucions, formesde gobern i relacions socials i económiques(1472-1479).Barcelona,1981.

Page 26: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

264 María del Pilar RábadeObradó

PEREZEMBID, E.: El Almirantazgode Castilla hastalas Capitulacionesde SantaFe. Sevilla, 1944.

PHILLIPS, W. D.: «StateServicein XVth Century Castile: a StatisticalStudy ofRoyalAppointees»,en Societas;VIII-2 (1978), pp. 115-136.

—: «University Graduatesin Castilian Royal Servicein the XVth Century», enHomenajea Claudio SánchezdeAlbornoz, IV. BuenosAires, 1986.

PISKORSKI,W.: Las Cortesde Castilla, ene/períodode tránsito dela Edad Mediaa la Moderna (1188-1520).Barcelona,1977.

PRETELMARíN, A.: La «Comunidady República>?de Chichilla (1488-1520).Evo-lución de un modelo de organizaciónde oposiciónpopular al poderpatricio.Albacete,1989.

RABADE OBRADO, M. P.: «El doctorJuan Diaz de Alcocer: apuntesbiográfi-cos de un servidor de los Reyes Católicos», en Espacio, Tiempo y Forma.Ilistoria medieval,111-3 (1990), pp. 259-287.

REAL DE LA RIVA, C.: «Un mentordel sigloxv. Diegode Valeray susepísto-las»,en Revistadeliteratura, 20 (1961),pp. 279-305.

REDONDO VEINTEMILLAS, G.. y ORERA ORERA, L.: FernandoUy el rei-no deAragón. Zaragoza.1980.

RODRíGUEZVILLA, A.: Don Franciscode Rojas,embajadordelos ReyesCató-licos. Madrid, 1896.

SANCHO DE SOPRANIS,H.: «SobremosénDiego deValera.Notasy documen-tos parasu biografía»,en Hispania, VII (1947), Pp. 531-553.

SANTAMARíA LANCHO, M.:«Del concejo y su término en la comunidaddecíudady tierra: surgimientoy transformacióndel señoríourbanode Segovia,siglos xíí¡al xví», en Studia Historica. Historia medieval, 111-2 (1985), Pp. 83-115.

SARASA SANCHEZ, E.: «La condiciónsocial de los vasallosde señoríoen Ara-gón duranteel siglo xv: criteriosde identidad»,en Aragón en la Edad Media,11(1979).Las Cortesde Aragónen la Edad Media. Zaragoza,1979.

SESMA MUÑOZ, J.A.: La Diputación del reino deAragónen la épocadeFernan-do 11(1479-1516).Zaragoza,1978.

—: «Trayectoriaeconómicade la Haciendadel reino de Aragón en el siglo xv»,en Aragón en la Edad Media, 11(1979),Pp. 171-202.

SOLANA VILLAMOR, M. C.: Cargosde la casay corte de los ReyesCatólicos.Valladolid, 1962.

STEWART,P.: «The Soldier, Ihe Bureaucrataud Fiscal recordsin the Army ofFerdinandand Isabella>~,en The HispanicAmericanHistorial Review,XLIX-2(1969).

TORRE Y FRANCO-ROMERO,L. DE: MosénDiego de Valera. Apuntacionesbiográficas. Madrid, 1914.

VARONA GARCíA, M. A.: La Chancillería de Valladolid en el reinado de losReyesCatólicos.Valladolid, 1981.

VICENS VIVES, J.: Ferrán ¡lila ciutat de Barcelona, 3 vols. Barcelona,1936-37.Política del ReyCatólico en Cataluña.Barcelona,1940.

Page 27: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación 265

L) LAS CONQUIsTAs: GRANADA, CANARIAS, NAvARRA Y AMÉRICA. LAS

INNOvACIONEs MILITARES

ARRANZ MARQUEZ, L.: Repartimientosy encomiendasen la isla Española.Elrepartimientode Alburquerquede 15/4. Madrid, 1991.

AZNAR VALLEJO, E.: La integración de las islas Canarias en la Corona deCastilla (1478-1526).Aspectosadministrativos,socialesy económicos.La Laguna,1983.

AZNAR VALLEJO, E.: «Lacolonizaciónde las islasCanariasen el siglo xx», enEn la Españamedieval, 6 (1986),pp. 195-217.

BALLESTEROSBERETTA, A.: CristóbalColóny el descubrimientode América,2 vols. Barcelona,1945.

BOYD THACHER, J.: ChristopherColumbus:bis Lijé, his Works, bis Remains,3vals. Nueva York, 1903-1904.

