la entonación y su enseñanza en ela ula de e/le: teoría y ... · pdf...

55
Vanesa Igea García Fernando García Andreva Facultad de Letras y de la Educación Grado en Lengua y Literatura Hispánica 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico La entonación y su enseñanza en ela ula de E/LE: teoría y práctica Autor/es

Upload: danghuong

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vanesa Igea García

Fernando García Andreva

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Lengua y Literatura Hispánica

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

La entonación y su enseñanza en ela ula de E/LE: teoría ypráctica

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

La entonación y su enseñanza en ela ula de E/LE: teoría y práctica, trabajo fin degrado

de Vanesa Igea García, dirigido por Fernando García Andreva (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Trabajo de Fin de Grado

La entonación y su enseñanza en el aula de E/LE: teoría y práctica

Autor:

Vanesa Igea García

Tutor/es:

Fdo.Fernando García Andreva

Titulación:

Grado en Lengua y Literatura Hispánica [603G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016

1  

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivos, en líneas generales, describir la

importancia de la entonación como elemento prosódico en la comunicación, analizar los

estudios que la han abordado desde varias perspectivas y enfoques, y describir cada una

de sus funciones así como las unidades que la componen.

Por otro lado, situar el papel de la entonación dentro de una lengua dada,

destacar su importancia como elemento esencial en la comunicación humana y, de

manera más concreta, caracterizar este rasgo suprasegmental en la lengua española así

como recoger la visión de algunos de cuantos especialistas han tratado este componente

en su aplicación didáctica para aprendices de español como lengua extranjera o segunda

lengua. Así mismo, destacar alguno de los programas informáticos que hacen posible

una representación de la curva melódica en tiempo real.

Finalmente, se complementa el estudio con la aportación de algunos ejercicios

prácticos para desarrollar en el entorno de la enseñanza del español.

Palabras clave: entonación, didáctica de ELE, fonética y fonología españolas,

prosodia.

Abstract

The objectives of this project are, in general terms, to describe the importance of

intonation as a prosodic component in communication, to analyze some studies that

have addressed it from various perspectives and approaches, and to describe each of its

functions, as well as the units involved.

Furthermore, to place the role of the intonation in a stipulated language, to stand

out her importance like an essential element in the human communication and,

specifically, to characterize this suprasegmental feature in the Spanish language, as well

as to get the view of some of the specialists who have dealt with this component in her

didactic application for learners of Spanish as a foreign or second language. Also, to

mention a few applications enabling a representation of the melodic curve in real time.

Finally, the study is concluded with the contribution of some practical exercises

that have to be developed in the field of Spanish teaching.

Key words: intonation, SSL teaching, Spanish phonetic and phonology, prosody.

2  

 

3  

ÍNDICE

 

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5

2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 7

3. ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO ............................................................ 9

4. LA ENTONACIÓN Y SU ENSEÑANZA EN EL AULA DE E/LE: TEORÍA Y

PRÁCTICA. ................................................................................................................ 11

4.1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS ......................................................................... 11

4.2. DEFINICIONES DE LA ENTONACIÓN .............................................................. 12

4.3. PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN .................................... 13

4.4. UNIDADES ENTONATIVAS ................................................................................ 15

4.5. FUNCIONES DE LA ENTONACIÓN. NIVELES DE ANÁLISIS ....................... 16

4.6. LA ENTONACIÓN DEL CASTELLANO ............................................................. 22

4.6.1. ESTUDIOS DE LA ENTONACIÓN DEL CASTELLANO .................................... 22

4.6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTONACIÓN DEL ESPAÑOL ............................ 23

4.6.2.1. Tonema ............................................................................................................... 23

4.6.2.2. Cuerpo ............................................................................................................... 25

4.6.2.3. Registro tonal ..................................................................................................... 26

4.6.2.4. Gama tonal ........................................................................................................ 27

4.7. TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA ENTONACIÓN ...................................... 27

4.7.1. ¿CUÁNDO SE DEBE ENSEÑAR? ....................................................................... 28

4.7.2. ¿QUÉ SE DEBE ENSEÑAR? ............................................................................... 29

4.7.3. ¿CÓMO SE PUEDE ENSEÑAR? ......................................................................... 31

4.8. ACTIVIDADES ....................................................................................................... 35

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 41

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 43

7. ANEXOS .................................................................................................................... 45

4  

5  

1. INTRODUCCIÓN

No siempre se le ha otorgado a la entonación la relevancia que realmente

presenta dentro de la lengua. A diferencia de lo que sucede con la adquisición de la

lengua materna, que se adquiere de manera natural en el entorno social del hablante, el

aprendizaje de este componente prosódico requiere una planificación y práctica

continuada para alcanzar los niveles de competencia adecuados en la interacción con

hablantes de la lengua dada, aspecto, este último, que ha sido tratado por varios expertos

y sobre el que destacan su valor en el proceso del aprendizaje del idioma. Eso supone,

claro está, un buen dominio de la L2. Sin embargo, muchos de estos hablantes, a pesar

de tener un alto dominio en la gramática y el vocabulario, presentan carencias o

defectos prosódicos que provocan una mala comprensión de sus mensajes y un retraso

en el aprendizaje de la L2.

La entonación debería jugar un papel mucho más relevante en la enseñanza de

lenguas extranjeras o segundas lenguas como se verá más adelante. Es importante que

en las clases de L2 se dedique parte del tiempo a enseñar la entonación desde los

primeros niveles del aprendizaje, pues solo así los estudiantes conseguirán aprender la

lengua con un desarrollo óptimo de las destrezas orales.

La entonación presenta una amplia gama de funciones, algunas de ellas

esenciales en el uso de la lengua, que sirven como herramientas notablemente útiles en

la expresión de la intención comunicativa. Por usar un término metafórico, la

entonación dota de color a los mensajes.

6  

7  

2. OBJETIVOS

Desde la concepción del presente trabajo, me he marcado los siguientes

objetivos concretos:

- Analizar los elementos constituyentes de la entonación tanto dentro de una

lengua dada como en el caso específico del español.

- Aprender las diferentes funciones de la entonación.

- Destacar la importancia de la entonación. Tanto en el uso de la lengua como en

la enseñanza de una LE/L2.

- Describir un marco teórico que caracterice el proceso de enseñanza-aprendizaje

de la didáctica de la entonación.

- Proponer diversos ejercicios que muestren la relevancia de la entonación como

componente esencial de la lengua.

- Aplicar técnicas apropiadas y herramientas para la enseñanza-aprendizaje de

los diversos patrones melódicos más representativos de la entonación.

8  

9  

3. ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO

El presente trabajo es el resultado de la aplicación de una metodología teórica y

práctica. Así, desde el enfoque teórico se condensan las lecturas de diferentes manuales,

como, por ejemplo: “Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques”, de

Antonio Hidalgo Navarro, en el que me he basado para el contraste entre los diferentes

aspectos de la entonación como, por ejemplo, sus funciones; “La voz del lenguaje:

fonética y fonología del español”, del mismo autor, junto con Mercedes Quilis Merín,

que ha sido un manual muy influyente en este trabajo, sobre todo para los análisis y las

unidades de la entonación; “Teoría y análisis de la entonación”, de Francisco José

Cantero, centrado tanto en la entonación lingüística como en la no lingüística; también

he utilizado el manual de “Fonética para profesores de español: de la teoría a la

práctica”, de Juana Gil Fernández: he utilizado este manual tanto en la teoría de las

unidades y otros elementos de la entonación como en la didáctica de la entonación

como segunda lengua o lengua extranjera, es decir, para cuándo, cómo y qué se debe

enseñar; “Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación”, de

Maximiano Cortés Moreno, manual basado en la didáctica de la entonación como

segunda lengua o lengua extranjera. Estos son los principales manuales en los que más

me he centrado para realizar este trabajo. Por otro lado, también he manejado algunos

artículos como el de Isabel Molina Vidal: “Entonación, intención y relevancia. La

importancia de la entonación y su enseñanza en el aula de ELE en algunas propuestas

didácticas”, un artículo que me ha servido mucho para la aplicación de la entonación en

el aula de ELE. También un artículo muy utilizado es el de Fernando García Andreva,

tanto en la parte teórica como en la práctica en el aula de ELE: “Teoría y aplicación

didáctica de la entonación para la enseñanza de E/LE”, entre otros.

Por otro lado, este trabajo también presenta una perspectiva práctica por cuanto

se han ofrecido diversos ejercicios para desarrollar algunos de los contenidos relativos a

la entonación del español como segunda lengua o lengua extranjera.

Para la parte práctica, me he basado en algunas publicaciones como el MCERL

y el PCIC, o en algunos recursos de internet, como los que ofrecen la Didactiteca del

Instituto de Cervantes y TodoELE, entre otros.

10  

11  

4. LA ENTONACIÓN Y SU ENSEÑANZA EN EL AULA DE E/LE: TEORÍA Y

PRÁCTICA.

4.1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

La mayoría de los expertos caracterizan la prosodia como un fenómeno fónico

complejo compuesto por la melodía, el acento, las pausas y el ritmo.

Los estudios prosódicos se han dedicado tradicionalmente a tres aspectos: el

acento dinámico (relacionado con la fuerza con que se expulsa el aire espirado; acento

intensivo), la cantidad o duración (relacionada con la duración de la tensión en la

pronunciación del fonema; acento cuantitativo) y la entonación (altura tonal,

relacionada con la frecuencia del sonido). “la voz del lenguaje: fonética y fonología del

español” (Hidalgo y Mercedes Quilis, 2012: 269).

