la enseñanza de licurgo

3
LA ENSEÑANZA DE LICURGO (anécdota) Rogaron una vez al sabio Licurgo que pronunciara un discurso sobre las ventajas de la educación, con el objeto de que el pueblo, influido por su autorizada voz, se dedicara a enseñar a sus hijos las reglas de la buena moral. Accedió el sabio a ellos, mas pidió un año de plazo. ¿Pero, es qué acaso no improvisaba en dos minutos arengas que conmovían y arrastraban a las muchedumbres? Sin embargo, se convino en concederle el plazo que deseaba. Pasado el año, se presentó Licurgo en la plaza pública donde el pueblo lo esperaba ansioso. Llegó llevando dos perros y dos liebres. Sin decir palabras, soltó una liebre y en seguida un perro. Este se lanzó sobre el pobre animalito y lo mató, devorando sus entrañas aún palpitantes. Luego dio libertad a la otra liebre y al segundo pero. No hizo este can lo de su compañero, sino que se acercó a la liebre, le prodigó mil caricias y se puso a jugar con ella como si fuera su mejor amigo. Entonces, Licurgo dijo: - He aquí los efectos de la educación. He pasado un año educando a este perro y enseñándole a que no haga daño a la liebre. El otro perro no ha sido educado; por eso no obedece sino a instintos brutales. Igual que el primer perro, el hombre sin educación se dejará arrastrar sólo por sus propias pasiones y devorará todo lo que se oponga a ellas. Escoged, pues, y ved qué queréis que sean vuestros hijos. El pueblo, entusiasmado, llevó a Licurgo en hombros por todas las calles de la ciudad. ALVARO YUPANQUI (argentino) ACTIVIDADES A REALIZAR: Responde a las interrogantes I. COMPRENSION EN EL NIVEL LITERAL. 1. ¿El pueblo, que le solicitó a Licurgo? …………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál fue el objetivo del pedido? …………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Bajo qué condiciones aceptó el pedido el sabio? ………………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Al cumplir el tiempo prefijado, Licurgo, llevando consigo, qué animales llegó a la plaza? …………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Estando en la plaza, qué hizo Licurgo? …………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Durante un año qué había hecho Licurgo? Explica. ………………………………………………………………………………………………….. 7. Según el sabio, ¿Cómo se comporta el ser humano que no tiene educación? …………………………………………………………………………………………….. 8. ¿Cómo termina la anécdota? ……………………………………………………………………………………………. II. COMPRENSION EN EL NIVEL INFERENCIAL. 1. El sabio Licurgo, no pronunció el discurso, ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………… 2. ¿Crees que la práctica es lo más importante, que la teoría? Fundamenta. ………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuál es el tema principal de la lectura? …………………………………………………………………………………………. 4. Extrae dos enseñanzas de la anécdota leída …………………………………………………………………………………………. LA EDUCACIÓN La educación significa, adoctrinamiento Formación, decencia, enseñanza, urbanidad. Por lo tanto, consiste en formar y modelar las mentes humanas para una

Upload: xiomara-cano-santos

Post on 19-Jan-2016

263 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Enseñanza de Licurgo

LA ENSEÑANZA DE LICURGO(anécdota)

Rogaron una vez al sabio Licurgo que pronunciara un discurso sobre las ventajas de la educación, con el objeto de que el pueblo, influido por su autorizada voz, se dedicara a enseñar a sus hijos las reglas de la buena moral. Accedió el sabio a ellos, mas pidió un año de plazo. ¿Pero, es qué acaso no improvisaba en dos minutos arengas que conmovían y arrastraban a las muchedumbres? Sin embargo, se convino en concederle el plazo que deseaba.

Pasado el año, se presentó Licurgo en la plaza pública donde el pueblo lo esperaba ansioso. Llegó llevando dos perros y dos liebres. Sin decir palabras, soltó una liebre y en seguida un perro. Este se lanzó sobre el pobre animalito y lo mató, devorando sus entrañas aún palpitantes.

