la escoliosis

Upload: miguel-garcia-cid

Post on 09-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo sobre la esoliosis

TRANSCRIPT

  • LIC. EN ENFERMERA

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    SOFTWARE EN ENFERMERA

    ESCOLIOSIS

    L.E. ELIA JUDIT RODRGUEZ VELAZCO

    M.C. JOS ANTONIO ROSALES BARRALES

    ALUMNO: MIGUEL GARCA CID

    TERCER SEMESTRE GRUPO A

  • LA ESCOLIOSIS

    La palabra escoliosis deriva del griego scolios, que significa curvatura. La

    escoliosis es una deformidad de la columna que se conoce desde tiempos

    remotos. El primero que la describi fue Hipcrates (460-370 a.C.) en su Corpus

    Hippocraticum, pero fue Galeno (131-201 d.C.) quien acu las palabras de

    cifosis, lordosis, y escoliosis.

    La definicin actual de escoliosis nos dice que es una deformidad de la columna

    vertebral en tres dimensiones, en donde en el plano coronal excede de 10 grados

    y el desplazamiento lateral del cuerpo vertebral cruza la lnea media y

    regularmente se acompaa de algn grado de rotacin.

    De acuerdo a esta definicin, tenemos que aclarar algunos puntos. En primer

    lugar, la escoliosis no es un diagnstico, ni una enfermedad en s: es la

    descripcin de una alteracin estructural y, cuando mucho, se puede tomar como

    un signo, es decir, una manifestacin objetiva, que podemos medir clnica y

    radiolgicamente en la persona que la presenta. Y si en la medicin en el plano

    coronal no excede los 10 grados, no debe recibir el nombre de escoliosis, sino de

    una asimetra de la columna vertebral que no tiene significado clnico.

    Por otra parte, existen trminos de confusin, como la rotoescoliosis. Esta

    definicin implica una translacin de los cuerpos vertebrales y un giro de los

    mismos, por lo que aplicar la palabra de rotoescoliosis sera un pleonasmo. Esta

    deformidad de la columna vertebral es un proceso complejo y dinmico a la vez,

    que ocurre tanto en el plano sagital como en el coronal, principalmente en los

    segmentos toracolumbares.

    Las curvas en el adulto difieren principalmente en que son ms rgidas que las de

    los nios o los adolescentes; por otra parte, en los adultos, adems de representar

    una preocupacin de tipo cosmtico, frecuentemente se asocian a dolor y

    sntomas neurolgicos, ocasionados por una combinacin de fatiga muscular,

    desbalance del tronco, artropata o artrosis de las facetas, y en la mayora de los

    casos por un proceso degenerativo discal, mientras que en los nios o

    adolescentes raramente manifiestan dolor y la mayora de las veces son

    descubrimientos de los padres al observar las espaldas de sus hijos, pero no por

    observacin directa del portador de la escoliosis.

    En los pacientes que manifiestan dolor se requiere una valoracin adicional para

    determinar la causa, principalmente en quienes refieren adems sintomatologa

    neurolgica, o presentan una curva torcica izquierda. Se debe buscar

  • sintomatologa pulmonar, que en los casos de escoliosis torcica puede presentar

    afectacin de la funcin respiratoria. Tambin es importante determinar la

    presencia del reflejo abdominal, ya que su ausencia podra indicar una posible

    lesin neurolgica.

    Las deformidades de la columna del adulto en la mayora de los casos ya estn

    presentes antes de terminar su maduracin esqueltica. Regularmente se

    desarrollan en los periodos de adolescencia y en un gran porcentaje, con

    curvaturas de bajo grado, que por esta misma razn no llaman la atencin, y en

    virtud de no dar algn tipo de sntoma pueden evolucionar hasta etapas tardas de

    la vida, y ya sea por evento fortuito o por agregarse los cambios naturales

    degenerativos, se ponen de manifiesto; por otra parte, en un nmero no

    determinado de casos se presentan en etapas tardas de la vida de novo, es

    decir, sin un cuadro previo y como resultado de cambios degenerativos. Como

    regla general, en el adulto las curvaturas de mayores dimensiones tienden a ser

    ms rgidas que aquellas con menor cantidad de segmentos involucrados.

    Para un adecuado diagnstico, antes de realizar cualquier tipo de tratamiento se

    debe tener en cuenta la historia y la evolucin natural que presenta este tipo de

    deformidad cuando no se recibe un tratamiento adecuado.

    En un estudio considerado ya como una referencia obligada, Weinstein y Ponseti,

    siguiendo la evolucin natural de pacientes con escoliosis idiopticas, hicieron un

    seguimiento promedio de 40 aos, por lo que sus resultados son muy valiosos.