La entonación es un elemento prosódico complejo esencial de la lengua, junto

con el acento y la duración. Esta se define como la curva melódica que describe la voz

al pronunciar frases y oraciones, y tiene relación con las distintas representaciones

mentales, con la expresión de los estados de ánimo y con la manifestación de hábitos y

modos de decir y hablar locales (Hidalgo Navarro y Mercedes Quilis, 2012: 270).

Como veremos a lo largo de este trabajo, la entonación es el principal elemento

cohesionador del habla, que además cumple distintas funciones lingüísticas y expresivas

en la comunicación oral.

Navarro Tomás (1966), distingue diferentes tipos del final de la unidad melódica

mediante los tonemas (última parte de la melodía que se corresponde con el segmento

comprendido entre el último acento prosódico y la pausa delimitada del grupo fónico),

así, distingue entre los de cadencia y semicadencia (tonemas descendentes), los de

anticadencia y semianticadencia (tonemas ascendentes) y el de suspensión. Por otro

lado, a estos cinco tonemas de Navarro Tomás, Antonio Quilis (1999) propone un

sistema entonativo basado en tres junturas terminales (ascendente, descendente y

suspensión) y tres niveles tonales (/1/ bajo, /2/ medio y /3/ alto).

Respecto a la entonación del español como lengua extranjera (E/LE),esta sigue

siendo una asignatura pendiente en el aula no solo por la escasa atención que recibe por

parte de los docentes, sino también por el enfoque didáctico empleado, que ignora su

dimensión pragmática como decía Molina Vidal (2014:2).

12  

Como queda reflejado en García (2013:5) “resultan esclarecedores estudios

como el de Osle (2009) que, aplicado al ámbito de la escuela secundaria inglesa,

muestra los resultados de unas encuestas a los docentes donde expresan opiniones

como: a) que la enseñanza de la pronunciación tiene una utilidad relativa; b) que sólo se

han de corregir errores de pronunciación cuando afecten a la comunicación, puesto que

el propio proceso de adquisición fonética de la L2 permite la autocorrección del

alumno; c) que hay una falta de conocimiento general sobre metodología y técnicas de

corrección fonética; d) que escasean los materiales didácticos de la pronunciación en el

mercado; e) que los libros de texto presentan este aspecto de manera

descontextualizada; o f) que la enseñanza de la pronunciación tiene poca presencia en

cursos de formación del profesorado. El estudio revelaba, en fin, que el 80% de los

informantes no considera suficientes sus conocimientos de fonética española”.

La consecuencia de esto se puede ver en alumnos con un alto dominio de

contenidos gramaticales y léxicos, buena expresión y comprensión escrita, pero que, a la

hora de realizar un discurso oral, no lo hacen de manera totalmente competente.

4.2. DEFINICIONES DE LA ENTONACIÓN

Para Cantero (2002:15), la entonación es el fenómeno lingüístico que

constituyen las variaciones de tono relevantes en el discurso oral. Se trata del principal

elemento cohesionador del habla, que además cumple distintas funciones lingüísticas y

expresivas en la comunicación oral. Quilis (1997:77) definía la entonación como la

función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente

expresiva de la frecuencia del fundamental en el nivel de la oración Por último, según

Hidalgo Navarro (2012:270), la entonación es el efecto prosódico derivado de la

colaboración simultánea de diversos componentes como el tono, el tonema, el acento

oracional y el ritmo. Gussenhoven (2002) explica que la entonación tiene tres códigos

biológicos: el código de la frecuencia, que asocia un tono más bajo a los hombres y uno

más alto a las mujeres; el código del esfuerzo, que relaciona la energía con los

movimientos tonales; y el código de la producción, que une el tono más alto con el

inicio del enunciado y más bajo, al finalizar dicho enunciado. Según Cortés (2002:24),

la entonación es un cúmulo de rasgos prosódicos que emplean los hablantes de una

lengua o de un dialecto con fines comunicativos. Por otro lado, Juana Gil (2007:329)

13  

define la entonación como un fenómeno complejo que admite ser tratado desde diversos

puntos de vista: el fonético, el discursivo, el pragmático, el dialectal, el idiomático y el

didáctico.

4.3. PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN

El estudio de la entonación se ha venido abordando desde varias perspectivas y

enfoques metodológicos. En líneas generales, se puede hablar de dos tradiciones

mayores, la tradición británica y la tradición norteamericana, y paralelamente a ellas se

han ido desarrollando otras nuevas aportaciones sobre la entonación, como la escuela

holandesa y la escuela española.

La tradición británica iniciada por el pionero Jones (1909, apud Cantero: 2002) y

fijada por Palmer (1922, apud Cantero: 2002) y Amstrong & Ward (1926, apud

Cantero: 2002) diseñó el análisis de configuraciones con el objetivo de ofrecer un

modelo de la entonación correcta de inglés. Este método al principio, proponía una

descripción más didáctica que científica. Para estos autores, el contorno entonativo tiene

dos partes: el encabezamiento y el núcleo. Algunos autores añaden también un pre-

encabezamiento. Respecto al núcleo, que es la parte más significativa, hay dos tipos:

ascendente y descendente. Por otro lado, Cruttenden (1986 apud Cantero: 2002, 25)

distingue siete tonos nucleares: ascenso alto/bajo; descenso alto/bajo; ascenso-descenso;

descenso-ascenso; suspensión. Otros autores como Bolinger (1986, apud Cantero: 2002,

25) define tres perfiles tonales que se pueden combinar entre ellos: el perfil A

(ascendente-descendente), relacionado con la idea de finalización; el perfil B

(ascendente alto) indica sorpresa, ansia y una “alta emotividad”; el perfil C (ascendente

bajo) se asocia con el control, la cortesía… Para este autor, “la entonación forma parte

de un complejo gestual cuya función primitiva, que aún pervive, es el señalamiento de

la emoción”.

La tradición norteamericana inspirada por Bloomfield y fijada por Wells, Pike y

Trager & Smith constituye el análisis por niveles. Para estos estructuralistas, la

entonación está formada por una serie de fonemas tonales: los niveles tonales, las

junturas y el acento. Para la mayoría de los autores, los niveles tonales son 4, siendo el 1

el más bajo y el 4 el más alto. Se trata de niveles abstractos, es decir, no cuantificables.

Además de los niveles, también son fonemas tonales las junturas y el acento. Según

14  

Trager & Smith (1951, apud Cantero: 2002, 26), las junturas se pueden dividir en

junturas terminales, que pueden ser descendente, ascendente o suspensa, y la juntura

interna, que marca la separación entre las palabras. Las junturas terminales marcan el

final de la frase, que a veces es una pausa, y la dirección de la entonación.

Los estudios de la escuela holandesa, por otro lado, son una aportación clave en

el análisis de la entonación. Diseñó el Modelo IPO que, desde el punto de vista fonético,

analiza todos los segmentos del contorno entonativo. En esta teoría, sobresale el

concepto de “movimiento tonal”. Según ella, la entonación consiste es una serie de

movimientos tonales cuyos rasgos son la dirección (ascendente o descendente), la

duración (temprana, tardía o muy tardía), la velocidad (rápida o lenta) y el recorrido

tonal (total o parcial).

El sistema de análisis instrumental reduce la curva melódica a sus movimientos

tonales consiguiendo una “copia ajustada” del original, de la que se eliminan las

variaciones micromelódicas, dejando solo los movimientos esenciales de la entonación.

Esto se sintetiza y mediante pruebas de percepción, se comprueba que es equivalente a

la entonación original. De este modo, se establecen los patrones melódicos.

La escuela española es heredera del análisis de entonación de Navarro Tomás,

cuyo objetivo didáctico es ofrecer modelos de entonación para la enseñanza de la

pronunciación española. Navarro Tomás (1966, apud Cantero: 2002, 28) en su enfoque

teórico, distingue claramente entre entonación y acento. En parte, el enfoque de este

autor coincide con el de la escuela holandesa en que es estrictamente melódico. De

Navarro Tomás cabe destacar que su modelo experimental es detallado y riguroso para

su época: está dispuesto a buscar todas las afirmaciones y modelos de su teoría. Para

este autor, la frase se dividía en inflexión inicial, cuerpo e inflexión final o tonema; y la

entonación en cuatro tipos generales: lógica, volitiva, emocional e idiomática.

15  

García Lecumberri (2003, apud Juana Gil Fernández: 2007), analiza las

similitudes y diferencias entre la Escuela británica y Navarro Tomás.

ESCUELA BRITÁNICA NAVARRO TOMÁS

1.Elementos de la

unidad melódica

Tono nuclear o tonema

Precabeza

Cabeza

Inflexión final o tonema

Inflexión inicial

Cuerpo

2. Tipos de fonemas

Descenso alto

Descenso bajo

Ascenso alto

Ascenso bajo

Suspensión

Descenso-ascenso

Ascenso-descenso

Cadencia

Semicadencia

Anticadencia

Semianticadencia

Suspensión

3.Valor distintivo Configuración general

de la unidad

Tonema o inflexión final

Entre estos dos enfoques se dan varias diferencias. Respecto a los cinco

tonemas de Navarro Tomás, son dos los que se oponen realmente, la anticadencia y la

cadencia. Por otro lado, mientras que la Escuela británica le daba el valor distintivo a la

configuración de toda la unidad, Navarro Tomás solamente se la da al final de la

oración.

