la esfera emocional en talentosos - santiago rafael olivera

14
UNIVERSIDAD CAECE SEMINARIO: “Nuevas perspectivas al abordaje psicopedagógico y social del talento y la dotación” (detección, evaluación e intervención) Perteneciente al programa “ Inteligencia para todos ” De la Fundación para la Evolución del talento y la creatividad DOCENTE A CARGO DEL SEMINARIO: Dra. M. P. Carracedo AÑO: 2002 TRABAJO FINAL: 1

Upload: juampi-raganato

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La importancia del aspecto emocional en chicos con talentos.

TRANSCRIPT

Page 1: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

UNIVERSIDAD CAECE

SEMINARIO:

“Nuevas perspectivas al abordaje psicopedagógico y social del

talento y la dotación”(detección, evaluación e intervención)

Perteneciente al programa “ Inteligencia para todos ” De la Fundación para la Evolución del talento y la creatividad

DOCENTE A CARGO DEL SEMINARIO: Dra. M. P. CarracedoAÑO: 2002

TRABAJO FINAL:

LA ESFERA EMOCIONAL EN NIÑÓS DOTADOS Y

TALENTOSOS

Por: Santiago R. Olivera

1

Page 2: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

LA ESFERA EMOCIONAL

Es común la tendencia a identificar y valorar al dotado por su rápido

aprendizaje y comprensión, o por la velocidad de procesamiento intelectual. Pero

menos común es que se repare en la fineza de su percepción y la intensidad de

sus emociones.

Sin embargo, es este el punto definitorio del signo con que pueda

vivirse el don: positivo o negativo.

No son las grandes capacidades ni las grandes obras realizadas lo que

otorga al dotado (ni a cualquier otra persona) satisfacción personal profunda. Este

asunto pasa más bien por una armonía interior: la aceptación alegre del propio ser

y de la vida recibida; la convicción de poder desarrollarla con un sentido

trascendente (saliendo de sí hacia los demás) en un proyecto elegido, el

intercambio real con los otros.

¿De qué valdría un gran caudal intelectual si no es posible relacionarse

bien con los demás?

¿De qué, si se vive con permanente insatisfacción respecto de uno

mismo y de las decisiones tomadas, o respecto del mundo que nos rodea?

Podemos pensar la emotividad como algo dentro de la persona que

existe cmoo un reflejo de la belleza o la bondad que contempla fuera. Decimos

que el concepto es una representación interna de un objeto, nos representa lo que

es. El aspecto emotivo nos hace vibrar con ese objeto, nos mueve a tomarlo o

rechazarlo, a gozar por su presencia o a sufrirla. Es algo dinámico, que envuelve a

la persona y la relaciona con las cosas.

El título de este apartado “la esfera emocional”1 nos da la pauta de esta

centralidad: la esfera, cuerpo sin límites: en ninguno de sus puntos podríamos

decir que comienza o termina. Nos presenta inmediatamente un todo. Compuesta

de puntos equidistantes.

1 Gerson y Carracedo, op. cit. pág 93.

2

Page 3: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

Al aproximarnos al aspecto emocional percibimos que quizá como

ningún otro aspecto, nos remite a la totalidad de la persona. Los sentimientos

abarcan a toda la persona, tanto que pueden movilizarla o detenerla

inmediatamente (sin que medie otra función).

Si por un argumento llegamos a la mente, por la emoción llegamos al

corazón.

Estas consideraciones que creemos válidas para el abordaje de

cualquier persona, nos pueden ayudar a aproximarnos a nuestro tema. Queremos

ahora detenernos un momento a explorar y valorar las particularidades emotivas y

afectivas de los niños dotados, sus necesidades y los riesgos a los que se

encuentran expuestos, con la intención de ofrecer pistas de abordaje, y con la

convicción de que el acercamiento afectivo adecuado permitirá el sano y feliz

desarrollo del niño y sus dones.

