la escuela 2.0 y los contenidos digitales

4

Click here to load reader

Upload: jaume-vila

Post on 13-Jun-2015

208 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Reflexión en torno al concepto de escuela 2.0 en España.

TRANSCRIPT

Page 1: La escuela 2.0 y los contenidos digitales

C O M U N I C A C I Ó N YY PP E D A G O G Í A26

l Presidente del Gobierno, José LuisRodríguez Zapatero, ha anunciado lapuesta en marcha del Plan Escuela 2.0(www.plane.gob.es/escuela-20/), con elque pretende digitalizar el sistema edu-cativo y mejorar la calidad de la ense-

ñanza. Como principal medida, se proporcionaránordenadores portátiles a todos los alumnos de 5º dePrimaria a 4º de la ESO de todos los centros públi-cos y concertados. El primer paso se dará el próximocurso cuando 420.000 alumnos de 5º de Primariatendrán un portátil. Por su parte, los centros educati-vos dispondrán de pizarras digitales y conexionesinalámbricas a Internet en todas sus aulas.

El Plan Escuela 2.0 pretende fomentar la educa-ción digital del alumnado, un aspecto clave para com-batir el analfabetismo tecnológico. Este proceso dedigitalización busca que las aulas se parezcan, a ni-vel tecnológico, a los hogares y a los puestos de tra-bajo. Según fuentes del Ministerio de Educación, sonestas diferencias tecnológicas las que se han conver-tido en uno de los principales obstáculos en la luchacontra el fracaso y el abandono escolar. Como Edu-cación es una competencia transferida a las Comuni-dades Autónomas, será necesario involucrar a losejecutivos regionales ya que éstos deberán cofinan-ciar el plan al 50% con el Gobierno.

La digitalización escolar no consistirá únicamenteen proporcionar portátiles a los estudiantes. Repre-sentantes de Educación han anunciado la puesta enmarcha de varias iniciativas para consolidar la escue-la 2.0. Entre ellas destaca la creación de un portal

Web en el que profesores y alumnos podrán intercam-biar sus experiencias. El conocimiento de las nuevastecnologías por parte de los estudiantes es un temamuy importante que debe potenciarse. En este senti-do, los jóvenes que cursen Bachillerato recibirán for-mación en este ámbito dentro de la asignatura Cien-cias para el Mundo Contemporáneo. El curriculum deesta asignatura incorporará contenidos e informacio-nes que permitirán conocer, por ejemplo, cómo se haproducido la transición de la era analógica a la digital,el cambio que ha supuesto la aparición de Internet, larevolución tecnológica en el ámbito de las telecomuni-caciones, etc. Además se pondrá especial interés enel respeto a la privacidad y a la protección de datos.

Para que haya una transformación real del siste-ma educativo mediante el uso de las nuevas tecnolo-gías, hay que tener en cuenta otros dos aspectos:

La formación del profesorado. El término edu-cación 2.0 no incluye sólo los recursos tecnológicos,sino también un cambio en el enfoque metodológicodel aprendizaje. Sin duda, esta revolución digitalpondrá a prueba al profesorado, ya que las nuevastecnologías están transformando el modo de trans-mitir y recibir los contenidos educativos. Se calculaque hay unas 40.000 pizarras digitales en las aulasespañolas, pero sólo se utiliza un 25%. Conociendodatos como éstos, es fácil plantearse la siguientecuestión: ¿Están todos los profesores capacitadospara dar el salto a la escuela digital? Ante esta si-tuación, el Ministerio de Educación afirma que elproyecto tendrá como uno de sus pilares la forma-ción de los docentes.

Reflexión en torno al conceptode escuela 2.0 en España.

E

La escuela 2.0 y los contenidos digitales

J a u m e Vi l a R o s a s *

Últimas Tendencias

Page 2: La escuela 2.0 y los contenidos digitales

C O M U N I C A C I Ó N YY PP E D A G O G Í A 27

Los contenidos curriculares. El Ministerio deEducación y las Comunidades Autónomas deberándialogar con las editoriales de libros de texto paraproporcionar, tanto al profesorado como a las fami-lias, unos contenidos educativos de calidad adapta-dos a las características del nuevo contexto educati-vo. La introducción de los ordenadores en las aulasno debe plantearse como una sustitución total de li-bros y cuadernos, sino como el inicio de un nuevociclo en el que ambos formatos deberán convivir ycomplementarse.