4.4. UNIDADES ENTONATIVAS

En las lenguas entonacionales, la unidad que constituye los periodos y las

oraciones es el grupo entonativo, que puede ser de diversos tipos, como veremos a

continuación.

Las unidades habladas, delimitadas entre pausas o silencios son los denominados

macrosegmentos. Una unidad melódica es la porción mínima de discurso con sentido

propio y con forma musical determinada (Navarro Tomás, 1966: 77). Los límites de la

16  

unidad melódica coinciden con los del grupo fónico, que es la porción del discurso que

está situado entre dos pausas y que presenta dos formas fundamentales en español: la

rama tensiva y la rama distensiva. Según Canellada y Madsen (1987, apud Hidalgo y

Quilis: 2012, 273), el grupo fónico es un grupo melódico con unidad de sentido.

Otra de las unidades es la pausa, que delimita las unidades melódicas. Estas

pueden ser prolongadas cuando suceden al final de la frase, o breves, cuando

simplemente son interrupciones en la voz, donde una unidad melódica enlaza con otra.

La Real Academia Española identifica la línea melódica con el grupo fónico. El

grupo melódico puede constituir por sí mismo una oración o formar oraciones

complejas de subordinación junto con otras formas. Estos fenómenos varían según las

diferentes lenguas y según los hablantes, la edad, el sexo…

Por otro lado, Obregón (1975, apud Hidalgo y Quilis: 2012) habla de

construcción entonativa desde el punto de vista funcional; del mismo modo, Kullova

(1987, apud Hidalgo y Quilis: 2012) utiliza el término de melodema como equivalente

de la forma melódica relevante en español. El centro entonativo aumenta el número de

sílabas que pueden formar el melodema. De un patrón entonativo primario pueden

derivarse diversas variantes contextuales (alómelos) que modifican parcialmente el

sentido original del melodema.

Los elementos fundamentales de las unidades melódicas son:

- La rama inicial de la curva, formada por las sílabas átonas que llegan hasta el

primer acento fuerte.

- El cuerpo de la unidad melódica, formado por el conjunto de sílabas que

comprenden desde la sílaba inicial hasta la sílaba inmediatamente anterior al

último acento fuerte.

- La rama final, integrada por la última sílaba tónica y las siguientes átonas, si

las hay.

4.5. FUNCIONES DE LA ENTONACIÓN. NIVELES DE ANÁLISIS

La entonación tiene diferentes funciones. Entre ellas podemos destacar la

gramatical, que diferencia entre oraciones enunciativas e interrogativas absolutas. La

entonación también cumple una función discursiva. Dentro de esta, encontramos varias

funciones, en primer lugar, la función integradora, imprescindible para formar

17  

enunciados, transformando las unidades apelativas en unidades comunicativas, y recoge

la estructura informativa (Tema-Rema, Tópico-Comentario…); por otro lado, la función

demarcativa, que delimita los grupos fónicos del mensaje y establece unidades

ordenadas jerárquicamente; la función informativa, que como ya he dicho, distingue

entre el tema y el rema del enunciado; la función dialógica marca los turnos de

intervención en la conversación; y por último dentro de la función discursiva , la

función ilocutiva, determinante en la interpretación de los efectos perlocutivos de un

acto de habla. Finalmente, la función sociolingüística de la entonación refleja las

características prosódicas de los grupos de habla según su origen geográfico,

sociolecto…

Navarro Tomás (1966, apud Hidalgo y Quilis: 2012, 275) distinguía cuatro

funciones de la entonación: lógica, emocional, volitiva e idiomática. En la entonación

lógica son esenciales la interrogación y la exclamación. Navarro Tomás identifica este

tipo de entonación con el movimiento de la voz, normalizado, sistematizado y sirviendo

a la expresión voluntaria y consciente. Esto supone que la comunidad lingüística

evoluciona desde la multiplicidad de valores de las curvas entonativas hasta los patrones

entonativos típicos de la lengua. Otra de las funciones, la entonación emocional, puede

reforzar u oponer el contenido lógico de la entonación al contenido transmitido desde el

punto de vista ideológico, independientemente de dónde resida dicho contenido.

Respecto a la entonación de la función volitiva, se utiliza para expresar una modalidad,

sobre todo un mandato o ruego con voz autoritaria. Por último, la entonación idiomática

es una caracterización pasiva, histórica y local. Hay variación melódica en función de la

geografía. Dicha entonación es la consecuencia de una tradición prosódica; no tiene

nada que ver con la estructura del aparato fonador de los diferentes países. Cada lengua

tiene, por lo menos, una entonación característica, lenguas como el español, con una

extensión notabilísima y una enorme diversidad sociocultural, resultan muy complejas

desde el punto de vista de la entonación. Por ejemplo, el español de América es muy

diverso debido a la influencia de las lenguas indígenas.

Por otro lado, Quilis (1999: 425) delimita también las diferentes funciones que

realiza la entonación en la lengua según sus niveles de estudio. En el nivel lingüístico,

distingue la función integradora, que consiste en transformar las palabras de unidades

apelativas en unidades comunicativas, es decir, en enunciados. Las palabras se

convierten en enunciados cuando se pronuncian con una cierta forma de entonación. En

esta función, Quilis menciona la relación entre entonación y gramática, pues dice que

18  

puede haber enunciados sin forma gramatical, pero no sin entonación. Esta relación se

puede estudiar desde dos niveles: uno deriva del nivel fonológico y trata de descubrir

los recursos fonológicos de la entonación que originan un significado gramatical; el otro

deriva del nivel gramatical e indaga sobre qué sistemas gramaticales se originan por

medio de la entonación.

Por otro lado, también distingue la función distintiva, muchos estudiosos opinan

que esta función reside en los movimientos ascendentes o descendentes de la frecuencia

del fundamental al final del enunciado. Opone un enunciado declarativo, que se

caracteriza por la terminación descendente (Aquí viene Carmen↓) a un enunciado

interrogativo (¿Aquí viene Carmen↑?), caracterizado por un final ascendente, con un

sentido incompleto (es decir, espera una respuesta). Las preguntas que se forman con un

relativo qué, quién, cuál… descienden en su parte final y se llaman enunciados

interrogativos pronominales (¿Dónde vas↓?);

Por último, la función demarcativa, que distingue entre la función demarcativa

distintiva y la no distintiva. La primera opone un enunciado no marcado por la

entonación con otro que sí lo está, por la presencia de una pausa, de la inflexión del

fundamental, o por ambas cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, opone las oraciones

explicativas –marcadas– (Los alumnos↓, que viven lejos↑, llegan tarde↓) con las

especificativas –no marcadas– (Los alumnos que viven lejos↑ llegan tarde↓), el estilo

indirecto (Juan pregunta↓: ¿Quién va a entrar?↓) con el directo (Juan pregunta quién

va a entrar↓); la función demarcativa no distintiva, a su vez, resulta imprescindible para

la descodificación e interpretación del mensaje. Dentro de esta función encontramos las

enumeraciones (el caballo es fuerte↓, rápido↑ y negro↓), los enunciados parentéticos

(Cuando venía, me contaba Juan, amaneció) y, en las subordinaciones, suele aparecer

una delimitación entre la principal y la subordinada.

En el nivel expresivo, la función expresiva se da en el caso de la afirmación

enfática (Está muy contento↓), la pregunta pronominal enfática (¿Por qué no me lo

dices↓?), la pregunta pronominal con matiz de cortesía (¿Cómo te llamas?↑), las

preguntas reiterativas (¿Cómo dices que se llama↓?), las preguntas relativas para

asegurarse de algo de lo que solo se tiene una idea (¿Estuvieron esperando?↓), las

preguntas confirmativas (Es bonita, ¿verdad?↓), las preguntas imperativas (¿Quieres

venir↑?) y la exclamación caracterizada por un descenso muy acusado desde la primera

sílaba acentuada hasta el final (¡Qué vas a hacer↓).

19  

Finalmente, en el nivel sociolingüístico, la entonación comunica desde el punto

de vista sociolingüístico, por un lado, información relacionada con el propio individuo,

y por otro lado, información propiamente sociolingüística del grupo al que pertenece el

individuo.

Respecto a los niveles de análisis, Según Bühler (apud Hidalgo y Quilis: 2012,

279), el lenguaje además de servir para la transmisión del mensaje, (función

representativa) puede utilizarse para expresar los sentimientos del emisor (función

expresiva) y actuar sobre el receptor (función apelativa).

La organización de las funciones entonativas puede fundamentarse en dos

niveles del análisis lingüístico: el nivel o eje de análisis sintagmático y el nivel o eje de

análisis paradigmático.

El nivel de análisis sintagmático analiza las unidades entonativas en secuencia y

se demuestra en la función gramatical-sintáctica, que explica el comportamiento de la

curva melódica de un mensaje lingüístico coherente. Se manifiesta a través de la

función integradora y la función demarcativa.

La entonación actúa en este nivel según dos reglas:

- El comentario o propósito aparece al final de la expresión.

- El centro entonativo se encuentra en el contenido.

En español, la información más importante de la frase siempre aparece en el

núcleo, que suele presentarse como verbo de la oración principal, y se sitúa después de

un ascenso tonal, lo que puede parecer una llamada de atención para lo que viene a

continuación de la frase, es decir, la parte más importante. Ejemplos: Todos los políticos

↑, hablaban de cómo gobernar el país; Los estudiantes de Logroño↑, estuvieron

realizando una encuesta sobre la dieta vegetariana.