Particularidades y necesidades emotivas de los niños dotados.

En el punto anterior enunciamos una lista de características de los

niños dotados. Deseamos ahora rescatar algunas de ellas tal que nos permitan

delinear aspectos salientes de su emotividad.

1. Sensible a la belleza, a los sentimientos de los demás.

2. Sensible a la injusticia.

3. Atento a los males de la humanidad.

4. Se siente responsable de la solcución de problemas.

5. Pensamiento crítico.

6. Muy buena memoria.

7. Actitud cuestionadora. Rebeldía ante la norma.

8. Elevada capacidad re-creativa.

9. Desarrollo incongruente.

10. Opera en niveles de pensamiento superiores a sus pares.

3

Page 4: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

11. Tendencia a la automarginación.

12. Poca tolerancia a la frustración.

La experiencia con niños dotados nos da la pauta de su enorme mundo

emocional.

En el trato cotidiano notamos en el niño su gusto por la música y el arte,

la facilidad para captar todo, su constante observación. Sabemos que puede llorar

con facilidad, sea por el dolor ajeno, por una respuesta agresiva, o por conmoción

ante un hecho artístico. Lo escuchamos preguntar por el sentido de las cosas, por

asuntos trascendentes. Vemos su apasionamiento y constancia frente a un tema

de interés.

También tomamos contacto con puntos más negativos como la

tendencia a la soledad, la pregunta incisiva respecto a la validez de una norma,

etc.

Una de los motivos por los que el adulto suele preguntarse frente a qué clase de

niño se encuentra, es la contemplación de sus dibujos, pinturas y expresiones. Se

puede percibir en ellos una avanzada motricidad para la edad, pero mucho más,

una profunda percepción de la realidad: Quizá ese dibujo notable para tres años,

es sólo el reflejo que el niño es capaz de volcar afuera a partir de la intensa

percepción de lo que mira o vive. (Los no tan dotados podríamos consolarnos

pensando, -“claro, si yo percibiera así, también dibujaría así”). Con respecto a este

tema e articulo De M. Carracedo sobre la representación del grafismo del niño

dotado resulta esclarecedor2

Las condiciones personales del niño dotado hacen que la presencia del

arte, de la belleza, y todo lo bueno, como también la presencia de la injusticia u

2 Carracedo, M.: “La representación en el grafismo de los talentos dotados. ( Características que presentan” op.cit.

4

Page 5: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

otros males, tenga mayor impacto sobre él (que lo que tendría en otros niños).

Esto significa que se encuentra más expuesto a sus efectos.

Tanta emotividad lo expone a los sentimientos más positivos y más

negativos,

Por esto sentimos que sera más importante en el niño dotado el

desarrollo de su personalidad en un contexto de cordura, solidez, estabilidad,

prudencia. En un ambiente que sostenga los motivos de optimismo, con un

profundo sentido positivo de la vida, y que pueda contrarrestar la percepción clara

de la maldad y la injusticia en el mundo.

Además, la conciencia de esta permeabilidad impulsa al niño en la

tendencia a cuidarse: la exposición y la alta sensibilidad pueden disminuir el

control del niño sobre sí. Y sin autocontrol, no se sentirá a gusto. Por este motivo

si el entorno no provee suficiente seguridad, el niño tenderá a protegerse con

cierta coraza.

Además esta captación mayor de la realidad puede aislarlo si no es

posible compartirla con otros: “nadie siente como yo”. Expresar el propio

sentimiento ante quienes no sienten así puede derivar en burla o incomprensión.

Con lo cual se refuerza la tendencia al silencio, el aislamiento34 y la no expresión

de la vivencia.

Esta experiencia puede derivar casi naturalmente hacia la negación del

propio modo de ser y sentir. El acomodamiento a los demás implica renuncia a sí

mismo y una rebaja del propio modo tomando a los otros como más válidos. La

autoestima se ve entonces disminuida.