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

El Plan Escuela 2.0 es sin duda una medida in-novadora, pero no deja de ser un proyecto piloto. ElInforme PISA (www.oecd.org) tampoco ofrece datosrelevantes sobre este tema: hay países en los queel número de ordenadores por centro mejora los re-sultados académicos y, en otros casos, los resulta-dos académicos se ven perjudicados. La propuestade digitalización del Ministerio de Educación recuer-da al plan “One laptop per child” (www-static.laptop.org/es/) de Nicholas Negroponte, fundador del pro-yecto e investigador del Instituto Tecnológico de Ma-ssachusetts (MIT). Éste diseñó ordenadores portáti-les de 100 dólares para dotar a las escuelas de lospaíses en vías de desarrollo de los medios tecnoló-gicos necesarios para reducir la brecha digital conlas economías desarrolladas. Según Negroponte:“…los portátiles son una ventana al mundo, perotambién una herramienta con la que pensar, traba-jar, escribir, dibujar, jugar… Son una manera maravi-llosa de que los niños aprendan a aprender y a ex-plorar de una manera independiente”.

Un ejemplo de transformación de la educación através de las nuevas tecnologías lo encontramos enel pueblo de Ariño (Teruel). En 2003 se puso en mar-cha en esta localidad, y de manera experimental, elprograma “Pizarra Digital”. Se proporcionó a la escue-la 16 Tablet-PC, se implantaron pizarras digitales y seinstaló Internet en clase y en las casas de los alum-nos. Antes de seguir avanzando es necesario indicarque un Tablet-PC es un ordenador a medio caminoentre un ordenador portátil y una PDA. Con estosdispositivos, que tienen las mismas funcionalidadesque un PC, el usuario puede interactuar de forma in-tuitiva mediante una pantalla táctil o bien con un “lá-piz” para trabajar con el ordenador sin necesidad deteclado o ratón. Estos terminales se caracterizan por

ser inalámbricos, con los que el alumnado puede mo-verse cómodamente con él dentro y fuera del aula. Eléxito del programa “Pizarra Digital” animó al Gobiernode Aragón a implantarlo progresivamente en todoslos colegios de la región. Este proyecto aragonés hasido pionero a nivel mundial y lo demuestra el hechoque los alumnos de Ariño fuesen invitados, en el año2008, al “Government Leaders Forum” en Berlín; unforo mundial sobre las nuevas tecnologías y sus apli-caciones más concretas. En este marco, Bill Gateshabló de las ventajas del uso de los Tablet-PC en lasaulas y terminó dando paso a una representación dealumnos del colegio de Ariño que demostraron cómousan esta tecnología en clase.

Recientemente se ha dado a conocer un estudiosobre la incorporación de los Tablet-PC en las aulasde Primaria de Aragón, desarrollado por el Grupo deAnálisis de Políticas Educativas y Formación de laUniversidad Autónoma de Barcelona. El estudio se hacentrado en la valoración del impacto de los Tablet-PC en los alumnos de quinto y sexto de Primaria, sucentro escolar, sus profesores y sus familias. El ha-llazgo más relevante es que el uso de las nuevas tec-nologías ayuda a crear ambientes más colaborativosy refuerza la creatividad del alumnado. También se haconstatado que estas herramientas aumentan la moti-vación de los alumnos y fomentan su colaboración enlas tareas escolares. La experiencia llevada a caboen Aragón ha demostrado que la motivación del pro-fesorado es un elemento muy importante, ya que sonellos los que han de vehicular el uso de estos recur-sos tecnológicos en clase. Generalmente, entre elprofesorado, existe un temor a perder el mando y laautoridad ante la posibilidad de no saber respondercuestiones que plantee el grupo clase. Por este mo-tivo, es importante que el cuerpo docente se recicle yse le proporcione una formación continua de calidadadecuada a sus características y necesidades.

El ejemplo aragonés no es el único en el panora-ma español. En Galicia, todos los centros públicos deenseñanza obligatoria de Infantil, Primaria y Secun-daria cuentan con pizarras digitales. En Asturias, elprograma “Centros de Uso Avanzado de las TIC” haproporcionado a casi un centenar de escuelas piza-rras digitales y Tablets-PC. Las escuelas de CastillaLa Mancha disponen de Internet wi-fi y se ha equipa-do a su profesorado con ordenadores portátiles. Porúltimo destacar el caso de Cataluña, donde el próxi-mo curso se pondrá en marcha un plan piloto quecombinará el sistema tradicional con el uso de un or-denador portátil.

Plan Escuela 2.0 (www.plane.gob.es/escuela-20/).

Plan “One laptop per child” (www-static.laptop.org/es/).

