la energia interna de la tierra

6
LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA : LOS VOLCANES Y LOS VOLCANES SUBMARINOS (por Daniel Baylos Barañano, 5ª A elementare)

Upload: public-school

Post on 04-Aug-2015

462 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La energia interna de la tierra

LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA : LOS VOLCANES Y LOS VOLCANES SUBMARINOS

(por Daniel Baylos Barañano, 5ª A elementare)

Page 2: La energia interna de la tierra

LOS VOLCANESUn volcán es una abertura de la corteza terrestre por la que el magma del interior de la tierra sale a la superficie.

Cuando el magma llega a la superficie se llama lava

Cuando entran en erupción, los volcanes expulsan gases y ceniza.Se llama chimenea volcánica al conducto por el que asciende el magma y el orificio por el que sale al exterior es el cráter. Al salir la lava se enfría y se acumula como rocas que, con las cenizas, forman un cono volcánico.

Page 3: La energia interna de la tierra

VOLCANES SUBMARINOS

Los volcanes submarinos son fisuras en la superficie de la Tierra que se encuentran bajo el nivel del mar, y en las cuales pueden haber erupciones de magma. La gran mayoría de ellos se encuentran en áreas de movimiento tectónico de placas, conocidas también como dorsales oceánicas. Aunque la mayoría de los volcanes submarinos se encuentran en las profundidades del océano, algunos se hallan en aguas poco profundas, y éstos pueden expeler material hacia el aire durante una erupción. Las fuentes hidrotermales, sitios de abundante actividad biológica, están comúnmente cerca de volcanes submarinos.La lava formada por estos volcanes es bastante diferente a la lava volcánica terrestre. Sobre el contacto con el agua, una pasta sólida se forma alrededor de la lava.

Page 4: La energia interna de la tierra

Los volcanes submarinos. Cómo se hacen

Page 5: La energia interna de la tierra

Erupción submarina en la isla canaria de El Hierro

Page 6: La energia interna de la tierra

El volcán de El Hierro expulsa magma La erupción está a solo 150 metros de profundidad, lo que eleva el riesgo de explosividad | Se ha restringido los vuelos de avionetas y helicópteros sobre la zona donde se ha producido la erupción La erupción submarina que comenzó en lunes al sur de El Hierro está ya a menos de 150 metros de profundidad, por lo que crecen las probabilidades de que se produzcan fenómenos explosivos, pero no comporta riesgo para la población una vez que se ha evacuado el pueblo de La Restinga.