Por otra parte, en el aspecto intelectual objeto central de la intención

educativa, salvo que los maestros reparen en ellos, estos niños suelen no

encontrar desafíos a lo largo de los años de escuela. Si esto sucede, las

3 Carracedo: “Visión del mito. op cit pag181 y sgtes4 Revista “Salud”: Respuestas para un enigma

5

Page 6: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

propuestas escolares son superadas sin esfuerzo por el niño, lo cual lejos de

motivarlo o alentarlo, lo empujan nuevamente hacia la baja estima, ya que esta se

alimenta principalmente de la experiencia de superar desafíos difíciles a través del

propio esfuerzo, y como dijimos, estos no se le presentan.

Algunos riesgos5:

Como ya mencionamos, la dotación no es garantía de éxito en la vida.

Es un potencial inmenso para bien, pero que puede no hallar terreno propicio e

incluso exponer al niño a ciertos riesgos.

Expresado en situaciones corrientes, el niño dotado está mucho más

expuesto a riesgos significativos como pueden ser no tener amigos, aburrirse en el

colegio, no ser comprendido por sus padres o familiares, no prepararse lo

necesario para los esfuerzos de la vida, no valorarse, no disfrutar, no poder

realizar en la vida un proyecto acorde a su persona.

En una forma más englobante, podemos hablar de estrés y depresión

como los riesgos principales de los niños dotados que no encuentran un entorno

adecuado a sus necesidades.

El estrés, entendido como estado de fatiga y de riesgo de enfermedad,

puede originarse en el niño dotado por causas variadas. Entre ellas se encuentran

la dificultad de comunicación con sus pares (a partir de su ¨disparidad¨), la falta de

entrenamiento para el esfuerzo, la conciencia social, la presión de las elevadas

expectativas propias y ajenas6.

La depresión, como situación estable de desgano, de pérdida de

motivación, y de abandono en la búsqueda de objetivos personales, puede darse

en el niño dotado como consecuencia del sostenimiento en el tiempo de las

situaciones mencionadas sin que encuentren resoluciones positivas.

5 Carracedo: “Visión del mito” Material facilitado por la cátedra6 Gerson y Carracedo, op. cit. pág. 94ss.

6

Page 7: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

Resulta particularmente importante para la prevención de la depresión

el ejercicio paulatino de la tolerancia a la contrariedad, a la frustración o al fracaso.

El ejercicio de la responsabilidad basada en la puesta en acción de los recursos

del niño, permitiendo el ensayo y error, lo irá forjando para construir desde sus

debilidades a las que puede no estar acostumbrado, o que pueden resultarle

difíciles de aceptar.

CONCLUSIONES

A modo de conclusiones frente al breve desarrollo de los aspectos emocionales

del niño dotado planteamos que:

Resulta imprescindible atender la manifiesta necesidad de estos niños de ser

valorados en su diferencia. O más bien, en su propio ser (con independencia

de la comparación).

La fineza de su sensibilidad y la agudeza intelectual lejos de merecer

esconderse resultan magníficos dones para la realización personal y

comunitaria. Pero es necesario que el entorno (sobre todo el más cercano) le

ayude al niño a percibirlo de esta manera y a sostenerlo en la convicción frente

a la inercia contraria.

Su mayor percepcion hecha expresión nos puede permitir alcanzar la realidad

que se nos escapa.

Se impone la necesidad de cultivar en ellos el optimismo y la esperanza, ya

que a mayor percepción del mal mayor exposición al desánimo y a la angustia.

De la misma manera conviene ayudarlo a enfocar en los motivos ciertos y

sostenidos de gozo, paz y esperanza.

Es más importante forjar un carácter sano: los tironeos serán más fuertes que

en un no dotado, para bien y para mal, para depresión y para euforia.