Page 3: La escuela 2.0 y los contenidos digitales

C O M U N I C A C I Ó N YY PP E D A G O G Í A28

RECURSOSPARA EL PROFESORADO

A corto plazo, en las aulas de nuestro país losportátiles serán una herramienta cotidiana con laque se impartirán los contenidos educativos. De estaforma, el nuevo panorama educativo plantea un granreto a los profesionales educativos. Gracias a la in-formática, hoy en día, tenemos a nuestro alcanceuna gran cantidad de recursos educativos para suuso en el aula; pero, en muchos casos, estas activi-dades no se ajustan a las necesidades reales de ca-da profesor. No obstante, disponemos de herramien-tas con las que podemos solucionar esta situación.Éste es el caso de Edilim (www.educalim.com), unapequeña aplicación gratuita, muy fácil de usar, quepermite crear contenidos educativos interactivos pa-ra ser utilizados vía navegador. Una de sus principa-les ventajas es su fácil manejo, tanto para el docen-te como para el alumnado, y la posibilidad de incrus-tar en estos materiales un sistema de evaluación delos mismos.

Edilim utiliza el denominado sistema Lim, forma-do por un editor de actividades (EdiLim), un visuali-zador (LIM) y un archivo en formato XML que deter-mina las propiedades del contenido que generamosy las páginas que lo componen. Dispone de una in-terfaz en varios idiomas, entre ellos el castellano,muy clara e intuitiva. Todo lo que realizamos con es-ta aplicación funciona en Windows y Linux, puedecolgarse fácilmente en la Red y visualizarse median-te un simple navegador. Edilim no necesita ningúntipo de instalación. Si nos animamos a probar esteprograma debemos entrar en su página Web, des-cargarnos un archivo .ZIP, descomprimirlo y hacerdoble clic en edilim.exe. Crear contenidos con estaaplicación no tiene mucha dificultad, sólo requiere unpoco de paciencia y tiempo. En su página Web, exis-te un tutorial muy claro que va mostrando, paso a pa-so, todas posibilidades que tenemos para realizarejercicios interactivos. Para que LIM funcione correc-tamente debemos tener instalado el plug-in de Flashen nuestro ordenador, ya que con esta aplicacióncreamos archivos Flash.

Cada archivo que generamos con Edilim se de-nomina “libro” y puede usarse en ordenadores y enpizarras digitales interactivas. Estos “libros” se divi-den en páginas que pueden ser descriptivas o inter-activas:

Páginas descriptivas. En este tipo de páginapodemos incluir texto, imágenes, menús con enla-ces, galerías de imágenes y sonidos, etc.

Páginas interactivas. Existen alrededor de 42 ti-pologías diferentes de actividades interactivas quevan ampliándose a medida que se desarrollan nue-vas actualizaciones del programa. Algunas tipolo-gías son: puzzles, arrastrar textos e imágenes, ope-raciones matemáticas, sopas de letras, hacer pare-jas, preguntas con respuestas múltiples, identificarimágenes y sonidos, completar huecos, etc.

Llegados a este punto hemos podido hacernosuna idea de todo lo que puede hacerse con esta in-teresante aplicación. Para ver algunos ejemplos re-comendamos acceder a la página de Edilim (www.educalim.com) y clicar en Biblioteca. En este apar-tado, van recopilándose actividades interactivas or-ganizadas de forma curricular que podemos des-cargar y probar libremente.

APUNTES PARA LA REFLEXIÓN

A lo largo de este artículo, hemos reiterado lanecesidad de disponer de un cuerpo docente ac-tualizado y competente en el uso de las nuevastecnologías. Ante este nuevo contexto educativohay otras preguntas a formular: ¿Está realmentepreparado el alumnado para recibir una clase total-mente digital? ¿Cuál es su nivel de competenciatecnológica? Las nuevas generaciones de jóvenesson expertos en utilizar Messenger, YouTube, Fa-cebook, los chats y los juegos on line; no obstante,empiezan a surgir problemas cuando se les plan-tean situaciones en las que tienen que recopilar yconstruir nuevos conocimientos a partir de materia-les electrónicos. En este sentido, el próximo infor-me PISA, correspondiente al año 2009, incorporaráuna evaluación sobre las competencias digitalesdel alumnado a través de una prueba de lectura enformato electrónico. Ésta evaluará si los jóvenesson capaces de juzgar la relevancia y la correcciónde una información en formato digital. Para ello dis-pondrán de 40 minutos para completar 27 pregun-tas. Según Andreas Schleicher, director del InformePISA, las competencias digitales que van a eva-luarse hacen referencia al dominio de los recursosnecesarios para acceder, manejar, integrar, evaluarinformación y construir nuevos conocimientos apartir de textos electrónicos.

