la esencia de la filosofía a teoría del conocimiento es una disciplina filosófica

9
La esencia de la filosofía a teoría conocimiento es una disciplina filo Para definir su posición en el tod es la filosofía, necesitamos partir definición esencial de ésta. Pero ¿ llegar a esta definición? ¿Qué méto debemos emplear para definir la ese de la filosofía? Se podría intentar todo, obtener una definición esenci la filosofía, partiendo de la signi de la palabra. La palabra filosofía procede de la lengua griega y ale como amor a la sabiduría, o, lo que quiere decir lo mismo, deseo de sab de conocimiento. !s palmario que es significación etimológica de la pal filosofía es demasiado general para e"traer de ella una definición esen !s menester eidentemente elegir ot

Upload: rosita

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

La esencia de la filosofa a teora del conocimiento es una disciplina filosfica.

Para definir su posicin en el todo que es la filosofa, necesitamos partir de una definicin esencial de sta. Pero cmo llegar a esta definicin? Qu mtodo debemos emplear para definir la esencia de la filosofa? Se podra intentar, ante todo, obtener una definicin esencial de la filosofa, partiendo de la significacin de la palabra. La palabra filosofa procede de la lengua griega y vale tanto como amor a la sabidura, o, lo que quiere decir lo mismo, deseo de saber, de conocimiento. Es palmario que esta significacin etimolgica de la palabra filosofa es demasiado general para extraer de ella una definicin esencial. Es menester evidentemente elegir otro mtodo. Podra pensarse en recoger las distintas definiciones esenciales que los filsofos han dado de la filosofa, en el curso de la historia, y comparndolas unas con otras, obtener una definicin exhaustiva. Pero tampoco este procedimiento conduce al fin buscado. Las definiciones esenciales que encontramos en la historia de la filosofa discrepan tanto, muchas veces, unas de otras, que parece completamente imposible extraer de ellas una definicin esencial unitaria de la filosofa. Comprese, por ejemplo, la definicin de la filosofa que dan Platn y Aristteles que definen la filosofa como la ciencia, pura y simplemente con la definicin de los estoicos y de los epicreos, para quienes la filosofa es una aspiracin a la virtud o a la felicidad, respectivamente. O comprese la definicin que en la Edad Moderna da de la filosofa Cristian Wolff que la define como scientia possibilium, quatenus esse possunt, con la definicin que da Friedrich berweg en su conocido Tratado de historia de la filosofa, segn la cual la filosofa es "la ciencia de los principios". Tales divergencias hacen vano el intento de encontrar por este camino una definicin esencial de la filosofa. A tal definicin slo se llega, pues, prescindiendo de dichas definiciones y encarndose con el contenido histrico de la filosofa misma. Este contenido nos da el material de que podemos sacar el concepto esencial de la filosofa. Ha sido Wilhelm Dilthey el que ha empleado por primera vez este mtodo, en su ensayo sobre La esencia de la filosofa. Aqu le seguiremos, con cierta libertad, intentando, sin embargo, a la vez desarrollar sus pensamientos. Pero el procedimiento que acabamos de sealar parece destinado al fracaso, porque tropieza con una dificultad de principio. Se trata de extraer del contenido histrico de la filosofa el concepto de su esencia. Mas para poder hablar de un contenido histrico de la filosofa necesitamospareceposeer ya un concepto de la filosofa. Necesitamos saber lo que es la filosofa, para sacar su concepto de los hechos. En la definicin esencial de la filosofa, dada la forma en que queremos obtenerla, parece haber, pues, un crculo; este procedimiento parece, pues, por esta dificultad, condenado al fracaso. Sin embargo, no es as. La dificultad sealada desaparece, si se piensa que no partimos de un concepto definido de la filosofa, sino de la representacin general que toda persona culta tiene de ella. Como indica Dilthey: "Lo primero que debemos intentar es descubrir un contenido objetivo comn en todos aquellos sistemas, a la vista de los cuales se forma la representacin general de la filosofa''.

La posicin de la teora del conocimiento en el sistema de la filosofa

Nuestra definicin esencial tiene por consecuencia una divisin de la filosofa en diversas disciplinas. La filosofa es, en primer trmino, segn vimos, una autorreflexin del espritu sobre su conducta valorativa terica y prctica. Como reflexin sobre la conducta terica, sobre lo que llamamos ciencia, la filosofa es teora del conocimiento cientfico, teora de la ciencia. Como reflexin sobre la conducta prctica del espritu, sobre lo que llamamos valores en sentido estricto, la filosofa es teora de los valores. Mas la reflexin del espritu sobre s mismo no es un fin autnomo, sino un medio y un camino para llegar a una concepcin del universo. La filosofa es, pues, en tercer lugar, teora de la concepcin del universo. La esfera total de la filosofa se divide, pues, en tres partes: teora de la ciencia, teora de los valores, concepcin del universo. Una mayor diferenciacin de estas partes tiene por consecuencia la distincin de las disciplinas filosficas fundamentales. La concepcin del universo se divide en metafsica (que se subdivide en metafsica de la naturaleza y metafsica del espritu) y en concepcin o teora del universo en sentido es tricto, que investiga los problemas de Dios, la libertad y la inmortalidad. La teora de los valores se divide,10 con arreglo a las distintas clases de valores, en teora de los valores ticos, de los valores estticos y de los valores religiosos. Obtenemos as las tres disciplinas llamadas tica, esttica y filosofa de la religin. La teora de la ciencia, por ltimo, se divide en formal y material. Llamamos a la primera lgica, a la ltima teora del conocimiento. Con esto hemos indicado el lugar que la teora del conocimiento ocupa en el conjunto de la filosofa. Es, segn lo dicho, una parte de la teora de la ciencia. Podemos definirla, como la teora material de la ciencia o como la teora de los principios materiales del conocimiento humano. Mientras que la lgica investiga los principios formales del conocimiento, esto es, las formas y las leyes ms generales del pensamiento humano, la teora del conocimiento se dirige a los supuestos materiales ms generales del conocimiento cientfico. Mientras la primera prescinde de la referencia del pensamiento a los objetos y considera aqul puramente en s mismo, la ltima fija su vista justamente en la significacin objetiva del pensamiento, en su referencia a los objetos. Mientras la lgica pregunta por la correccin formal del pensamiento, esto es, por su concordancia consigo mismo, por sus propias formas y leyes, la teora del conocimiento pregunta por la verdad del pensamiento, esto es, por su concordancia con el objeto. Por tanto, puede definirse tambin la teora del conocimiento como la teora del pensamiento verdadero, en oposicin a la lgica, que sera la teora del pensamiento correcto. Esto ilumina a la vez la fundamental importancia que la teora del conocimiento posee para la esfera total de la filosofa. Por eso es tambin llamada con razn la ciencia filosfica fundamental, philosophia fundamentalis. Suele dividirse la teora del conocimiento en general y especial. La primera investiga la referencia del pensamiento al objeto en general. La ltima hace tema de investigaciones crticas los principios y conceptos fundamentales en que se expresa la referencia de nuestro pensamiento a los objetos. Nosotros empezaremos, naturalmente, por la exposicin de la teora general del conocimiento. Pero antes echemos una ojeada sobre la historia de la teora del conocimiento. 3. La historia de la teora del conocimiento No se puede hablar de una teora del conocimiento, en el sentido de una