Es imprecindible ofrecerle cauce a la expresión de sus sentimientos. El caudal

es muy grande, alimentado por una percepción fina y una elaboración intensa.

7

Page 8: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

Compartido nos enriquece, alivia e integra a quien lo da. Contenido podría

ahogar.

Conviene cuidar particularmente los canales de comunicación con los padres y

familiares cercanos.

Conviene no olvidar la importancia de permitirles experimentar la contrariedad

y la superación o aceptación de la misma.

8

Page 9: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

PROPUESTA DE ACCIONES

No se puede respetar lo que no se conoce. No se puede enfocar al

dotado en su diferencia si no se tiene conciencia de tal diferencia ni de las

necesidades de atención que demanda. No se puede aprovechar el potencial de

los dotados como sociedad si no se toma el cuidado previo de conocerlos,

aceptarlos, respetar sus derechos básicos, cuidarlos y promoverlos.

Acciones recomendadas:

Poner al alcance de la comunidad información sobre el tema.

Ofrecer capacitación y programas de entrenamiento para quien manifieste

interés.

Privilegiar la asistencia y capacitación a padres o familiares.

Promover el tratamiento del tema en los organismos de gobierno.

Promover la formación de asociaciones o equipos de investigación, trabajo

o ayuda.

Incorporar la temática en el curriculum de formación docente.

Profundizar la vinculación y el estudio de las experiencias y materiales de

otros países.

9

Page 10: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Carracedo, M : “ Estudio de la cognición en el niño dotado.” Material facilitado

por la cátedra

Carracedo, M. ,¨La visión del mito en el niño dotado¨. Material de la cátedra.

Carracedo, M., ¨La representación en el grafismo de los talentos especiales¨.

Material de la cátedra.

Carracedo, M.: ¨Algunas consideraciones sobre el tema¨, artículo ofrecido

como material de la cátedra

Clark, B., ¨Growing up gifted¨. Mc. Millan Publishing Company. USA.4th edition

1992.

Gardner, H:¨Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la

creatividad¨. Paidós. Bs. As. 1997.

Gardner, H:¨Frames of Mind. The theory of multiples intelligences¨. BASICS

Books, USA, 1993.

Gerson, K. y Carracedo, S., ¨Niños dotados en Acción¨, Tekné, Bs. As. 1996,

Grupo de Investigación del National Research for gifted and talented.Citado por

Strip, C. And Gretchen, H., ¨Ayudando a niños dotados a volar. Una guía

práctica para padres y maestros¨. Gifted Psichology Press Inc. 2001.

Kloosterman, V: “Tesoros del sur. Niños dotados y talentosos en argentina”.

material facilitado por la cátedra

Labake, J : “Es posible educar”. Santillana 1995

Ley Federal de educación 1993, art 33

Marne Stabile : “ Rol de los padres en los fracasos escolares de sus hijos con

alta dotación intelectual” Cátedra de psicopedagogía. Universidad nacional De

Comahue de la República Argentina

Ministerio de Eduación de España, ¨Alumnos precoces, superdotados y de

altas capacidades¨. Material de la cátedra.

National association for gifted children :www.nagc.org.

10

Page 11: La Esfera Emocional en Talentosos - Santiago Rafael Olivera

Renzulli, J. , Reis, S., Smith, L., ¨The revolving door identification model¨,

Mansfield Center. CT.

Revista “Salud. Respuestas para un enigma” Material facilitado por la cátedra.

Rief, S: “Como tratar y enseñar al niño con problemas de atención e

hiperactividad” . Paidos. México

Strip, C and Gretchen. H, “ Ayudando a niños dotados a volar. Una guía

practica para padres y maestros.”. Gifted Psochology Perss Inc. 2001

Winebrenner, S., ¨Teaching gifted kids in the regular classroom. Strategies and

Thecniques every teacher can use to meet the academic needs of the gifted

and talented¨. Free Spirit Publishing. Minneapolis.USA. 2001.

11