Por ello, la estructura de la frase es la siguiente:

1. Información extraída de un contexto

Corresponde al tema; el rema es lo que sigue al tema. En esta posición suelen

aparecer subordinadas adverbiales, adverbios, sujeto, y lo que se pueda

localizar con el tiempo, espacio, o circunstancialmente al verbo principal.

2. Núcleo informativo

3. Complementos

En el núcleo informativo y los complementos aparece el resto de información

nueva.

20  

A veces, el verbo no aparece en su posición esperada debido a los siguientes

contextos:

- Está elíptico

- Cambia su posición para dar relieve a la descripción de acontecimientos o de

estados de cosas, o para presentar otro elemento como núcleo informativo

- El verbo principal está en el primer término, dejando en su lugar un gerundio.

Pero, siempre, el núcleo aparece después de la anticadencia de la rama tensiva

Las funciones integradora y demarcativa permiten la combinación de las

unidades melódicas en construcciones superiores o enunciados. Estas unidades, pueden

estar constituidas a su vez por dos o más grupos fónicos.

La estructura de las oraciones suele tener dos partes: la rama tensiva, que se

encarga de llamar la atención, y la rama distensiva, que completa la información.

Gili Gaya (1978, apud Hidalgo y Quilis: 2012, 62) decía que no pueden

formularse reglas que determinen a priori por dónde se dividen las oraciones, pero que

ante una oración dada, todos sentimos unas divisiones como naturales y otras como

absurdas. Esto se debe a la relación gramatical entre las palabras que forman un

enunciado. Pueden formar un enunciado todos los elementos sintácticos: sujeto, verbo,

complementos del sujeto, complementos del verbo o complementos de cualquier

completo. Cada uno de estos elementos puede constituir una unidad melódica. Los

enunciados suelen ser más cortos en la conversación ordinaria que en el discurso o en la

composición escrita.

Por otro lado, el nivel de análisis paradigmático se manifiesta a través de las

siguientes dos funciones:

- la función distintiva de la entonación, que opone los enunciados según su valor

modal, su intención comunicativa, y afecta a unidades enunciativas mínimas, es decir,

emisiones aisladas. Esta función se identifica con la función modal primaria (funciones

representativa, referencial o simbólica y apelativa del lenguaje) y agrupa las funciones

comunicativas básicas del contorno melódico.

- la función expresiva, que afecta también a las unidades enunciativas mínimas.

Opone enunciados según su valor expresivo-emotivo; por ello se relaciona con la

función modal secundaria. Dentro de esta función, se encuentran las funciones

comunicativas emotivas del contorno melódico, que distinguen valores modales que se

alteran según el estado de ánimo del hablante. Incluimos en esta función la entonación

interrogativa, la entonación volitiva y la entonación exclamativa.

21  

22  

4.6. LA ENTONACIÓN DEL CASTELLANO

4.6.1. ESTUDIOS DE LA ENTONACIÓN DEL CASTELLANO

Son muchísimos los estudios relevantes que se han publicado sobre la

entonación española, pero en este apartado son especialmente influyentes Navarro

Tomas (1944) y Quilis (1993), y en un aspecto concreto: las partes de la unidad

melódicas que en ellas se consideran determinantes del significado de la entonación.

Para Navarro Tomás (apud Juana Gil: 2007, 385), el tonema es el índice

principal del contenido significativo que aporta la entonación. En español distingue

cinco tipos de tonemas:

Tonema de cadencia (C): terminación grave a unos ocho semitonos

descendientes del cuerpo fónico. Expresa la terminación absoluta de la frase

enunciativa. Ejemplo: Quieren aprender español (C).

Tonema de anticadencia (A): terminación alta, a cuatro o cinco semitonos por

encima del cuerpo fónico. Ejemplo: ¿Me han llamado?(A).

Tonema de semicadencia (SC): terminación descendente, a tres o cuatro

semitonos por debajo del cuerpo fónico. Ejemplo: Mis primos (SC), que son muy

altos, vendrán a visitarnos.

Tonema de semianticadencia (SA): terminación a dos o tres semitonos por

encima del cuerpo fónico, suele aparecer en unidades interiores con continuidad.

Ejemplo: En el piso de arriba, se hace los fines de semana (SA) un ruido

insoportable.

Tonema de suspensión (SU): termina en el mismo nivel que el cuerpo, expresa

sentido incompleto. Ejemplo: El sobrino de manolo (SU), con enorme valentía,

hizo la prueba.

Navarro Tomás (ibíd.: 385), también distingue entre la inflexión inicial y el

cuerpo de la unidad melódica. La inflexión inicial está constituida por las sílabas átonas

hasta la primera tónica, y el cuerpo se identifica con las sílabas comprendidas entre la

primera y la última tónicas.

23  

4.6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTONACIÓN DEL ESPAÑOL

Las características generales de la entonación en castellano siempre se intentan

comparar con las lenguas de cultura más próximas a la nuestra como el francés, el

alemán... Estos son los principales rasgos:

1. División en unidades melódicas. No se puede establecer algo fijo sobre la

división de los discursos, ya que son uniformes y en su composición influyen muchos

valores. Pero sí se puede observar que constituyen unidades entonativas distintas las

oraciones subordinadas y subordinantes, las oraciones coordinadas, los miembros de

una enumeración y las aposiciones. Ejemplos: Ni he comprado el vestido / ni he ido al

banco; conocí a su novia / una chica encantadora.

2. Extensión del grupo entonativo. La unidad melódica tiene una extensión

variable en castellano: suele ser más larga que en francés y más corta que en italiano.

Muchos hablantes establecen grupos entonativos de la misma extensión por razones

estilísticas.

3. Amplitud de la gama tonal idiomática. En español es menor que en otras

lenguas, pero la pronunciación enfática o expresiva puede hacer que aumente. El

castellano tiene menor gama tonal que el francés y el alemán, aunque mayor que el

inglés y el italiano.

Por otro lado, podemos asociar la entonación del castellano con los significados

gramaticales, afectivos o discursivos según las características que se expresan en los

siguientes apartados:

4.6.2.1. Tonema

Se diferencia entre tonemas ascendentes, tonemas descendentes y tonemas

suspensivos. Navarro Tomás (1944, apud Juana Gil Fernández: 2007) decía que es

difícil delimitar entre tonemas de cadencia y tonemas de semicadencia y entre tonemas

de anticadencia y tonemas de semianticadencia.

a) Final descendente: El descenso en el tono de la entonación se utiliza

normalmente en los siguientes casos:

- En enunciados finales. Cuanto más descenso hay en el tono, más concluyente

es la unidad, y cuanto menos acusado sea el descenso, mayor incertidumbre quedara en

24  

el enunciado, como, por ejemplo, en una pregunta. En general, en español el descenso

es más acusado que en otras lenguas.

- En todas las unidades internas de una enumeración. Ejemplo: Son altos ↓,

morenos↓, flacos↓.

- El último miembro de una enumeración siempre que no vaya situado en la

rama tensiva de un enunciado, es decir, siempre que vaya situado detrás del verbo.

Ejemplo: siempre estaba jugando↓, cantando↓, bailando↓.

- En los vocativos. Ejemplo: venga, Carlos↓.

- En incisos parentéticos, cuando van situados en la rama distensiva.

Ejemplo: vinieron Miguel y su padre, por cierto muy enfadado↓, el martes.

- En algunos enunciados interrogativos pronominales. Ejemplo: ¿Qué hiciste

el martes↓?

- En preguntas de eco, repetitivas o confirmativas. Ejemplo: ¿Has llamado a

Laura, no↓?

- Al final de las preguntas disyuntivas excluyentes. Ejemplo: ¿Quieres café o

zumo↓?

- En interrogaciones aseverativas o imperativas, y también en algunas

prreguntas irónicas o desaprobatorias. Ejemplo: Llegamos tarde, ¿no puedes ir más

despacio↓?

- En los imperativos, precedido de tonos altos, como cuando no se admite

réplica. Ejemplo: ¡cállate↓!

- En ruegos insistentes. Ejemplo: Por favor↓…

- En exclamaciones negativas o positivas, con descensos más o menos altos y

más o menos marcados. Ejemplo: ¡Qué pena↓!

- Desde el punto de vista discursivo e interactivo, para introducir información

nueva, para marcar el final del enunciado, y para ceder el uso de la palabra. Ejemplo:

¡No me parece bien↓!

b) Final ascendente: El ascenso del tono en las oraciones se utiliza para los

siguientes casos:

- Expresar ideas no concluidas. El primero elemento tiene un final ascendente ya

que es una secuencia continua. Ejemplo: Si no vienes tú hoy↑, iré yo mañana.

- En enunciados declarativos en los que el tono primero desciende antes de subir

a partir de la última sílaba acentuada. Ejemplo: Lo intentaré, pero no sé si podré

hacerlo↑.

25  

- En el último miembro de una enumeración, si está situada en la rama tensiva del

enunciado, es decir, situada delante del verbo. Ejemplo: Guapos, altos y jóvenes↑ eran

los hijos de mi prima.

- En el penúltimo miembro de una enumeración, si el último se pronuncia con

tono descendente y va precedido de un nexo coordinante. Ejemplo: Me dio agua,

comida↑ y café.