    Estos autores encontraron que las curvaturas de escoliosis idiopticas de los

    adolescentes, al entrar en la vida adulta una vez cerrados sus ncleos de

    crecimiento, hasta en un 68% presentaron progresin de sus curvas, contrario a la

    creencia general de que una vez terminado el crecimiento ya no se continuara

    deformando la columna. Por la rigidez sea del esqueleto adulto, en este mismo

    estudio los autores encontraron que las curvas localizadas en el segmento

    torcico con una medicin de ms de 50 grados, podan progresar en promedio 1

    grado por ao.

    Las curvas localizadas en el segmento toracolumbar podan progresar hasta 0.5

    grados por ao y las que tenan menos tendencia a progresar eran las localizadas

    en el segmento lumbar, dando una posibilidad de progresin anual de 0.24 grados

    por ao. Afortunadamente, las curvaturas de mayor graduacin son las menos

    frecuentes, y la mayora de las veces llegamos a encontrar curvas que no

    sobrepasan los 30 grados de deformidad. En estos casos, la progresin en la edad

    adulta no se presenta.

  • ETIOLOGA DE LA ESCOLIOSIS

    En el origen de la escoliosis, se encuentran tres categoras principales:

    1. Neuromuscular. En sta, la deformidad de la escoliosis ocurre en pacientes

    con patologas de origen neurolgico o musculoesqueltico, tales como en

    el mielomenigocele, la distrofia muscular, la parlisis cerebral, distrofias

    musculares o asimetra en la longitud de las extremidades plvicas. En

    estos casos debemos recordar que la mayora de las personas

    presentamos asimetra en la longitud de las extremidades plvicas,

    principalmente de menos de 1 cm, lo cual no influye en desarrollar una

    escoliosis. Y cuando sta se desarrolla, la asimetra generalmente es mayor

    de dos centmetros.

    La presencia de escoliosis de origen neuromuscular es el resultado de un

    desbalance muscular y la consecuente prdida del control del tronco. En

    este tipo de escoliosis se pueden encontrar curvas estructuradas y no

    estructuradas. La escoliosis no estructurada no tiene un componente

    rotacional en estos casos y puede estar relacionada a vicios posturales de

    los adolescentes, a diferencia de ms de dos centmetros en la longitud de

    las extremidades, o presencia de dolor (se le llama en estos casos

    escoliosis antlgica); se le puede encontrar en casos de infeccin pulmonar

    o empiema.

    En la mayora de los casos de escoliosis neuromuscular, el paciente

    regularmente presenta otros sntomas de la enfermedad subyacente, que

    ayudan a esclarecer el diagnstico.

    2. Congnita. Este tipo de escoliosis es resultado de asimetra en el desarrollo

    de las vrtebras, secundario a anomalas congnitas (hemivrtebras, fallas

    de segmentacin). Este tipo de escoliosis generalmente se manifiesta en

    nios pequeos o antes de la adolescencia.

    3. Idioptica. Se define as una escoliosis donde no se encuentra una causa

    especfica que explique el desarrollo de la deformidad. Regularmente es un

    diagnstico de exclusin, es decir, cuando se han descartado otros

    orgenes de la patologa. Este tipo de escoliosis se subdivide a su vez en

    tres categoras, basndonos en la edad en la que fue detectada la

    deformidad:

    Infantil. De 0 a 3 aos.

    Juvenil. De 4 a 9 aos.

    Del adolescente. A partir de los 10 aos.

    Constituye el 70% de todas las escoliosis

  • Las formas infantiles y juvenil en ocasiones se toman en conjunto y se denominan

    escoliosis idioptica de presentacin temprana, en tanto que la escoliosis del

    adolescente es llamada escoliosis idioptica de presentacin tarda; la

    escoliosis del adolescente es la forma ms comn de presentacin, siendo de

    aproximadamente 80 a 85% de los casos.

    EPIDEMIOLOGA:

    La escoliosis suele manifestarse en la adolescencia y tiene tendencia a progresar

    hasta el trmino del crecimiento fsico. La mayora de las escoliosis se detectan

    entre los 10 y 12 aos. Pero la deformacin empieza entre los 5 y 8 aos.

    En 2-4% de la poblacin existe una escoliosis con una curva de ms de 10

    grados. Una curva inferior a 10 no se considera escoliosis.

    La escoliosis se manifiesta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en una

    relacin de 4:1 con respecto al sexo masculino.

    La causa de la manifestacin y el momento de su inicio se desconocen. Como los

    pacientes no sufren dolor, la escoliosis pocas veces llega a detectarse en la fase

    inicial. Sin embargo, el diagnstico precoz es importante ya que cuanto antes se

    diagnstica tanto mejor es el pronstico.

