la epilepsia fotosensible

5
 La Epilepsia Fotosensible Nombres: -Miguel Perdomo #23 -Marcelino Matos #17 Curso: 3ro Seccion: A Colegio Loyola Feria Cientifica 2011

Upload: miguel-perdomo

Post on 08-Jul-2015

507 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 La Epilepsia Fotosensible - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-epilepsia-fotosensible 1/5

La Epilepsia Fotosensible

Nombres:

-Miguel Perdomo #23

-Marcelino Matos #17

Curso: 3ro

Seccion: A

Colegio Loyola

Feria Cientifica 2011

5/9/2018 La Epilepsia Fotosensible - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-epilepsia-fotosensible 2/5

Observación

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todos los países. Se

caracteriza por ataques recurrentes que son la manifestación física de descargas eléctricasexcesivas, súbitas y a menudo breves, de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden

localizarse en diferentes partes del cerebro.

Los ataques pueden ir desde episodios muy breves de inatención o sacudidas musculares hastaconvulsiones intensas y prolongadas (es decir, contracciones musculares violentas e

involuntarias o series de contracciones). La frecuencia de los episodios es variable, desde menosde uno al año hasta varios al día.

La epilepsia es una de las afecciones reconocidas desde más antiguo, y durante siglos ha estado

rodeada por el miedo, el desconocimiento, la discriminación y la estigmatización social que persiste aún en muchos países y puede afectar a la calidad de vida de los pacientes y de sus

familias.

El riesgo de muerte prematura es dos a tres veces mayor en pacientes epilépticos que en la población general.

Un ataque no hace la epilepsia (hasta un 10% de la población mundial sufre algún ataque en suvida). La epilepsia se define por dos o más ataques no provocado

Razonamiento Inductivo

Segun varios incidentes de manera mundial, como el incidente de japon en el año 1997, en el que

más de 685 jovenes tuvieron ataques epilecticos y aproximadamente 12,000 jovenes tuvieron

síntomas de esto al ver cambios repentinos de los colores rojo y azul, a este tipo de epilepsia se

le llama epilepsia fotosensitiva. De manera que prohibieron este episodio de manera mundial,

 pero a partir del 2005 se puso en marcha varios videos virales de este capitulo, pero a los jóvenes

de otras partes del mundo no les afecto, tanto asi que al parecer, los ojos de los demás no les

afectaba estos cambios de luz.

Entonces, existe mayor riesgo de este tipo de epilepsia según la sensibilidad en la retina de los

ojos.

En teoría, son mas comunes los síntomas de epilepsia fotosensitiva en jóvenes con ojos sensibles

a diferencia de los demás.

5/9/2018 La Epilepsia Fotosensible - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-epilepsia-fotosensible 3/5

 

Hipotesis

Existen al menos 1 de 10 de ellos pueden tener epilepsia fotosensible y sufrir los síntomas como son:

síntomas transitorios, como ausencias o pérdidas de conocimiento, y trastornos del movimiento,

de los sentidos (en particular la visión, la audición y el gusto), del humor o de la función mental.Los pacientes con ataques epilépticos tienden a sufrir más problemas físicos, tales como fracturas

y hematomas, mayores tasas de otras enfermedades o problemas psicosociales.

Entonces, existen probabilidades que tener estos sintomas al relacionarse con la sensibilidadocular, es decir, mientras mas sensibles son los ojos, hay mas probabilidades de que padesca

algunos de estos sintomas.

En el caso de japon en 1997 cabe la hipótesis de que aquellos niños que fueron internados conconvulsiones hayan tenido su primera manifestación de epilepsia fotosensible .

Dado lo masivo del fenómeno, el neurólogo no descarta que buena parte de las hospitalizaciones

se hayan debido a crisis de miedo o angustia entre los niños japoneses ante tamaño impacto

visual.

Es difícil pensar en prohibiciones absolutas, pero al menos convendría establecer restricciones o

advertencias porque pueden ser fenómenos nocivos para la salud .

Experimentación

En esta seccion, lo que se va a hacer es lo siguiente:

-Para probar la sensibilidad , se les va a enseñar a dos personas al azar una serie de cambios de luz

durante una duración de 1 a 2 minutos y especificar el tiempo en que comenzaron a sentir doolores de

cabeza y determinar la sensibilidad que tiene cada uno.

5/9/2018 La Epilepsia Fotosensible - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-epilepsia-fotosensible 4/5

Conclusión y Recomendaciones

En la mayoria de los casos de esta epilepsia solo se presentan en niñ@s y

adolecentes, esto no se aplica a una audiencia mas madura, y básicamente solo seaplica a aquellas personas que sean muy sensibles de manera visual.

Algunas recomendaciones para evitar este tipo de epilepsia cabe destacar lo

siguiente:

Televisión.

- Ver la televisión en habitaciones bien iluminadas para reducir el contraste entre la

luz del aparato y la luz de la habitación.

- Reducir el brillo de la pantalla.

- Mantenerse tan alejado de la pantalla como sea posible.

- Evitar ver la televisión durante largos períodos de tiempo.

- Hacer pausas regularmente y apartar la vista de la pantalla de vez en cuando.- Evitar ver canales en los que la imagen parpadee.

Videojuegos.

- Sentarse al menos a 60 cm de la pantalla y en una habitación bien iluminada.

- Reducir el brillo de la pantalla.- Hacer pausas frecuentes durante el juego y apartar la vista de la pantalla de vez en

cuando.- Al notar alguna sensación extraña o inusual, apagar el juego.

5/9/2018 La Epilepsia Fotosensible - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-epilepsia-fotosensible 5/5

 

Introduccion

En este presente trabajo, le vamos a explicar acerca de una enfermedad

 poco común pero a su vez muy peligrosa.

En este trabajo se va a detallar una parte de esta enfermedad la cual

consiste en la epilepsia fotosensible y uno de los casos más famosos

sobre esta enfermedad, se va a probar como varia la gravedad de estaenfermedad a través de la sensibilidad de los ojos.

Se va a hablar acerca de:

-la enfermedad en general

-sus causas

-sus síntomas-sus consecuencias

-las recomendaciones sobre cómo evitar esta enfermedad