- En todos los grupos enumerativos de una serie, excepto el último. Ejemplo: No

tenía dinero↑, ni comida↑, ni agua.

- En los incisos parentéticos o apositivos situados en la rama tensiva de un

enunciado. Ejemplo: Juan, el vecino↑, estudia francés.

- En enunciados interrogativos informativos. Ejemplo: ¿Qué día es↑?

- En preguntas de cortesía. Ejemplo: ¿Me permites↑?

- En preguntas retóricas. Ejemplo: ¿Tú sabes lo que es perder a un hijo↑?

- En exclamaciones positivas, de extrañeza o sorpresa. Ejemplo: ¡En serio↑!

- En enunciados de ruego o mandato. Ejemplo: Haz la cama↑.

- Desde el punto de vista discursivo e interactivo, para hablar de información

compartida entre el hablante y el oyente, y para marcar la continuidad en el uso de la

palabra. Ejemplo: No me parece bien ↑.

c) Final suspensivo: Se da con frecuencia en español en los siguientes casos:

- Al final del primer grupo entonativo, en los enunciados que presentan un ligero

ascenso o descenso tonal. Ejemplo: La casa→, que era nueva, era moderna.

- Cuando un inciso rompe la línea de enunciación. Ejemplo: La habitación del

niño→ −no te lo vas a creer− estaba muy organizada.

4.6.2.2. Cuerpo

El cuerpo (llamado también pretonema), puede presentar las siguientes líneas de

entonación ascendente con elevaciones progresivamente más altas; descendente, con

descensos progresivos; o suspensiva con el cuerpo del enunciado situado en un nivel

más alto que el de los tonos iniciales y finales.

El pretonema del español no se caracteriza por unos patrones fijos, pero se

pueden señalar algunas recurrencias:

26  

- La mayoría de las unidades melódicas en español comienzan en un tono

cercano a la línea de la base tonal. Las sílabas inacentuadas iniciales siempre

tienen un tono bajo.

- En los enunciados declarativos e imperativos, el pretonema presenta un perfil

descendente a partir del primer tono alto que se acentúa cuando se trata de

enunciados exhortativos o apelativos, o de aseveraciones muy categóricas.

- En las interrogaciones pronominales el pretonema tiende a caer desde el nivel

tonal más alto correspondiente a la palabra interrogativa hasta el tonema final.

Este desplazamiento es más amplio que en los enunciados declarativos, puesto

que se parte de un nivel inicial más alto.

- En las interrogativas absolutas, todo el pretonema se mueve en un nivel más

alto y con una línea ascendente hasta el tonema de anticadencia final.

4.6.2.3. Registro tonal

Los hablantes utilizan diferentes registros tonales para los distintos actos de

habla; para las emociones más fuertes se utilizan los registros del habla más altos.

Así pues, el registro tonal forma parte de la entonación, al igual que la

configuración del tonema o del pretonema y tiene un valor icónico muy evidente:

Se emplea un registro alto en los siguientes casos:

- En los pretonemas de las interrogaciones sobre todo en las absolutas. Ejemplo:

¿Dónde estás?

- En enunciados exclamativos o en interjecciones. Ejemplo: ¡Qué bien me lo he

pasado!

- En enunciados imperativos o exhortativos. Ejemplo: ¡Deme las llaves!

- Desde el punto de vista discursivo, para marcar contraste entre dos

elementos. Ejemplo: Ayer cene con mi tía, la de Zaragoza (no con otra tía, sino

con la de Zaragoza).

Se emplea un registro bajo en los siguientes casos:

- En enunciados parentéticos o incisos, tanto si se pronuncian de forma

ascendente como descendente. Ejemplo: Juan y Paco, mis tíos, estuvieron en la boda de

los Reyes.

- En los ruegos. Ejemplo: Ayúdame a preparar la cena, por favor…

27  

- Desde el punto de vista discursivo, para establecer la equivalencia de dos

elementos. Ejemplo: Ayer cene con mi tía, la de Zaragoza (mi tía, que es la de

Zaragoza).

4.6.2.4. Gama tonal

El movimiento del tono puede ser más ascendente o descendente, al igual que el

gasto de energía que utilizamos.

La gama tonal es más amplia en los siguientes casos:

- En las declarativas enfáticas o categóricas. Ejemplo: No quiero nada ni digo

nada.

- En las oraciones interrogativas. Ejemplo: ¿Qué tal estás?

- Para expresar énfasis, sorpresa, excitación y alegría. Ejemplo: ¡Qué suerte, he

ganado un viaje!

- Para expresar ira, enfado, impaciencia, amenaza. Ejemplo: ¡Cómo me vuelvas a

llamar, te denuncio!

- En los mandatos u órdenes. Ejemplo: ¡No hagas eso!

La gama tonal es más estrecha en los siguientes casos:

- En las enunciativas paralingüísticas neutras. Ejemplo: Mañana es sábado.

- Para expresar aburrimiento, tristeza, infelicidad, etc. Ejemplo: ¡No tengo nada

que hacer, ya he perdido todo!

- Para expresar miedo o cansancio. Ejemplo: ¡No puedo más!

- Para expresar conmiseración, displicencia o desapego. Ejemplo: No me

importa lo que pienses.

- En los ruegos. Ejemplo: Ayúdame…

4.7. TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA ENTONACIÓN

La entonación inapropiada de los enunciados que producimos puede dar lugar a

malentendidos entre las personas, pero la enseñanza de la entonación es muy difícil por

varias razones:

a) Muchos aprendices no saben lo que es la entonación, ni lo que significa, ni

por qué es tan importante para la comprensión del mensaje.

28  

b) Ningún método ha proporcionado soluciones definitivas para enseñar la

entonación. Es muy difícil encontrar parámetros sobre el funcionamiento de la

entonación en los distintos idiomas. Los fonetistas y fonólogos se centran en la

entonación en enunciados aislados ya que no manejan contextos.

c) No existe una terminología bien consensuada para describir la entonación.

Tampoco hay modo ortográfico de reproducirla, excepto el sistema de puntuación, que

se revela incapaz de traducir la infinita gama de diferencias y matices que la entonación

aporta a los enunciados.

d) Mucha gente piensa que la entonación no se puede enseñar. No es fácil

establecer correspondencias estables entre la forma y el significado de la entonación ni

en su función gramatical, que es la más estudiada. La docencia es realmente difícil.

Como explica Chun (2002, apud Juana Gil: 2007, 143), “Un serio problema para la

didáctica de los valores discursivos de la entonación lo constituye el hecho de que los

intercambios comunicativos que se producen en el aula no son naturales, en el sentido

de que con frecuencia es el profesor quien dirige el discurso, y no los estudiantes, por lo

que estos no aprenden a conducir la conversación ni a provocar ciertas reacciones en su

interlocutor como lo haría un hablante nativo, es decir, no aprenden a interrumpir para

tomar ellos la palabra, ni a pedir aclaraciones sobre un término determinado y no sobre

una oración completa. Además, sean del tipo que sean sus intervenciones presentan muy

a menudo un patrón entonativo interrogativo, como si, marcadas por la inseguridad,

estuvieran pidiendo consciente o inconscientemente la evaluación positiva o negativa

por parte del profesor”.

4.7.1. ¿CUÁNDO SE DEBE ENSEÑAR?

La entonación se debe enseñar desde la primera clase de ELE a la que el alumno

asiste. Es importante hablar de la entonación desde los primeros días del nivel 0.

Algunos autores señalan que las primeras clases deberían ser de entonación, ya que esta

afianza una mejor comprensión auditiva. En los primeros días de enseñanza de la

entonación hay que asegurarse de que sean segmentos desprovistos de significado, para

que los alumnos centren toda la atención en los elementos tonales y no en la palabra.

Primero se deben enseñar sonidos sueltos, luego palabras y finalmente frases reales. Las

características prosódicas son lo primero que adquieren los niños en su lengua materna

y lo último en perderse al adquirir otra lengua. Cuando los aprendices de ELE

29  

encuentran una similitud entre su L1 y la lengua meta dejan de buscar más soluciones,

ya que lo que quieren es el máximo beneficio con el menor esfuerzo. Por esto, es mucho

más fácil aprender una L2 para un niño que todavía no tiene las estructuras de su L1, es

decir, que no puede equiparar las estructuras entre las dos lenguas, que para un adulto.

4.7.2. ¿QUÉ SE DEBE ENSEÑAR?

La primera función del profesor es hacer ver a los estudiantes la importancia de

la entonación durante el proceso de la comunicación de cualquier lengua. La intención

es que el alumno se dé cuenta de cómo la entonación junto al resto de elementos

prosódicos, ayudan al oyente a una mejor comprensión del significado del mensaje que

el hablante le está transmitiendo. Una de las formas de que vean esto es repitiendo un

enunciado con diferentes entonaciones para que vean cómo cambia el significado del

mensaje. No importa si los estudiantes no entienden el significado léxico, lo necesario

es que vean el cambio significativo paralingüístico. Las situaciones comunicativas con

las que el estudiante de ELE se va a encontrar son infinitas, y no se puede aprender la

entonación que debe utilizar en cada momento. Por ello es necesario que adapte la

melodía a su conducta y sepa qué tipo de curva melódica utilizar en cada proceso

comunicativo. Para conseguir esto, el profesor tendrá que tomar algunas decisiones:

1. ¿En qué función se va a centrar más? ¿En las estrictamente lingüísticas de la

entonación o en sus significados paralingüísticos o pragmáticos?