    SNTOMAS:

    Los sntomas de escoliosis variarn con cada persona. Sin embargo, los sntomas

    pueden incluir lo siguiente:

    Hombros a distintas alturas, un omplato ms prominente que el otro

    Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis

    Apariencia de cadera elevada, prominente

    Cajas torcicas a distintas alturas

    Cintura desigual

    Cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral

    Apoyo de todo el cuerpo en un lado

    Prominencia costal cuando se agacha

  • CLASIFICACIN

    Las clasificaciones se utilizan para facilitar la valoracin objetiva de una

    enfermedad para los diferentes examinadores, permitiendo de esta forma que los

    resultados sean lo ms uniforme posible y permitan al mismo tiempo hacer

    comparaciones.

    Un sistema de clasificacin nos debe permitir hablar entonces un mismo lenguaje

    a todos.

    En 1983, se present la clasificacin de King (Figura 1) para valorar la escoliosis

    idioptica y este autor defina cinco tipos de curvas, donde la severidad de cada

    caso se determinaba en base a:

    La determinacin de Cobb del ngulo de escoliosis, basado en las

    imgenes de las radiografas.

    La determinacin de la flexibilidad basada en las radiografas dinmicas.

    En la clasificacin de King corresponda de la siguiente manera:

    Tipo I. Una curva en forma de S cruzando la lnea media de las curvas

    torcica y lumbar. La curva lumbar es mayor y ms rgida que la torcica; la

    flexibilidad en las radiografas dinmicas es negativa.

    Tipo II. Una curva en forma de S donde tanto la curva torcica mayor como

    la curva lumbar menor cruzan sobre la lnea media; la curva torcica es

    mayor.

  • Tipo III. Una curva torcica donde la curva lumbar no cruza la lnea media.

    Tipo IV. Curva torcica larga donde la 5 vrtebra lumbar est centrada en

    el sacro, pero la 4 vrtebra lumbar ya est angulada en la direccin de la

    curva.

    Tipo V. Curva torcica doble donde la primera vrtebra torcica se angula

    hacia la convexidad de la curva superior.

    Desventajas de la clasificacin de King. El perfil sagital no se incluye en la

    evaluacin y las curvas mayores dobles y triples no estn consideradas.

    En el ao 2001, Lawrence Lenke present un nuevo sistema de clasificacin para

    la escoliosis idioptica, mucho ms complejo que el utilizado por King (Figura 1).

    La determinacin del tipo de escoliosis se encuentra basada en los registros de

    radiografas tomadas en 2 planos, as como en radiografas dinmicas de flexin

    derecha e izquierda con los siguientes parmetros:

    Definicin de los 6 tipos de curvas. El tipo de curva se encuentra

    determinado por la localizacin, el grado y la flexibilidad de las curvas

    manifestadas. El pex de la curva se encuentra definido para propsitos de

    localizacin en la forma siguiente:

    Localizacin torcica superior: el pex de la curva entre T2 y T6.

    Localizacin torcica: el pex de la curva entre T6 y el disco intervertebral

    T11/T12

    Localizacin toracolumbar: el pex de la curva entre T12 y L1.

    Localizacin lumbar: el pex de la curva entre el disco intervertebral L1/L2 y el

    cuerpo de L4.

    Determinacin de la flexibilidad de la curva. La flexibilidad se valora ya sea

    en base a la curva residual en la radiografa dinmica o en base a la

    extensin de la cifosis. Una curva se define como estructurada si el ngulo

    de Cobb excede de 25 grados o si el ngulo de la xifosis excede de 20

    grados.

    Los siguientes 6 tipos de curva pueden ser definidos en los siguientes parmetros:

    Tipo I (torcica principal, solamente curva torcica mayor). La curva mayor

    est estructurada, las otras no.

    Tipo II (torcica doble, 2 curvas torcicas). La curva torcica mayor y la

    curva torcica superior menor se encuentran estructuradas; las dems no

    estn estructuradas.

  • Tipo III (mayor doble, 2 curvas mayores). La curva torcica, toracolumbar o

    la lumbar se encuentran estructuradas; la curva torcica es ms larga que

    la toracolumbar o la lumbar; si existe una curva torcica superior, no est

    estructurada.

    Tipo IV (triple mayor, tres curvas mayores). Las tres curvas se encuentran

    estructuradas, la curva torcica es la curva mayor.

    Tipo V (curva primaria toracolumbar/lumbar, curva mayor toracolumbar, o

    lumbar solamente). La curva mayor se encuentra localizada en la transicin

    torcica a lumbar o en la columna lumbar y se encuentra estructurada. La

    curva torcica superior o la curva torcica menor no se encuentran

    estructuradas.