Luego dio libertad a la otra liebre y al segundo pero. No hizo este can lo de su compañero, sino que se acercó a la liebre, le prodigó mil caricias y se puso a jugar con ella como si fuera su mejor amigo. Entonces, Licurgo dijo: - He aquí los efectos de la educación. He pasado un año educando a este perro y enseñándole a que no haga daño a la liebre. El otro perro no ha sido educado; por eso no obedece sino a instintos brutales. Igual que el primer perro, el hombre sin educación se dejará arrastrar sólo por sus propias pasiones y devorará todo lo que se oponga a ellas. Escoged, pues, y ved qué queréis que sean vuestros hijos.

El pueblo, entusiasmado, llevó a Licurgo en hombros por todas las calles de la ciudad.ALVARO YUPANQUI

(argentino)ACTIVIDADES A REALIZAR:

Responde a las interrogantesI. COMPRENSION EN EL NIVEL LITERAL.

1. ¿El pueblo, que le solicitó a Licurgo?……………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuál fue el objetivo del pedido?……………………………………………………………………………………………………

3. ¿Bajo qué condiciones aceptó el pedido el sabio?…………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Al cumplir el tiempo prefijado, Licurgo, llevando consigo, qué animales llegó a la plaza?……………………………………………………………………………………………………

5. ¿Estando en la plaza, qué hizo Licurgo?……………………………………………………………………………………………………

6. ¿Durante un año qué había hecho Licurgo? Explica.…………………………………………………………………………………………………..

7. Según el sabio, ¿Cómo se comporta el ser humano que no tiene educación?

……………………………………………………………………………………………..8. ¿Cómo termina la anécdota?

…………………………………………………………………………………………….

II. COMPRENSION EN EL NIVEL INFERENCIAL.1. El sabio Licurgo, no pronunció el discurso, ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………2. ¿Crees que la práctica es lo más importante, que la teoría? Fundamenta.

…………………………………………………………………………………………3. ¿Cuál es el tema principal de la lectura?

………………………………………………………………………………………….4. Extrae dos enseñanzas de la anécdota leída

………………………………………………………………………………………….

III. COMPRENSION EN EL NIVEL ANALÓGICO Y REFLEXIVO.1. ¿Crees, que nuestros comportamientos serían igual que de los animales, si no

tuviéramos la educación? Explica.………………………………………………………………………………………………

2. ¿Crees, que la educación y el cultivo de los valores son importantes?¿Por qué?………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué opinas de los animales irracionales con relación al ser humano?………………………………………………………………………………………….

IV. REDACCCIÓNUtilizando tus propias dicciones, escribe de manera breve la comprensión de lectura.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

V. CREACIONValiendo de tu capacidad imaginativa y creadora, elabora un cuento imaginario relacionado con lo que has leído, en tu cuaderno de creación literaria………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………….

A C T I V I D A D E SLee atentamente la lectura teniendo en cuenta los signos de puntuación y responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué le pedía el pueblo a Licurgo?………………………………………………………………………………………

LA EDUCACIÓNLa educación significa, adoctrinamientoFormación, decencia, enseñanza, urbanidad.Por lo tanto, consiste en formar y modelar las mentes humanas para una buena convivencia en la sociedad en que vive.

Page 2: La Enseñanza de Licurgo

…………………………………………………………………………………….2. ¿Por qué pidió licurgo un año de plazo para responder a lo que le pedía el pueblo?

……………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………

3. Explica lo que ocurrió con el perro que no fue educado?………………………………………………………………………………………............................................................................................................................

4. Vuelve a leer el párrafo que dice:“Soltó una liebre y enseguida un perro. Este se lanzó sobre el animalito y lo mató”¿Has sentido compasión por la liebre?¿Qué sensación has sentido? ¿Porqué?………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………….

5. ¿Por qué el segundo perro no se comió a la liebre?…………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………..

6. ¿Qué es lo más admiras del sabio Licurgo?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Vamos a suponer que te regalan un lorito hablador, ¿Qué le enseñarías?¿Por qué?…………………………………………………………………………………………..........................................................................................................................

8. ¿Qué es lo que más te gustaría que te enseñen en la escuela y en tu hogar?…………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………

9. ¿Cómo sería la vida de un pueblo sin educación? ¿Qué crees que pasaría?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

10. Este lectura tiene el propósito de demostrar la vital importancia que tiene la educación en el progreso de un pueblo.¿Qué podrías hacer en bien de la educación de nuestro país?…………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………

11. Busca una acción de lo que sucede en la lectura y la dibujas.…………………………………………………………………………….

12. Explica lo que has dibujado.