Muchos profesores no tratan el tema de la entonación en sus clases de ELE y

algunos de los que lo hacen, lo hacen solo dando importancia a algunos movimientos

tonales que son típicos de ciertas estructuras sintácticas. Estas estructuras se llaman

entonaciones neutras. En los métodos de idiomas, se da preferencia a aquellos modelos

entonativos caracterizados por su neutralidad o normalidad. Se prima así la entonación

neutra, regular, normal, indiferente, gramatical, lógica, objetiva o puramente

abstracta. No se sabe a ciencia cierta a qué se refieren exactamente los analistas con

estos adjetivos. Algunos autores entienden la entonación neutra como la entonación

sintáctica o no expresiva, es decir, la que acompaña a las frases que presentan hechos

sin ningún tipo de emoción. Pero, incluso cuando no queremos transmitir ninguna

emoción o actitud, estamos transmitiendo una información actitudinal: la de que no

queremos transmitir ninguna emoción. Para otros autores, sería la que aparece cuando

damos una respuesta afirmativa a una pregunta. Hay quien considera neutras las formas

30  

entonativas que se corresponden de manera típica con los distintos enunciados un mayor

número de veces. Entonces, ¿qué porcentaje de veces es necesario para juzgar un patrón

como neutro?

Hay funciones gramaticales y emocionales distintas que pueden expresarse de la

misma forma: un contorno que en un contexto es neutro puede ser muy marcado en

otro. Es la interferencia pragmática lo que hace que esto cambie. Por ello, la mejor

opción para el profesor es tomar la perspectiva integrada o global en la que cualquier

problema entonativo se trate desde todos los puntos de vista, factores fonéticos,

sintácticos, semánticos, léxicos, pragmáticos y dialectales, ya que de todos ellos se

desprende su significado.

2. Examinar los aspectos que pueden resultar más problemáticos para el

estudiante, teniendo en cuenta su L1 y la L2 que se le está enseñando. Por ejemplo, la

división del mensaje en unidades melódicas de los primeros niveles no resulta muy

problemática, ya que se emiten secuencias simples y de fácil división, que a menudo

coincidirán con la división de los grupos semánticos. En secuencias largas y más

complejas, el estudiante suele tener mayor libertad a la hora de dividir el mensaje en

unidades melódicas. Se ha comprobado que los estudiantes japoneses, coreanos o

tailandeses, cuando aprenden lenguas indoeuropeas, establecen unidades entonativas

excesivamente cortas, y que finalizan por lo general en tonos descendentes, lo que

genera muchos problemas a la hora de comunicarse con los hablantes nativos de esa

lengua. El profesor deberá tener esto en cuenta durante sus clases.

El estudiante de español como segunda lengua, también deberá ser capaz de

descodificar y reconocer en un texto un acento prominente y enfatizador allí donde se

encuentre.

3. ¿En qué componentes entonacionales va a incidir más y en que marco se va a

mover?

Los hablantes no asignamos a la entonación sus diferentes significados en un

enunciado aislado, sino en función de la situación de ese enunciado en un entorno

discursivo dado.

“Si las preguntas y respuestas entre el instructor y los estudiantes son

los únicos tipos de discursos que los alumnos oyen, no percibirán la

totalidad del significado que puede transmitir la entonación. Necesitan,

por tanto, ser expuestos a una variedad de formas y contextos de habla.

La entonación debe enseñarse y practicarse, así pues, con contextos

31  

verbales y no-verbales suficientemente ricos, no sólo en términos de

vocabulario y temas, sino también y sobre todo en términos del papel

de los hablantes y del estatus que mantienen entre sí” (Chun, 2002:205)

4.7.3. ¿CÓMO SE PUEDE ENSEÑAR?

No hay una repuesta única para esta pregunta. El éxito nunca está asegurado en

la enseñanza de la entonación.

Algunos profesores piensan que la entonación no se puede enseñar, sino que se

adquiere. Por ello la entonación en las clases pasa desapercibida, y por ello los

hablantes de ELE siguen teniendo rasgos de su L1 que hacen que su comunicación con

los hablantes de la lengua meta no sea del todo productiva.

Uno de los problemas de los profesores es la falta de materiales a la hora de

seleccionar los contenidos de la entonación como modelo para su clase. Ningún manual

especializado describe con concreción los contenidos de la entonación. Algunos de ellos

simplemente hablan sobre la descripción mediante gráficos de la curva melódica, de los

patrones enunciativos…

En primer lugar, como ya se ha dicho, la entonación se debe enseñar desde la

primera clase de ELE a la que asiste el estudiante. La progresión debe ser desde la

educación, pasando por la repetición o producción controlada, hasta la práctica

comunicación libre. Por ello, si el profesor observa que un alumno tiene un tipo de

dificultad en la imitación, antes de llegar a este paso deberá dejar al alumno que escuche

la grabación tantas veces como le sea necesario para obtener una buena imitación. El

empleo de una grabadora o de un vídeo son buenos métodos para la enseñanza de la

entonación. Si el nivel de la clase lo permite, el profesor puede dar instrucciones sobre

dónde deben fijar los alumnos mayor interés en la primera etapa de percepción: la

dirección ascendente o descendente de los cambios tonales, la diferencia entre el punto

tonal máximo y el mínimo…

En la fase práctica también es muy importante que el profesor guíe a los

alumnos, ya que la imitación inconsciente solo funciona en las personas dotadas de muy

buen oído musical, y no siempre es así. La mejor manera de comenzar las imitaciones es

en secuencias cortas, que poco a poco irán siendo más complejas, y en grupo, para que

ningún alumno se sienta intimidado. A través de este ejercicio, el profesor irá viendo

qué problemas se encuentran sus alumnos a la hora de la imitación, y cuáles son los

32  

errores principales que estos cometen. Pero ¿cómo puede ayudarles el profesor a

deshacerse de esos errores? Un buen método es a través de diagramas y

representaciones visuales de los contornos tonales que dan dichas dificultades, y

también mediante el acompañamiento de gestos y movimientos corporales.

Respecto a los medios, lo recomendable es apoyarse antes en lo audiovisual que

en lo escrito.

Hay programas informáticos como, por ejemplo, el PRAAT o el SPS Speech,

que representa en tiempo real la curva entonativa que el hablante reproduce. De esta

forma pueden comprobar si se ajusta o no a la curva entonativa que producen los

hablantes nativos. El funcionamiento de este sistema es que el alumno escucha un

modelo de un audio; lo repite y lo graba; escucha su reproducción; compara el modelo y

su grabación; auto-evalúa la diferencia entre el modelo y su imitación; repite el modelo

hasta llegar a una buena aproximación a su entonación. La parte positiva es que, gracias

a las grabaciones, el alumno puede escuchar un patrón entonativo, si no cuenta con

profesores nativos y, además, puede oír voces y acentos diversos. Otra ventaja es que el

estudiante puede grabar y escuchar su propia voz, lo que favorece que escuche

atentamente. Por otro lado, la parte negativa es que es el alumno quien se autoevalúa, lo

que quiere decir que es él mismo quien da por satisfactoria su imitación y corre el riesgo

de no esforzarse tanto como si fuese el profesor quien lo evalúa.

Son los verbo-tonalistas, que consideran que la entonación y el ritmo constituyen

un marco de acción idóneo para corregir defectos de la pronunciación, los que mayor

hincapié han hecho en la utilidad de los gestos en el proceso didáctico. Las manos del

profesor deben acompañar su entonación con las subidas y bajadas de tono y con el

alargamiento de los enunciados. La postura también es muy importante, ya que influye

en toda nuestra producción, pero no solo son estos los gestos necesarios, sino que

también deben acompañar los gestos faciales y corporales al estudiante en la

descodificación y articulación del mensaje. Se ha demostrado que el busto y la cabeza

erguidos favorecen la producción ascendente de la entonación, mientas que, por el

contrario, la relajación del tronco y la inclinación de la cabeza facilitan la producción de

la entonación descendente. Esto se debe a que la tensión del cuerpo influye en las

cuerdas vocales.

Por otra parte, el profesor debe escoger la modalidad de corrección que más se

ajuste al error entonativo de cada uno de sus estudiantes, ya que si proceden de la

misma L1 puede que sus errores sean similares, pero, aun así, cada estudiante siempre

33  

tiene unas dificultades diferentes. Esto se aumenta si en la clase de español como lengua

extranjera tenemos estudiantes de diferentes países.

La segmentación del enunciado es un sistema expuesto también por los verbo-

tonalistas, y puede ser de dos tipos: regresiva o progresiva. La segmentación regresiva

consiste en la repetición de los grupos de entonación de un enunciado de atrás hacia

adelante, esto es, empezando por el final. Se repiten como mucho cuatro elementos

porque la memoria a corto plazo es limitada.

o sándwich↓

bocadillo↑ o sándwich↓

Juan cenará↑ bocadillo↑ o sándwich↓

Así que↓ Juan cenará↑ bocadillo↑ o sándwich↓

Por otro lado, la segmentación progresiva, sigue el orden inverso, es decir, de

adelante hacia atrás.