    Tipo VI (curva primaria toracolumbar/lumbar, torcica principal). La curva

    mayor toracolumbar o lumbar se encuentra estructurada; la curva torcica

    menor tambin es estructurada, pero el ngulo de Cobb es de cinco grados

    o menos.

    DEFINICIN DE MODIFICADOR DE LA COLUMNA LUMBAR

    Este parmetro cubre los cambios en la parte lumbar de la escoliosis; se

    mencionan tres tipos diferentes de modificadores: A, B y C.

    Para determinar el tipo, se traza una lnea en ngulos rectos a la horizontal sobre

    el centro del sacro a lo ms alto de la imagen en el plano AP de la radiografa. La

    vrtebra corta en dos partes casi idnticas en esta lnea vertical y es llamada

    vrtebra estable. Si esta divisin central se aplica a un disco intervertebral, la

    vrtebra por debajo del mismo es la que se le denomina vrtebra estable.

    Modificador de la columna lumbar tipo A (Figura 2)

    La lnea vertical corre entre los pedculos a la

    vrtebra estable (VE). La curva lumbar es mnima.

  • Modificador de columna lumbar tipo B (Figura 3)

    La lnea vertical corre entre el margen del lado cncavo de la vrtebra apical y el margen medial

    del pedculo del lado cncavo. sta es una curva lumbar moderada.

    Modificador de columna lumbar tipo C (Figura 4)

    La lnea vertical se encuentra enteramente medial a

    la vrtebra apical. sta es una curva lumbar grande.

    DIAGNOSTICO

    La escoliosis no siempre es fcil de diagnsticas, sobre todo cuando no se

    produce dolor ni tiene signos visibles. El primer paso para el diagnstico es un

    reconocimiento fsico de la columna vertebral, las caderas y las piernas, seguido

    de pruebas como una radiografa, radiografa espinal, tomografa computarizada

    (TC) o resonancia magntica (RM) de la columna vertebral. La curvatura de la

    columna vertebral se mide y expresa en grados. Generalmente, una curva se

    considera importante si es mayor de 25 a 30 grados. Las curvas que exceden 45 a

    50 grados se consideran graves.

    TRATAMIENTO

    Al tratar la escoliosis, un mdico tendr en cuenta la gravedad de la curvatura de la

    espalda, la edad y otros factores (por ejemplo, el estado fsico). Si la curva necesita

    ser corregida, normalmente la primera opcin es un tratamiento no quirrgico, como

    el uso de un cors.

  • Algunas personas pueden tener una escoliosis tan grave que requiera ciruga. Sin

    embargo, muchas curvas de escoliosis nunca progresan hasta el punto de

    necesitar ciruga. El mdico le aconsejar sobre qu opcin de tratamiento es

    apropiada para su afeccin.

    Observacin de la escoliosis

    La observacin puede ser una opcin de tratamiento para las curvaturas dorsales

    pequeas, curvas que tienen un riesgo bajo de empeorar o aquellas con un

    historial favorable una vez que el crecimiento se ha detenido. Esto generalmente

    implica que un mdico realice reconocimientos mdicos regulares para verificar si

    la curvatura ha mejorado o ha empeorado.

    Cors para la escoliosis

    Si tiene una curva en la columna vertebral de 25 a 40 grados y an est en fase

    de crecimiento, el mdico puede recomendar que utilice un cors. El propsito de

    llevar este cors es impedir que empeore la curva de la columna vertebral durante

    el crecimiento.

    Ciruga de escoliosis

    La ciruga puede ser una opcin de tratamiento para corregir curvas de ms de 45

    grados en la columna vertebral con el esqueleto maduro o curvaturas dorsales que

    no han respondido al cors. La ciruga de escoliosis generalmente tiene dos

    metas: detener el empeoramiento de una curva y corregir la deformidad espinal.

    Referencias

    http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2011/ot112d.pdf

    https://www.youtube.com/watch?v=kCd_8doaycg

    http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/escoliosis

    https://books.google.com.mx/books?id=RxzdpCCkDMMC&pg=PA23&lpg=PA23&d

    q=historia+sobre+la+escoliosis+desde+hipocrates&source=bl&ots=jgqExFTz0c&si

    g=PicP5f6juVmClE8Q4noZr725B6c&hl=es-

    419&sa=X&ved=0ahUKEwjs_82c5L3KAhXHg4MKHddaBjUQ6AEIGjAA#v=onepag

    e&q=historia%20sobre%20la%20escoliosis%20desde%20hipocrates&f=false