CESPEDESDEL CASTILLO, O.: «Las Indiasen tiempode los ReyesCatólicos»,en J. VICENS VIVES (ed.), Historia socialy económicadeEspañay América,vol. II. Barcelona,1971La exploracióndel Atlántico. Madrid, 1991.

CIORANESCU,A.: Primera biografía de Cristóbal Colón. Tenerife, 1960.COMELLAS, i. L.: El cielo de Colón. Técnicasnavalesy astronómicasen el viaje

del Descubrimiento.Madrid, 1991.Cursode conferenciassobrepolítica africanadelosReyesCatólicos; 5 vols. Madrid,

195-153.CHAUNU, P.: La expansióneuropea(siglosXIIJ-XV). Barcelona,1972.DJFEIE, B. W., y WINIUS, G. D.: Foundarionsof the PortugueseEmpire (1415-

1580). Minneapolis,1977.FERNANDEZ ARMESTO, E.: TheCanary islandsafter Conquest.The Makingof

a Colonial Societyon the Early XVIth Century. Oxford, 1982.FUENTENEBRO ZAMARRO, F.: Segovianosen el descubrimientode Améri-

ca (/492-1577). Madrid, ¡991.GARCíA GALLO, A.: Los orígenesdela administraciónterritorial delas Indias.

Madrid, 1944.GONGORA, M.: Losgruposdeconquistadoresen Tierra Firme (1509-1530).San-

tiago de Chile, 1962.GONI GAZTAMBIDE, J.: «La SantaSedey la reconquistadel reino de Grana-

da», en HispaniaSacra, IV (1951), pp.43-80.HARRISSE,U.: ChristopheColomb,sonorigine, sa vie, sesvoyageset sesdescen-

dants; 2 vols. París1984.HARVEY, L. P.: The lslamic Spain (1250-1500).Chicago,1990.HEERS,J.: ChristopheColomb. París,1981,JOS,E.: El plan y la génesisdel descubrimientocolombino.Valladolid,1980.LADERO QUESADA, M. A.: Castillay la conquistadel reino de Granada. Gra-

nada,1987 (2.> ed.).Granada despuésde la conquista.Repobladores y mudéjares.Granada,1988.Granada. Historia de un país islámico (1232-1571). Madrid, 1989(3.> ed.).

CORtáZAR, 1. A. (dir.>: Organizaciónsocial delespacioen la Españamedieval.Barcelona,1985.

MAHN-LOT, M.: Una aproximaciónhistóricaa la conquistade la Américaespaño-la, Barcelona,1977.

Page 28: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

266 María del Pilar RáhadeObradó

MANZANO Y MANZANO, J.: CristóbalColón. Sieteañosdecisivos(1485-1492).Madrid, 1964.

—: Colóny su secreto.Madrid, 1976.MENEGUS BORNEMANN, M.: Del señoríoa la república de indios. El casode

Toluca(J500-1600).Madrid, 1991.MENESESGARCíA E.: Correspondenciadel condede Tendilla <1500-1513), 2

vols., Madrid, 1972-74.MORALES PADRON,E.: Crónicasdela conquistadeCanarias. LasPalmas,1978.—: Historia del descubrimientoy conquisiadeAmérica. Madrid, 1981 (4.’ ed.).MORISON, 5. E.: El almirantede la mar océana. BuenosAires, 1945.—: ChristoperColumbus,Mariner. Londres,1956.

The European Discovery of America, 2 vols. NuevaYork, 1971-74.NOWELL, C. E.: The Great Discoveriesand the Firsí Colonial Empires. lthaca,

1972 (9.> cd.).PADDEN, R. C.: The Hummingbirdand ¡he Hawk. Conquestand Sovereigntyin

the Valley of Mexico (1503-1541).NuevaYork, 1970.PARRY, J. 1-1.: Europeaná a Wider World (1415-1715).Londres, 1949.

La épocade los descubrimientosgeográficos<1450-1620).Madrid, 1964.PEREZDE TUDELA Y BUESO,J.: Las armadasde Indias y losorígenesde la

política de colonización.Madrid, 1956.Mira bilis in altis. Estudiocrítico sobreel origenysigntficadodelproyectodescu-bridor de Cristóbal Colón. Madrid, 1983.

PEREZEMBID, E.: Los descubrimientosen el Atlánticoy la rivalidad castellano-portuguesahastael Tratado de Tordesillas. Sevilla, 1948.

QUATREFAGUES,R.: «A la naissancede larméemoderne»,en Mélangesde laCasade Velázquez,III. Madrid, 1977.«Etat et arméeen Espagneau débuldesxemps¡nodernes»,en Mélangesde laCasade Velázquez,XVII (1981).