Así que↓

Así que↓ Juan cenará↑

Así que↓ Juan cenará↑ bocadillo↑

Así que↓ Juan cenará↑ bocadillo↑ o sándwich↓

A los estudiantes les resulta mucho más fácil el sistema de segmentación

regresiva ya que el margen posible de variación se reduce mucho más si estamos

repitiendo un modelo inverso, que si estamos construyendo un enunciado sobre la

marcha en el orden habitual. La información del tonema final se preserva más con el

primer tipo de ejercicio que con el segundo. Según Poch (1999: 95), “reproducir el

enunciado de esta forma [inversa] contribuye a fijar la estructura entonativa, puesto que

por una parte se incide de forma especial sobre la parte más importante de la misma: el

final, que se repite cada vez que se añaden más elementos por la parte izquierda (esto es

el principio del enunciado); por otra parte, el hecho de segmentarlo hace que el

fragmento que debe realizar el alumno comience por ser muy corto, de modo que así se

consigue disminuir también la posibilidad de error o mala reproducción”.

Cabe destacar también la actitud y la mentalidad de los aprendices y de los

profesores. Como ya he dicho anteriormente, es más fácil que un niño aprenda la

entonación de una segunda lengua que no que lo haga un adulto, ya que los órganos

34  

articulatorios de los adultos están atrofiados. Otros autores, no están de acuerdo en

hablar de atrofia, por ejemplo, según Poch Olivé (1999: 87-92), sin una correcta

percepción de las unidades entonativas, difícilmente se podrá llegar a una producción

satisfactoria.

La entonación no se adquiere de forma pasiva, aunque se viva en el entorno de la

lengua meta, sino que depende de otros factores como la manera en que se organiza la

entonación, la estructura de la información que se pretende transmitir… Esto explica

por qué muchos hablantes que llevan años viviendo en el país de su lengua meta siguen

manteniendo los mismos patrones de su L1. La entonación va asociada a la personalidad

del hablante. Según Cortés Moreno (2002: 42) se debe contar con una motivación

especial y con voluntad para integrarse en otra comunidad lingüística, además de

disponer, lógicamente, de tiempo para el estudio y la práctica.

En general, ¿cómo se espera que aprendan los alumnos una segunda

lengua o una lengua extranjera? El MCERL (2002) aporta algunos de los contextos más

frecuentes de las situaciones en que se puede practicar la entonación:

a) mediante la exposición directa a un uso auténtico de L2 de las siguientes

formas:

– cara a cara con el hablante o los hablantes nativos;

– oyendo conversaciones;

– escuchando la radio, grabaciones, etc.;

– participando en conferencias por ordenador, conectados o no a Internet;

– participando en cursos de otras materias curriculares que emplean la L2

como medio de enseñanza;

– leyendo textos escritos auténticos que no hayan sido manipulados, ni

adaptados (periódicos, revistas, relatos, novelas, señales y rótulos

publicitarios);

b) mediante la exposición directa a enunciados hablados y a textos escritos

especialmente elegidos (por ejemplo, adaptados) en L2 («material de entrada (input)

inteligible»);

c) mediante la participación directa en interacciones comunicativas auténticas en

L2; por ejemplo, una conversación con un interlocutor competente;

d) mediante la participación directa en tareas especialmente elaboradas en la

lengua extranjera («material de salida (output) comprensible»);

35  

e) de forma autodidacta, mediante el estudio individual (dirigido), persiguiendo

objetivos negociados y dirigidos por uno mismo y utilizando los medios de enseñanza

disponibles;

f) mediante la combinación de presentaciones, explicaciones, ejercicios (de

repetición) y actividades de explotación, pero con la L1, como lengua de control en

clase, de explicación, etc.;

g) mediante la combinación de lo anterior con la planificación de grupo e

individual, la realización y evaluación de actividades de clase con el apoyo del profesor,

negociando la interacción para atender las distintas necesidades de los alumnos, etc.

4.8. ACTIVIDADES

A partir de lo dicho anteriormente, ante la escasez de materiales en manuales y

en la web, me parece oportuno proponer una serie de actividades para ayudar a

desarrollar la competencia fónica de la entonación del español.

A propósito del papel de la entonación en la enseñanza-aprendizaje de ELE, los

descriptores del Plan Curricular del Instituto Cervantes son los siguientes:

- Segmentación del discurso en unidades melódicas

- Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la

entonación enunciativa

- Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la

entonación interrogativa

- Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los

distintos actos de habla

Los ejercicios propuestos en este trabajo, están relacionados con los contenidos

allí descritos. Como veremos, todos los ejercicios tienen relación con alguno de los

objetivos, pues en ellos me he basado para su realización.

36  

ACTIVIDAD 1

OBJETIVOS: Puntuar correctamente a partir de una escucha.

Desarrollar la comprensión auditiva de manera específica en

relación con la entonación.

CONTENIDOS: Segmentación del discurso en unidades melódicas: Cap. 2.1.,

PCIC.

PROCEDIMIENTO: Primero, leer el texto para que, al realizar la escucha, sea más

sencilla su compresión.

Después, mediante los signos de puntuación, puntuar el texto

mientras se realiza la primera escucha del audio.

Por último, hacer una segunda escucha para puntuar o modificar,

los signos del texto.

MATERIALES: Una hoja para cada alumno con el fragmento del texto.

Un CD con el audio.

TEMPORIZACION: 30 minutos.

NIVEL: A2

ACTIVIDAD 2

OBJETIVOS: Adivinar el tipo de entonación.

Escuchar un audio.

Desarrollar la comprensión auditiva.

CONTENIDOS: Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación enunciativa: Cap. 2.2., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación interrogativa. Cap. 2.3., PCIC.

PROCEDIMIENTO: Escuchar un audio, y a partir de él, marca la respuesta correcta

de entre las tres opciones dadas.

MATERIALES: Un audio.

Una hoja con los ejercicios.

TEMPORIZACION: 20 minutos

NIVEL A2

   

37  

ACTIVIDAD 3

OBJETIVOS: Reproducir el enunciado con la entonación correspondiente.

CONTENIDOS: Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación enunciativa: Cap. 2.2., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación interrogativa: Cap. 2.3., PCIC.

PROCEDIMIENTO: El profesor levanta una carta, y los alumnos tienen que

reproducir la frase que les toque con el tipo de interrogación

que ha salido en la carta del profesor.

MATERIALES: Cuatro cartas con las diferentes formas de entonación para el

profesor.

Hoja con diferentes frases para los alumnos

TEMPORIZACION: 20 minutos

NIVEL A2

ACTIVIDAD 4

OBJETIVOS: Trabajar la comprensión auditiva.

Saber identificar los estados de ánimo según la entonación.

Relacionar los estados de ánimo con los tipos de entonación.

CONTENIDOS: Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación enunciativa: Cap. 2.2., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación interrogativa: Cap. 2.3., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a los distintos actos de habla: Cap. 2.4., PCIC.

PROCEDIMIENTO: Escuchar un vídeo al cual se le han eliminado las imágenes. Los

alumnos tienen que adivinar los estados de ánimo de los

personajes (enfadado, alegre, entusiasmado…)

MATERIALES: Un vídeo sin imágenes, es decir, un audio.

TEMPORIZACION: 40 minutos

NIVEL A2

   

38  

ACTIVIDAD 5

OBJETIVOS: Trabajar la expresión oral.

Mejorar la expresión escrita.

CONTENIDOS: Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación enunciativa: Cap. 2.2., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación interrogativa: Cap. 2.3., PCIC.

-Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a los distintos actos de habla: Cap. 2.4., PCIC.

PROCEDIMIENTO: Eliminar el sonido de un vídeo, posteriormente reproducir el

video explicando a los alumnos que deben inventar un

argumento con lo que parece que dicen los personajes y que

según las caras sus caras, los alumnos inventen un argumento

con lo que dice cada uno.

MATERIALES: Vídeo sin sonido

TEMPORIZACION: 50 minutos

NIVEL A2

 

   

39  

ACTIVIDAD 6

OBJETIVOS: Observar las curvas melódicas de un audio.

Practicar la expresión oral de la curva melódica.

Trabajar la comprensión auditiva.

Comparar las curvas melódicas de ambos audios.

CONTENIDOS: Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación enunciativa: Cap. 2.2., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a la entonación interrogativa: Cap. 2.3., PCIC.

Identificación y producción de los patrones melódicos

correspondientes a los distintos actos de habla: Cap. 2.4., PCIC.

PROCEDIMIENTO: A través del Praat, los alumnos deberán observar las curvas

melódicas de un audio y reproducirlos ellos mismos para

compararlos con los del modelo.

MATERIALES: Programa Praat

Audio

Micrófono

TEMPORIZACION: 30 minutos

NIVEL A2

ACTIVIDAD 7

OBJETIVOS: Reconocer una canción tarareada

Hacer ver la importancia de la melodía

CONTENIDOS: Segmentación del discurso en unidades melódicas: Cap. 2.1.,

PCIC.

PROCEDIMIENTO: Tararear una canción típica por grupos y que los otros alumnos

que componen el grupo la reconozcan para que vean la

importancia de la melodía.

MATERIALES: Canciones

Enlaces a Youtube

TEMPORIZACION: 30 minutos

NIVEL A2

40  

41  

5. CONCLUSIONES

Uno de los objetivos que he pretendido mostrar con este trabajo es situar el papel

de la entonación dentro de una lengua dada y destacar su importancia como elemento

esencial en la comunicación humana.

Mi trabajo se basa por un lado, en el análisis teórico de la entonación como

elemento prosódico, y por otro lado, en la entonación del español como lengua

extranjera, y más concretamente, en su enseñanza didáctica.