Programa “Centros de Uso Avanzado de las TIC” (www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=15&id=380&Itemid=87).

Edilim (www.educalim.com).

Page 4: La escuela 2.0 y los contenidos digitales

C O M U N I C A C I Ó N YY PP E D A G O G Í A 29

Los profesores deben intentar buscar las posi-bilidades pedagógicas de estos recursos tecnológi-cos, pero también es necesario que conozcan laopinión de sus alumnos sobre todo este proceso dedigitalización educativa. Seguidamente, ofrecemosvarias sugerencias de actividades para poder tra-bajar este tema en clase. Recomendamos su apli-cación con alumnos que cursen Educación Secun-daria Obligatoria o Bachillerato.

Indicar qué se entiende por digitalización del sis-tema educativo. ¿De qué forma crees que afectaráeste proceso a los estudiantes? Razonar la res-puesta.

Definir el concepto “contenido digital”. Indicar quécontenidos digitales se han utilizado anteriormente yen qué materias. Calificar la experiencia en una esa-la del 1 al 5. A continuación, indicar brevemente có-mo deberían ser estos contenidos para captar laatención de sus usuarios. Reflexionar sobre ello.

Iniciar un debate en clase a partir del siguienteplanteamiento: ¿Proporcionar un ordenador a cadaalumno es garantía de éxito académico? Crear dosgrupos, uno a favor y otro en contra. Al finalizar es-ta dinámica, cada alumno deberá realizar un escritoen el que indique cuál es su opinión al respecto.

Construir dos cuadros de doble entrada en losque se recojan las ventajas e inconvenientes de es-tos dos sistemas de enseñanza (tradicional y digi-tal). Tras esto, indicar cómo podrían convivir ambosformatos. ¿Crees que la utilización de uno impideel uso del otro? Argumentar la respuesta.

¿El uso de recursos multimedia en clase generaun aumento de la motivación hacia el aprendizaje?¿Por qué?

En grupos de trabajo responder: ¿Creéis quevuestra escuela está preparada para la era digital?Realizar un listado de aquellos elementos tecnoló-gicos que hacen falta en vuestro centro. Compartirvuestra opinión con el resto de compañeros y con-sensuar 5 aspectos que deberían mejorarse parapoder realizar una clase con contenidos digitales.

¿Cómo calificarías el grado de dominio de lasnuevas tecnologías por parte de vuestros profeso-res? Indicar qué tipo de conocimientos les hacenfalta para reciclarse.

En 2009, el Informe PISA evaluará las compe-tencias digitales de los estudiantes.

- ¿A qué se hace referencia con este concepto?¿Es necesario desarrollar estas competencias en lasociedad actual? Razonar la respuesta.

- En esta evaluación, los alumnos tendrán que bus-car información en una aplicación electrónica quesimulará Internet y que ayudará a responder laspreguntas. ¿Qué sitios o recursos on line suelesconsultar para hacer tus tareas académicas? Indi-car el porqué de tu elección y cómo las conociste.

- Investigar qué es el fenómeno del “copy and pas-te” y reflexionar sobre qué consecuencias tiene enlos procesos de enseñanza-aprendizaje.

EN RESUMEN

El concepto de escuela digital que se pone enmarcha es una propuesta pedagógica innovadoraque provocará importantes cambios en el ámbitoeducativo. Este proceso de transformación no sólonecesita ordenadores y tecnología, sino tambiénunos nuevos contenidos y metodologías de trabajo.Esta nueva era no tiene que suponer el final de losmateriales en formato tradicional. Éstos han de-mostrado con creces sus posibilidades, por lo quelos contenidos digitales deberían complementarlosy no sustituirlos en ningún caso.

Los profesionales de la educación tenemos quetomar conciencia del hecho de que, por mucho quese cambie el soporte con el que se transmiten loscontenidos curriculares, éste no nos garantiza quese consigan unos buenos resultados. El éxito de-penderá del papel que desempeñen los profesores,quienes tendrán que asumir un nuevo papel de me-diador entre estos recursos multimedia y su alum-nado. Su tarea no termina aquí, ya que ademástendrán que formar a los estudiantes para que de-sarrollen la capacidad de interactuar de forma críti-ca con estos medios digitales. Todo un reto.

* Jaume Vila Rosas. Editor digital y licenciado en Pedagogía por laUniversidad Autónoma de Barcelona (UAB).

E-mail: [email protected]: http://jvrsbox.blogspot.com

Informe PISA (www.oecd.org/department/0,3355,en_2649_35845621_1_1_1_1_1,00.html).

“Esta nueva era no tieneque suponer el final

de los materialesen formato tradicional”