RAMOS, D.: Los contactostransatlánticosdecisivos,comoprecedentesdel viaje deColón. Madrid-Las Palmas.1971.Audacia, negocio y política en los viajes españolesde descubrimientoy rescate.Valladolid, 1981.

RUMEU DE ARMAS, A.: Españaen el Africa atlántica, 2 vols. Madrid, 1956.—: La Rábiday el descubrimientodeAmérica, Colón, Marchenayfray JuanPérez.

Madrid, 1968.—: HernandoColón,historiador del descubrimientode América. Madrid, 1973.—: La conquistade Tenerife (1494-1496).SantaCruz de Tenerife, 1975.SALJER, C. O.: The Early SpanishMain. Berkeley,1966.SERRANOY SANZ, M.: Orígenesde la dominación españolaen América. Los

amigosy protectoresaragonesesde Colón. Madrid, 1918.

SUAREZ FERNANDEZ,L.: Los ReyesCatólicos.El tiempode la guerrade Gra-nada. Madrid. 1989.Fernandoel Católico y Navarra, El proceso de incorporación del reino a laCoronade España. Madrid, 1985.

SUBERBIOLA MARTíNEZ, 1. : Real Patronatode Granada. El arzobispoTala-vera, la Iglesia y el Estadomoderno<¡486-l5ló). Granada,1985.

TAVIANÍ, P. E.: Cristóbal Colón. Génesisdel gran descubrimiento,2 vols. Barce-lona. 1977.

Page 29: La España de los Reyes Católicos: estado de la investigación · El reinado de los Reyes Católicos es, indudablemente, uno de los mo-mentos de la historia de España dotados de

La Españade los ReyesCatólicos:estadode la investigación 267

TORRE Y DEL CERRO,A. DE LA: Los ReyesCatólicosy Granada. Madrid,1946.

VERLINDEN, C.: The BeginningsofModern Colonization. Ithaca,1970.VIGNAUD, H.: Historiquecritique de la grandeenterprisede ChristopheColomb,

2 vols. París,1911.

M) LAS RELACIONES INTERNACIONALES

AZONA, T. DE: «Relacionesde Inocencioconlos ReyesCatsilicos,segúnel Fon-do Podocatorede Venecia»,en HispaniaSacra,32 (1980),Pp.3-28.

CROCE,B.: La Spagnanella vita italiana durante la Rinascenza.Bari, 1971.DOUSSINAGUE,J. M.: La política internacionaldeFernandoel Católico.Madrid,

1984.LABANDE-MAILFERT, Y.: Charles VIiI et sonmilieu (1470-1498).Paris,1975.SUAREZ FERNANDEZ,L.: Política internacionalde Isabel la Católica, 6 vols.

Valladolid, 1965-72.Los ReyesCatólicos.El caminohacia Europa. Madrid, 1990.

TORREY DEL CERRO,A. DE LA: Documentossobrelas relacionesinternacio-nalesde los ReyesCatólicos,6 vols. Barcelona,1949.

TORREYDEL CERRO,A. DE LA, y SUÁREZ FERNÁNDEZ,Li Documen-tos sobrelas relacionescon Portugal duranteel reinado delos ReyesCatólicos,3 vols. Valladolid, 1956.

TRASSELLI, C.: Da Ferdinando il Cattolico a Carlo V.L’esperienzasiciliana(1475-1525).2 vols. Mesina,1982.

N) EL FINAL DEL REINADO. CISNEROS

BARON DE TERRATEIO: Política en Italia del Rey Católico (1507-1516).Ma-drid, 1958.

BOISSONADE,P.: La conquistade Navarra. Madrid, 1981.CONDE DE CEDILLO: El cardenalCisneros,gobernadordel reino, 3 vols. Ma-

drid, 1291-28.DOUSSINAGUE,J. M.: Fernandoel Católicoy Germanade Foix. Un matrimonio

por razónde estado.Madrid, 1944.—: El testamentopolítico de Fernandoel Católica Madrid, 1950.ESCANDELL BONET, B.: El «modelo>’cisnerianodeactuaciónhistórica. Madrid,

1988.FERNANDEZ DE RETANA, L.: Cisnerosy su siglo. Estudiohistórico. Madrid,

1929.GARCíA MERCADAL, J.: Cisneros(1436-1517).Zaragoza,1939.LOPEZ DETORO, J.: Perfileshumanosde Cisneros.Trayectoriade una biografía.

Madrid, 1958.NAVARRO Y RODRIGO, C.: El cardenalCisneros.Madrid, 1986.STARKIE, W.: La Españade Cisneros.Barcelona,1943.SUÁREZ, L.: Cisnerose Isabella Católica. Toledo, 1957.