La entonación en el discurso es muy importante por varios motivos, por un lado,

comporta una musicalidad que hace que el oyente se interese por el mensaje que le

estamos transmitiendo. Esto es muy importante en los actos comunicativos, ya que por

ella, el mensaje llega con más eficacia. Por otro lado, tiene diversidad de funciones

(gramaticales, discursivas, informativas…) todas ellas muy importantes. Pues como

decía Navarro Tomás, la entonación dota de “color a la lengua”.

Como ya hemos visto anteriormente, no hay una única forma de abordar los

estudios sobre entonación, pues hay diversas escuelas y diversas teorías. En este trabajo

me centro, sobre todo, en la escuela española cimentada por Navarro Tomás, que sirve,

tanto para la descripción lingüística-funcional como para una primera aproximación a la

didáctica de ELE.

La importancia de la entonación en el aula de ELE, no se corresponde con su

realidad, bien sea por su falta de materiales didácticos, porque los profesores no poseen

control del tema, o por la falta de interés. Como ya menciono en mi trabajo, se debe

aplicar dicha enseñanza desde la primera clase ya que facilita la comprensión del

mensaje evitando malentendidos; también muestra sentimientos y actitudes reforzando

así la intención comunicativa; ayuda a conocer al hablante tanto en su personalidad

como en su procedencia geográfica, estructura el discurso… Respecto a la didáctica, al

principio, en los primeros niveles se debe enseñar en fragmentos sencillos y

desprovistos de significados, para que los estudiantes centren toda su atención en

realizar una correcta entonación y no en comprender el significado del fragmento. Poco

a poco se van entonando frases más complejas hasta llegar a los textos.

Hay métodos que se pueden aplicar en el aula y resultan muy prácticos para su

enseñanza como el PRAAT o el SPS Speech donde los hablantes pueden ver y

comparar su curva entonativa con la de un patrón melódico.

42  

43  

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AURROCOECHEA MONTENEGRO, Edith (2002): La pronunciación. Su tratamiento

en el aula de E/LE, Universidad de Nebrija.

BOLINGER, D. (1986): Intonation and its parts: melody in spoken English, Standfort:

Standford University Press.

CANTERO, Francisco José (2002): Teoría y análisis de la entonación, Barcelona:

Universitat de Barcelona.

COROMINAS PÉREZ, Sandra (2014): Aplicación del Praat para la enseñanza de la

entonación, Universitat de Girona.

CORTÉS MORENO, Maximiano (2002): Didáctica de la prosodia del español: la

acentuación y la entonación, Madrid: Edinumen.

GARCÍA ANDREVA, Fernando (2013): Teoría y aplicación didáctica de la entonación

para la enseñanza de E/LE, Universidad de La Rioja.

GIL FERNÁNDEZ, Juana (2007): Fonética para profesores del español: de la teoría a

la práctica, Madrid: Arco-Libros.

GILI GAYA, Samuel (1950): Elementos de fonética general, Madrid: Gredos.

GUSSENHOVEN, Carlos (2002): “Intonation and Interpretation: Phonetics and

Phonology” en B. BEL, et ál. (eds.) Proceedings of the Speech Prosody 2002,

Conference, Aix-en-Provence: Laboratoire Parole et Langage, 47-57.

HIDALGO NAVARRO, Antonio (2006): Aspectos de la entonación española: viejos y

nuevos enfoques, Madrid: Arco-Libros.

HIDALGO NAVARRO, Antonio; QUILIS MERÍN, Mercedes (2012): la voz del

lenguaje, Valencia: Tirant Humanidades.

LAHOZ BENGOECHEA, José María (2007): La enseñanza de la entonación en el aula

de ELE: cómo, cuándo y por qué, Universidad Complutense de Madrid.

LAHOZ BENGOECHEA, José María (2007): “La enseñanza de la entonación en el

aula de ELE: cómo, cuándo y por qué”, en E. BALMASEDA MAESTU (ed.):

Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso

Internacional de la ASELE (Logroño, 2006), Logroño: Universidad de La Rioja

- ASELE, vol.2, 705-720.

LLISTERRI, Joaquín (2007): La enseñanza de la pronunciación, Revista del Instituto

Cervantes en Italia 4, vol.1, 91-114.

44  

MARTÍNEZ MARTÍN, Francisco Miguel (1994): La esquematización de los modelos

entonativos: un rasgo preceptivo, un rasgo gramatical y un recurso didáctico,

Universidad Nacional de Educación a Distancia: ASELE.

MOLINA VIDAL, Isabel (2014): Entonación, intención y relevancia, la importancia de

la entonación y su enseñanza en el aula de ELE, algunas propuestas didácticas.

Marco ele.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (1966): Manual de entonación española, México, D.F.:

Colección Málaga.

POCH OLIVÉ, Dolors (1999): Fonética para aprender español: pronunciación,

Madrid: Edinumen.

QUILIS, Antonio (1997): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid: Arco

Libros.

QUILIS, Antonio (1999): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid: Gredos.

SANTAMARÍA BUSTO, Enrique (2007): “Enseñar prosodia en el aula: reflexiones y

propuestas”, en E. BALMASEDA MAESTU (ed.): Las destrezas orales en la

enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la ASELE

(Logroño, 2006), Logroño: Universidad de La Rioja - ASELE, vol. 2, 1237-

1250.

SOSA, Juan Manuel (1999): La entonación del español: Su estructura fónica,

variabilidad y dialectología, Madrid: Cátedra.

TRAVALIA, Carolina (2007): “El enfoque léxico aplicado a la enseñanza de la

entonación en español”, en E. BALMASEDA MAESTU (ed.): Las destrezas

orales en la enseñanza del español L2-LE: XVIII Congreso Internacional de la

ASELE (Logroño, 2006), Logroño: Universidad de La Rioja - ASELE, vol. 2,

1021-2034.

 

7.

A

H

(¿

en

ac

SO

en

ac

. ANEXOS

ACTIVIDAD

Comp

Hay que uti

¿?) o signos

De re

norme cerca

- A ca

- Um

compañe

-No P

OLUCIÓN

De re

norme, cerc

- A ca

- Um

compañe?

- No…

D 1

pleta el sig

lizar punto

s de exclam

epente la niñ

a de ella.- A

asa de mi ab

m está cerca

Prefiero ir so

pente, la ni

a de ella.- ¿

asa de mi ab

… está cerc

… Prefiero i

guiente frag

os suspensi

mación (¡!).

ña iba cami

A dónde vas

buelita a llev

y podría t

ola Gracias

ña iba cami

¿A dónde va

buelita, a lle

ca y podría

ir sola ¡Grac

gmento a p

ivos (…), c

inando por

tan solita n

varle flores

tener a dos

– respondió

inando por

as tan solita

evarle flores

tener a dos

cias! – resp

partir de la

oma (,), pu

el bosque c

niña- le preg

- le dijo asu

personas-

ó mientras a

el bosque c

a, niña?- le p

s- le dijo asu

personas -

ondió mien

a escucha d

unto final (

cuando vio

guntó

ustada

pensó para

andaba con

cuando vio u

preguntó.

ustada.

pensó para

tras andaba

de una gra

(.), interrog

un hombre

a sí- Quiere

rapidez

un hombre,

a sí- ¿Quiere

a con rapide

45 

abación.

gaciones

e que era

es que te

, que era

es que te

ez.

46  

ACTIVIDAD 2

A partir de la escucha de un audio, deberéis elegir la respuesta correcta

según el tipo de entonación que se utiliza en cada caso.

1. ¿Quieres que comamos juntos?

- si…

- ¡sí!

2. ¡Ayer salí con Juan!

- ¿Sí?, me alegro…

- ¿Sí? , ¡Me alegro!

- Si… me alegro.

3. ¿Qué tal el examen?

- Bien…

- ¡Bien!

- Bien.

4. ¿Qué has comprado?

-Peras, uvas y manzanas.

-peras… uvas… manzanas…

-peras, uvas y… ¡manzanas!

47  

ACTIVIDAD 3

En este ejercicio, el profesor va a levantar una carta, y vosotros deberéis

reproducir los enunciados con la entonación seleccionada en dicha carta.

1. Hay nuevas noticias

2. Mañana vamos a ir a la piscina

3. Vas a ir a París a conocer a todos esos famosos.

4. Está la abuela en casa.

¿?  … 

¡! 

48  

ACTIVIDAD 4

Escuchar el vídeo al cual se le han eliminado las imágenes, y relacionarlo

con el estado de ánimo correspondiente (enfadado, entusiasmado, alegre…).

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cQazJJNK2Xc

49  

ACTIVIDAD 5

A partir de la observación del siguiente vídeo, al cual se le ha eliminado el

sonido, inventar lo que los personajes dicen basándose en sus caras y gestos.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cQazJJNK2Xc

50  

ACTIVIDAD 6

A través del programa Praat, observar las curvas entonativas de este audio y

reproducir los enunciados representados para ver vuestras curvas entonativas,

después analizar las diferencias e intentar mejorarlas.

1. ¿Qué día es el examen?

2. ¡Qué bien! ¡Me voy de vacaciones!

51  

3. No sé si hoy podremos ir al parque…

52  

ACTIVIDAD 7

En grupos de tres personas, ir tarareando diferentes canciones para que los

demás componentes del grupo adivinen la canción que es. Así veremos la

importancia de la melodía. Posteriormente, las escucharemos en Youtube.